Introducción a la comunicación social
- Autores
- Salerno, Isabel
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Cuaderno No1 Eje temático: La Comunicación Visual, de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social. Profesorado en Comunicación Social. El estudio y análisis de la comunicación visual no hace otra cosa que volver explícitas muchas cosas que en nuestra vida cotidiana –tan inmersa en un mundo visual y audiovisual- consideramos naturales. Sin embargo, al hablar de éstas, cambia nuestra relación con ellas y entramos en una relación activa y de comprensión con aquellos aspectos de nuestra existencia que, con mucha frecuencia, son dados por descontados y que a veces gravitan notablemente sobre nosotros. Al tomar conciencia del mundo visual y audiovisual que nos rodea se abre la posibilidad de descubrir unas posibilidades de interpretación que van más allá del “me gusta”, “no me gusta”. Éste es uno de los propósitos de la asignatura al propiciar el análisis de las diferentes dimensiones que intervienen en la comunicación visual. El propósito de este texto es presentar la red de conceptos que abordamos en la Unidad Temática I: La comunicación visual. El primer tramo pone énfasis en el concepto de comunicación visual y la noción de imagen pertinente a nuestros propósitos. Luego se definen las dimensiones de la imagen, para resaltar la doble naturaleza del fenómeno de comunicación visual y proponer una primera aproximación. Se plantean criterios para caracterizar las imágenes por la relación de la estructura de la imagen con la estructura del referente y por las funciones que cumplen. Se aborda la cuestión de la imagen y las múltiples interpretaciones para, finalmente, proponer una lectura reflexiva que amplía y profundiza algunos de los tópicos abordados y guía hacia otros que serán desarrollados más adelante.
Fil: Salerno, Isabel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Imágen
Comunicación visual
Cuaderno de cátedra
Unidad temática
Licenciatura en comunicación social
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16760
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_533306efbe0dcd8162ea0622a4a72ef0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16760 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Introducción a la comunicación socialSalerno, IsabelImágenComunicación visualCuaderno de cátedraUnidad temáticaLicenciatura en comunicación socialCiencias SocialesCuaderno No1 Eje temático: La Comunicación Visual, de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social. Profesorado en Comunicación Social. El estudio y análisis de la comunicación visual no hace otra cosa que volver explícitas muchas cosas que en nuestra vida cotidiana –tan inmersa en un mundo visual y audiovisual- consideramos naturales. Sin embargo, al hablar de éstas, cambia nuestra relación con ellas y entramos en una relación activa y de comprensión con aquellos aspectos de nuestra existencia que, con mucha frecuencia, son dados por descontados y que a veces gravitan notablemente sobre nosotros. Al tomar conciencia del mundo visual y audiovisual que nos rodea se abre la posibilidad de descubrir unas posibilidades de interpretación que van más allá del “me gusta”, “no me gusta”. Éste es uno de los propósitos de la asignatura al propiciar el análisis de las diferentes dimensiones que intervienen en la comunicación visual. El propósito de este texto es presentar la red de conceptos que abordamos en la Unidad Temática I: La comunicación visual. El primer tramo pone énfasis en el concepto de comunicación visual y la noción de imagen pertinente a nuestros propósitos. Luego se definen las dimensiones de la imagen, para resaltar la doble naturaleza del fenómeno de comunicación visual y proponer una primera aproximación. Se plantean criterios para caracterizar las imágenes por la relación de la estructura de la imagen con la estructura del referente y por las funciones que cumplen. Se aborda la cuestión de la imagen y las múltiples interpretaciones para, finalmente, proponer una lectura reflexiva que amplía y profundiza algunos de los tópicos abordados y guía hacia otros que serán desarrollados más adelante.Fil: Salerno, Isabel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales2009info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfaudio/x-mpegaudio/x-mpeghttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16760spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:13Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16760instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:14.059Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción a la comunicación social |
title |
Introducción a la comunicación social |
spellingShingle |
