Enseñar en tiempos de Pandemia y Aislamiento Social. Algunas reflexiones apresuradas.
- Autores
- Steimbreger, Lautaro
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Presentamos una serie de reflexiones sobre la tarea de enseñar en estos tiempos pandémicos. El foco está puesto en la docencia y las exigencias que le plantea este singular momento histórico. La pandemia del COVID-19 y el aislamiento social –como medida adoptada por los Estados para afrontar su propagación–, están generando fuertes repercusiones en las diferentes esferas de la vida en sociedad a nivel global, lo que nos permite afirmar que atravesamos una auténtica crisis. En el campo de la educación, tanto las prácticas de enseñanza como los sentidos que le dan fundamento se encuentran en profunda transformación. De modo tal que el cuerpo docente, a los fines de sostener algo del orden de lo educativo, se ve impelido a realizar esfuerzos inéditos y dirimir su labor entre la omnipotencia y la impotencia, entre la negación y la esperanza, y entre las promesas de la virtualidad y la nostalgia de la presencialidad. De estas tres disyuntivas, o lugares incómodos, recuperamos de forma particular aspectos como: la premura por la acción y la dificultad de producir pensamiento ante la urgencia; la obstinación, la insistencia y la persistencia como rasgos del gremio docente; el heroísmo y sus pormenores; los gestos que se oponen al fatalismo, la desesperanza y la desesperación; los desafíos y los efectos de la súbita virtualización de la enseñanza; las condiciones del teletrabajo; la profundización de las desigualdades; los sentimientos de desorientación, incertidumbre y malestar; y, también, las oportunidades y potencialidades que cobija este tiempo.
We present a series of reflections on the task of teaching in these pandemic times. The focus is on teaching and the demands posed by this unique historical moment. The COVID-19 pandemic and social isolation – as a measure adopted by the States to deal with its spread – are generating strong repercussions in the different spheres of life in soci- ety at a global level, which allows us to affirm that we are going through a real crisis. In the field of education, both teaching practices and the meanings that support them are undergoing profound transformation. In such a way that the teaching staff, in order to sustain something of the educational order, is impelled to make unprecedented efforts and settle their work between omnipotence and impotence, between denial and hope, and between the promises of virtuality and the nostalgia of pres- ence. Of these three dilemmas, or uncomfortable places, we recover in a particular way aspects such as: the rush for action and the difficulty of producing thought in the face of urgency; obstinacy, insistence and per- sistence as traits of the teaching profession; heroism and its details; the gestures that oppose fatalism, hopelessness and despair; the challenges and effects of the sudden virtualization of teaching; the conditions of teleworking; the deepening of inequalities; feelings of disorientation, uncertainty, and discomfort; and, also, the opportunities and potential- ities that this time shelters.
Fil: Steimbreger, Lautaro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Steimbreger, Lautaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Steimbreger, Lautaro. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. - Fuente
- Huellas, contextos y saberes educativos: otras maneras de ser, hacer y pensar
- Materia
-
Enseñanza
Teaching
Educación
Education
Teletrabajo
Telework
Pandemia
Pandemic
COVID-19
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación
Ciencias Biomédicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17353
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_3b9f426d8200d8b713e50e8b953d537d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17353 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Enseñar en tiempos de Pandemia y Aislamiento Social. Algunas reflexiones apresuradas.Steimbreger, LautaroEnseñanzaTeachingEducaciónEducationTeletrabajoTeleworkPandemiaPandemicCOVID-19Ciencias SocialesCiencias de la EducaciónCiencias BiomédicasPresentamos una serie de reflexiones sobre la tarea de enseñar en estos tiempos pandémicos. El foco está puesto en la docencia y las exigencias que le plantea este singular momento histórico. La pandemia del COVID-19 y el aislamiento social –como medida adoptada por los Estados para afrontar su propagación–, están generando fuertes repercusiones en las diferentes esferas de la vida en sociedad a nivel global, lo que nos permite afirmar que atravesamos una auténtica crisis. En el campo de la educación, tanto las prácticas de enseñanza como los sentidos que le dan fundamento se encuentran en profunda transformación. De modo tal que el cuerpo docente, a los fines de sostener algo del orden de lo educativo, se ve impelido a realizar esfuerzos inéditos y dirimir su labor entre la omnipotencia y la impotencia, entre la negación y la esperanza, y entre las promesas de la virtualidad y la nostalgia de la