Actualización de la cartografía eólica en el centro y sur de Neuquén

Autores
Troncoso Schenker, Samuel D.; Ferreyra, Lidia; Palese, Claudia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En los últimos años, el aprovechamiento del recurso eólico fue incrementándose no sólo con el objetivo de diversificar la matriz de generación eléctrica de los países, sino también para abastecer de energía a pequeñas poblaciones que se encuentran aisladas de las redes eléctricas. Este trabajo tuvo como objetivo la actualización del Mapa del Potencial Eólico de la Provincia del Neuquén, con la finalidad de disponer de cartografía eólica actualizada que proporcione la base para estudios de factibilidad de proyectos de generación de energía eléctrica a partir del recurso eólico. Se aprovecharon nuevos datos de viento de excelente calidad existentes en la zona. En este estudio se utilizó un modelo tipo diagnóstico que satisface la ecuación de conservación de la masa que permite manejar múltiples bases de datos. Se utilizaron datos de sensores remotos para caracterizar el relieve y la rugosidad superficial. Las características de la capa límite atmosférica local se obtuvieron de salidas de modelos atmosféricos. Se obtuvo el mapa de la distribución del viento a 50 metros de altura y las características eólicas en puntos de malla en forma direccional del centro y sur de la Provincia del Neuquén. Se evaluó la calidad del ajuste entre los datos obtenidos con el modelo y los medidos en las torres anemométricas. Se logró cartografía eólica de adecuada calidad (ε r = 0,069 y r > 0,93) especialmente en el sector oeste (ε r < 0,04 y r > 0,98) que son las direcciones predominantes y de mayor intensidad en la región. Se obtuvieron ubicaciones dentro del dominio analizado de excelente calidad de viento como, entre otras, la Meseta Barda Negra y la Meseta de la Vaca Muerta, en las que la velocidad del viento media anual a 50 metros de altura superó 9,0 m/s y en las direcciones con componente oeste fue mayor a 14,0 m/s. Este hecho indica la posibilidad de instalación de parques eólicos.
Fil: Troncoso Schenker, Samuel D. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ferreyra, Lidia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Palese, Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fuente
Boletín geográfico. Año XXXVII. N° 40 (2) - 2018
Materia
Cartografía eólica
Recurso eólico
Distribución del viento
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15141

id RDIUNCO_517be681ebd0e45049911eae386dd60e
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15141
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Actualización de la cartografía eólica en el centro y sur de NeuquénTroncoso Schenker, Samuel D.Ferreyra, LidiaPalese, ClaudiaCartografía eólicaRecurso eólicoDistribución del vientoCiencias de la Tierra y Medio AmbienteCiencias AplicadasEn los últimos años, el aprovechamiento del recurso eólico fue incrementándose no sólo con el objetivo de diversificar la matriz de generación eléctrica de los países, sino también para abastecer de energía a pequeñas poblaciones que se encuentran aisladas de las redes eléctricas. Este trabajo tuvo como objetivo la actualización del Mapa del Potencial Eólico de la Provincia del Neuquén, con la finalidad de disponer de cartografía eólica actualizada que proporcione la base para estudios de factibilidad de proyectos de generación de energía eléctrica a partir del recurso eólico. Se aprovecharon nuevos datos de viento de excelente calidad existentes en la zona. En este estudio se utilizó un modelo tipo diagnóstico que satisface la ecuación de conservación de la masa que permite manejar múltiples bases de datos. Se utilizaron datos de sensores remotos para caracterizar el relieve y la rugosidad superficial. Las características de la capa límite atmosférica local se obtuvieron de salidas de modelos atmosféricos. Se obtuvo el mapa de la distribución del viento a 50 metros de altura y las características eólicas en puntos de malla en forma direccional del centro y sur de la Provincia del Neuquén. Se evaluó la calidad del ajuste entre los datos obtenidos con el modelo y los medidos en las torres anemométricas. Se logró cartografía eólica de adecuada calidad (ε r = 0,069 y r > 0,93) especialmente en el sector oeste (ε r < 0,04 y r > 0,98) que son las direcciones predominantes y de mayor intensidad en la región. Se obtuvieron ubicaciones dentro del dominio analizado de excelente calidad de viento como, entre otras, la Meseta Barda Negra y la Meseta de la Vaca Muerta, en las que la velocidad del viento media anual a 50 metros de altura superó 9,0 m/s y en las direcciones con componente oeste fue mayor a 14,0 m/s. Este hecho indica la posibilidad de instalación de parques eólicos.Fil: Troncoso Schenker, Samuel D. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Ferreyra, Lidia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Palese, Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento Geografía2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 12 - 25http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/151410326-17352313-903XBoletín geográfico. Año XXXVII. N° 40 (2) - 2018reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/2162info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:11Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15141instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:11.274Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Actualización de la cartografía eólica en el centro y sur de Neuquén
title Actualización de la cartografía eólica en el centro y sur de Neuquén
spellingShingle Actualización de la cartografía eólica en el centro y sur de Neuquén
Troncoso Schenker, Samuel D.
