Los sentidos del progreso en la historia escolar. Una propuesta para repensar otras periodizaciones
- Autores
- Fenner, Juan
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Añahual, Gerardo Raúl
- Descripción
- El trabajo que presento constituye un primer ejercicio de indagación riguroso sobre los sentidos del progreso en la Historia escolar. Desde la perspectiva de las Epistemologías del Sur, propongo una propuesta alternativa de periodización del progreso. La misma pretende ofrecer conceptos y categorías que posibiliten distintos abordajes para la enseñanza de la historia en la escuela secundaria. Inicialmente describiré el contexto de escuela comunidad que motivó la elaboración de este trabajo, analizando su contexto escolar y social que hacen a esa institución. Además, comparto la experiencia transitada en la escuela desde la cual surgieron los interrogantes para pensar en otras perspectivas sobre el progreso y su enseñanza. Luego de esa descripción, abordaré en el primer capítulo de manera general los cambios y continuidades sobre el significado del concepto de progreso desde sus orígenes hasta la actualidad. En ese recorrido desarrollaré las concepciones eurocéntricas impuestas y reproducidas en Latinoamérica desde el siglo XIX, incluyendo el análisis del rol de las Ciencias Sociales en esa construcción y legitimación. Como cierre de este apartado propondré algunas reflexiones sobre la crisis civilizatoria de ese discurso de progreso de concepciones eurocéntricas y sugerimos algunas alternativas al mismo. En un segundo capítulo, centrado en Argentina, profundizaré el análisis del progreso desde una periodización, que focaliza en el trabajo como elemento ordenador para comprender esa historia social, económica y cultural que gira alrededor del discurso de progreso. En este apartado, considero necesario plantear una propuesta de periodización que muestra los cambios y continuidades hasta la actualidad, ofreciendo algunas alternativas de futuro que recuperen experiencias y conocimientos de Latinoamérica que cuestionan el progreso capitalista, pensando en nuevas formas de relaciones entre personas y con el ambiente. En el tercer capítulo ofreceré algunas posibilidades de abordajes para la enseñanza del progreso desde las ciencias sociales, en particular desde la Historia. Los mismos permiten orientar y materializar secuencias didácticas con las que se pueda enseñar otra perspectiva de periodización del tema desarrollado. Además, se sugiere algunos materiales para los distintos abordajes. Finalmente, expongo algunas consideraciones finales en torno a las contribuciones aportadas a partir de la reflexión sobre el progreso en Latinoamérica. Asimismo, menciono los desafíos y posibles líneas de investigación que devienen de esta primera instancia de indagación ya que existe la posibilidad de abordar otros aspectos como las resistencias en cada segmento de la periodización, relaciones con otros casos en Latinoamérica, en otros aspectos.
Fil: Fenner, Juan. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Periodización
Historia escolar
Propuesta de enseñanza
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16372
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_5d017aaf4592c2d191e67ee20e02bcce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16372 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Los sentidos del progreso en la historia escolar. Una propuesta para repensar otras periodizacionesFenner, JuanPeriodizaciónHistoria escolarPropuesta de enseñanzaCiencias SocialesEl trabajo que presento constituye un primer ejercicio de indagación riguroso sobre los sentidos del progreso en la Historia escolar. Desde la perspectiva de las Epistemologías del Sur, propongo una propuesta alternativa de periodización del progreso. La misma pretende ofrecer conceptos y categorías que posibiliten distintos abordajes para la enseñanza de la historia en la escuela secundaria. Inicialmente describiré el contexto de escuela comunidad que motivó la elaboración de este trabajo, analizando su contexto escolar y social que hacen a esa institución. Además, comparto la experiencia transitada en la escuela desde la cual surgieron los interrogantes para pensar en otras perspectivas sobre el progreso y su enseñanza. Luego de esa descripción, abordaré en el primer capítulo de manera general los cambios y continuidades sobre el significado del concepto de progreso desde sus orígenes hasta la actualidad. En ese recorrido desarrollaré las concepciones eurocéntricas impuestas y reproducidas en Latinoamérica desde el siglo XIX, incluyendo el análisis del rol de las Ciencias Sociales en esa