presencialidad. De estas tres disyuntivas, o lugares incómodos, recuperamos de forma particular aspectos como: la premura por la acción y la dificultad de producir pensamiento ante la urgencia; la obstinación, la insistencia y la persistencia como rasgos del gremio docente; el heroísmo y sus pormenores; los gestos que se oponen al fatalismo, la desesperanza y la desesperación; los desafíos y los efectos de la súbita virtualización de la enseñanza; las condiciones del teletrabajo; la profundización de las desigualdades; los sentimientos de desorientación, incertidumbre y malestar; y, también, las oportunidades y potencialidades que cobija este tiempo.We present a series of reflections on the task of teaching in these pandemic times. The focus is on teaching and the demands posed by this unique historical moment. The COVID-19 pandemic and social isolation – as a measure adopted by the States to deal with its spread – are generating strong repercussions in the different spheres of life in soci- ety at a global level, which allows us to affirm that we are going through a real crisis. In the field of education, both teaching practices and the meanings that support them are undergoing profound transformation. In such a way that the teaching staff, in order to sustain something of the educational order, is impelled to make unprecedented efforts and settle their work between omnipotence and impotence, between denial and hope, and between the promises of virtuality and the nostalgia of pres- ence. Of these three dilemmas, or uncomfortable places, we recover in a particular way aspects such as: the rush for action and the difficulty of producing thought in the face of urgency; obstinacy, insistence and per- sistence as traits of the teaching profession; heroism and its details; the gestures that oppose fatalism, hopelessness and despair; the challenges and effects of the sudden virtualization of teaching; the conditions of teleworking; the deepening of inequalities; feelings of disorientation, uncertainty, and discomfort; and, also, the opportunities and potential- ities that this time shelters.Fil: Steimbreger, Lautaro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Steimbreger, Lautaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Steimbreger, Lautaro. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Santiago de Cali. ColombiaZamudio Tobar, Gladys (colab.)Portilla Portilla, Mónica Gabriela (colab.)2022info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfpp. 95-113application/pdf978-628-7501-81-2http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17353Huellas, contextos y saberes educativos: otras maneras de ser, hacer y pensarreponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://hdl.handle.net/11336/204719info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T10:05:54Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17353instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:54.551Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñar en tiempos de Pandemia y Aislamiento Social. Algunas reflexiones apresuradas. |
title |
Enseñar en tiempos de Pandemia y Aislamiento Social. Algunas reflexiones apresuradas. |
spellingShingle |
Enseñar en tiempos de Pandemia y Aislamiento Social. Algunas reflexiones apresuradas. Steimbreger, Lautaro Enseñanza Teaching Educación Education Teletrabajo Telework Pandemia Pandemic COVID-19 Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Ciencias Biomédicas |
title_short |
Enseñar en tiempos de Pandemia y Aislamiento Social. Algunas reflexiones apresuradas. |
title_full |
Enseñar en tiempos de Pandemia y Aislamiento Social. Algunas reflexiones apresuradas. |
title_fullStr |
Enseñar en tiempos de Pandemia y Aislamiento Social. Algunas reflexiones apresuradas. |
title_full_unstemmed |
Enseñar en tiempos de Pandemia y Aislamiento Social. Algunas reflexiones apresuradas. |
title_sort |
Enseñar en tiempos de Pandemia y Aislamiento Social. Algunas reflexiones apresuradas. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Steimbreger, Lautaro |
author |
Steimbreger, Lautaro |
author_facet |
Steimbreger, Lautaro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zamudio Tobar, Gladys (colab.) Portilla Portilla, Mónica Gabriela (colab.) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza Teaching Educación Education Teletrabajo Telework Pandemia Pandemic COVID-19 Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Ciencias Biomédicas |
topic |
