Accesibilidad de las personas con discapacidad motora, en el ámbito de las bibliotecas de la Universidad Nacional del Comahue. Análisis de situación en torno a el modelo social de...
- Autores
- Constanzo, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Torres, Silvia
- Descripción
- Hablar de bibliotecas accesibles, nos remite quizá automáticamente a pensar en personas con discapacidad. Esto no es del todo desacertado, pero no es del todo cierto. Hablar de accesibilidad, no es privativo de un colectivo o destinado en exclusivo a un sector de la población, por el contrario, redunda en beneficio para todos los usuarios, reales o potenciales. Así lo establece el criterio de accesible, como lo presenta el Observatorio de la Accesibilidad de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE, 2013) “La accesibilidad es la cualidad de fácil acceso para que cualquier persona, incluso aquellas que tengan limitaciones en la movilidad, en la comunicación o el entendimiento, pueda llegar a un lugar, objeto o servicio”. Las bibliotecas deben atender las necesidades de todos sus usuarios, sean estos discapacitados o no, para ello debería llegada la situación adecuar sus instalaciones y servicios en pos de asegurar la real inclusión; esto no solo atañe a la biblioteca sino también a las instituciones educativas, sanitarias y demás entes de la sociedad, es una realidad que no podemos desconocer ni postergar. Las bibliotecas de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), no son ajenas a esta situación y es por ello que hacer una mirada hacia el interior es necesaria y urgente, brindar servicios de calidad, atención acorde a las necesidades, dar respuesta en tiempo y forma, lejos de ser una carga extra debería ser parte del trabajo cotidiano. Imposible desconocer una de las mayores implicancias que como bibliotecarios nos exige la profesión, ser nexo entre la información y la persona que la necesita; tampoco podemos desconocer la labor que realiza la Comisión Universitaria de Accesibilidad al Medio Físico y Social-CUAMFS, en las distintas unidades académicas dependientes de la UNCo dispersas en las provincias de Río Negro y Neuquén. Siendo que las bibliotecas funcionan como el punto neurálgico en la formación, capacitación e integración de los/as estudiantes universitarios, en especial lo relacionado a los estudiantes con discapacidad.
Fil: Constanzo, Juan Carlos. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencia Médicas. Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Constanzo, Juan Carlos. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina. - Materia
-
Universidad Nacional del Comahue
Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad
Directrices para Bibliotecas Públicas IFLA/UNESCO
Consejo Interuniversitario Nacional - CIN
Accesibilidad
Discapacidad
Comisión Universitaria de Accesibilidad al Medio Físico y Social - CUAMFS
Modelo social de la discapacidad
Bibliotecas
Ciencias Sociales
Humanidades y Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16290
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_1d74993d4f71d75e12d8e30b72858564 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16290 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Accesibilidad de las personas con discapacidad motora, en el ámbito de las bibliotecas de la Universidad Nacional del Comahue. Análisis de situación en torno a el modelo social de la discapacidad y la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Plan de TrabajoConstanzo, Juan CarlosUniversidad Nacional del ComahueConvención Internacional de los Derechos de las Personas con DiscapacidadDirectrices para Bibliotecas Públicas IFLA/UNESCOConsejo Interuniversitario Nacional - CINAccesibilidadDiscapacidadComisión Universitaria de Accesibilidad al Medio Físico y Social - CUAMFSModelo social de la discapacidadBibliotecasCiencias SocialesHumanidades y ArteHablar de bibliotecas accesibles, nos remite quizá automáticamente a pensar en personas con discapacidad. Esto no es del todo desacertado, pero no es del todo cierto. Hablar de accesibilidad, no es privativo de un colectivo o destinado en exclusivo a un sector de la población, por el contrario, redunda en beneficio para todos los usuarios, reales o potenciales. Así lo establece el criterio de accesible, como lo presenta el Observatorio de la Accesibilidad de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE, 2013) “La accesibilidad es la cualidad de fácil acceso para que cualquier persona, incluso aquellas que tengan limitaciones en la movilidad, en la comunicación o el entendimiento, pueda llegar a un lugar, objeto o servicio”. Las bibliotecas deben atender las necesidades de todos sus usuarios, sean estos discapacitados o no, para ello debería llegada la situación adecuar sus instalaciones y servicios en pos de asegurar la real inclusión; esto no solo atañe a la biblioteca sino también a las instituciones educativas, sanitarias