Desarrollo e implementación de un plan de mantenimiento para el sistema instrumentado de seguridad de un oleoducto

Autores
Zarrabeitia, Angel N.
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Troffé, Mario
Novillo, Guillermo
Descripción
Este trabajo describe la metodología utilizada para la definición de un plan de mantenimiento que contempla la totalidad de los equipos críticos que componen el sistema instrumentado de seguridad del Oleoducto Sierras Blancas – Allen. Esta metodología consiste en identificar correctamente los equipos que llevan a cabo cada etapa de las funciones instrumentadas de seguridad, definir una estrategia de mantenimiento a emplear en cada uno, reconocer y desarrollar procedimientos e instructivos donde se definan las tareas de mantenimiento y controles operativos a realizar, e implementar el plan diseñado en un sistema de gestión de mantenimiento asistido por ordenador. Adicionalmente, se realizó la gestión de la disponibilidad de los repuestos críticos asociados a los equipos identificados y se definieron los indicadores para medir la eficacia del plan desarrollado. Los procedimientos e instructivos fueron realizados en base a los posibles modos de falla de los equipos, además de tener en cuenta las recomendaciones de los fabricantes, lineamientos de expertos internos y externos a la compañía y buenas prácticas de cada disciplina. Gracias a la metodología empleada se logró diseñar, en seis meses, un plan de mantenimiento que contempla los 51 equipos críticos del sistema. Para esto se desarrollaron 4 instructivos de trabajo, se actualizó 1 procedimiento operativo y se rediseñaron 5 planes en el sistema de gestión del mantenimiento. Además, se definió un listado de 42 repuestos críticos para los cuales se programó el reaprovisionamiento automático y se definieron 4 indicadores claves para medir el desempeño del plan.
Fil: Zarrabeitia, Angel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; Argentina.
Materia
Oleoducto
Sistema integrado de seguridad
Sierras Blancas (Allen-Río Negro)
Procedimientos
Ciencias Aplicadas
Tesis de Grado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/19025

id RDIUNCO_57c175394967359b783f4d77c04093b0
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/19025
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Desarrollo e implementación de un plan de mantenimiento para el sistema instrumentado de seguridad de un oleoductoZarrabeitia, Angel N.OleoductoSistema integrado de seguridadSierras Blancas (Allen-Río Negro)ProcedimientosCiencias AplicadasTesis de GradoEste trabajo describe la metodología utilizada para la definición de un plan de mantenimiento que contempla la totalidad de los equipos críticos que componen el sistema instrumentado de seguridad del Oleoducto Sierras Blancas – Allen. Esta metodología consiste en identificar correctamente los equipos que llevan a cabo cada etapa de las funciones instrumentadas de seguridad, definir una estrategia de mantenimiento a emplear en cada uno, reconocer y desarrollar procedimientos e instructivos donde se definan las tareas de mantenimiento y controles operativos a realizar, e implementar el plan diseñado en un sistema de gestión de mantenimiento asistido por ordenador. Adicionalmente, se realizó la gestión de la disponibilidad de los repuestos críticos asociados a los equipos identificados y se definieron los indicadores para medir la eficacia del plan desarrollado. Los procedimientos e instructivos fueron realizados en base a los posibles modos de falla de los equipos, además de tener en cuenta las recomendaciones de los fabricantes, lineamientos de expertos internos y externos a la compañía y buenas prácticas de cada disciplina. Gracias a la metodología empleada se logró diseñar, en seis meses, un plan de mantenimiento que contempla los 51 equipos críticos del sistema. Para esto se desarrollaron 4 instructivos de trabajo, se actualizó 1 procedimiento operativo y se rediseñaron 5 planes en el sistema de gestión del mantenimiento. Además, se definió un listado de 42 repuestos críticos para los cuales se programó el reaprovisionamiento automático y se definieron 4 indicadores claves para medir el desempeño del plan.Fil: Zarrabeitia, Angel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaTroffé, MarioNovillo, Guillermo2025-09-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19025spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:17:10Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/19025instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:10.638Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo e implementación de un plan de mantenimiento para el sistema instrumentado de seguridad de un oleoducto
title Desarrollo e implementación de un plan de mantenimiento para el sistema instrumentado de seguridad de un oleoducto
spellingShingle Desarrollo e implementación de un plan de mantenimiento para el sistema instrumentado de seguridad de un oleoducto
Zarrabeitia, Angel N.
