Dispositivos de salud mental para la atención de niños pequeños y sus familias: interfaces entre el trabajo clínico y la perspectiva comunitaria. Una evaluación de la experiencia E...
- Autores
- Parra, Marcela Alejandra
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente investigación caracteriza el dispositivo de atención en salud mental a niños pequeños y sus familias “Espacio Arco Iris” que se desarrolla en el Centro de Salud Almafuerte de Neuquén (período 2011-2012) a la vez que evalúa los alcances y los límites de dicho dispositivo. Se parte de lo que efectivamente se está realizando para, desde allí, hacer primero una caracterización y, luego, una evaluación de tipo comprensiva del dispositivo que incluye la perspectiva del equipo de trabajo responsable, de las familias y los niños/as que participan y de los profesionales e instituciones derivadoras y/o a las que asisten regularmente los niños/as. La perspectiva teórica está conformada, en primer lugar, por los aportes realizados en torno a la Evaluación de Programas en Salud Mental Comunitaria; en segundo lugar, por las conceptualizaciones hechas respecto a la Psicología Comunitaria en América Latina y la Perspectiva Sistémica del niño/a y la familia; y, en tercer lugar, por la Perspectiva Psicoanalítica de Francoise Doltó y los desarrollos de su discípula Aída Ch. de Saks, especialmente lo atinente a la experiencia de “Casa Verde”. A nivel de instrumentos de recolección de datos, se trabajó con la revisión de registros sanitarios existentes, la aplicación de encuestas y la realización de entrevistas y observaciones. El análisis de los datos se basó en el concepto de triangulación metodológica en función de garantizar la confiabilidad de los mismos. Los principales resultados y conclusiones de este estudio muestran que Espacio Arco Iris, en tanto espacio psicoterapéutico y experiencia de “acompañamiento a la crianza para el ser en libertad” constituye en una “buena práctica” de asistencia y prevención en salud mental dirigida a la atención de niños pequeños y sus familias que articula el trabajo clínico con la perspectiva comunitaria.
Fil: Parra, Marcela Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Salud mental
Crianza del niño
Atención primaria de la salud
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16068
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_56792afec3e66c63e955d925ad72d28e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16068 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Dispositivos de salud mental para la atención de niños pequeños y sus familias: interfaces entre el trabajo clínico y la perspectiva comunitaria. Una evaluación de la experiencia Espacio “Arco Iris” del Centro de Atención Primaria de la Salud Almafuerte de la Ciudad de Neuquén. Período 2011-2012.Parra, Marcela AlejandraSalud mentalCrianza del niñoAtención primaria de la saludCiencias SocialesLa presente investigación caracteriza el dispositivo de atención en salud mental a niños pequeños y sus familias “Espacio Arco Iris” que se desarrolla en el Centro de Salud Almafuerte de Neuquén (período 2011-2012) a la vez que evalúa los alcances y los límites de dicho dispositivo. Se parte de lo que efectivamente se está realizando para, desde allí, hacer primero una caracterización y, luego, una evaluación de tipo comprensiva del dispositivo que incluye la perspectiva del equipo de trabajo responsable, de las familias y los niños/as que participan y de los profesionales e instituciones derivadoras y/o a las que asisten regularmente los niños/as. La perspectiva teórica está conformada, en primer lugar, por los aportes realizados en torno a la Evaluación de Programas en Salud Mental Comunitaria; en segundo lugar, por las conceptualizaciones hechas respecto a la Psicología Comunitaria en América Latina y la Perspectiva Sistémica del niño/a y la familia; y, en tercer lugar, por la Perspectiva Psicoanalítica de Francoise Doltó y los desarrollos de su discípula Aída Ch. de Saks, especialmente lo atinente a la experiencia de “Casa Verde”. A nivel de instrumentos de recolección de datos, se trabajó con la revisión de registros sanitarios existentes, la aplicación de encuestas y la realización de entrevistas y observaciones. El análisis de los datos se basó en el concepto de triangulación metodológica en función de garantizar la confiabilidad de los mismos. Los principales resultados y conclusiones de este estudio muestran que Espacio Arco Iris, en tanto espacio psicoterapéutico y experiencia de “acompañamiento a la crianza para el ser en libertad” constituye en una “buena práctica” de asistencia y prevención en salud mental dirigida a la atención de niños pequeños y sus familias que articula el trabajo clínico con la perspectiva comunitaria.Fil: Parra, Marcela Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la EducaciónVerbic, María Florencia2013-05-15info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16068spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:43Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16068instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:43.557Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dispositivos de salud mental para la atención de niños pequeños y sus familias: interfaces entre el trabajo clínico y la perspectiva comunitaria. Una evaluación de la experiencia Espacio “Arco Iris” del Centro de Atención Primaria de la Salud Almafuerte de la Ciudad de Neuquén. Período 2011-2012. |
title |
Dispositivos de salud mental para la atención de niños pequeños y sus familias: interfaces entre el trabajo clínico y la perspectiva comunitaria. Una evaluación de la experiencia Espacio “Arco Iris” del Centro de Atención Primaria de la Salud Almafuerte de la Ciudad de Neuquén. Período 2011-2012. |
spellingShingle |
Dispositivos de salud mental para la atención de niños pequeños y sus familias: interfaces entre el trabajo clínico y la perspectiva comunitaria. Una evaluación de la experiencia Espacio “Arco Iris” del Centro de Atención Primaria de la Salud Almafuerte de la Ciudad de Neuquén. Período 2011-2012. Parra, Marcela Alejandra Salud mental Crianza del niño Atención primaria de la salud Ciencias Sociales |
