Análisis de la maduración gonadal del mejillón Mytilus platensis D ́Orbigny 1842, bajo diferentes tratamientos alimentarios en condiciones de laboratorio.

Autores
Reggiani, Claudio Raimundo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Elvira, Myriam B.
Oehrens Kissner, Erica M.
Descripción
El mejillón Mytilus platensis, es un bivalvo con una amplia distribución en el cono sur, este ha sido estudiado en temas referidos a sus aspectos biológicos ecológicos, reproductivos, genéticos y pesqueros. La ausencia de captación natural y la devastación de los bancos de mejillón en la zona costera norte del Golfo San Matías han llevado a las poblaciones a un punto de no recuperación por fallas en el reclutamiento de los fondos, por esta razón, la producción de semilla en criadero surge como una alternativa viable para resolver este problema. Esta tesis se centra en la evaluación del impacto de dos concentraciones de microalgas en la maduración sexual de los mejillones Mytilus platensis en un entorno controlado de laboratorio. Se realizaron análisis cualitativos de proporción de estadios gonadales y cuantitativos los cuales abarcaron Índice de Condición, Rendimiento, Histograma de Frecuencia Ovocitaria y Porcentaje de Área Ovocitaria Relativa. Estos análisis se realizaron utilizando organismos de banco natural y acondicionados, los cuales fueron expuestos a dos concentraciones de dietas diferentes: Tratamiento A (2500 x 106 cél/ind/día) y Tratamiento B (5000 x 106 cél/ind/día), compuestas por las microalgas Chaetoceros sp, Isochrysis galbana y Tetraselmis suecica. Dichas dietas se suministraron a los organismos acondicionados a una temperatura de 17°C ± 1°C y una salinidad del 34‰ durante un período de dos meses. Los resultados revelan que no se observaron diferencias significativas en el Índice de Condición, Rendimiento y Área Ovocitaria Relativa entre los tratamientos aplicados en el laboratorio. Sin embargo, se observó una mayor proporción de organismos maduros a los 15 días, especialmente en los mejillones acondicionados. Por consiguiente, se sugiere que una dieta con una concentración de 2500 x 106 cél/ind/día es óptima para acelerar la maduración de un mayor número de individuos en un período más corto, lo que reduce tanto los costos como el tiempo necesario para el acondicionamiento de los reproductores. Este estudio establecerá parámetros alimenticios de referencia para el acondicionamiento de reproductores en criadero, sentando así un precedente en la investigación sobre este tema.
Fil: Reggiani, Claudio Raimundo. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.
Materia
Mytilus platensis
Mejillones
Maduración gonadal
Criadero
Acondicionamiento
Dietas microalgales
Desarrollo gonadal
Ciencias Puras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18078

id RDIUNCO_3a078425b62257047338d948ede1728a
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18078
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Análisis de la maduración gonadal del mejillón Mytilus platensis D ́Orbigny 1842, bajo diferentes tratamientos alimentarios en condiciones de laboratorio.Reggiani, Claudio RaimundoMytilus platensisMejillonesMaduración gonadalCriaderoAcondicionamientoDietas microalgalesDesarrollo gonadalCiencias PurasEl mejillón Mytilus platensis, es un bivalvo con una amplia distribución en el cono sur, este ha sido estudiado en temas referidos a sus aspectos biológicos ecológicos, reproductivos, genéticos y pesqueros. La ausencia de captación natural y la devastación de los bancos de mejillón en la zona costera norte del Golfo San Matías han llevado a las poblaciones a un punto de no recuperación por fallas en el reclutamiento de los fondos, por esta razón, la producción de semilla en criadero surge como una alternativa viable para resolver este