Cartografía eólica
Recurso eólico
Distribución del viento
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Aplicadas
title_short Actualización de la cartografía eólica en el centro y sur de Neuquén
title_full Actualización de la cartografía eólica en el centro y sur de Neuquén
title_fullStr Actualización de la cartografía eólica en el centro y sur de Neuquén
title_full_unstemmed Actualización de la cartografía eólica en el centro y sur de Neuquén
title_sort Actualización de la cartografía eólica en el centro y sur de Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Troncoso Schenker, Samuel D.
Ferreyra, Lidia
Palese, Claudia
author Troncoso Schenker, Samuel D.
author_facet Troncoso Schenker, Samuel D.
Ferreyra, Lidia
Palese, Claudia
author_role author
author2 Ferreyra, Lidia
Palese, Claudia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cartografía eólica
Recurso eólico
Distribución del viento
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Aplicadas
topic Cartografía eólica
Recurso eólico
Distribución del viento
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, el aprovechamiento del recurso eólico fue incrementándose no sólo con el objetivo de diversificar la matriz de generación eléctrica de los países, sino también para abastecer de energía a pequeñas poblaciones que se encuentran aisladas de las redes eléctricas. Este trabajo tuvo como objetivo la actualización del Mapa del Potencial Eólico de la Provincia del Neuquén, con la finalidad de disponer de cartografía eólica actualizada que proporcione la base para estudios de factibilidad de proyectos de generación de energía eléctrica a partir del recurso eólico. Se aprovecharon nuevos datos de viento de excelente calidad existentes en la zona. En este estudio se utilizó un modelo tipo diagnóstico que satisface la ecuación de conservación de la masa que permite manejar múltiples bases de datos. Se utilizaron datos de sensores remotos para caracterizar el relieve y la rugosidad superficial. Las características de la capa límite atmosférica local se obtuvieron de salidas de modelos atmosféricos. Se obtuvo el mapa de la distribución del viento a 50 metros de altura y las características eólicas en puntos de malla en forma direccional del centro y sur de la Provincia del Neuquén. Se evaluó la calidad del ajuste entre los datos obtenidos con el modelo y los medidos en las torres anemométricas. Se logró cartografía eólica de adecuada calidad (ε r = 0,069 y r > 0,93) especialmente en el sector oeste (ε r < 0,04 y r > 0,98) que son las direcciones predominantes y de mayor intensidad en la región. Se obtuvieron ubicaciones dentro del dominio analizado de excelente calidad de viento como, entre otras, la Meseta Barda Negra y la Meseta de la Vaca Muerta, en las que la velocidad del viento media anual a 50 metros de altura superó 9,0 m/s y en las direcciones con componente oeste fue mayor a 14,0 m/s. Este hecho indica la posibilidad de instalación de parques eólicos.
Fil: Troncoso Schenker, Samuel D. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ferreyra, Lidia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Palese, Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description En los últimos años, el aprovechamiento del recurso eólico fue incrementándose no sólo con el objetivo de diversificar la matriz de generación eléctrica de los países, sino también para abastecer de energía a pequeñas poblaciones que se encuentran aisladas de las redes eléctricas. Este trabajo tuvo como objetivo la actualización del Mapa del Potencial Eólico de la Provincia del Neuquén, con la finalidad de disponer de cartografía eólica actualizada que proporcione la base para estudios de factibilidad de proyectos de generación de energía eléctrica a partir del recurso eólico. Se aprovecharon nuevos datos de viento de excelente calidad existentes en la zona. En este estudio se utilizó un modelo tipo diagnóstico que satisface la ecuación de conservación de la masa que permite manejar múltiples bases de datos. Se utilizaron datos de sensores remotos para caracterizar el relieve y la rugosidad superficial. Las características de la capa límite atmosférica local se obtuvieron de salidas de modelos atmosféricos. Se obtuvo el mapa de la distribución del viento a 50 metros de altura y las características eólicas en puntos de malla en forma direccional del centro y sur de la Provincia del Neuquén. Se evaluó la calidad del ajuste entre los datos obtenidos con el modelo y los medidos en las torres anemométricas. Se logró cartografía eólica de adecuada calidad (ε r = 0,069 y r > 0,93) especialmente en el sector oeste (ε r < 0,04 y r > 0,98) que son las direcciones predominantes y de mayor intensidad en la región. Se obtuvieron ubicaciones dentro del dominio analizado de excelente calidad de viento como, entre otras, la Meseta Barda Negra y la Meseta de la Vaca Muerta, en las que la velocidad del viento media anual a 50 metros de altura superó 9,0 m/s y en las direcciones con componente oeste fue mayor a 14,0 m/s. Este hecho indica la posibilidad de instalación de parques eólicos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15141
0326-1735
2313-903X
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15141
identifier_str_mv 0326-1735
2313-903X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/2162
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 12 - 25
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento Geografía
dc.source.none.fl_str_mv Boletín geográfico. Año XXXVII. N° 40 (2) - 2018
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621563770437632
score 12.559606