Las subjetividades juveniles en los entramados culturales contemporáneos : un estudio con jóvenes argentinos y mexicanos
- Autores
- Barilá, María Inés; Ortiz Marín, Ángel Manuel; Amoroso, Andrés; Bolletta, Viviana; Borobia, Raquel; Cabral, Cristina; Castillo, Analisa; Cuevas, Verónica; Eterovich, Alba; Fabbri, Sonia; Fernández Huerta, Christian; Iuri, Teresa; Mazzella, Nicolás Bernardo; Mingardi Minetti, Milka Carolina; Santillán Briceño, Victoria Elena; Viloria Hernández, Esperanza; Sús, María Claudia; Svetlik, Marcela; Ponce, Gisela; Ros, Delcia; Poliszuk, Sandra
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este libro habla de subjetividades de jóvenes argentinos y mexicanos, de las ciudades de Mexicali, capital del Estado de Baja California, México, y Viedma, capital de la Provincia de Río Negro, en Argentina, distantes 9,779 kilómetros una de otra. Alrededor de las cuatro categorías que enuncian como centrales, redes sociales virtuales, cultura ciudadana, calidad de vida y educación, los coordinadores de la obra han agrupado diversos estudios que se sustentan en esos ejes y en sus intersecciones. De esta manera, las subjetividades de estos jóvenes se van dibujando, por ejemplo, en el marco de sus procesos de escolarización, de estos procesos en relación con el trabajo, de sus experiencias de socialización según los espacios que habitan, tanto urbanos como virtuales, entre ellos, la escuela, ó de sus elecciones en materia de consumo, producción y circulación de bienes culturales. Lo característico de sus construcciones subjetivas surge, además, del análisis de sus representaciones acerca del “vivir bien”, en las que confluyen condiciones y expectativas sobre la educación, el trabajo, la salud y la sexualidad, y también de las relaciones que establecen respecto de lo político. Simultáneamente, desde las mismas voces de jóvenes, el libro nos va develando como otro eje dominante, algunos sentidos y prácticas en su vínculo con las TIC’s, sobre cómo opera esta mediación digital en sus lenguajes y modos de interacción y en sus representaciones, en particular sobre la política, en fin, cuáles son sus trayectorias en términos de las múltiples relaciones entre cultura, comunicación y política en este contexto contemporáneo.
Fil: Barilá, María Inés. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Ortiz Marín, Ángel Manuel. Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Humanas; México.
Fil: Amoroso, Andrés. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Bolletta, Viviana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Borobia, Raquel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Cabral, Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Castillo, Analisa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Cuevas, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Eterovich, Alba. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Fabbri, Sonia. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Fernández Huerta, Christian. Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Culturales-Museo; México.
Fil: Iuri, Teresa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Mazzella, Nicolás Bernardo. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Mingardi Minetti, Milka Carolina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Santillán Briceño, Victoria Elena. Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Humanas; México.
Fil: Viloria Hernández, Esperanza. Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Humanas; México.
Fil: Sús, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Svetlik, Marcela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Ponce, Gisela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Ponce, Gisela. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Ponce, Gisela. Universidad Nacional del Sur; Argentina.
Fil: Ros, Delcia. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Ros, Delcia. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Poliszuk, Sandra. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fil: Poliszuk, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. - Materia
-
Subjetividades
Jóvenes
Entramados culturales
Argentina
México
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16815
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_1a608d3e005131f7406fd5bb1fc82ea9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16815 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Las subjetividades juveniles en los entramados culturales contemporáneos : un estudio con jóvenes argentinos y mexicanosBarilá, María InésOrtiz Marín, Ángel ManuelAmoroso, AndrésBolletta, VivianaBorobia, RaquelCabral, CristinaCastillo, AnalisaCuevas, VerónicaEterovich, AlbaFabbri, SoniaFernández Huerta, ChristianIuri, TeresaMazzella, Nicolás BernardoMingardi Minetti, Milka CarolinaSantillán Briceño, Victoria ElenaViloria Hernández, EsperanzaSús, María ClaudiaSvetlik, MarcelaPonce, GiselaRos, DelciaPoliszuk, SandraSubjetividadesJóvenesEntramados culturalesArgentinaMéxicoCiencias SocialesEste libro habla de subjetividades de jóvenes argentinos y mexicanos, de las ciudades de Mexicali, capital del Estado de Baja California, México, y Viedma, capital de la Provincia de Río Negro, en Argentina, distantes 9,779 kilómetros una de otra. Alrededor de las cuatro categorías que enuncian como centrales, redes sociales virtuales, cultura ciudadana, calidad de vida y educación, los coordinadores de la obra han agrupado diversos estudios que se sustentan en esos ejes y en sus intersecciones. De esta manera, las subjetividades de estos jóvenes se van dibujando, por ejemplo, en el marco de sus procesos de escolarización, de estos procesos en relación con el trabajo, de sus experiencias de socialización según los espacios que habitan, tanto urbanos como virtuales, entre ellos, la escuela, ó de sus elecciones en materia de consumo, producción y circulación de bienes culturales. Lo característico de sus construcciones subjetivas surge, además, del análisis de sus representaciones acerca del “vivir bien”, en las que confluyen condiciones y expectativas sobre la educación, el trabajo, la salud y la sexualidad, y también de las relaciones que establecen respecto de lo político. Simultáneamente, desde las mismas voces de jóvenes, el libro nos va develando como otro eje dominante, algunos sentidos y prácticas en su vínculo con las TIC’s, sobre cómo opera esta mediación digital en sus lenguajes y modos de interacción y en sus representaciones, en particular sobre la política, en fin, cuáles son sus trayectorias en términos de las múltiples relaciones entre cultura, comunicación y política en este contexto contemporáneo.Fil: Barilá, María Inés. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Fil: Ortiz Marín, Ángel Manuel. Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Humanas; México.Fil: Amoroso, Andrés. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Fil: Bolletta, Viviana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Fil: Borobia, Raquel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Fil: Cabral, Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Fil: Castillo, Analisa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Fil: Cuevas, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Fil: Eterovich, Alba. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Fil: Fabbri, Sonia. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Fil: Fernández Huerta, Christian. Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Culturales-Museo; México.Fil: Iuri, Teresa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Fil: Mazzella, Nicolás Bernardo. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Fil: Mingardi Minetti, Milka Carolina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Fil: Santillán Briceño, Victoria Elena. Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Humanas; México.Fil: Viloria Hernández, Esperanza. Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Humanas; México.Fil: Sús, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Fil: Svetlik, Marcela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Fil: Ponce, Gisela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Fil: Ponce, Gisela. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.Fil: Ponce, Gisela. Universidad Nacional del Sur; Argentina.Fil: Ros, Delcia. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Fil: Ros, Delcia. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.Fil: Poliszuk, Sandra. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Fil: Poliszuk, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Pilquen EdicionesUniversidad Autónoma de Baja California. Cuerpo Académico Culturas Contemporáneas y DiscursividadesBarilá, María Inés (coord)Ortiz Marín, Ángel Manuel (coord)Poliszuk, Sandra (coord)2013-09info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf385 p.application/pdf978-987-1549-60-3978-987-42-1676-2http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16815spahttps://admin.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/19/2020/04/Subjetividades.pdfARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:07Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16815instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:07.531Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las subjetividades juveniles en los entramados culturales contemporáneos : un estudio con jóvenes argentinos y mexicanos |
title |
Las subjetividades juveniles en los entramados culturales contemporáneos : un estudio con jóvenes argentinos y mexicanos |
spellingShingle |
Las subjetividades juveniles en los entramados culturales contemporáneos : un estudio con jóvenes argentinos y mexicanos Barilá, María Inés Subjetividades Jóvenes Entramados culturales Argentina México Ciencias Sociales |
title_short |
Las subjetividades juveniles en los entramados culturales contemporáneos : un estudio con jóvenes argentinos y mexicanos |
title_full |
Las subjetividades juveniles en los entramados culturales contemporáneos : un estudio con jóvenes argentinos y mexicanos |
title_fullStr |
Las subjetividades juveniles en los entramados culturales contemporáneos : un estudio con jóvenes argentinos y mexicanos |
title_full_unstemmed |
Las subjetividades juveniles en los entramados culturales contemporáneos : un estudio con jóvenes argentinos y mexicanos |
title_sort |
Las subjetividades juveniles en los entramados culturales contemporáneos : un estudio con jóvenes argentinos y mexicanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barilá, María Inés Ortiz Marín, Ángel Manuel Amoroso, Andrés Bolletta, Viviana Borobia, Raquel Cabral, Cristina Castillo, Analisa Cuevas, Verónica Eterovich, Alba Fabbri, Sonia Fernández Huerta, Christian Iuri, Teresa Mazzella, Nicolás Bernardo Mingardi Minetti, Milka Carolina Santillán Briceño, Victoria Elena Viloria Hernández, Esperanza Sús, María Claudia Svetlik, Marcela Ponce, Gisela Ros, Delcia Poliszuk, Sandra |
author |
Barilá, María Inés |
author_facet |
Barilá, María Inés Ortiz Marín, Ángel Manuel Amoroso, Andrés Bolletta, Viviana Borobia, Raquel Cabral, Cristina Castillo, Analisa Cuevas, Verónica Eterovich, Alba Fabbri, Sonia Fernández Huerta, Christian Iuri, Teresa Mazzella, Nicolás Bernardo Mingardi Minetti, Milka Carolina Santillán Briceño, Victoria Elena Viloria Hernández, Esperanza Sús, María Claudia Svetlik, Marcela Ponce, Gisela Ros, Delcia Poliszuk, Sandra |
author_role |
author |
author2 |
Ortiz Marín, Ángel Manuel Amoroso, Andrés Bolletta, Viviana Borobia, Raquel Cabral, Cristina Castillo, Analisa Cuevas, Verónica Eterovich, Alba Fabbri, Sonia Fernández Huerta, Christian Iuri, Teresa Mazzella, Nicolás Bernardo Mingardi Minetti, Milka Carolina Santillán Briceño, Victoria Elena Viloria Hernández, Esperanza Sús, María Claudia Svetlik, Marcela Ponce, Gisela Ros, Delcia Poliszuk, Sandra |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Baja California. Cuerpo Académico Culturas Contemporáneas y Discursividades Barilá, María Inés (coord) Ortiz Marín, Ángel Manuel (coord) Poliszuk, Sandra (coord) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Subjetividades Jóvenes Entramados culturales Argentina México Ciencias Sociales |
