Efecto de la aplicación de levaduras en el crecimiento temprano y en la colonización por hongos radicales del sauce criollo (Salix humboldtiana Willd.) bajo diferentes condiciones...
- Autores
- Reyes, Santiago
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández, Natalia V.
Mestre, María Cecilia - Descripción
- En Argentina, Salix humboldtiana (sauce criollo) es la única especie nativa del género, común en algunos márgenes de cursos de agua, pero generalmente desplazada por especies exóticas. El suelo alberga microorganismos que interactúan con las raíces de las plantas e influyen en el crecimiento vegetal, tales como micorrizas arbusculares (MA), ectomicorrizas (EcM), endófitos septados oscuros (ESO) y levaduras. Se desconoce la interacción entre estos microorganismos, su efecto en el crecimiento de Salix y la respuesta frente a distintas condiciones de humedad. El principal objetivo de este trabajo consistió en estudiar el comportamiento micorrícico y la presencia de ESO en ejemplares de S. humboldtiana de dos procedencias, evaluando el efecto de la inoculación con levaduras nativas en la promoción del crecimiento y la colonización fúngica bajo condiciones de estrés hídrico. Para ello, se realizó un ensayo de vivero en el que se cultivaron estacas de sauce criollo provenientes del Río Chubut y del Río Negro sujetos a diferentes tratamientos de inoculación con las levaduras nativas Tausonia pullulans y Vishniacozyma tefrensis. En estas plantas se midieron variables morfológicas (longitud y diámetro), biomasas (aérea y radical), contenido de clorofila (SPAD) y colonización por hongos radicales (MA, EcM y ESO). Las plantas de cada procedencia presentaron distintas respuestas a los factores estudiados. En términos generales, el estrés hídrico disminuyó el crecimiento y contenido de clorofila, aunque el nivel de su impacto dependió de la procedencia de las estacas. Las plantas correspondientes a la procedencia Río Negro presentaron mayor crecimiento y tolerancia a la sequía. La inoculación con levaduras tendió a presentar efectos positivos sobre varias de las variables analizadas. No se observaron MA ni EcM, pero si ocurrencia de ESO, cuyos porcentajes de colonización mostraron correlaciones significativas con algunos de los parámetros analizados. Este estudio aporta valiosa información sobre el efecto de la sequía sobre S. humboldtiana y sus simbiontes radicales, pero también sobre la potencial aplicación biotecnológica de levaduras nativas en el cultivo de esta especie forestal. Estos resultados son novedosos y sumamente relevantes en contexto de cambio climático actual.
In Argentina, Salix humboldtiana (sauce criollo) is the only native species of this genus. It is commonly found along watercourses, and often outcompeted by exotic species. The soil harbors microorganisms that interact with plant roots and influence plant growth, such as arbuscular mycorrhizae (AM), ectomycorrhizae (EcM), dark septate endophytes (DSE), and yeasts. The interaction between these microorganisms, their effect on Salix growth, and their response to different moisture conditions remain unknown. The main objective of this work was to study the mycorrhizal behavior and the presence of DSE of S. humboldtiana specimens from two provenances, to evaluate the effect of inoculation with native yeasts on growth promotion and fungal colonization improvement under water stress conditions. For this purpose, an experiment was conducted in which cuttings of sauce criollo from the Chubut river and the Río Negro river were cultivated in a nursery under different inoculation treatments with the native yeasts Tausonia pullulans and Vishniacozyma tefrensis. Morphological variables (length and diameter), biomass (aerial and root), chlorophyll content (SPAD), and root fungal colonization (AM, EcM, and DSE) were measured in all the plants. The responses to the studied factors depended on the plants’ provenance. In general, water stress reduced growth and chlorophyll content, although the level of impact depended on the provenance of the cuttings. Plants from the Río Negro river exhibited greater growth and drought tolerance. The inoculation with native yeasts tended to have positive effects on several of the analyzed variables. No AM or EcM were observed, but DSE were present, with colonization percentages showing significant correlations with some of the analyzed parameters. This study provides valuable information on the effect of drought on S. humboldtiana and its root symbionts, as well as on the potential biotechnological application of native yeasts in the cultivation of this forest species. These results are novel and highly relevant in the current context of climate change.
Fil: Reyes, Santiago. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. - Materia
-
Salix
Salix humboldtiana Willd.
