Diversidad florística del Parque Provincial Copahue, Neuquén, Argentina
- Autores
- Gandullo, Ricardo; Maletti, Ernesto; Faggi, Ana María
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La flora vascular del Parque Provincial Copahue presenta una amplia e importante diversidad a nivel de familias (61), de géneros (171), especies (365) y de formas de vida (26), las cuales prevalecen según estrategias de adaptación a lo largo de un amplio gradiente climático. El índice de biodiversidad de especies alcanza un valor relativamente alto y representa el 45,2% del neuquino y 36,6% del patagónico. El carácter estepario del Parque se reconoce por el predominio de las hemicriptófitas, las cuales con 156 especies, representan el 42% de las formas de vida. El piso más rico es el montano inferior, probablemente por la abundancia de precipitaciones y un régimen térmico no demasiado riguroso. A pesar de ello, desde el punto de vista del grado de conservación, es el piso menos protegido. al concentrar la mayoría de las actividades turísticas en Caviahue con importante actividad geotérmica y uso ganadero como área de veranada. Los índices de biodiversidad discriminados por pisos de vegetación pueden ser indicadores útiles aplicables al manejo de estrategias de conservación.
Fil: Gandullo, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina. - Fuente
- Bol. Soc. Argent. Bot. 39 (3-4): 265 - 281 . 2004
- Materia
-
Pisos bioclimaticos
Riqueza florística
Indicadores
Patagonia (Argentina)
Parque provincial Copahue (Neuquén)
Ciencias Agrarias y Forestales
Ciencias Aplicadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15511
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_2cd5d61c66ea4055e52eaffc0b2c2c29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15511 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Diversidad florística del Parque Provincial Copahue, Neuquén, ArgentinaGandullo, RicardoMaletti, ErnestoFaggi, Ana MaríaPisos bioclimaticosRiqueza florísticaIndicadoresPatagonia (Argentina)Parque provincial Copahue (Neuquén)Ciencias Agrarias y ForestalesCiencias AplicadasLa flora vascular del Parque Provincial Copahue presenta una amplia e importante diversidad a nivel de familias (61), de géneros (171), especies (365) y de formas de vida (26), las cuales prevalecen según estrategias de adaptación a lo largo de un amplio gradiente climático. El índice de biodiversidad de especies alcanza un valor relativamente alto y representa el 45,2% del neuquino y 36,6% del patagónico. El carácter estepario del Parque se reconoce por el predominio de las hemicriptófitas, las cuales con 156 especies, representan el 42% de las formas de vida. El piso más rico es el montano inferior, probablemente por la abundancia de precipitaciones y un régimen térmico no demasiado riguroso. A pesar de ello, desde el punto de vista del grado de conservación, es el piso menos protegido. al concentrar la mayoría de las actividades turísticas en Caviahue con importante actividad geotérmica y uso ganadero como área de veranada. Los índices de biodiversidad discriminados por pisos de vegetación pueden ser indicadores útiles aplicables al manejo de estrategias de conservación.Fil: Gandullo, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 265-281application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15511ISSN 0373-580 XBol. Soc. Argent. Bot. 39 (3-4): 265 - 281 . 2004reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://botanicaargentina.org.ar/diversidad-floristica-del-parque-provincial-copahue-neuquen-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T10:05:42Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15511instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:42.884Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad florística del Parque Provincial Copahue, Neuquén, Argentina |
title |
Diversidad florística del Parque Provincial Copahue, Neuquén, Argentina |
spellingShingle |
Diversidad florística del Parque Provincial Copahue, Neuquén, Argentina Gandullo, Ricardo Pisos bioclimaticos Riqueza florística Indicadores Patagonia (Argentina) Parque provincial Copahue (Neuquén) Ciencias Agrarias y Forestales Ciencias Aplicadas |
title_short |
Diversidad florística del Parque Provincial Copahue, Neuquén, Argentina |
title_full |
Diversidad florística del Parque Provincial Copahue, Neuquén, Argentina |
title_fullStr |
Diversidad florística del Parque Provincial Copahue, Neuquén, Argentina |
title_full_unstemmed |
Diversidad florística del Parque Provincial Copahue, Neuquén, Argentina |
title_sort |
Diversidad florística del Parque Provincial Copahue, Neuquén, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gandullo, Ricardo Maletti, Ernesto Faggi, Ana María |
author |
Gandullo, Ricardo |
author_facet |
Gandullo, Ricardo Maletti, Ernesto Faggi, Ana María |
author_role |
author |
author2 |
Maletti, Ernesto Faggi, Ana María |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pisos bioclimaticos Riqueza florística Indicadores Patagonia (Argentina) Parque provincial Copahue (Neuquén) Ciencias Agrarias y Forestales Ciencias Aplicadas |
topic |
Pisos bioclimaticos Riqueza florística Indicadores Patagonia (Argentina) Parque provincial Copahue (Neuquén) Ciencias Agrarias y Forestales Ciencias Aplicadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La flora vascular del Parque Provincial Copahue presenta una amplia e importante diversidad a nivel de familias (61), de géneros (171), especies (365) y de formas de vida (26), las cuales prevalecen según estrategias de adaptación a lo largo de un amplio gradiente climático. El índice de biodiversidad de especies alcanza un valor relativamente alto y representa el 45,2% del neuquino y 36,6% del patagónico. El carácter estepario del Parque se reconoce por el predominio de las hemicriptófitas, las cuales con 156 especies, representan el 42% de las formas de vida. El piso más rico es el montano inferior, probablemente por la abundancia de precipitaciones y un régimen térmico no demasiado riguroso. A pesar de ello, desde el punto de vista del grado de conservación, es el piso menos protegido. al concentrar la mayoría de las actividades turísticas en Caviahue con importante actividad geotérmica y uso ganadero como área de veranada. Los índices de biodiversidad discriminados por pisos de vegetación pueden ser indicadores útiles aplicables al manejo de estrategias de conservación. Fil: Gandullo, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología Aplicada; Argentina. |
description |
La flora vascular del Parque Provincial Copahue presenta una amplia e importante diversidad a nivel de familias (61), de géneros (171), especies (365) y de formas de vida (26), las cuales prevalecen según estrategias de adaptación a lo largo de un amplio gradiente climático. El índice de biodiversidad de especies alcanza un valor relativamente alto y representa el 45,2% del neuquino y 36,6% del patagónico. El carácter estepario del Parque se reconoce por el predominio de las hemicriptófitas, las cuales con 156 especies, representan el 42% de las formas de vida. El piso más rico es el montano inferior, probablemente por la abundancia de precipitaciones y un régimen térmico no demasiado riguroso. A pesar de ello, desde el punto de vista del grado de conservación, es el piso menos protegido. al concentrar la mayoría de las actividades turísticas en Caviahue con importante actividad geotérmica y uso ganadero como área de veranada. Los índices de biodiversidad discriminados por pisos de vegetación pueden ser indicadores útiles aplicables al manejo de estrategias de conservación. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15511 ISSN 0373-580 X |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15511 |
identifier_str_mv |
ISSN 0373-580 X |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://botanicaargentina.org.ar/diversidad-floristica-del-parque-provincial-copahue-neuquen-argentina/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 265-281 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Bol. Soc. Argent. Bot. 39 (3-4): 265 - 281 . 2004 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145872294838272 |
score |
12.712165 |