y demás entes de la sociedad, es una realidad que no podemos desconocer ni postergar. Las bibliotecas de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), no son ajenas a esta situación y es por ello que hacer una mirada hacia el interior es necesaria y urgente, brindar servicios de calidad, atención acorde a las necesidades, dar respuesta en tiempo y forma, lejos de ser una carga extra debería ser parte del trabajo cotidiano. Imposible desconocer una de las mayores implicancias que como bibliotecarios nos exige la profesión, ser nexo entre la información y la persona que la necesita; tampoco podemos desconocer la labor que realiza la Comisión Universitaria de Accesibilidad al Medio Físico y Social-CUAMFS, en las distintas unidades académicas dependientes de la UNCo dispersas en las provincias de Río Negro y Neuquén. Siendo que las bibliotecas funcionan como el punto neurálgico en la formación, capacitación e integración de los/as estudiantes universitarios, en especial lo relacionado a los estudiantes con discapacidad.Fil: Constanzo, Juan Carlos. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencia Médicas. Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Constanzo, Juan Carlos. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas.Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.Torres, Silvia2020-12-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16290spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-16T10:05:31Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16290instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:31.277Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Accesibilidad de las personas con discapacidad motora, en el ámbito de las bibliotecas de la Universidad Nacional del Comahue. Análisis de situación en torno a el modelo social de la discapacidad y la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Plan de Trabajo |
title |
Accesibilidad de las personas con discapacidad motora, en el ámbito de las bibliotecas de la Universidad Nacional del Comahue. Análisis de situación en torno a el modelo social de la discapacidad y la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Plan de Trabajo |
spellingShingle |
Accesibilidad de las personas con discapacidad motora, en el ámbito de las bibliotecas de la Universidad Nacional del Comahue. Análisis de situación en torno a el modelo social de la discapacidad y la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Plan de Trabajo Constanzo, Juan Carlos Universidad Nacional del Comahue Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad Directrices para Bibliotecas Públicas IFLA/UNESCO Consejo Interuniversitario Nacional - CIN Accesibilidad Discapacidad Comisión Universitaria de Accesibilidad al Medio Físico y Social - CUAMFS Modelo social de la discapacidad Bibliotecas Ciencias Sociales Humanidades y Arte |
title_short |
Accesibilidad de las personas con discapacidad motora, en el ámbito de las bibliotecas de la Universidad Nacional del Comahue. Análisis de situación en torno a el modelo social de la discapacidad y la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Plan de Trabajo |
title_full |
Accesibilidad de las personas con discapacidad motora, en el ámbito de las bibliotecas de la Universidad Nacional del Comahue. Análisis de situación en torno a el modelo social de la discapacidad y la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Plan de Trabajo |
title_fullStr |
Accesibilidad de las personas con discapacidad motora, en el ámbito de las bibliotecas de la Universidad Nacional del Comahue. Análisis de situación en torno a el modelo social de la discapacidad y la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Plan de Trabajo |
title_full_unstemmed |
Accesibilidad de las personas con discapacidad motora, en el ámbito de las bibliotecas de la Universidad Nacional del Comahue. Análisis de situación en torno a el modelo social de la discapacidad y la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Plan de Trabajo |
title_sort |
Accesibilidad de las personas con discapacidad motora, en el ámbito de las bibliotecas de la Universidad Nacional del Comahue. Análisis de situación en torno a el modelo social de la discapacidad y la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Plan de Trabajo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Constanzo, Juan Carlos |
author |
Constanzo, Juan Carlos |
author_facet |
Constanzo, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Torres, Silvia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad Directrices para Bibliotecas Públicas IFLA/UNESCO Consejo Interuniversitario Nacional - CIN Accesibilidad Discapacidad Comisión Universitaria de Accesibilidad al Medio Físico y Social - CUAMFS Modelo social de la discapacidad Bibliotecas Ciencias Sociales Humanidades y Arte |
topic |
