Actividad física y senderismo en personas mayores en Bariloche.
- Autores
- Joos, Christiane; Galosi, Carlos; De Giovanni, Santiago
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este trabajo aborda un análisis de la práctica del senderismo por personas mayores de variados sectores sociales de la ciudad de San Carlos de Bariloche. También indaga sobre las caminatas en el medio urbano y/o actividad física cotidiana, los circuitos recorridos y las dificultades para realizarlos. Se realizó una muestra no probabilística, definida por oportunidad y se realizaron entrevistas personales. Los resultados obtenidos muestran que un bajo porcentaje de personas realizan senderismo o caminatas de forma recreativas en un medio natural, debido a la existencia de dificultades comunes a la población adulta mayor, como la accesibilidad, la información y la organización de la actividad coordinada por un profesional. En relación con la práctica de alguna actividad recreativa cotidiana urbana, se observa un incremento de participación, aunque con similares limitaciones que las que presenta el senderismo. Según diferentes autores consultados, se puede concluir que el ejercicio físico practicado regularmente en los adultos mayores, contribuye a numerosos beneficios para la salud; sin embargo, en nuestra ciudad los mismos, no son accesibles a la mayoría de los residentes. También se observa un alto porcentaje de entrevistados que no realizan actividad física, pero tienen interés en realizarla. La población entrevistada encuentra obstáculos relacionados a la actividad que podrían ser solucionados con el acompañamiento de un profesional que organice dichas salidas constituyendo grupos de pertenecía. Como acciones proactivas destinadas a mejorar la situación descrita, plantea general mayor frecuencia de transporte público al inicio de los senderos, y a los lugares de las actividades, incrementar cartelería y folletería y adecuar los senderos a las necesidades planteadas para hacerlos inclusivos y mejoras en las condiciones de cobertura de salud ante emergencias.
Fil: Joos, Christiane. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.
Fil: Galosi, Carlos. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.
Fil: De Giovanni, Santiago. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. - Fuente
- Revista Educación Fisica Experiencias e Investigaciones. Núm. 5 (2017)
- Materia
-
Senderismo
Adulto mayor
Medio natural
Actividad física inclusiva
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15953
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_54ced6516148a3bc4d49b80fb10d4c55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15953 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Actividad física y senderismo en personas mayores en Bariloche.Joos, ChristianeGalosi, CarlosDe Giovanni, SantiagoSenderismoAdulto mayorMedio naturalActividad física inclusivaCiencias SocialesCiencias de la EducaciónEste trabajo aborda un análisis de la práctica del senderismo por personas mayores de variados sectores sociales de la ciudad de San Carlos de Bariloche. También indaga sobre las caminatas en el medio urbano y/o actividad física cotidiana, los circuitos recorridos y las dificultades para realizarlos. Se realizó una muestra no probabilística, definida por oportunidad y se realizaron entrevistas personales. Los resultados obtenidos muestran que un bajo porcentaje de personas realizan senderismo o caminatas de forma recreativas en un medio natural, debido a la existencia de dificultades comunes a la población adulta mayor, como la accesibilidad, la información y la organización de la actividad coordinada por un profesional. En relación con la práctica de alguna actividad recreativa cotidiana urbana, se observa un incremento de participación, aunque con similares limitaciones que las que presenta el senderismo. Según diferentes autores consultados, se puede concluir que el ejercicio físico practicado regularmente en los adultos mayores, contribuye a numerosos beneficios para la salud; sin embargo, en nuestra ciudad los mismos, no son accesibles a la mayoría de los residentes. También se observa un alto porcentaje de entrevistados que no realizan actividad física, pero tienen interés en realizarla. La población entrevistada encuentra obstáculos relacionados a la actividad que podrían ser solucionados con el acompañamiento de un profesional que organice dichas salidas constituyendo grupos de pertenecía. Como acciones proactivas destinadas a mejorar la situación descrita, plantea general mayor frecuencia de transporte público al inicio de los senderos, y a los lugares de las actividades, incrementar cartelería y folletería y adecuar los senderos a las necesidades planteadas para hacerlos inclusivos y mejoras en las condiciones de cobertura de salud ante emergencias.Fil: Joos, Christiane. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.Fil: Galosi, Carlos. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.Fil: De Giovanni, Santiago. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 35-41http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/159531852-9372Revista Educación Fisica Experiencias e Investigaciones. Núm. 5 (2017)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistaefei/article/view/2745info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:31Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15953instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:31.924Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad física y senderismo en personas mayores en Bariloche. |
title |
Actividad física y senderismo en personas mayores en Bariloche. |
spellingShingle |
