Introducción a los recursos hidrocarburíferos
- Autores
- Giusiano, Adolfo; Mendiberri, Héctor; Carbone, Osvaldo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La exploración de hidrocarburos en la provincia del Neuquén comenzó a finales del siglo XIX y continuó en el siglo XX hasta el primer descubrimiento en la localidad de Plaza Huincul en el año 1918. A partir de este descubrimiento y durante el resto de las décadas del siglo XX, la evolución de los conceptos geológicos y la aplicación de nueva tecnología, permitió descubrir la mayoría de los grandes yacimientos hidrocarburíferos que se explotan en la actualidad. La producción de petróleo ha evolucionada desde los primeros descubrimientos hasta llegar a su máximo de producción en el año 1998 con 18,1 millones de m3. La producción de gas, cuyo hito más importante fue el descubrimiento del yacimiento Loma La Lata, alcanzó su pico de producción en el año 2004 con un total de 27.700 millones de m3. El máximo de reservas se alcanzó en el año 2000 para el petróleo con 139 millones de m3 y para el gas en los ‘80 con valores cercanos a los 400.000 millones de m3. Las Formaciones Mulichinco, Tordillo, Lotena, Lajas y Punta Rosada y algunos tramos arenosos de la Fm. Los Molles tienen potencial como recursos de gas en areniscas compactas (tight gas sands) y las Formaciones Los Molles y Vaca Muerta como recursos de gas en lutitas (shale gas).
The exploration of hydrocarbons in the Neuquén province began at the end of the 19th century and continued in the 20th century up to the first discovery in the locality of Plaza Huincul in the year 1918. From this discovery and during the rest of the decades of the 20th century, the evolution of the geological concepts and the application of new technology, allowed to discover the majority of the big hydrocarbons fields that are exploited at present. The production of oil has evolved from the first discoveries up to coming to his maximum of production in the year 1998, with 18, 1 million of m3. The gas production, whose most important milestone was the discovery of the Loma La Lata field, reached his pick of production in the year 2004, with a total of 27.700 millions of m3. The maximum of reserves was reached in the year 2000 for the oil by 139 millions of m3 and for the gas in the ‘80 by values near to 400.000 millions of m3. The Mulichinco, Tordillo, Lotena, Lajas and Punta Rosada Formations, and some sandy sections of the Los Molles Formation have potential as gas resources in tight sands, and the Los Molles and Vaca Muerta Formations as gas resources in shales.
Fil: Giusiano, Adolfo. Subsecretaría de Hidrocarburos, Energía y Minería de Neuquén; Argentina.
Fil: Mendiberri, Héctor. Subsecretaría de Hidrocarburos, Energía y Minería de Neuquén; Argentina.
Fil: Carbone, Osvaldo. Petrobrás Argentina SA; Argentina.
Fil: Vallés, Jorge M. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Fuente
- Relatorio del XVIII Congreso Geológico Argentino, Neuquén, 2011.
