Causas y consecuencias de la Pandemia COVID-19. De la inmovilidad de la humanidad a la circulación desconcentrada de personas

Autores
Di Nella, Dino; Ibáñez, Victoria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La prevención de las transmisiones comunitarias de virus y las enfermedades que conllevan, requieren análisis diferenciados. El presente trabajo se propone abordar algunas de las medidas que se han implementado en el marco de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia COVID-19, desde un abordaje socio-jurídico crítico de inclusión por el ejercicio de derechos. El texto comienza con un breve análisis de las causas que están en la génesis de las pandemias, centrando la atención en el rol de los Estados Modernos y sus políticas neoliberales, respecto de los derechos de los pueblos que los integran. Posteriormente se analizan las medidas socio-sanitarias destinadas a gestionar las consecuencias de la pandemia, en especial las que se adoptaron para evitar la transmisión comunitaria del virus SARS-Cov-19, enfatizando en el denominado aislamiento social preventivo y obligatorio. Seguidamente se pormenoriza en las situaciones de los grupos más vulnerabilizados de la sociedad, como las mujeres, las familias monomarentales, los pueblos originarios, la población migrante y las/os trabajadores/as precarizados. Finalmente, se propone un modelo de abordaje de los desastres, las catástrofes y otras situaciones críticas como la pandemia, basado en una restricción de derechos selectiva y la contención comunitaria de la salud mental de toda la población.
Fil: Ibáñez, Victoria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fuente
REDEA. Revista derechos en acción. Vol. 15 Núm. 15 (2020): Otoño / Sección Especial: Covid-19 y Derecho
Materia
Derechos humanos
Inclusión
Contexto sociocultural
Aspectos jurídicos
Pandemia
COVID-19
Ciencia Política
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16185

id RDIUNCO_54779764cb270fc62f2b611b0ced3964
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16185
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Causas y consecuencias de la Pandemia COVID-19. De la inmovilidad de la humanidad a la circulación desconcentrada de personasDi Nella, DinoIbáñez, VictoriaDerechos humanosInclusiónContexto socioculturalAspectos jurídicosPandemiaCOVID-19Ciencia PolíticaCiencias SocialesLa prevención de las transmisiones comunitarias de virus y las enfermedades que conllevan, requieren análisis diferenciados. El presente trabajo se propone abordar algunas de las medidas que se han implementado en el marco de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia COVID-19, desde un abordaje socio-jurídico crítico de inclusión por el ejercicio de derechos. El texto comienza con un breve análisis de las causas que están en la génesis de las pandemias, centrando la atención en el rol de los Estados Modernos y sus políticas neoliberales, respecto de los derechos de los pueblos que los integran. Posteriormente se analizan las medidas socio-sanitarias destinadas a gestionar las consecuencias de la pandemia, en especial las que se adoptaron para evitar la transmisión comunitaria del virus SARS-Cov-19, enfatizando en el denominado aislamiento social preventivo y obligatorio. Seguidamente se pormenoriza en las situaciones de los grupos más vulnerabilizados de la sociedad, como las mujeres, las familias monomarentales, los pueblos originarios, la población migrante y las/os trabajadores/as precarizados. Finalmente, se propone un modelo de abordaje de los desastres, las catástrofes y otras situaciones críticas como la pandemia, basado en una restricción de derechos selectiva y la contención comunitaria de la salud mental de toda la población.Fil: Ibáñez, Victoria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 415-485application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/161852525-16782525-1686REDEA. Revista derechos en acción. Vol. 15 Núm. 15 (2020): Otoño / Sección Especial: Covid-19 y Derechoreponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del ComahuespaDOI: https://doi.org/10.24215/25251678e407info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:10Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16185instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:10.482Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Causas y consecuencias de la Pandemia COVID-19. De la inmovilidad de la humanidad a la circulación desconcentrada de personas
title Causas y consecuencias de la Pandemia COVID-19. De la inmovilidad de la humanidad a la circulación desconcentrada de personas
spellingShingle Causas y consecuencias de la Pandemia COVID-19. De la inmovilidad de la humanidad a la circulación desconcentrada de personas