Actividad física y senderismo en personas mayores en Bariloche. Joos, Christiane Senderismo Adulto mayor Medio natural Actividad física inclusiva Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
title_short |
Actividad física y senderismo en personas mayores en Bariloche. |
title_full |
Actividad física y senderismo en personas mayores en Bariloche. |
title_fullStr |
Actividad física y senderismo en personas mayores en Bariloche. |
title_full_unstemmed |
Actividad física y senderismo en personas mayores en Bariloche. |
title_sort |
Actividad física y senderismo en personas mayores en Bariloche. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Joos, Christiane Galosi, Carlos De Giovanni, Santiago |
author |
Joos, Christiane |
author_facet |
Joos, Christiane Galosi, Carlos De Giovanni, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Galosi, Carlos De Giovanni, Santiago |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Senderismo Adulto mayor Medio natural Actividad física inclusiva Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
topic |
Senderismo Adulto mayor Medio natural Actividad física inclusiva Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo aborda un análisis de la práctica del senderismo por personas mayores de variados sectores sociales de la ciudad de San Carlos de Bariloche. También indaga sobre las caminatas en el medio urbano y/o actividad física cotidiana, los circuitos recorridos y las dificultades para realizarlos. Se realizó una muestra no probabilística, definida por oportunidad y se realizaron entrevistas personales. Los resultados obtenidos muestran que un bajo porcentaje de personas realizan senderismo o caminatas de forma recreativas en un medio natural, debido a la existencia de dificultades comunes a la población adulta mayor, como la accesibilidad, la información y la organización de la actividad coordinada por un profesional. En relación con la práctica de alguna actividad recreativa cotidiana urbana, se observa un incremento de participación, aunque con similares limitaciones que las que presenta el senderismo. Según diferentes autores consultados, se puede concluir que el ejercicio físico practicado regularmente en los adultos mayores, contribuye a numerosos beneficios para la salud; sin embargo, en nuestra ciudad los mismos, no son accesibles a la mayoría de los residentes. También se observa un alto porcentaje de entrevistados que no realizan actividad física, pero tienen interés en realizarla. La población entrevistada encuentra obstáculos relacionados a la actividad que podrían ser solucionados con el acompañamiento de un profesional que organice dichas salidas constituyendo grupos de pertenecía. Como acciones proactivas destinadas a mejorar la situación descrita, plantea general mayor frecuencia de transporte público al inicio de los senderos, y a los lugares de las actividades, incrementar cartelería y folletería y adecuar los senderos a las necesidades planteadas para hacerlos inclusivos y mejoras en las condiciones de cobertura de salud ante emergencias. Fil: Joos, Christiane. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. Fil: Galosi, Carlos. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. Fil: De Giovanni, Santiago. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. |
description |
Este trabajo aborda un análisis de la práctica del senderismo por personas mayores de variados sectores sociales de la ciudad de San Carlos de Bariloche. También indaga sobre las caminatas en el medio urbano y/o actividad física cotidiana, los circuitos recorridos y las dificultades para realizarlos. Se realizó una muestra no probabilística, definida por oportunidad y se realizaron entrevistas personales. Los resultados obtenidos muestran que un bajo porcentaje de personas realizan senderismo o caminatas de forma recreativas en un medio natural, debido a la existencia de dificultades comunes a la población adulta mayor, como la accesibilidad, la información y la organización de la actividad coordinada por un profesional. En relación con la práctica de alguna actividad recreativa cotidiana urbana, se observa un incremento de participación, aunque con similares limitaciones que las que presenta el senderismo. Según diferentes autores consultados, se puede concluir que el ejercicio físico practicado regularmente en los adultos mayores, contribuye a numerosos beneficios para la salud; sin embargo, en nuestra ciudad los mismos, no son accesibles a la mayoría de los residentes. También se observa un alto porcentaje de entrevistados que no realizan actividad física, pero tienen interés en realizarla. La población entrevistada encuentra obstáculos relacionados a la actividad que podrían ser solucionados con el acompañamiento de un profesional que organice dichas salidas constituyendo grupos de pertenecía. Como acciones proactivas destinadas a mejorar la situación descrita, plantea general mayor frecuencia de transporte público al inicio de los senderos, y a los lugares de las actividades, incrementar cartelería y folletería y adecuar los senderos a las necesidades planteadas para hacerlos inclusivos y mejoras en las condiciones de cobertura de salud ante emergencias. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15953 1852-9372 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15953 |
identifier_str_mv |
1852-9372 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistaefei/article/view/2745 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 35-41 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Educación Fisica Experiencias e Investigaciones. Núm. 5 (2017) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344044626182144 |
score |
12.623145 |