problema. Esta tesis se centra en la evaluación del impacto de dos concentraciones de microalgas en la maduración sexual de los mejillones Mytilus platensis en un entorno controlado de laboratorio. Se realizaron análisis cualitativos de proporción de estadios gonadales y cuantitativos los cuales abarcaron Índice de Condición, Rendimiento, Histograma de Frecuencia Ovocitaria y Porcentaje de Área Ovocitaria Relativa. Estos análisis se realizaron utilizando organismos de banco natural y acondicionados, los cuales fueron expuestos a dos concentraciones de dietas diferentes: Tratamiento A (2500 x 106 cél/ind/día) y Tratamiento B (5000 x 106 cél/ind/día), compuestas por las microalgas Chaetoceros sp, Isochrysis galbana y Tetraselmis suecica. Dichas dietas se suministraron a los organismos acondicionados a una temperatura de 17°C ± 1°C y una salinidad del 34‰ durante un período de dos meses. Los resultados revelan que no se observaron diferencias significativas en el Índice de Condición, Rendimiento y Área Ovocitaria Relativa entre los tratamientos aplicados en el laboratorio. Sin embargo, se observó una mayor proporción de organismos maduros a los 15 días, especialmente en los mejillones acondicionados. Por consiguiente, se sugiere que una dieta con una concentración de 2500 x 106 cél/ind/día es óptima para acelerar la maduración de un mayor número de individuos en un período más corto, lo que reduce tanto los costos como el tiempo necesario para el acondicionamiento de los reproductores. Este estudio establecerá parámetros alimenticios de referencia para el acondicionamiento de reproductores en criadero, sentando así un precedente en la investigación sobre este tema.Fil: Reggiani, Claudio Raimundo. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias MarinasElvira, Myriam B.Oehrens Kissner, Erica M.2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18078spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:39Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18078instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:39.281Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la maduración gonadal del mejillón Mytilus platensis D ́Orbigny 1842, bajo diferentes tratamientos alimentarios en condiciones de laboratorio.
title Análisis de la maduración gonadal del mejillón Mytilus platensis D ́Orbigny 1842, bajo diferentes tratamientos alimentarios en condiciones de laboratorio.
spellingShingle Análisis de la maduración gonadal del mejillón Mytilus platensis D ́Orbigny 1842, bajo diferentes tratamientos alimentarios en condiciones de laboratorio.
Reggiani, Claudio Raimundo
Mytilus platensis
Mejillones
Maduración gonadal
Criadero
Acondicionamiento
Dietas microalgales
Desarrollo gonadal
Ciencias Puras
title_short Análisis de la maduración gonadal del mejillón Mytilus platensis D ́Orbigny 1842, bajo diferentes tratamientos alimentarios en condiciones de laboratorio.
title_full Análisis de la maduración gonadal del mejillón Mytilus platensis D ́Orbigny 1842, bajo diferentes tratamientos alimentarios en condiciones de laboratorio.
title_fullStr Análisis de la maduración gonadal del mejillón Mytilus platensis D ́Orbigny 1842, bajo diferentes tratamientos alimentarios en condiciones de laboratorio.
title_full_unstemmed Análisis de la maduración gonadal del mejillón Mytilus platensis D ́Orbigny 1842, bajo diferentes tratamientos alimentarios en condiciones de laboratorio.
title_sort Análisis de la maduración gonadal del mejillón Mytilus platensis D ́Orbigny 1842, bajo diferentes tratamientos alimentarios en condiciones de laboratorio.
dc.creator.none.fl_str_mv Reggiani, Claudio Raimundo
author Reggiani, Claudio Raimundo
author_facet Reggiani, Claudio Raimundo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Elvira, Myriam B.
Oehrens Kissner, Erica M.