- Materia
-
Exploración
Hidrocarburos
Producción
Reservas
Recursos
Exploration
Hydrocarbons
Production
Reservations
Resources
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18005
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_566fd320b25ff90c4e2f9034ccfbf086 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18005 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Introducción a los recursos hidrocarburíferosGiusiano, AdolfoMendiberri, HéctorCarbone, OsvaldoExploraciónHidrocarburosProducciónReservasRecursosExplorationHydrocarbonsProductionReservationsResourceshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1.4Ciencias de la Tierra y Medio AmbienteLa exploración de hidrocarburos en la provincia del Neuquén comenzó a finales del siglo XIX y continuó en el siglo XX hasta el primer descubrimiento en la localidad de Plaza Huincul en el año 1918. A partir de este descubrimiento y durante el resto de las décadas del siglo XX, la evolución de los conceptos geológicos y la aplicación de nueva tecnología, permitió descubrir la mayoría de los grandes yacimientos hidrocarburíferos que se explotan en la actualidad. La producción de petróleo ha evolucionada desde los primeros descubrimientos hasta llegar a su máximo de producción en el año 1998 con 18,1 millones de m3. La producción de gas, cuyo hito más importante fue el descubrimiento del yacimiento Loma La Lata, alcanzó su pico de producción en el año 2004 con un total de 27.700 millones de m3. El máximo de reservas se alcanzó en el año 2000 para el petróleo con 139 millones de m3 y para el gas en los ‘80 con valores cercanos a los 400.000 millones de m3. Las Formaciones Mulichinco, Tordillo, Lotena, Lajas y Punta Rosada y algunos tramos arenosos de la Fm. Los Molles tienen potencial como recursos de gas en areniscas compactas (tight gas sands) y las Formaciones Los Molles y Vaca Muerta como recursos de gas en lutitas (shale gas).The exploration of hydrocarbons in the Neuquén province began at the end of the 19th century and continued in the 20th century up to the first discovery in the locality of Plaza Huincul in the year 1918. From this discovery and during the rest of the decades of the 20th century, the evolution of the geological concepts and the application of new technology, allowed to discover the majority of the big hydrocarbons fields that are exploited at present. The production of oil has evolved from the first discoveries up to coming to his maximum of production in the year 1998, with 18, 1 million of m3. The gas production, whose most important milestone was the discovery of the Loma La Lata field, reached his pick of production in the year 2004, with a total of 27.700 millions of m3. The maximum of reserves was reached in the year 2000 for the oil by 139 millions of m3 and for the gas in the ‘80 by values near to 400.000 millions of m3. The Mulichinco, Tordillo, Lotena, Lajas and Punta Rosada Formations, and some sandy sections of the Los Molles Formation have potential as gas resources in tight sands, and the Los Molles and Vaca Muerta Formations as gas resources in shales.Fil: Giusiano, Adolfo. Subsecretaría de Hidrocarburos, Energía y Minería de Neuquén; Argentina.Fil: Mendiberri, Héctor. Subsecretaría de Hidrocarburos, Energía y Minería de Neuquén; Argentina.Fil: Carbone, Osvaldo. Petrobrás Argentina SA; Argentina.Fil: Vallés, Jorge M. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.Asociación Geológica ArgentinaLeanza, Héctor A. (ed.)Arregui, Carlos (ed.)Carbone, Osvaldo (ed.)Danieli, Juan C. (ed.)Vallés, Jorge M. (ed.)2011info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfpp.639-644application/pdf978-987-22403-3-2http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18005Relatorio del XVIII Congreso Geológico Argentino, Neuquén, 2011.reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del ComahuespaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:11Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18005instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:11.309Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción a los recursos hidrocarburíferos |
title |
Introducción a los recursos hidrocarburíferos |
spellingShingle |
Introducción a los recursos hidrocarburíferos Giusiano, Adolfo Exploración Hidrocarburos Producción Reservas Recursos Exploration Hydrocarbons Production Reservations Resources Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
title_short |
Introducción a los recursos hidrocarburíferos |
title_full |
Introducción a los recursos hidrocarburíferos |
title_fullStr |
Introducción a los recursos hidrocarburíferos |
title_full_unstemmed |
Introducción a los recursos hidrocarburíferos |
title_sort |
Introducción a los recursos hidrocarburíferos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giusiano, Adolfo Mendiberri, Héctor Carbone, Osvaldo |
author |
Giusiano, Adolfo |
author_facet |
Giusiano, Adolfo Mendiberri, Héctor Carbone, Osvaldo |
author_role |
author |
author2 |