Salicácea
Salicaceae
Sauce Criollo
Micorriza Arbuscular
Arbuscular Mycorrhiza
Levadura
Yeasts
Resistencia a la Sequía
Drought Resistance
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18610
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_3b349b2723d0e2b4fd9b1b5b63a975e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18610 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Efecto de la aplicación de levaduras en el crecimiento temprano y en la colonización por hongos radicales del sauce criollo (Salix humboldtiana Willd.) bajo diferentes condiciones de humedadReyes, SantiagoSalixSalix humboldtiana Willd.SalicáceaSalicaceaeSauce CriolloMicorriza ArbuscularArbuscular MycorrhizaLevaduraYeastsResistencia a la SequíaDrought ResistanceCiencias de la Tierra y Medio AmbienteEn Argentina, Salix humboldtiana (sauce criollo) es la única especie nativa del género, común en algunos márgenes de cursos de agua, pero generalmente desplazada por especies exóticas. El suelo alberga microorganismos que interactúan con las raíces de las plantas e influyen en el crecimiento vegetal, tales como micorrizas arbusculares (MA), ectomicorrizas (EcM), endófitos septados oscuros (ESO) y levaduras. Se desconoce la interacción entre estos microorganismos, su efecto en el crecimiento de Salix y la respuesta frente a distintas condiciones de humedad. El principal objetivo de este trabajo consistió en estudiar el comportamiento micorrícico y la presencia de ESO en ejemplares de S. humboldtiana de dos procedencias, evaluando el efecto de la inoculación con levaduras nativas en la promoción del crecimiento y la colonización fúngica bajo condiciones de estrés hídrico. Para ello, se realizó un ensayo de vivero en el que se cultivaron estacas de sauce criollo provenientes del Río Chubut y del Río Negro sujetos a diferentes tratamientos de inoculación con las levaduras nativas Tausonia pullulans y Vishniacozyma tefrensis. En estas plantas se midieron variables morfológicas (longitud y diámetro), biomasas (aérea y radical), contenido de clorofila (SPAD) y colonización por hongos radicales (MA, EcM y ESO). Las plantas de cada procedencia presentaron distintas respuestas a los factores estudiados. En términos generales, el estrés hídrico disminuyó el crecimiento y contenido de clorofila, aunque el nivel de su impacto dependió de la procedencia de las estacas. Las plantas correspondientes a la procedencia Río Negro presentaron mayor crecimiento y tolerancia a la sequía. La inoculación con levaduras tendió a presentar efectos positivos sobre varias de las variables analizadas. No se observaron MA ni EcM, pero si ocurrencia de ESO, cuyos porcentajes de colonización mostraron correlaciones significativas con algunos de los parámetros analizados. Este estudio aporta valiosa información sobre el efecto de la sequía sobre S. humboldtiana y sus simbiontes radicales, pero también sobre la potencial aplicación biotecnológica de levaduras nativas en el cultivo de esta especie forestal. Estos resultados son novedosos y sumamente relevantes en contexto de cambio climático actual.In Argentina, Salix humboldtiana (sauce criollo) is the only native species of this genus. It is commonly found along watercourses, and often outcompeted by exotic species. The soil harbors microorganisms that interact with plant roots and influence plant growth, such as arbuscular mycorrhizae (AM), ectomycorrhizae (EcM), dark septate endophytes (DSE), and yeasts. The interaction between these microorganisms, their effect on Salix growth, and their response to different moisture conditions remain unknown. The main objective of this work was to study the mycorrhizal behavior and the presence of DSE of S. humboldtiana specimens from two provenances, to evaluate the effect of inoculation with native yeasts on growth promotion and fungal colonization improvement under water stress conditions. For this purpose, an experiment was conducted in which cuttings of sauce criollo from the Chubut river and the Río Negro river were cultivated in a nursery under different inoculation treatments with the native yeasts Tausonia pullulans and Vishniacozyma tefrensis. Morphological variables (length and diameter), biomass (aerial and root), chlorophyll content (SPAD), and root fungal colonization (AM, EcM, and DSE) were measured in all the plants. The responses to the studied factors depended on the plants’ provenance. In general, water stress reduced growth and chlorophyll content, although the level of impact depended on the provenance of the cuttings. Plants from the Río Negro river exhibited greater growth and drought tolerance. The inoculation with native yeasts tended to have positive effects on several of the analyzed variables. No AM or EcM were observed, but DSE were present, with colonization percentages showing significant correlations with some of the analyzed parameters. This study provides valuable information on the effect of drought on S. humboldtiana and its root symbionts, as well as on the potential biotechnological application of native yeasts in the cultivation of this forest species. These results are novel and highly relevant in the current context of climate change.Fil: Reyes, Santiago. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario BarilocheFernández, Natalia V.Mestre, María Cecilia2025-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18610spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-11T10:49:25Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18610instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-11 10:49:25.654Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la aplicación de levaduras en el crecimiento temprano y en la colonización por hongos radicales del sauce criollo (Salix humboldtiana Willd.) bajo diferentes condiciones de humedad |