dc.subject.none.fl_str_mv Mytilus platensis
Mejillones
Maduración gonadal
Criadero
Acondicionamiento
Dietas microalgales
Desarrollo gonadal
Ciencias Puras
topic Mytilus platensis
Mejillones
Maduración gonadal
Criadero
Acondicionamiento
Dietas microalgales
Desarrollo gonadal
Ciencias Puras
dc.description.none.fl_txt_mv El mejillón Mytilus platensis, es un bivalvo con una amplia distribución en el cono sur, este ha sido estudiado en temas referidos a sus aspectos biológicos ecológicos, reproductivos, genéticos y pesqueros. La ausencia de captación natural y la devastación de los bancos de mejillón en la zona costera norte del Golfo San Matías han llevado a las poblaciones a un punto de no recuperación por fallas en el reclutamiento de los fondos, por esta razón, la producción de semilla en criadero surge como una alternativa viable para resolver este problema. Esta tesis se centra en la evaluación del impacto de dos concentraciones de microalgas en la maduración sexual de los mejillones Mytilus platensis en un entorno controlado de laboratorio. Se realizaron análisis cualitativos de proporción de estadios gonadales y cuantitativos los cuales abarcaron Índice de Condición, Rendimiento, Histograma de Frecuencia Ovocitaria y Porcentaje de Área Ovocitaria Relativa. Estos análisis se realizaron utilizando organismos de banco natural y acondicionados, los cuales fueron expuestos a dos concentraciones de dietas diferentes: Tratamiento A (2500 x 106 cél/ind/día) y Tratamiento B (5000 x 106 cél/ind/día), compuestas por las microalgas Chaetoceros sp, Isochrysis galbana y Tetraselmis suecica. Dichas dietas se suministraron a los organismos acondicionados a una temperatura de 17°C ± 1°C y una salinidad del 34‰ durante un período de dos meses. Los resultados revelan que no se observaron diferencias significativas en el Índice de Condición, Rendimiento y Área Ovocitaria Relativa entre los tratamientos aplicados en el laboratorio. Sin embargo, se observó una mayor proporción de organismos maduros a los 15 días, especialmente en los mejillones acondicionados. Por consiguiente, se sugiere que una dieta con una concentración de 2500 x 106 cél/ind/día es óptima para acelerar la maduración de un mayor número de individuos en un período más corto, lo que reduce tanto los costos como el tiempo necesario para el acondicionamiento de los reproductores. Este estudio establecerá parámetros alimenticios de referencia para el acondicionamiento de reproductores en criadero, sentando así un precedente en la investigación sobre este tema.
Fil: Reggiani, Claudio Raimundo. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.
description El mejillón Mytilus platensis, es un bivalvo con una amplia distribución en el cono sur, este ha sido estudiado en temas referidos a sus aspectos biológicos ecológicos, reproductivos, genéticos y pesqueros. La ausencia de captación natural y la devastación de los bancos de mejillón en la zona costera norte del Golfo San Matías han llevado a las poblaciones a un punto de no recuperación por fallas en el reclutamiento de los fondos, por esta razón, la producción de semilla en criadero surge como una alternativa viable para resolver este problema. Esta tesis se centra en la evaluación del impacto de dos concentraciones de microalgas en la maduración sexual de los mejillones Mytilus platensis en un entorno controlado de laboratorio. Se realizaron análisis cualitativos de proporción de estadios gonadales y cuantitativos los cuales abarcaron Índice de Condición, Rendimiento, Histograma de Frecuencia Ovocitaria y Porcentaje de Área Ovocitaria Relativa. Estos análisis se realizaron utilizando organismos de banco natural y acondicionados, los cuales fueron expuestos a dos concentraciones de dietas diferentes: Tratamiento A (2500 x 106 cél/ind/día) y Tratamiento B (5000 x 106 cél/ind/día), compuestas por las microalgas Chaetoceros sp, Isochrysis galbana y Tetraselmis suecica. Dichas dietas se suministraron a los organismos acondicionados a una temperatura de 17°C ± 1°C y una salinidad del 34‰ durante un período de dos meses. Los resultados revelan que no se observaron diferencias significativas en el Índice de Condición, Rendimiento y Área Ovocitaria Relativa entre los tratamientos aplicados en el laboratorio. Sin embargo, se observó una mayor proporción de organismos maduros a los 15 días, especialmente en los mejillones acondicionados. Por consiguiente, se sugiere que una dieta con una concentración de 2500 x 106 cél/ind/día es óptima para acelerar la maduración de un mayor número de individuos en un período más corto, lo que reduce tanto los costos como el tiempo necesario para el acondicionamiento de los reproductores. Este estudio establecerá parámetros alimenticios de referencia para el acondicionamiento de reproductores en criadero, sentando así un precedente en la investigación sobre este tema.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18078
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18078
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344050984747008
score 12.623145