Diseño y fabricación de una Máquina Peletizadora de Aserrín

Autores
Perez, Enzo Nicolás
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Campos, Damián
Garrido, Rocio
Descripción
Este trabajo presenta el diseño, desarrollo y fabricación de una máquina peletizadora orientada al aprovechamiento de residuos de la industria maderera, como aserrín, viruta y cortezas, con el objetivo de transformarlos en biocombustibles sólidos de alta densidad energética. La iniciativa se enmarca en la creciente demanda internacional de pellets de madera como fuente renovable y, a la vez, aborda el bajo nivel de valorización de residuos forestales en el contexto productivo argentino. El proceso de diseño se abordó mediante una metodología prescriptiva, estructurada en etapas: relevamiento de antecedentes y benchmarking, análisis funcional del sistema, generación y evaluación de alternativas conceptuales, selección de la solución y desarrollo de la ingeniería básica y de detalle. Como resultado, se construyó un prototipo físico con capacidad de procesamiento a escala experimental. Las pruebas permitieron analizar parámetros operativos de la máquina, como la potencia en operación, la temperatura de la matriz y la temperatura y el contenido de humedad de la materia prima, cuyos efectos se reflejaron en la calidad del pellet obtenido, evaluada en términos de densidad y uniformidad. Los resultados muestran que la máquina desarrollada es técnicamente viable y adaptable a diversos entornos productivos, con potencial de integración en esquemas de economía circular. Asimismo, aporta al desarrollo de tecnologías orientadas a una transición energética más sostenible y fomenta la valorización de residuos en el sector maderero nacional.
This work presents the design, development, and fabrication of a pelletizing machine designed to utilize residues from the wood industry, such as sawdust, shavings, and bark, with the objective of converting them into high-energy-density solid biofuels. The initia- tive aligns with the growing international demand for wood pellets as a renewable energy source and, simultaneously, addresses the low level of valorization of forestry residues within the Argentine productive context. The design process was carried out using a pres- criptive methodology structured in stages: a review of prior work and benchmarking, a functional analysis of the system, the generation and evaluation of conceptual alternati- ves, the selection of the most suitable solution, and the development of basic and detailed engineering. As a result, a physical prototype with experimental-scale processing capa- city was built. The tests enabled the analysis of the machine’s main operating parameters, including power consumption, die temperature, and the temperature and moisture content of the feedstock, which had a significant impact on the quality of the pellets obtained, as assessed by their density and uniformity. The results demonstrate that the developed machine is technically feasible and adaptable to diverse production environments, with potential for integration into circular economy processes. It also contributes to the deve- lopment of technologies aimed at a more sustainable energy transition and promotes the valorization of residues in the national wood sector.
Fil: Perez, Enzo Nicolás. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Diseño Mecánico; Argentina.
Materia
Diseño de máquinas
Pellets
Prototipo experimental
Aserrín
Diseño
Machine design
Experimental prototype
Ciencias Aplicadas
Trabajos Finales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/19083

id RDIUNCO_50a24fc1315e278652aff33401484f10
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/19083
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Diseño y fabricación de una Máquina Peletizadora de AserrínPerez, Enzo NicolásDiseño de máquinasPelletsPrototipo experimentalAserrínDiseñoMachine designExperimental prototypeCiencias AplicadasTrabajos FinalesEste trabajo presenta el diseño, desarrollo y fabricación de una máquina peletizadora orientada al aprovechamiento de residuos de la industria maderera, como aserrín, viruta y cortezas, con el objetivo de transformarlos en biocombustibles sólidos de alta densidad energética. La iniciativa se enmarca en la creciente demanda internacional de pellets de madera como fuente renovable y, a la vez, aborda el bajo nivel de valorización de residuos forestales en el contexto productivo argentino. El proceso de diseño se abordó mediante una metodología prescriptiva, estructurada en etapas: relevamiento de antecedentes y benchmarking, análisis funcional del sistema, generación y evaluación de alternativas conceptuales, selección de la solución y desarrollo de la ingeniería básica y de detalle. Como resultado, se construyó un prototipo físico con capacidad de procesamiento a escala experimental. Las pruebas permitieron analizar parámetros operativos de la máquina, como la potencia en operación, la temperatura de la matriz y la temperatura y el contenido de humedad de la materia prima, cuyos efectos se reflejaron en la calidad del pellet obtenido, evaluada en términos de densidad y uniformidad. Los resultados muestran que la máquina desarrollada es técnicamente viable y adaptable a diversos entornos productivos, con potencial de integración en esquemas de economía circular. Asimismo, aporta al desarrollo de tecnologías orientadas a una transición energética más sostenible y fomenta la valorización de residuos en el sector maderero nacional.This work presents the design, development, and fabrication of a pelletizing machine designed to utilize residues from the wood industry, such as sawdust, shavings, and bark, with the objective of converting them into high-energy-density solid biofuels. The initia- tive aligns with the growing international demand for wood pellets as a renewable energy source and, simultaneously, addresses the low level of valorization of forestry residues within the Argentine productive context. The design process was carried out using a pres- criptive methodology structured in stages: a review of prior work and benchmarking, a functional analysis of the system, the generation and evaluation of conceptual alternati- ves, the selection of the most suitable solution, and the development of basic and detailed engineering. As a result, a physical prototype with experimental-scale processing capa- city was built. The tests enabled the analysis of the machine’s main operating parameters, including power consumption, die temperature, and the temperature and moisture content of the feedstock, which had a significant impact on the quality of the pellets obtained, as assessed by their density and uniformity. The results demonstrate that the developed machine is technically feasible and adaptable to diverse production environments, with potential for integration into circular economy processes. It also contributes to the deve- lopment of technologies aimed at a more sustainable energy transition and promotes the valorization of residues in the national wood sector.Fil: Perez, Enzo Nicolás. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Diseño Mecánico; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.Campos, DamiánGarrido, Rocio2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19083spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-11-13T10:11:19Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/19083instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-11-13 10:11:19.407Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y fabricación de una Máquina Peletizadora de Aserrín