Introducción a la comunicación social Salerno, Isabel Imágen Comunicación visual Cuaderno de cátedra Unidad temática Licenciatura en comunicación social Ciencias Sociales |
title_short |
Introducción a la comunicación social |
title_full |
Introducción a la comunicación social |
title_fullStr |
Introducción a la comunicación social |
title_full_unstemmed |
Introducción a la comunicación social |
title_sort |
Introducción a la comunicación social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salerno, Isabel |
author |
Salerno, Isabel |
author_facet |
Salerno, Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Imágen Comunicación visual Cuaderno de cátedra Unidad temática Licenciatura en comunicación social Ciencias Sociales |
topic |
Imágen Comunicación visual Cuaderno de cátedra Unidad temática Licenciatura en comunicación social Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuaderno No1 Eje temático: La Comunicación Visual, de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social. Profesorado en Comunicación Social. El estudio y análisis de la comunicación visual no hace otra cosa que volver explícitas muchas cosas que en nuestra vida cotidiana –tan inmersa en un mundo visual y audiovisual- consideramos naturales. Sin embargo, al hablar de éstas, cambia nuestra relación con ellas y entramos en una relación activa y de comprensión con aquellos aspectos de nuestra existencia que, con mucha frecuencia, son dados por descontados y que a veces gravitan notablemente sobre nosotros. Al tomar conciencia del mundo visual y audiovisual que nos rodea se abre la posibilidad de descubrir unas posibilidades de interpretación que van más allá del “me gusta”, “no me gusta”. Éste es uno de los propósitos de la asignatura al propiciar el análisis de las diferentes dimensiones que intervienen en la comunicación visual. El propósito de este texto es presentar la red de conceptos que abordamos en la Unidad Temática I: La comunicación visual. El primer tramo pone énfasis en el concepto de comunicación visual y la noción de imagen pertinente a nuestros propósitos. Luego se definen las dimensiones de la imagen, para resaltar la doble naturaleza del fenómeno de comunicación visual y proponer una primera aproximación. Se plantean criterios para caracterizar las imágenes por la relación de la estructura de la imagen con la estructura del referente y por las funciones que cumplen. Se aborda la cuestión de la imagen y las múltiples interpretaciones para, finalmente, proponer una lectura reflexiva que amplía y profundiza algunos de los tópicos abordados y guía hacia otros que serán desarrollados más adelante. Fil: Salerno, Isabel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
Cuaderno No1 Eje temático: La Comunicación Visual, de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social. Profesorado en Comunicación Social. El estudio y análisis de la comunicación visual no hace otra cosa que volver explícitas muchas cosas que en nuestra vida cotidiana –tan inmersa en un mundo visual y audiovisual- consideramos naturales. Sin embargo, al hablar de éstas, cambia nuestra relación con ellas y entramos en una relación activa y de comprensión con aquellos aspectos de nuestra existencia que, con mucha frecuencia, son dados por descontados y que a veces gravitan notablemente sobre nosotros. Al tomar conciencia del mundo visual y audiovisual que nos rodea se abre la posibilidad de descubrir unas posibilidades de interpretación que van más allá del “me gusta”, “no me gusta”. Éste es uno de los propósitos de la asignatura al propiciar el análisis de las diferentes dimensiones que intervienen en la comunicación visual. El propósito de este texto es presentar la red de conceptos que abordamos en la Unidad Temática I: La comunicación visual. El primer tramo pone énfasis en el concepto de comunicación visual y la noción de imagen pertinente a nuestros propósitos. Luego se definen las dimensiones de la imagen, para resaltar la doble naturaleza del fenómeno de comunicación visual y proponer una primera aproximación. Se plantean criterios para caracterizar las imágenes por la relación de la estructura de la imagen con la estructura del referente y por las funciones que cumplen. Se aborda la cuestión de la imagen y las múltiples interpretaciones para, finalmente, proponer una lectura reflexiva que amplía y profundiza algunos de los tópicos abordados y guía hacia otros que serán desarrollados más adelante. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16760 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16760 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf audio/x-mpeg audio/x-mpeg |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621565355884544 |
score |
12.559606 |