Modelando ontologías con patrones en un ambiente gráfico web de ingeniería ontológica
- Autores
- Quiñones, Tomás; Gimenez, Christian; Cecchi, Laura; Fillottrani, Pablo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La presente investigación se desarrolla mediante el trabajo colaborativo de docentes investigadores de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en el contexto de proyectos de investigación financiados por las universidades indicadas. El objetivo general de esta línea de investigación y desarrollo es el diseño e implementación de una metodología que permita recomendar a los usuarios Patrones de Diseño Ontológico para la ontología modelada. Como paso intermedio y a partir de un relevamiento, se construye un catálogo de patrones aceptados por la comunidad. Luego, para los distintos patrones dentro del catálogo, se realiza una comparación de sus componentes con los componentes de la ontología modelada por el usuario, permitiendo la identificación de los mismos en dicha ontología, a través de servicios de razonamiento. El resultado de esta implementación será integrado a crowd, la cual es una herramienta para el modelado visual ontológico, que utiliza lenguajes de modelado conceptual y que es desarrollada por nuestros grupos de investigación.
Fil: Quiñones, Tomás. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática. Grupo de Investigación en Lenguajes e Inteligencia Artificial; Argentina.
Fil: Gimenez, Christian. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática. Grupo de Investigación en Lenguajes e Inteligencia Artificial; Argentina.
Fil: Cecchi, Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática. Grupo de Investigación en Lenguajes e Inteligencia Artificial; Argentina.
Fil: Fillottrani, Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingenierías de la Computación. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. - Fuente
- XXIV Workshop de Investigaciones en Ciencias de la Computación
- Materia
-
Ingeniería de software basada en conocimiento
Patrones de diseño ontológico
Ontologías
Lógicas descriptivas
Ciencias de la Computación e Información - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18440
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_51c58680f1ce68c71d2e7c881753f2c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18440 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Modelando ontologías con patrones en un ambiente gráfico web de ingeniería ontológicaQuiñones, TomásGimenez, ChristianCecchi, LauraFillottrani, PabloIngeniería de software basada en conocimientoPatrones de diseño ontológicoOntologíasLógicas descriptivasCiencias de la Computación e InformaciónLa presente investigación se desarrolla mediante el trabajo colaborativo de docentes investigadores de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en el contexto de proyectos de investigación financiados por las universidades indicadas. El objetivo general de esta línea de investigación y desarrollo es el diseño e implementación de una metodología que permita recomendar a los usuarios Patrones de Diseño Ontológico para la ontología modelada. Como paso intermedio y a partir de un relevamiento, se construye un catálogo de patrones aceptados por la comunidad. Luego, para los distintos patrones dentro del catálogo, se realiza una comparación de sus componentes con los componentes de la ontología modelada por el usuario, permitiendo la identificación de los mismos en dicha ontología, a través de servicios de razonamiento. El resultado de esta implementación será integrado a crowd, la cual es una herramienta para el modelado visual ontológico, que utiliza lenguajes de modelado conceptual y que es desarrollada por nuestros grupos de investigación.Fil: Quiñones, Tomás. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática. Grupo de Investigación en Lenguajes e Inteligencia Artificial; Argentina.Fil: Gimenez, Christian. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática. Grupo de Investigación en Lenguajes e Inteligencia Artificial; Argentina.Fil: Cecchi, Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática. Grupo de Investigación en Lenguajes e Inteligencia Artificial; Argentina.Fil: Fillottrani, Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingenierías de la Computación. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Red de Universidades con Carreras en Informática2022-04-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.467-471application/pdfapplication/epub+zip978-987-48222-3-9https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18440XXIV Workshop de Investigaciones en Ciencias de la Computaciónreponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del ComahuespaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T11:12:28Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18440instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:28.876Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelando ontologías con patrones en un ambiente gráfico web de ingeniería ontológica |
title |