title |
Efecto de la aplicación de levaduras en el crecimiento temprano y en la colonización por hongos radicales del sauce criollo (Salix humboldtiana Willd.) bajo diferentes condiciones de humedad |
spellingShingle |
Efecto de la aplicación de levaduras en el crecimiento temprano y en la colonización por hongos radicales del sauce criollo (Salix humboldtiana Willd.) bajo diferentes condiciones de humedad Reyes, Santiago Salix Salix humboldtiana Willd. Salicácea Salicaceae Sauce Criollo Micorriza Arbuscular Arbuscular Mycorrhiza Levadura Yeasts Resistencia a la Sequía Drought Resistance Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
title_short |
Efecto de la aplicación de levaduras en el crecimiento temprano y en la colonización por hongos radicales del sauce criollo (Salix humboldtiana Willd.) bajo diferentes condiciones de humedad |
title_full |
Efecto de la aplicación de levaduras en el crecimiento temprano y en la colonización por hongos radicales del sauce criollo (Salix humboldtiana Willd.) bajo diferentes condiciones de humedad |
title_fullStr |
Efecto de la aplicación de levaduras en el crecimiento temprano y en la colonización por hongos radicales del sauce criollo (Salix humboldtiana Willd.) bajo diferentes condiciones de humedad |
title_full_unstemmed |
Efecto de la aplicación de levaduras en el crecimiento temprano y en la colonización por hongos radicales del sauce criollo (Salix humboldtiana Willd.) bajo diferentes condiciones de humedad |
title_sort |
Efecto de la aplicación de levaduras en el crecimiento temprano y en la colonización por hongos radicales del sauce criollo (Salix humboldtiana Willd.) bajo diferentes condiciones de humedad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyes, Santiago |
author |
Reyes, Santiago |
author_facet |
Reyes, Santiago |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández, Natalia V. Mestre, María Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salix Salix humboldtiana Willd. Salicácea Salicaceae Sauce Criollo Micorriza Arbuscular Arbuscular Mycorrhiza Levadura Yeasts Resistencia a la Sequía Drought Resistance Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
topic |
Salix Salix humboldtiana Willd. Salicácea Salicaceae Sauce Criollo Micorriza Arbuscular Arbuscular Mycorrhiza Levadura Yeasts Resistencia a la Sequía Drought Resistance Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, Salix humboldtiana (sauce criollo) es la única especie nativa del género, común en algunos márgenes de cursos de agua, pero generalmente desplazada por especies exóticas. El suelo alberga microorganismos que interactúan con las raíces de las plantas e influyen en el crecimiento vegetal, tales como micorrizas arbusculares (MA), ectomicorrizas (EcM), endófitos septados oscuros (ESO) y levaduras. Se desconoce la interacción entre estos microorganismos, su efecto en el crecimiento de Salix y la respuesta frente a distintas condiciones de humedad. El principal objetivo de este trabajo consistió en estudiar el comportamiento micorrícico y la presencia de ESO en ejemplares de S. humboldtiana de dos procedencias, evaluando el efecto de la inoculación con levaduras nativas en la promoción del crecimiento y la colonización fúngica bajo condiciones de estrés hídrico. Para ello, se realizó un ensayo de vivero en el que se cultivaron estacas de sauce criollo provenientes del Río Chubut y del Río Negro sujetos a diferentes tratamientos de inoculación con las levaduras nativas Tausonia pullulans y Vishniacozyma tefrensis. En estas plantas se midieron variables morfológicas (longitud y diámetro), biomasas (aérea y radical), contenido de clorofila (SPAD) y colonización por hongos radicales (MA, EcM y ESO). Las plantas de cada procedencia presentaron distintas respuestas a los factores estudiados. En términos generales, el estrés hídrico disminuyó el crecimiento y contenido de clorofila, aunque el nivel de su impacto dependió de la procedencia de las estacas. Las plantas correspondientes a la procedencia Río Negro presentaron mayor crecimiento y tolerancia a la sequía. La inoculación con levaduras tendió a presentar efectos positivos sobre varias de las variables analizadas. No se observaron MA ni EcM, pero si ocurrencia de ESO, cuyos porcentajes de colonización mostraron correlaciones significativas con