Universidad Nacional del Comahue Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad Directrices para Bibliotecas Públicas IFLA/UNESCO Consejo Interuniversitario Nacional - CIN Accesibilidad Discapacidad Comisión Universitaria de Accesibilidad al Medio Físico y Social - CUAMFS Modelo social de la discapacidad Bibliotecas Ciencias Sociales Humanidades y Arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hablar de bibliotecas accesibles, nos remite quizá automáticamente a pensar en personas con discapacidad. Esto no es del todo desacertado, pero no es del todo cierto. Hablar de accesibilidad, no es privativo de un colectivo o destinado en exclusivo a un sector de la población, por el contrario, redunda en beneficio para todos los usuarios, reales o potenciales. Así lo establece el criterio de accesible, como lo presenta el Observatorio de la Accesibilidad de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE, 2013) “La accesibilidad es la cualidad de fácil acceso para que cualquier persona, incluso aquellas que tengan limitaciones en la movilidad, en la comunicación o el entendimiento, pueda llegar a un lugar, objeto o servicio”. Las bibliotecas deben atender las necesidades de todos sus usuarios, sean estos discapacitados o no, para ello debería llegada la situación adecuar sus instalaciones y servicios en pos de asegurar la real inclusión; esto no solo atañe a la biblioteca sino también a las instituciones educativas, sanitarias y demás entes de la sociedad, es una realidad que no podemos desconocer ni postergar. Las bibliotecas de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), no son ajenas a esta situación y es por ello que hacer una mirada hacia el interior es necesaria y urgente, brindar servicios de calidad, atención acorde a las necesidades, dar respuesta en tiempo y forma, lejos de ser una carga extra debería ser parte del trabajo cotidiano. Imposible desconocer una de las mayores implicancias que como bibliotecarios nos exige la profesión, ser nexo entre la información y la persona que la necesita; tampoco podemos desconocer la labor que realiza la Comisión Universitaria de Accesibilidad al Medio Físico y Social-CUAMFS, en las distintas unidades académicas dependientes de la UNCo dispersas en las provincias de Río Negro y Neuquén. Siendo que las bibliotecas funcionan como el punto neurálgico en la formación, capacitación e integración de los/as estudiantes universitarios, en especial lo relacionado a los estudiantes con discapacidad. Fil: Constanzo, Juan Carlos. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencia Médicas. Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Constanzo, Juan Carlos. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina. |
description |
Hablar de bibliotecas accesibles, nos remite quizá automáticamente a pensar en personas con discapacidad. Esto no es del todo desacertado, pero no es del todo cierto. Hablar de accesibilidad, no es privativo de un colectivo o destinado en exclusivo a un sector de la población, por el contrario, redunda en beneficio para todos los usuarios, reales o potenciales. Así lo establece el criterio de accesible, como lo presenta el Observatorio de la Accesibilidad de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE, 2013) “La accesibilidad es la cualidad de fácil acceso para que cualquier persona, incluso aquellas que tengan limitaciones en la movilidad, en la comunicación o el entendimiento, pueda llegar a un lugar, objeto o servicio”. Las bibliotecas deben atender las necesidades de todos sus usuarios, sean estos discapacitados o no, para ello debería llegada la situación adecuar sus instalaciones y servicios en pos de asegurar la real inclusión; esto no solo atañe a la biblioteca sino también a las instituciones educativas, sanitarias y demás entes de la sociedad, es una realidad que no podemos desconocer ni postergar. Las bibliotecas de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), no son ajenas a esta situación y es por ello que hacer una mirada hacia el interior es necesaria y urgente, brindar servicios de calidad, atención acorde a las necesidades, dar respuesta en tiempo y forma, lejos de ser una carga extra debería ser parte del trabajo cotidiano. Imposible desconocer una de las mayores implicancias que como bibliotecarios nos exige la profesión, ser nexo entre la información y la persona que la necesita; tampoco podemos desconocer la labor que realiza la Comisión Universitaria de Accesibilidad al Medio Físico y Social-CUAMFS, en las distintas unidades académicas dependientes de la UNCo dispersas en las provincias de Río Negro y Neuquén. Siendo que las bibliotecas funcionan como el punto neurálgico en la formación, capacitación e integración de los/as estudiantes universitarios, en especial lo relacionado a los estudiantes con discapacidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16290 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16290 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145865796812800 |
score |
12.712165 |