Di Nella, Dino
Derechos humanos
Inclusión
Contexto sociocultural
Aspectos jurídicos
Pandemia
COVID-19
Ciencia Política
Ciencias Sociales
title_short Causas y consecuencias de la Pandemia COVID-19. De la inmovilidad de la humanidad a la circulación desconcentrada de personas
title_full Causas y consecuencias de la Pandemia COVID-19. De la inmovilidad de la humanidad a la circulación desconcentrada de personas
title_fullStr Causas y consecuencias de la Pandemia COVID-19. De la inmovilidad de la humanidad a la circulación desconcentrada de personas
title_full_unstemmed Causas y consecuencias de la Pandemia COVID-19. De la inmovilidad de la humanidad a la circulación desconcentrada de personas
title_sort Causas y consecuencias de la Pandemia COVID-19. De la inmovilidad de la humanidad a la circulación desconcentrada de personas
dc.creator.none.fl_str_mv Di Nella, Dino
Ibáñez, Victoria
author Di Nella, Dino
author_facet Di Nella, Dino
Ibáñez, Victoria
author_role author
author2 Ibáñez, Victoria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos humanos
Inclusión
Contexto sociocultural
Aspectos jurídicos
Pandemia
COVID-19
Ciencia Política
Ciencias Sociales
topic Derechos humanos
Inclusión
Contexto sociocultural
Aspectos jurídicos
Pandemia
COVID-19
Ciencia Política
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv La prevención de las transmisiones comunitarias de virus y las enfermedades que conllevan, requieren análisis diferenciados. El presente trabajo se propone abordar algunas de las medidas que se han implementado en el marco de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia COVID-19, desde un abordaje socio-jurídico crítico de inclusión por el ejercicio de derechos. El texto comienza con un breve análisis de las causas que están en la génesis de las pandemias, centrando la atención en el rol de los Estados Modernos y sus políticas neoliberales, respecto de los derechos de los pueblos que los integran. Posteriormente se analizan las medidas socio-sanitarias destinadas a gestionar las consecuencias de la pandemia, en especial las que se adoptaron para evitar la transmisión comunitaria del virus SARS-Cov-19, enfatizando en el denominado aislamiento social preventivo y obligatorio. Seguidamente se pormenoriza en las situaciones de los grupos más vulnerabilizados de la sociedad, como las mujeres, las familias monomarentales, los pueblos originarios, la población migrante y las/os trabajadores/as precarizados. Finalmente, se propone un modelo de abordaje de los desastres, las catástrofes y otras situaciones críticas como la pandemia, basado en una restricción de derechos selectiva y la contención comunitaria de la salud mental de toda la población.
Fil: Ibáñez, Victoria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
description La prevención de las transmisiones comunitarias de virus y las enfermedades que conllevan, requieren análisis diferenciados. El presente trabajo se propone abordar algunas de las medidas que se han implementado en el marco de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia COVID-19, desde un abordaje socio-jurídico crítico de inclusión por el ejercicio de derechos. El texto comienza con un breve análisis de las causas que están en la génesis de las pandemias, centrando la atención en el rol de los Estados Modernos y sus políticas neoliberales, respecto de los derechos de los pueblos que los integran. Posteriormente se analizan las medidas socio-sanitarias destinadas a gestionar las consecuencias de la pandemia, en especial las que se adoptaron para evitar la transmisión comunitaria del virus SARS-Cov-19, enfatizando en el denominado aislamiento social preventivo y obligatorio. Seguidamente se pormenoriza en las situaciones de los grupos más vulnerabilizados de la sociedad, como las mujeres, las familias monomarentales, los pueblos originarios, la población migrante y las/os trabajadores/as precarizados. Finalmente, se propone un modelo de abordaje de los desastres, las catástrofes y otras situaciones críticas como la pandemia, basado en una restricción de derechos selectiva y la contención comunitaria de la salud mental de toda la población.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16185
2525-1678
2525-1686
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16185
identifier_str_mv 2525-1678
2525-1686
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv DOI: https://doi.org/10.24215/25251678e407
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 415-485
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv REDEA. Revista derechos en acción. Vol. 15 Núm. 15 (2020): Otoño / Sección Especial: Covid-19 y Derecho
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621563258732544
score 12.559606