Jerarquización de conflictos ambientales en grandes emprendimientos hidroeléctricos: metodología aplicada para Piedra del Águila
- Autores
- Mare, Marcos Damián; Vettori, Pablo Gerardo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El principal objetivo de esta documento es comunicar la experiencia surgida de la aplicación de la metodología que se empleó para analizar los riesgos ambientales derivados de la construcción de la presa de Piedra del Águila, cinco años después de la finalización de las obras y el comienzo de su operación. Dicha metodología, que implica un enfoque regional, consiste en la elaboración sucesiva de matrices de doble entrada, donde la ponderación de unas variables respecto a otras permite presentar de forma sintética las interrelaciones entre las mismas. Otra particularidad de este trabajo es la incorporación de los componentes biofísicos mediantesistemas fisiográficos relacionados al área de afectación directa de la obra hidroeléctrica, y la consiguiente evaluación en las matrices de los cambios introducidos y de las medidas de atenuación llevadas a cabo.
Fil: Mare, Marcos Damián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. - Fuente
- Boletín Geográfico; Núm. 24 (2003): Boletín Geográfico; pág.109-110
2313-903X
0326-1735 - Materia
-
Piedra del Aguila
Riesgos ambientales
Hidroeléctrica
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10116
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_47af0ae0420bcd096e94b091b0168b72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10116 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Jerarquización de conflictos ambientales en grandes emprendimientos hidroeléctricos: metodología aplicada para Piedra del ÁguilaMare, Marcos DamiánVettori, Pablo GerardoPiedra del AguilaRiesgos ambientalesHidroeléctricaCiencias de la Tierra y Medio AmbienteEl principal objetivo de esta documento es comunicar la experiencia surgida de la aplicación de la metodología que se empleó para analizar los riesgos ambientales derivados de la construcción de la presa de Piedra del Águila, cinco años después de la finalización de las obras y el comienzo de su operación. Dicha metodología, que implica un enfoque regional, consiste en la elaboración sucesiva de matrices de doble entrada, donde la ponderación de unas variables respecto a otras permite presentar de forma sintética las interrelaciones entre las mismas. Otra particularidad de este trabajo es la incorporación de los componentes biofísicos mediantesistemas fisiográficos relacionados al área de afectación directa de la obra hidroeléctrica, y la consiguiente evaluación en las matrices de los cambios introducidos y de las medidas de atenuación llevadas a cabo.Fil: Mare, Marcos Damián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Boletín Geográfico2014-05-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 109-110http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10116Boletín Geográfico; Núm. 24 (2003): Boletín Geográfico; pág.109-1102313-903X0326-1735reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/231info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:50Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10116instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:50.876Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jerarquización de conflictos ambientales en grandes emprendimientos hidroeléctricos: metodología aplicada para Piedra del Águila |
title |
Jerarquización de conflictos ambientales en grandes emprendimientos hidroeléctricos: metodología aplicada para Piedra del Águila |
spellingShingle |
Jerarquización de conflictos ambientales en grandes emprendimientos hidroeléctricos: metodología aplicada para Piedra del Águila Mare, Marcos Damián Piedra del Aguila Riesgos ambientales Hidroeléctrica Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
title_short |
Jerarquización de conflictos ambientales en grandes emprendimientos hidroeléctricos: metodología aplicada para Piedra del Águila |
title_full |
Jerarquización de conflictos ambientales en grandes emprendimientos hidroeléctricos: metodología aplicada para Piedra del Águila |
title_fullStr |
Jerarquización de conflictos ambientales en grandes emprendimientos hidroeléctricos: metodología aplicada para Piedra del Águila |
title_full_unstemmed |
Jerarquización de conflictos ambientales en grandes emprendimientos hidroeléctricos: metodología aplicada para Piedra del Águila |
title_sort |
Jerarquización de conflictos ambientales en grandes emprendimientos hidroeléctricos: metodología aplicada para Piedra del Águila |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mare, Marcos Damián Vettori, Pablo Gerardo |
author |
Mare, Marcos Damián |
author_facet |
Mare, Marcos Damián Vettori, Pablo Gerardo |
author_role |
author |
author2 |
Vettori, Pablo Gerardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Piedra del Aguila Riesgos ambientales Hidroeléctrica Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
topic |
Piedra del Aguila Riesgos ambientales Hidroeléctrica Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El principal objetivo de esta documento es comunicar la experiencia surgida de la aplicación de la metodología que se empleó para analizar los riesgos ambientales derivados de la construcción de la presa de Piedra del Águila, cinco años después de la finalización de las obras y el comienzo de su operación. Dicha metodología, que implica un enfoque regional, consiste en la elaboración sucesiva de matrices de doble entrada, donde la ponderación de unas variables respecto a otras permite presentar de forma sintética las interrelaciones entre las mismas. Otra particularidad de este trabajo es la incorporación de los componentes biofísicos mediantesistemas fisiográficos relacionados al área de afectación directa de la obra hidroeléctrica, y la consiguiente evaluación en las matrices de los cambios introducidos y de las medidas de atenuación llevadas a cabo. Fil: Mare, Marcos Damián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. |
description |
El principal objetivo de esta documento es comunicar la experiencia surgida de la aplicación de la metodología que se empleó para analizar los riesgos ambientales derivados de la construcción de la presa de Piedra del Águila, cinco años después de la finalización de las obras y el comienzo de su operación. Dicha metodología, que implica un enfoque regional, consiste en la elaboración sucesiva de matrices de doble entrada, donde la ponderación de unas variables respecto a otras permite presentar de forma sintética las interrelaciones entre las mismas. Otra particularidad de este trabajo es la incorporación de los componentes biofísicos mediantesistemas fisiográficos relacionados al área de afectación directa de la obra hidroeléctrica, y la consiguiente evaluación en las matrices de los cambios introducidos y de las medidas de atenuación llevadas a cabo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10116 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10116 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/231 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 109-110 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Boletín Geográfico |
publisher.none.fl_str_mv |
Boletín Geográfico |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín Geográfico; Núm. 24 (2003): Boletín Geográfico; pág.109-110 2313-903X 0326-1735 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621552520265728 |
score |
12.559606 |