construcción y legitimación. Como cierre de este apartado propondré algunas reflexiones sobre la crisis civilizatoria de ese discurso de progreso de concepciones eurocéntricas y sugerimos algunas alternativas al mismo. En un segundo capítulo, centrado en Argentina, profundizaré el análisis del progreso desde una periodización, que focaliza en el trabajo como elemento ordenador para comprender esa historia social, económica y cultural que gira alrededor del discurso de progreso. En este apartado, considero necesario plantear una propuesta de periodización que muestra los cambios y continuidades hasta la actualidad, ofreciendo algunas alternativas de futuro que recuperen experiencias y conocimientos de Latinoamérica que cuestionan el progreso capitalista, pensando en nuevas formas de relaciones entre personas y con el ambiente. En el tercer capítulo ofreceré algunas posibilidades de abordajes para la enseñanza del progreso desde las ciencias sociales, en particular desde la Historia. Los mismos permiten orientar y materializar secuencias didácticas con las que se pueda enseñar otra perspectiva de periodización del tema desarrollado. Además, se sugiere algunos materiales para los distintos abordajes. Finalmente, expongo algunas consideraciones finales en torno a las contribuciones aportadas a partir de la reflexión sobre el progreso en Latinoamérica. Asimismo, menciono los desafíos y posibles líneas de investigación que devienen de esta primera instancia de indagación ya que existe la posibilidad de abordar otros aspectos como las resistencias en cada segmento de la periodización, relaciones con otros casos en Latinoamérica, en otros aspectos.Fil: Fenner, Juan. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la EducaciónAñahual, Gerardo Raúl2021-05-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16372spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-16T10:05:39Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16372instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:39.309Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los sentidos del progreso en la historia escolar. Una propuesta para repensar otras periodizaciones |
title |
Los sentidos del progreso en la historia escolar. Una propuesta para repensar otras periodizaciones |
spellingShingle |
Los sentidos del progreso en la historia escolar. Una propuesta para repensar otras periodizaciones Fenner, Juan Periodización Historia escolar Propuesta de enseñanza Ciencias Sociales |
title_short |
Los sentidos del progreso en la historia escolar. Una propuesta para repensar otras periodizaciones |
title_full |
Los sentidos del progreso en la historia escolar. Una propuesta para repensar otras periodizaciones |
title_fullStr |
Los sentidos del progreso en la historia escolar. Una propuesta para repensar otras periodizaciones |
title_full_unstemmed |
Los sentidos del progreso en la historia escolar. Una propuesta para repensar otras periodizaciones |
title_sort |
Los sentidos del progreso en la historia escolar. Una propuesta para repensar otras periodizaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fenner, Juan |
author |
Fenner, Juan |
author_facet |
Fenner, Juan |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Añahual, Gerardo Raúl |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodización Historia escolar Propuesta de enseñanza Ciencias Sociales |
topic |
Periodización Historia escolar Propuesta de enseñanza Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo que presento constituye un primer ejercicio de indagación riguroso sobre los sentidos del progreso en la Historia escolar. Desde la perspectiva de las Epistemologías del Sur, propongo una propuesta alternativa de periodización del progreso. La misma pretende ofrecer conceptos y categorías que posibiliten distintos abordajes para la enseñanza de la historia en la escuela secundaria. Inicialmente describiré el contexto de escuela comunidad que motivó la elaboración de este trabajo, analizando su contexto escolar y social que hacen a esa institución. Además, comparto la experiencia transitada en la escuela desde la cual surgieron los interrogantes para pensar en otras perspectivas sobre el progreso y su enseñanza. Luego de esa descripción, abordaré en el primer capítulo de manera general los cambios y continuidades sobre el significado del concepto de progreso desde sus orígenes hasta la actualidad. En ese recorrido desarrollaré las concepciones eurocéntricas impuestas y reproducidas en Latinoamérica desde el siglo XIX, incluyendo el análisis del rol de las Ciencias Sociales en esa construcción y legitimación. Como cierre de este apartado