Oleoducto
Sistema integrado de seguridad
Sierras Blancas (Allen-Río Negro)
Procedimientos
Ciencias Aplicadas
Tesis de Grado
title_short Desarrollo e implementación de un plan de mantenimiento para el sistema instrumentado de seguridad de un oleoducto
title_full Desarrollo e implementación de un plan de mantenimiento para el sistema instrumentado de seguridad de un oleoducto
title_fullStr Desarrollo e implementación de un plan de mantenimiento para el sistema instrumentado de seguridad de un oleoducto
title_full_unstemmed Desarrollo e implementación de un plan de mantenimiento para el sistema instrumentado de seguridad de un oleoducto
title_sort Desarrollo e implementación de un plan de mantenimiento para el sistema instrumentado de seguridad de un oleoducto
dc.creator.none.fl_str_mv Zarrabeitia, Angel N.
author Zarrabeitia, Angel N.
author_facet Zarrabeitia, Angel N.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Troffé, Mario
Novillo, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Oleoducto
Sistema integrado de seguridad
Sierras Blancas (Allen-Río Negro)
Procedimientos
Ciencias Aplicadas
Tesis de Grado
topic Oleoducto
Sistema integrado de seguridad
Sierras Blancas (Allen-Río Negro)
Procedimientos
Ciencias Aplicadas
Tesis de Grado
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo describe la metodología utilizada para la definición de un plan de mantenimiento que contempla la totalidad de los equipos críticos que componen el sistema instrumentado de seguridad del Oleoducto Sierras Blancas – Allen. Esta metodología consiste en identificar correctamente los equipos que llevan a cabo cada etapa de las funciones instrumentadas de seguridad, definir una estrategia de mantenimiento a emplear en cada uno, reconocer y desarrollar procedimientos e instructivos donde se definan las tareas de mantenimiento y controles operativos a realizar, e implementar el plan diseñado en un sistema de gestión de mantenimiento asistido por ordenador. Adicionalmente, se realizó la gestión de la disponibilidad de los repuestos críticos asociados a los equipos identificados y se definieron los indicadores para medir la eficacia del plan desarrollado. Los procedimientos e instructivos fueron realizados en base a los posibles modos de falla de los equipos, además de tener en cuenta las recomendaciones de los fabricantes, lineamientos de expertos internos y externos a la compañía y buenas prácticas de cada disciplina. Gracias a la metodología empleada se logró diseñar, en seis meses, un plan de mantenimiento que contempla los 51 equipos críticos del sistema. Para esto se desarrollaron 4 instructivos de trabajo, se actualizó 1 procedimiento operativo y se rediseñaron 5 planes en el sistema de gestión del mantenimiento. Además, se definió un listado de 42 repuestos críticos para los cuales se programó el reaprovisionamiento automático y se definieron 4 indicadores claves para medir el desempeño del plan.
Fil: Zarrabeitia, Angel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; Argentina.
description Este trabajo describe la metodología utilizada para la definición de un plan de mantenimiento que contempla la totalidad de los equipos críticos que componen el sistema instrumentado de seguridad del Oleoducto Sierras Blancas – Allen. Esta metodología consiste en identificar correctamente los equipos que llevan a cabo cada etapa de las funciones instrumentadas de seguridad, definir una estrategia de mantenimiento a emplear en cada uno, reconocer y desarrollar procedimientos e instructivos donde se definan las tareas de mantenimiento y controles operativos a realizar, e implementar el plan diseñado en un sistema de gestión de mantenimiento asistido por ordenador. Adicionalmente, se realizó la gestión de la disponibilidad de los repuestos críticos asociados a los equipos identificados y se definieron los indicadores para medir la eficacia del plan desarrollado. Los procedimientos e instructivos fueron realizados en base a los posibles modos de falla de los equipos, además de tener en cuenta las recomendaciones de los fabricantes, lineamientos de expertos internos y externos a la compañía y buenas prácticas de cada disciplina. Gracias a la metodología empleada se logró diseñar, en seis meses, un plan de mantenimiento que contempla los 51 equipos críticos del sistema. Para esto se desarrollaron 4 instructivos de trabajo, se actualizó 1 procedimiento operativo y se rediseñaron 5 planes en el sistema de gestión del mantenimiento. Además, se definió un listado de 42 repuestos críticos para los cuales se programó el reaprovisionamiento automático y se definieron 4 indicadores claves para medir el desempeño del plan.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19025
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19025
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787667700744192
score 12.982451