Aportes mapuce para pensar el género
- Autores
- Valdez, María Cristina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El trabajo expone los aportes que puede realizar una perspectiva mapuce sobre el género a las discusiones en este campo, como intervención en el debate al que se nos ha invitado. Al principio se refiere al carácter situado de estas reflexiones recorriendo acontecimientos de la experiencia de la autora en su condición de mujer, mapuce y migrante. Se reconoce la interseccionalidad de las subordinaciones, oponiéndose a la lógica compartimentada del pensamiento dicotómico moderno y evidenciando la matriz de dominación que la sostiene. Luego se avanza en presentar la concepción mapuce del género y sus aportes. El escrito se detiene en mostrar, por un lado, cómo una concepción “otra” sobre el género requiere fundarse en otros marcos epistemológicos y cosmovisionarios que contienen una concepción del devenir no antagónica, en la que ser hombre o mujer no son las únicas opciones disponibles. Y por otro, la forma en que la colonialidad de género incidió en la sociedad mapuce precolonial con consecuencias observables en la actualidad. Para finalizar se discute con la pretensión igualitaria del feminismo liberal poniéndolo en tensión con las nociones mapuce para pensar el género.
The paper presents the contributions of a Mapuce perspective on gender to the discussions in this field, as an intervention in the debate to which we have been invited. At first it refers to the situated character of these reflections, traversing events of the experience of the author as a woman, Mapuce and migrant. It recognizes the way subordinate terms actually intersect, as opposed to the compartmentalized logic of modern dichotomous thinking and making apparent the domination pattern that supports it. It then presents the Mapuce conception of gender and its contributions, and shows, on the one hand, how an “other” conception of gender requires different epistemological and worldview frameworks that convey a non-antagonistic becoming conception in which being a man or woman are not the only options available; on the other hand, the way in which the coloniality of the concept of gender affected the precolonial Mapuce society with consequences traceable to the present. Finally, it challenges the liberal feminist equality claim opposing it to the Mapuce notions of gender.
Fil: Valdez, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Valdez, María Cristina. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Valdez, María Cristina. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. - Fuente
- Corpus (en línea). Vol.7 Núm. 1 (Enero - julio) (2017)
- Materia
-
Colonialidad de género
Interseccionalidad
Insurgencia epistémica
Pueblo mapuce
Coloniality of gender
Intersectionality
Epistemic insurgency
Mapuce
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15178
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_4d0ea612d191345c8f8d3b2c07e3e6e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15178 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Aportes mapuce para pensar el géneroValdez, María CristinaColonialidad de géneroInterseccionalidadInsurgencia epistémicaPueblo mapuceColoniality of genderIntersectionalityEpistemic insurgencyMapucehttps://purl.org/becyt/ford/5Ciencias SocialesCiencias de la EducaciónEl trabajo expone los aportes que puede realizar una perspectiva mapuce sobre el género a las discusiones en este campo, como intervención en el debate al que se nos ha invitado. Al principio se refiere al carácter situado de estas reflexiones recorriendo acontecimientos de la experiencia de la autora en su condición de mujer, mapuce y migrante. Se reconoce la interseccionalidad de las subordinaciones, oponiéndose a la lógica compartimentada del pensamiento dicotómico moderno y evidenciando la matriz de dominación que la sostiene. Luego se avanza en presentar la concepción mapuce del género y sus aportes. El escrito se detiene en mostrar, por un lado, cómo una concepción “otra” sobre el género requiere fundarse en otros marcos epistemológicos y cosmovisionarios que contienen una concepción del devenir no antagónica, en la que ser hombre o mujer no son las únicas opciones disponibles. Y por otro, la forma en que la colonialidad de género incidió en la sociedad mapuce precolonial con consecuencias observables en la actualidad. Para finalizar se discute con la pretensión igualitaria del feminismo liberal poniéndolo en tensión con las nociones mapuce para pensar el género.The paper presents the contributions of a Mapuce perspective on gender to the discussions in this field, as an intervention in the debate to which we have been invited. At first it refers to the situated character of these reflections, traversing events of the experience of the author as a woman, Mapuce and migrant. It recognizes the way subordinate terms actually intersect, as opposed to the compartmentalized logic of modern dichotomous thinking and making apparent the domination pattern that supports it. It then presents the Mapuce conception of gender and its contributions, and shows, on the one hand, how an “other” conception of gender requires different epistemological and worldview frameworks that convey a non-antagonistic becoming conception in which being a man or woman are not the only options available; on the other hand, the way in which the coloniality of the concept of gender affected the precolonial Mapuce society with consequences traceable to the present. Finally, it challenges the liberal feminist equality claim opposing it to the Mapuce notions of gender.Fil: Valdez, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Fil: Valdez, María Cristina. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Valdez, María Cristina. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana2017-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 1-8application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/151781853-8037Corpus (en línea). Vol.7 Núm. 1 (Enero - julio) (2017)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://journals.openedition.org/corpusarchivos/1825ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T10:05:57Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15178instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:58.172Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes mapuce para pensar el género |