title_short |
Dispositivos de salud mental para la atención de niños pequeños y sus familias: interfaces entre el trabajo clínico y la perspectiva comunitaria. Una evaluación de la experiencia Espacio “Arco Iris” del Centro de Atención Primaria de la Salud Almafuerte de la Ciudad de Neuquén. Período 2011-2012. |
title_full |
Dispositivos de salud mental para la atención de niños pequeños y sus familias: interfaces entre el trabajo clínico y la perspectiva comunitaria. Una evaluación de la experiencia Espacio “Arco Iris” del Centro de Atención Primaria de la Salud Almafuerte de la Ciudad de Neuquén. Período 2011-2012. |
title_fullStr |
Dispositivos de salud mental para la atención de niños pequeños y sus familias: interfaces entre el trabajo clínico y la perspectiva comunitaria. Una evaluación de la experiencia Espacio “Arco Iris” del Centro de Atención Primaria de la Salud Almafuerte de la Ciudad de Neuquén. Período 2011-2012. |
title_full_unstemmed |
Dispositivos de salud mental para la atención de niños pequeños y sus familias: interfaces entre el trabajo clínico y la perspectiva comunitaria. Una evaluación de la experiencia Espacio “Arco Iris” del Centro de Atención Primaria de la Salud Almafuerte de la Ciudad de Neuquén. Período 2011-2012. |
title_sort |
Dispositivos de salud mental para la atención de niños pequeños y sus familias: interfaces entre el trabajo clínico y la perspectiva comunitaria. Una evaluación de la experiencia Espacio “Arco Iris” del Centro de Atención Primaria de la Salud Almafuerte de la Ciudad de Neuquén. Período 2011-2012. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parra, Marcela Alejandra |
author |
Parra, Marcela Alejandra |
author_facet |
Parra, Marcela Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Verbic, María Florencia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud mental Crianza del niño Atención primaria de la salud Ciencias Sociales |
topic |
Salud mental Crianza del niño Atención primaria de la salud Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación caracteriza el dispositivo de atención en salud mental a niños pequeños y sus familias “Espacio Arco Iris” que se desarrolla en el Centro de Salud Almafuerte de Neuquén (período 2011-2012) a la vez que evalúa los alcances y los límites de dicho dispositivo. Se parte de lo que efectivamente se está realizando para, desde allí, hacer primero una caracterización y, luego, una evaluación de tipo comprensiva del dispositivo que incluye la perspectiva del equipo de trabajo responsable, de las familias y los niños/as que participan y de los profesionales e instituciones derivadoras y/o a las que asisten regularmente los niños/as. La perspectiva teórica está conformada, en primer lugar, por los aportes realizados en torno a la Evaluación de Programas en Salud Mental Comunitaria; en segundo lugar, por las conceptualizaciones hechas respecto a la Psicología Comunitaria en América Latina y la Perspectiva Sistémica del niño/a y la familia; y, en tercer lugar, por la Perspectiva Psicoanalítica de Francoise Doltó y los desarrollos de su discípula Aída Ch. de Saks, especialmente lo atinente a la experiencia de “Casa Verde”. A nivel de instrumentos de recolección de datos, se trabajó con la revisión de registros sanitarios existentes, la aplicación de encuestas y la realización de entrevistas y observaciones. El análisis de los datos se basó en el concepto de triangulación metodológica en función de garantizar la confiabilidad de los mismos. Los principales resultados y conclusiones de este estudio muestran que Espacio Arco Iris, en tanto espacio psicoterapéutico y experiencia de “acompañamiento a la crianza para el ser en libertad” constituye en una “buena práctica” de asistencia y prevención en salud mental dirigida a la atención de niños pequeños y sus familias que articula el trabajo clínico con la perspectiva comunitaria. Fil: Parra, Marcela Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
La presente investigación caracteriza el dispositivo de atención en salud mental a niños pequeños y sus familias “Espacio Arco Iris” que se desarrolla en el Centro de Salud Almafuerte de Neuquén (período 2011-2012) a la vez que evalúa los alcances y los límites de dicho dispositivo. Se parte de lo que efectivamente se está realizando para, desde allí, hacer primero una caracterización y, luego, una evaluación de tipo comprensiva del dispositivo que incluye la perspectiva del equipo de trabajo responsable, de las familias y los niños/as que participan y de los profesionales e instituciones derivadoras y/o a las que asisten regularmente los niños/as. La perspectiva teórica está conformada, en primer lugar, por los aportes realizados en torno a la Evaluación de Programas en Salud Mental Comunitaria; en segundo lugar, por las conceptualizaciones hechas respecto a la Psicología Comunitaria en América Latina y la Perspectiva Sistémica del niño/a y la familia; y, en tercer lugar, por la Perspectiva Psicoanalítica de Francoise Doltó y los desarrollos de su discípula Aída Ch. de Saks, especialmente lo atinente a la experiencia de “Casa Verde”. A nivel de instrumentos de recolección de datos, se trabajó con la revisión de registros sanitarios existentes, la aplicación de encuestas y la realización de entrevistas y observaciones. El análisis de los datos se basó en el concepto de triangulación metodológica en función de garantizar la confiabilidad de los mismos. Los principales resultados y conclusiones de este estudio muestran que Espacio Arco Iris, en tanto espacio psicoterapéutico y experiencia de “acompañamiento a la crianza para el ser en libertad” constituye en una “buena práctica” de asistencia y prevención en salud mental dirigida a la atención de niños pequeños y sus familias que articula el trabajo clínico con la perspectiva comunitaria. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16068 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16068 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344053695315968 |
score |
12.623145 |