title Diseño y fabricación de una Máquina Peletizadora de Aserrín
spellingShingle Diseño y fabricación de una Máquina Peletizadora de Aserrín
Perez, Enzo Nicolás
Diseño de máquinas
Pellets
Prototipo experimental
Aserrín
Diseño
Machine design
Experimental prototype
Ciencias Aplicadas
Trabajos Finales
title_short Diseño y fabricación de una Máquina Peletizadora de Aserrín
title_full Diseño y fabricación de una Máquina Peletizadora de Aserrín
title_fullStr Diseño y fabricación de una Máquina Peletizadora de Aserrín
title_full_unstemmed Diseño y fabricación de una Máquina Peletizadora de Aserrín
title_sort Diseño y fabricación de una Máquina Peletizadora de Aserrín
dc.creator.none.fl_str_mv Perez, Enzo Nicolás
author Perez, Enzo Nicolás
author_facet Perez, Enzo Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Campos, Damián
Garrido, Rocio
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño de máquinas
Pellets
Prototipo experimental
Aserrín
Diseño
Machine design
Experimental prototype
Ciencias Aplicadas
Trabajos Finales
topic Diseño de máquinas
Pellets
Prototipo experimental
Aserrín
Diseño
Machine design
Experimental prototype
Ciencias Aplicadas
Trabajos Finales
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta el diseño, desarrollo y fabricación de una máquina peletizadora orientada al aprovechamiento de residuos de la industria maderera, como aserrín, viruta y cortezas, con el objetivo de transformarlos en biocombustibles sólidos de alta densidad energética. La iniciativa se enmarca en la creciente demanda internacional de pellets de madera como fuente renovable y, a la vez, aborda el bajo nivel de valorización de residuos forestales en el contexto productivo argentino. El proceso de diseño se abordó mediante una metodología prescriptiva, estructurada en etapas: relevamiento de antecedentes y benchmarking, análisis funcional del sistema, generación y evaluación de alternativas conceptuales, selección de la solución y desarrollo de la ingeniería básica y de detalle. Como resultado, se construyó un prototipo físico con capacidad de procesamiento a escala experimental. Las pruebas permitieron analizar parámetros operativos de la máquina, como la potencia en operación, la temperatura de la matriz y la temperatura y el contenido de humedad de la materia prima, cuyos efectos se reflejaron en la calidad del pellet obtenido, evaluada en términos de densidad y uniformidad. Los resultados muestran que la máquina desarrollada es técnicamente viable y adaptable a diversos entornos productivos, con potencial de integración en esquemas de economía circular. Asimismo, aporta al desarrollo de tecnologías orientadas a una transición energética más sostenible y fomenta la valorización de residuos en el sector maderero nacional.
This work presents the design, development, and fabrication of a pelletizing machine designed to utilize residues from the wood industry, such as sawdust, shavings, and bark, with the objective of converting them into high-energy-density solid biofuels. The initia- tive aligns with the growing international demand for wood pellets as a renewable energy source and, simultaneously, addresses the low level of valorization of forestry residues within the Argentine productive context. The design process was carried out using a pres- criptive methodology structured in stages: a review of prior work and benchmarking, a functional analysis of the system, the generation and evaluation of conceptual alternati- ves, the selection of the most suitable solution, and the development of basic and detailed engineering. As a result, a physical prototype with experimental-scale processing capa- city was built. The tests enabled the analysis of the machine’s main operating parameters, including power consumption, die temperature, and the temperature and moisture content of the feedstock, which had a significant impact on the quality of the pellets obtained, as assessed by their density and uniformity. The results demonstrate that the developed machine is technically feasible and adaptable to diverse production environments, with potential for integration into circular economy processes. It also contributes to the deve- lopment of technologies aimed at a more sustainable energy transition and promotes the valorization of residues in the national wood sector.
Fil: Perez, Enzo Nicolás. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Diseño Mecánico; Argentina.
description Este trabajo presenta el diseño, desarrollo y fabricación de una máquina peletizadora orientada al aprovechamiento de residuos de la industria maderera, como aserrín, viruta y cortezas, con el objetivo de transformarlos en biocombustibles sólidos de alta densidad energética. La iniciativa se enmarca en la creciente demanda internacional de pellets de madera como fuente renovable y, a la vez, aborda el bajo nivel de valorización de residuos forestales en el contexto productivo argentino. El proceso de diseño se abordó mediante una metodología prescriptiva, estructurada en etapas: relevamiento de antecedentes y benchmarking, análisis funcional del sistema, generación y evaluación de alternativas conceptuales, selección de la solución y desarrollo de la ingeniería básica y de detalle. Como resultado, se construyó un prototipo físico con capacidad de procesamiento a escala experimental. Las pruebas permitieron analizar parámetros operativos de la máquina, como la potencia en operación, la temperatura de la matriz y la temperatura y el contenido de humedad de la materia prima, cuyos efectos se reflejaron en la calidad del pellet obtenido, evaluada en términos de densidad y uniformidad. Los resultados muestran que la máquina desarrollada es técnicamente viable y adaptable a diversos entornos productivos, con potencial de integración en esquemas de economía circular. Asimismo, aporta al desarrollo de tecnologías orientadas a una transición energética más sostenible y fomenta la valorización de residuos en el sector maderero nacional.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19083
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19083
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1848683398837567488
score 12.742515