title |
Aportes mapuce para pensar el género |
spellingShingle |
Aportes mapuce para pensar el género Valdez, María Cristina Colonialidad de género Interseccionalidad Insurgencia epistémica Pueblo mapuce Coloniality of gender Intersectionality Epistemic insurgency Mapuce Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
title_short |
Aportes mapuce para pensar el género |
title_full |
Aportes mapuce para pensar el género |
title_fullStr |
Aportes mapuce para pensar el género |
title_full_unstemmed |
Aportes mapuce para pensar el género |
title_sort |
Aportes mapuce para pensar el género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valdez, María Cristina |
author |
Valdez, María Cristina |
author_facet |
Valdez, María Cristina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Colonialidad de género Interseccionalidad Insurgencia epistémica Pueblo mapuce Coloniality of gender Intersectionality Epistemic insurgency Mapuce Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
topic |
Colonialidad de género Interseccionalidad Insurgencia epistémica Pueblo mapuce Coloniality of gender Intersectionality Epistemic insurgency Mapuce Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo expone los aportes que puede realizar una perspectiva mapuce sobre el género a las discusiones en este campo, como intervención en el debate al que se nos ha invitado. Al principio se refiere al carácter situado de estas reflexiones recorriendo acontecimientos de la experiencia de la autora en su condición de mujer, mapuce y migrante. Se reconoce la interseccionalidad de las subordinaciones, oponiéndose a la lógica compartimentada del pensamiento dicotómico moderno y evidenciando la matriz de dominación que la sostiene. Luego se avanza en presentar la concepción mapuce del género y sus aportes. El escrito se detiene en mostrar, por un lado, cómo una concepción “otra” sobre el género requiere fundarse en otros marcos epistemológicos y cosmovisionarios que contienen una concepción del devenir no antagónica, en la que ser hombre o mujer no son las únicas opciones disponibles. Y por otro, la forma en que la colonialidad de género incidió en la sociedad mapuce precolonial con consecuencias observables en la actualidad. Para finalizar se discute con la pretensión igualitaria del feminismo liberal poniéndolo en tensión con las nociones mapuce para pensar el género. The paper presents the contributions of a Mapuce perspective on gender to the discussions in this field, as an intervention in the debate to which we have been invited. At first it refers to the situated character of these reflections, traversing events of the experience of the author as a woman, Mapuce and migrant. It recognizes the way subordinate terms actually intersect, as opposed to the compartmentalized logic of modern dichotomous thinking and making apparent the domination pattern that supports it. It then presents the Mapuce conception of gender and its contributions, and shows, on the one hand, how an “other” conception of gender requires different epistemological and worldview frameworks that convey a non-antagonistic becoming conception in which being a man or woman are not the only options available; on the other hand, the way in which the coloniality of the concept of gender affected the precolonial Mapuce society with consequences traceable to the present. Finally, it challenges the liberal feminist equality claim opposing it to the Mapuce notions of gender. Fil: Valdez, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Fil: Valdez, María Cristina. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Valdez, María Cristina. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
description |
El trabajo expone los aportes que puede realizar una perspectiva mapuce sobre el género a las discusiones en este campo, como intervención en el debate al que se nos ha invitado. Al principio se refiere al carácter situado de estas reflexiones recorriendo acontecimientos de la experiencia de la autora en su condición de mujer, mapuce y migrante. Se reconoce la interseccionalidad de las subordinaciones, oponiéndose a la lógica compartimentada del pensamiento dicotómico moderno y evidenciando la matriz de dominación que la sostiene. Luego se avanza en presentar la concepción mapuce del género y sus aportes. El escrito se detiene en mostrar, por un lado, cómo una concepción “otra” sobre el género requiere fundarse en otros marcos epistemológicos y cosmovisionarios que contienen una concepción del devenir no antagónica, en la que ser hombre o mujer no son las únicas opciones disponibles. Y por otro, la forma en que la colonialidad de género incidió en la sociedad mapuce precolonial con consecuencias observables en la actualidad. Para finalizar se discute con la pretensión igualitaria del feminismo liberal poniéndolo en tensión con las nociones mapuce para pensar el género. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15178 1853-8037 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15178 |
identifier_str_mv |
1853-8037 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://journals.openedition.org/corpusarchivos/1825 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 1-8 application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana |
publisher.none.fl_str_mv |
Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Corpus (en línea). Vol.7 Núm. 1 (Enero - julio) (2017) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145880512528384 |
score |
12.712165 |