Enseñanza Teaching Educación Education Teletrabajo Telework Pandemia Pandemic COVID-19 Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Ciencias Biomédicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentamos una serie de reflexiones sobre la tarea de enseñar en estos tiempos pandémicos. El foco está puesto en la docencia y las exigencias que le plantea este singular momento histórico. La pandemia del COVID-19 y el aislamiento social –como medida adoptada por los Estados para afrontar su propagación–, están generando fuertes repercusiones en las diferentes esferas de la vida en sociedad a nivel global, lo que nos permite afirmar que atravesamos una auténtica crisis. En el campo de la educación, tanto las prácticas de enseñanza como los sentidos que le dan fundamento se encuentran en profunda transformación. De modo tal que el cuerpo docente, a los fines de sostener algo del orden de lo educativo, se ve impelido a realizar esfuerzos inéditos y dirimir su labor entre la omnipotencia y la impotencia, entre la negación y la esperanza, y entre las promesas de la virtualidad y la nostalgia de la presencialidad. De estas tres disyuntivas, o lugares incómodos, recuperamos de forma particular aspectos como: la premura por la acción y la dificultad de producir pensamiento ante la urgencia; la obstinación, la insistencia y la persistencia como rasgos del gremio docente; el heroísmo y sus pormenores; los gestos que se oponen al fatalismo, la desesperanza y la desesperación; los desafíos y los efectos de la súbita virtualización de la enseñanza; las condiciones del teletrabajo; la profundización de las desigualdades; los sentimientos de desorientación, incertidumbre y malestar; y, también, las oportunidades y potencialidades que cobija este tiempo. We present a series of reflections on the task of teaching in these pandemic times. The focus is on teaching and the demands posed by this unique historical moment. The COVID-19 pandemic and social isolation – as a measure adopted by the States to deal with its spread – are generating strong repercussions in the different spheres of life in soci- ety at a global level, which allows us to affirm that we are going through a real crisis. In the field of education, both teaching practices and the meanings that support them are undergoing profound transformation. In such a way that the teaching staff, in order to sustain something of the educational order, is impelled to make unprecedented efforts and settle their work between omnipotence and impotence, between denial and hope, and between the promises of virtuality and the nostalgia of pres- ence. Of these three dilemmas, or uncomfortable places, we recover in a particular way aspects such as: the rush for action and the difficulty of producing thought in the face of urgency; obstinacy, insistence and per- sistence as traits of the teaching profession; heroism and its details; the gestures that oppose fatalism, hopelessness and despair; the challenges and effects of the sudden virtualization of teaching; the conditions of teleworking; the deepening of inequalities; feelings of disorientation, uncertainty, and discomfort; and, also, the opportunities and potential- ities that this time shelters. Fil: Steimbreger, Lautaro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Steimbreger, Lautaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Steimbreger, Lautaro. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
Presentamos una serie de reflexiones sobre la tarea de enseñar en estos tiempos pandémicos. El foco está puesto en la docencia y las exigencias que le plantea este singular momento histórico. La pandemia del COVID-19 y el aislamiento social –como medida adoptada por los Estados para afrontar su propagación–, están generando fuertes repercusiones en las diferentes esferas de la vida en sociedad a nivel global, lo que nos permite afirmar que atravesamos una auténtica crisis. En el campo de la educación, tanto las prácticas de enseñanza como los sentidos que le dan fundamento se encuentran en profunda transformación. De modo tal que el cuerpo docente, a los fines de sostener algo del orden de lo educativo, se ve impelido a realizar esfuerzos inéditos y dirimir su labor entre la omnipotencia y la impotencia, entre la negación y la esperanza, y entre las promesas de la virtualidad y la nostalgia de la presencialidad. De estas tres disyuntivas, o lugares incómodos, recuperamos de forma particular aspectos como: la premura por la acción y la dificultad de producir pensamiento ante la urgencia; la obstinación, la insistencia y la persistencia como rasgos del gremio docente; el heroísmo y sus pormenores; los gestos que se oponen al fatalismo, la desesperanza y la desesperación; los desafíos y los efectos de la súbita virtualización de la enseñanza; las condiciones del teletrabajo; la profundización de las desigualdades; los sentimientos de desorientación, incertidumbre y malestar; y, también, las oportunidades y potencialidades que cobija este tiempo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-628-7501-81-2 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17353 |
identifier_str_mv |
978-628-7501-81-2 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17353 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/204719 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 95-113 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Santiago de Cali. Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Santiago de Cali. Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Huellas, contextos y saberes educativos: otras maneras de ser, hacer y pensar reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145878171058176 |
score |
12.712165 |