algunos de los parámetros analizados. Este estudio aporta valiosa información sobre el efecto de la sequía sobre S. humboldtiana y sus simbiontes radicales, pero también sobre la potencial aplicación biotecnológica de levaduras nativas en el cultivo de esta especie forestal. Estos resultados son novedosos y sumamente relevantes en contexto de cambio climático actual. In Argentina, Salix humboldtiana (sauce criollo) is the only native species of this genus. It is commonly found along watercourses, and often outcompeted by exotic species. The soil harbors microorganisms that interact with plant roots and influence plant growth, such as arbuscular mycorrhizae (AM), ectomycorrhizae (EcM), dark septate endophytes (DSE), and yeasts. The interaction between these microorganisms, their effect on Salix growth, and their response to different moisture conditions remain unknown. The main objective of this work was to study the mycorrhizal behavior and the presence of DSE of S. humboldtiana specimens from two provenances, to evaluate the effect of inoculation with native yeasts on growth promotion and fungal colonization improvement under water stress conditions. For this purpose, an experiment was conducted in which cuttings of sauce criollo from the Chubut river and the Río Negro river were cultivated in a nursery under different inoculation treatments with the native yeasts Tausonia pullulans and Vishniacozyma tefrensis. Morphological variables (length and diameter), biomass (aerial and root), chlorophyll content (SPAD), and root fungal colonization (AM, EcM, and DSE) were measured in all the plants. The responses to the studied factors depended on the plants’ provenance. In general, water stress reduced growth and chlorophyll content, although the level of impact depended on the provenance of the cuttings. Plants from the Río Negro river exhibited greater growth and drought tolerance. The inoculation with native yeasts tended to have positive effects on several of the analyzed variables. No AM or EcM were observed, but DSE were present, with colonization percentages showing significant correlations with some of the analyzed parameters. This study provides valuable information on the effect of drought on S. humboldtiana and its root symbionts, as well as on the potential biotechnological application of native yeasts in the cultivation of this forest species. These results are novel and highly relevant in the current context of climate change. Fil: Reyes, Santiago. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. |
description |
En Argentina, Salix humboldtiana (sauce criollo) es la única especie nativa del género, común en algunos márgenes de cursos de agua, pero generalmente desplazada por especies exóticas. El suelo alberga microorganismos que interactúan con las raíces de las plantas e influyen en el crecimiento vegetal, tales como micorrizas arbusculares (MA), ectomicorrizas (EcM), endófitos septados oscuros (ESO) y levaduras. Se desconoce la interacción entre estos microorganismos, su efecto en el crecimiento de Salix y la respuesta frente a distintas condiciones de humedad. El principal objetivo de este trabajo consistió en estudiar el comportamiento micorrícico y la presencia de ESO en ejemplares de S. humboldtiana de dos procedencias, evaluando el efecto de la inoculación con levaduras nativas en la promoción del crecimiento y la colonización fúngica bajo condiciones de estrés hídrico. Para ello, se realizó un ensayo de vivero en el que se cultivaron estacas de sauce criollo provenientes del Río Chubut y del Río Negro sujetos a diferentes tratamientos de inoculación con las levaduras nativas Tausonia pullulans y Vishniacozyma tefrensis. En estas plantas se midieron variables morfológicas (longitud y diámetro), biomasas (aérea y radical), contenido de clorofila (SPAD) y colonización por hongos radicales (MA, EcM y ESO). Las plantas de cada procedencia presentaron distintas respuestas a los factores estudiados. En términos generales, el estrés hídrico disminuyó el crecimiento y contenido de clorofila, aunque el nivel de su impacto dependió de la procedencia de las estacas. Las plantas correspondientes a la procedencia Río Negro presentaron mayor crecimiento y tolerancia a la sequía. La inoculación con levaduras tendió a presentar efectos positivos sobre varias de las variables analizadas. No se observaron MA ni EcM, pero si ocurrencia de ESO, cuyos porcentajes de colonización mostraron correlaciones significativas con algunos de los parámetros analizados. Este estudio aporta valiosa información sobre el efecto de la sequía sobre S. humboldtiana y sus simbiontes radicales, pero también sobre la potencial aplicación biotecnológica de levaduras nativas en el cultivo de esta especie forestal. Estos resultados son novedosos y sumamente relevantes en contexto de cambio climático actual. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18610 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18610 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842976417934999552 |
score |
12.993085 |