Mendiberri, Héctor Carbone, Osvaldo |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Leanza, Héctor A. (ed.) Arregui, Carlos (ed.) Carbone, Osvaldo (ed.) Danieli, Juan C. (ed.) Vallés, Jorge M. (ed.) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Exploración Hidrocarburos Producción Reservas Recursos Exploration Hydrocarbons Production Reservations Resources Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
topic |
Exploración Hidrocarburos Producción Reservas Recursos Exploration Hydrocarbons Production Reservations Resources Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1.4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La exploración de hidrocarburos en la provincia del Neuquén comenzó a finales del siglo XIX y continuó en el siglo XX hasta el primer descubrimiento en la localidad de Plaza Huincul en el año 1918. A partir de este descubrimiento y durante el resto de las décadas del siglo XX, la evolución de los conceptos geológicos y la aplicación de nueva tecnología, permitió descubrir la mayoría de los grandes yacimientos hidrocarburíferos que se explotan en la actualidad. La producción de petróleo ha evolucionada desde los primeros descubrimientos hasta llegar a su máximo de producción en el año 1998 con 18,1 millones de m3. La producción de gas, cuyo hito más importante fue el descubrimiento del yacimiento Loma La Lata, alcanzó su pico de producción en el año 2004 con un total de 27.700 millones de m3. El máximo de reservas se alcanzó en el año 2000 para el petróleo con 139 millones de m3 y para el gas en los ‘80 con valores cercanos a los 400.000 millones de m3. Las Formaciones Mulichinco, Tordillo, Lotena, Lajas y Punta Rosada y algunos tramos arenosos de la Fm. Los Molles tienen potencial como recursos de gas en areniscas compactas (tight gas sands) y las Formaciones Los Molles y Vaca Muerta como recursos de gas en lutitas (shale gas). The exploration of hydrocarbons in the Neuquén province began at the end of the 19th century and continued in the 20th century up to the first discovery in the locality of Plaza Huincul in the year 1918. From this discovery and during the rest of the decades of the 20th century, the evolution of the geological concepts and the application of new technology, allowed to discover the majority of the big hydrocarbons fields that are exploited at present. The production of oil has evolved from the first discoveries up to coming to his maximum of production in the year 1998, with 18, 1 million of m3. The gas production, whose most important milestone was the discovery of the Loma La Lata field, reached his pick of production in the year 2004, with a total of 27.700 millions of m3. The maximum of reserves was reached in the year 2000 for the oil by 139 millions of m3 and for the gas in the ‘80 by values near to 400.000 millions of m3. The Mulichinco, Tordillo, Lotena, Lajas and Punta Rosada Formations, and some sandy sections of the Los Molles Formation have potential as gas resources in tight sands, and the Los Molles and Vaca Muerta Formations as gas resources in shales. Fil: Giusiano, Adolfo. Subsecretaría de Hidrocarburos, Energía y Minería de Neuquén; Argentina. Fil: Mendiberri, Héctor. Subsecretaría de Hidrocarburos, Energía y Minería de Neuquén; Argentina. Fil: Carbone, Osvaldo. Petrobrás Argentina SA; Argentina. Fil: Vallés, Jorge M. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
La exploración de hidrocarburos en la provincia del Neuquén comenzó a finales del siglo XIX y continuó en el siglo XX hasta el primer descubrimiento en la localidad de Plaza Huincul en el año 1918. A partir de este descubrimiento y durante el resto de las décadas del siglo XX, la evolución de los conceptos geológicos y la aplicación de nueva tecnología, permitió descubrir la mayoría de los grandes yacimientos hidrocarburíferos que se explotan en la actualidad. La producción de petróleo ha evolucionada desde los primeros descubrimientos hasta llegar a su máximo de producción en el año 1998 con 18,1 millones de m3. La producción de gas, cuyo hito más importante fue el descubrimiento del yacimiento Loma La Lata, alcanzó su pico de producción en el año 2004 con un total de 27.700 millones de m3. El máximo de reservas se alcanzó en el año 2000 para el petróleo con 139 millones de m3 y para el gas en los ‘80 con valores cercanos a los 400.000 millones de m3. Las Formaciones Mulichinco, Tordillo, Lotena, Lajas y Punta Rosada y algunos tramos arenosos de la Fm. Los Molles tienen potencial como recursos de gas en areniscas compactas (tight gas sands) y las Formaciones Los Molles y Vaca Muerta como recursos de gas en lutitas (shale gas). |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-22403-3-2 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18005 |
identifier_str_mv |
978-987-22403-3-2 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18005 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp.639-644 application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Relatorio del XVIII Congreso Geológico Argentino, Neuquén, 2011. reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621563790360576 |
score |
12.559606 |