Modelando ontologías con patrones en un ambiente gráfico web de ingeniería ontológica |
spellingShingle |
Modelando ontologías con patrones en un ambiente gráfico web de ingeniería ontológica Quiñones, Tomás Ingeniería de software basada en conocimiento Patrones de diseño ontológico Ontologías Lógicas descriptivas Ciencias de la Computación e Información |
title_short |
Modelando ontologías con patrones en un ambiente gráfico web de ingeniería ontológica |
title_full |
Modelando ontologías con patrones en un ambiente gráfico web de ingeniería ontológica |
title_fullStr |
Modelando ontologías con patrones en un ambiente gráfico web de ingeniería ontológica |
title_full_unstemmed |
Modelando ontologías con patrones en un ambiente gráfico web de ingeniería ontológica |
title_sort |
Modelando ontologías con patrones en un ambiente gráfico web de ingeniería ontológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiñones, Tomás Gimenez, Christian Cecchi, Laura Fillottrani, Pablo |
author |
Quiñones, Tomás |
author_facet |
Quiñones, Tomás Gimenez, Christian Cecchi, Laura Fillottrani, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Gimenez, Christian Cecchi, Laura Fillottrani, Pablo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de software basada en conocimiento Patrones de diseño ontológico Ontologías Lógicas descriptivas Ciencias de la Computación e Información |
topic |
Ingeniería de software basada en conocimiento Patrones de diseño ontológico Ontologías Lógicas descriptivas Ciencias de la Computación e Información |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se desarrolla mediante el trabajo colaborativo de docentes investigadores de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en el contexto de proyectos de investigación financiados por las universidades indicadas. El objetivo general de esta línea de investigación y desarrollo es el diseño e implementación de una metodología que permita recomendar a los usuarios Patrones de Diseño Ontológico para la ontología modelada. Como paso intermedio y a partir de un relevamiento, se construye un catálogo de patrones aceptados por la comunidad. Luego, para los distintos patrones dentro del catálogo, se realiza una comparación de sus componentes con los componentes de la ontología modelada por el usuario, permitiendo la identificación de los mismos en dicha ontología, a través de servicios de razonamiento. El resultado de esta implementación será integrado a crowd, la cual es una herramienta para el modelado visual ontológico, que utiliza lenguajes de modelado conceptual y que es desarrollada por nuestros grupos de investigación. Fil: Quiñones, Tomás. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática. Grupo de Investigación en Lenguajes e Inteligencia Artificial; Argentina. Fil: Gimenez, Christian. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática. Grupo de Investigación en Lenguajes e Inteligencia Artificial; Argentina. Fil: Cecchi, Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Informática. Grupo de Investigación en Lenguajes e Inteligencia Artificial; Argentina. Fil: Fillottrani, Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingenierías de la Computación. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. |
description |
La presente investigación se desarrolla mediante el trabajo colaborativo de docentes investigadores de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en el contexto de proyectos de investigación financiados por las universidades indicadas. El objetivo general de esta línea de investigación y desarrollo es el diseño e implementación de una metodología que permita recomendar a los usuarios Patrones de Diseño Ontológico para la ontología modelada. Como paso intermedio y a partir de un relevamiento, se construye un catálogo de patrones aceptados por la comunidad. Luego, para los distintos patrones dentro del catálogo, se realiza una comparación de sus componentes con los componentes de la ontología modelada por el usuario, permitiendo la identificación de los mismos en dicha ontología, a través de servicios de razonamiento. El resultado de esta implementación será integrado a crowd, la cual es una herramienta para el modelado visual ontológico, que utiliza lenguajes de modelado conceptual y que es desarrollada por nuestros grupos de investigación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-48222-3-9 https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18440 |
identifier_str_mv |
978-987-48222-3-9 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18440 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp.467-471 application/pdf application/epub+zip |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red de Universidades con Carreras en Informática |
publisher.none.fl_str_mv |
Red de Universidades con Carreras en Informática |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXIV Workshop de Investigaciones en Ciencias de la Computación reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344042829971456 |
score |
12.623145 |