propondré algunas reflexiones sobre la crisis civilizatoria de ese discurso de progreso de concepciones eurocéntricas y sugerimos algunas alternativas al mismo. En un segundo capítulo, centrado en Argentina, profundizaré el análisis del progreso desde una periodización, que focaliza en el trabajo como elemento ordenador para comprender esa historia social, económica y cultural que gira alrededor del discurso de progreso. En este apartado, considero necesario plantear una propuesta de periodización que muestra los cambios y continuidades hasta la actualidad, ofreciendo algunas alternativas de futuro que recuperen experiencias y conocimientos de Latinoamérica que cuestionan el progreso capitalista, pensando en nuevas formas de relaciones entre personas y con el ambiente. En el tercer capítulo ofreceré algunas posibilidades de abordajes para la enseñanza del progreso desde las ciencias sociales, en particular desde la Historia. Los mismos permiten orientar y materializar secuencias didácticas con las que se pueda enseñar otra perspectiva de periodización del tema desarrollado. Además, se sugiere algunos materiales para los distintos abordajes. Finalmente, expongo algunas consideraciones finales en torno a las contribuciones aportadas a partir de la reflexión sobre el progreso en Latinoamérica. Asimismo, menciono los desafíos y posibles líneas de investigación que devienen de esta primera instancia de indagación ya que existe la posibilidad de abordar otros aspectos como las resistencias en cada segmento de la periodización, relaciones con otros casos en Latinoamérica, en otros aspectos. Fil: Fenner, Juan. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
El trabajo que presento constituye un primer ejercicio de indagación riguroso sobre los sentidos del progreso en la Historia escolar. Desde la perspectiva de las Epistemologías del Sur, propongo una propuesta alternativa de periodización del progreso. La misma pretende ofrecer conceptos y categorías que posibiliten distintos abordajes para la enseñanza de la historia en la escuela secundaria. Inicialmente describiré el contexto de escuela comunidad que motivó la elaboración de este trabajo, analizando su contexto escolar y social que hacen a esa institución. Además, comparto la experiencia transitada en la escuela desde la cual surgieron los interrogantes para pensar en otras perspectivas sobre el progreso y su enseñanza. Luego de esa descripción, abordaré en el primer capítulo de manera general los cambios y continuidades sobre el significado del concepto de progreso desde sus orígenes hasta la actualidad. En ese recorrido desarrollaré las concepciones eurocéntricas impuestas y reproducidas en Latinoamérica desde el siglo XIX, incluyendo el análisis del rol de las Ciencias Sociales en esa construcción y legitimación. Como cierre de este apartado propondré algunas reflexiones sobre la crisis civilizatoria de ese discurso de progreso de concepciones eurocéntricas y sugerimos algunas alternativas al mismo. En un segundo capítulo, centrado en Argentina, profundizaré el análisis del progreso desde una periodización, que focaliza en el trabajo como elemento ordenador para comprender esa historia social, económica y cultural que gira alrededor del discurso de progreso. En este apartado, considero necesario plantear una propuesta de periodización que muestra los cambios y continuidades hasta la actualidad, ofreciendo algunas alternativas de futuro que recuperen experiencias y conocimientos de Latinoamérica que cuestionan el progreso capitalista, pensando en nuevas formas de relaciones entre personas y con el ambiente. En el tercer capítulo ofreceré algunas posibilidades de abordajes para la enseñanza del progreso desde las ciencias sociales, en particular desde la Historia. Los mismos permiten orientar y materializar secuencias didácticas con las que se pueda enseñar otra perspectiva de periodización del tema desarrollado. Además, se sugiere algunos materiales para los distintos abordajes. Finalmente, expongo algunas consideraciones finales en torno a las contribuciones aportadas a partir de la reflexión sobre el progreso en Latinoamérica. Asimismo, menciono los desafíos y posibles líneas de investigación que devienen de esta primera instancia de indagación ya que existe la posibilidad de abordar otros aspectos como las resistencias en cada segmento de la periodización, relaciones con otros casos en Latinoamérica, en otros aspectos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16372 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16372 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145869877870592 |
score |
12.712165 |