topic |
Subjetividades Jóvenes Entramados culturales Argentina México Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este libro habla de subjetividades de jóvenes argentinos y mexicanos, de las ciudades de Mexicali, capital del Estado de Baja California, México, y Viedma, capital de la Provincia de Río Negro, en Argentina, distantes 9,779 kilómetros una de otra. Alrededor de las cuatro categorías que enuncian como centrales, redes sociales virtuales, cultura ciudadana, calidad de vida y educación, los coordinadores de la obra han agrupado diversos estudios que se sustentan en esos ejes y en sus intersecciones. De esta manera, las subjetividades de estos jóvenes se van dibujando, por ejemplo, en el marco de sus procesos de escolarización, de estos procesos en relación con el trabajo, de sus experiencias de socialización según los espacios que habitan, tanto urbanos como virtuales, entre ellos, la escuela, ó de sus elecciones en materia de consumo, producción y circulación de bienes culturales. Lo característico de sus construcciones subjetivas surge, además, del análisis de sus representaciones acerca del “vivir bien”, en las que confluyen condiciones y expectativas sobre la educación, el trabajo, la salud y la sexualidad, y también de las relaciones que establecen respecto de lo político. Simultáneamente, desde las mismas voces de jóvenes, el libro nos va develando como otro eje dominante, algunos sentidos y prácticas en su vínculo con las TIC’s, sobre cómo opera esta mediación digital en sus lenguajes y modos de interacción y en sus representaciones, en particular sobre la política, en fin, cuáles son sus trayectorias en términos de las múltiples relaciones entre cultura, comunicación y política en este contexto contemporáneo. Fil: Barilá, María Inés. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. Fil: Ortiz Marín, Ángel Manuel. Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Humanas; México. Fil: Amoroso, Andrés. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. Fil: Bolletta, Viviana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. Fil: Borobia, Raquel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. Fil: Cabral, Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. Fil: Castillo, Analisa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. Fil: Cuevas, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. Fil: Eterovich, Alba. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. Fil: Fabbri, Sonia. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. Fil: Fernández Huerta, Christian. Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Culturales-Museo; México. Fil: Iuri, Teresa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. Fil: Mazzella, Nicolás Bernardo. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. Fil: Mingardi Minetti, Milka Carolina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. Fil: Santillán Briceño, Victoria Elena. Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Humanas; México. Fil: Viloria Hernández, Esperanza. Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Humanas; México. Fil: Sús, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. Fil: Svetlik, Marcela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. Fil: Ponce, Gisela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. Fil: Ponce, Gisela. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Fil: Ponce, Gisela. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Fil: Ros, Delcia. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. Fil: Ros, Delcia. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Fil: Poliszuk, Sandra. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. Fil: Poliszuk, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. |
description |
Este libro habla de subjetividades de jóvenes argentinos y mexicanos, de las ciudades de Mexicali, capital del Estado de Baja California, México, y Viedma, capital de la Provincia de Río Negro, en Argentina, distantes 9,779 kilómetros una de otra. Alrededor de las cuatro categorías que enuncian como centrales, redes sociales virtuales, cultura ciudadana, calidad de vida y educación, los coordinadores de la obra han agrupado diversos estudios que se sustentan en esos ejes y en sus intersecciones. De esta manera, las subjetividades de estos jóvenes se van dibujando, por ejemplo, en el marco de sus procesos de escolarización, de estos procesos en relación con el trabajo, de sus experiencias de socialización según los espacios que habitan, tanto urbanos como virtuales, entre ellos, la escuela, ó de sus elecciones en materia de consumo, producción y circulación de bienes culturales. Lo característico de sus construcciones subjetivas surge, además, del análisis de sus representaciones acerca del “vivir bien”, en las que confluyen condiciones y expectativas sobre la educación, el trabajo, la salud y la sexualidad, y también de las relaciones que establecen respecto de lo político. Simultáneamente, desde las mismas voces de jóvenes, el libro nos va develando como otro eje dominante, algunos sentidos y prácticas en su vínculo con las TIC’s, sobre cómo opera esta mediación digital en sus lenguajes y modos de interacción y en sus representaciones, en particular sobre la política, en fin, cuáles son sus trayectorias en términos de las múltiples relaciones entre cultura, comunicación y política en este contexto contemporáneo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1549-60-3 978-987-42-1676-2 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16815 |
identifier_str_mv |
978-987-1549-60-3 978-987-42-1676-2 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16815 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://admin.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/19/2020/04/Subjetividades.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 385 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Pilquen Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Pilquen Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621561960595456 |
score |
12.559606 |