Una nueva aproximación al cambio lingüístico

Autores
Mare, María
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Los abordajes sobre cambio lingüístico en el marco de la Gramática Generativa actual entienden que hay una clara relación entre la variación diacrónica y la variación sincrónica. Sin embargo, para dar cuenta de las diferencias en el plano temporal se recurre a definiciones específicas como reanálisis, gramaticalización o lexicalización. En estas páginas, intento llevar a sus máximas consecuencias la idea de que en cualquier caso estamos ante variación lingüística y que si enmarcamos el cambio lingüístico en modelos de inserción tardía y recuperamos otras generalizaciones sobre las propiedades de las lenguas naturales es posible, al menos, poner en cuestionamiento la necesidad de mecanismos específicos de cambio. Este artículo es una presentación preliminar de una propuesta que debe aplicarse a muchos más fenómenos que los que abordamos en estas páginas y revisarse en función de los resultados. Sin embargo, entendemos que muchas de las vinculaciones que establecemos en este recorrido no solo son posibles,sino también deseables.
Approaches to language change within current Generative Grammar recognize that there is a clear relationship between diachronic variation and synchronic variation. However, specific definitions such as reanalysis, grammaticalization or lexicalization are used to account for changes over time. In these pages, I try to pursue the idea that we are dealing with linguistic variation in any case, and that if we revisit language change from late insertion models and recover other generalizations about the properties of natural languages, it is possible,at least, to question the need for specific mechanisms of change. This article is a preliminary presentation of a proposal that should be applied to many more phenomena than those addressed in these pages and revised in the light of the results. Still, we understandthat many of the linkages that we have established in this paper are not only possible, but also desirable.
Fil: Mare, María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fuente
Revista de Lengua y Literatura, Año 2023, Núm. 41
Materia
Adyacencia lineal
Cambio lingüístico
Contención
Reanálisis
Linear adjacency
Language change
Reanalysis
Contention
Humanidades y Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18164

id RDIUNCO_1591a23e7e5c91cd7ad958415531b886
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18164
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Una nueva aproximación al cambio lingüísticoMare, MaríaAdyacencia linealCambio lingüísticoContenciónReanálisisLinear adjacencyLanguage changeReanalysisContentionhttps://purl.org/becyt/ford/6.2Humanidades y ArteLos abordajes sobre cambio lingüístico en el marco de la Gramática Generativa actual entienden que hay una clara relación entre la variación diacrónica y la variación sincrónica. Sin embargo, para dar cuenta de las diferencias en el plano temporal se recurre a definiciones específicas como reanálisis, gramaticalización o lexicalización. En estas páginas, intento llevar a sus máximas consecuencias la idea de que en cualquier caso estamos ante variación lingüística y que si enmarcamos el cambio lingüístico en modelos de inserción tardía y recuperamos otras generalizaciones sobre las propiedades de las lenguas naturales es posible, al menos, poner en cuestionamiento la necesidad de mecanismos específicos de cambio. Este artículo es una presentación preliminar de una propuesta que debe aplicarse a muchos más fenómenos que los que abordamos en estas páginas y revisarse en función de los resultados. Sin embargo, entendemos que muchas de las vinculaciones que establecemos en este recorrido no solo son posibles,sino también deseables.Approaches to language change within current Generative Grammar recognize that there is a clear relationship between diachronic variation and synchronic variation. However, specific definitions such as reanalysis, grammaticalization or lexicalization are used to account for changes over time. In these pages, I try to pursue the idea that we are dealing with linguistic variation in any case, and that if we revisit language change from late insertion models and recover other generalizations about the properties of natural languages, it is possible,at least, to question the need for specific mechanisms of change. This article is a preliminary presentation of a proposal that should be applied to many more phenomena than those addressed in these pages and revised in the light of the results. Still, we understandthat many of the linkages that we have established in this paper are not only possible, but also desirable.Fil: Mare, María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.7-212408-4646https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18164Revista de Lengua y Literatura, Año 2023, Núm. 41reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/5065ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-23T11:17:02Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18164instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:02.413Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Una nueva aproximación al cambio lingüístico
title Una nueva aproximación al cambio lingüístico
spellingShingle Una nueva aproximación al cambio lingüístico
Mare, María
Adyacencia lineal
Cambio lingüístico
Contención
Reanálisis
Linear adjacency
Language change
Reanalysis
Contention
Humanidades y Arte
title_short Una nueva aproximación al cambio lingüístico
title_full Una nueva aproximación al cambio lingüístico
title_fullStr Una nueva aproximación al cambio lingüístico
title_full_unstemmed Una nueva aproximación al cambio lingüístico
title_sort Una nueva aproximación al cambio lingüístico
dc.creator.none.fl_str_mv Mare, María
author Mare, María
author_facet Mare, María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Adyacencia lineal
Cambio lingüístico
Contención
Reanálisis
Linear adjacency
Language change
Reanalysis
Contention
Humanidades y Arte
topic Adyacencia lineal
Cambio lingüístico
Contención
Reanálisis
Linear adjacency
Language change
Reanalysis
Contention
Humanidades y Arte
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
dc.description.none.fl_txt_mv Los abordajes sobre cambio lingüístico en el marco de la Gramática Generativa actual entienden que hay una clara relación entre la variación diacrónica y la variación sincrónica. Sin embargo, para dar cuenta de las diferencias en el plano temporal se recurre a definiciones específicas como reanálisis, gramaticalización o lexicalización. En estas páginas, intento llevar a sus máximas consecuencias la idea de que en cualquier caso estamos ante variación lingüística y que si enmarcamos el cambio lingüístico en modelos de inserción tardía y recuperamos otras generalizaciones sobre las propiedades de las lenguas naturales es posible, al menos, poner en cuestionamiento la necesidad de mecanismos específicos de cambio. Este artículo es una presentación preliminar de una propuesta que debe aplicarse a muchos más fenómenos que los que abordamos en estas páginas y revisarse en función de los resultados. Sin embargo, entendemos que muchas de las vinculaciones que establecemos en este recorrido no solo son posibles,sino también deseables.
Approaches to language change within current Generative Grammar recognize that there is a clear relationship between diachronic variation and synchronic variation. However, specific definitions such as reanalysis, grammaticalization or lexicalization are used to account for changes over time. In these pages, I try to pursue the idea that we are dealing with linguistic variation in any case, and that if we revisit language change from late insertion models and recover other generalizations about the properties of natural languages, it is possible,at least, to question the need for specific mechanisms of change. This article is a preliminary presentation of a proposal that should be applied to many more phenomena than those addressed in these pages and revised in the light of the results. Still, we understandthat many of the linkages that we have established in this paper are not only possible, but also desirable.
Fil: Mare, María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
description Los abordajes sobre cambio lingüístico en el marco de la Gramática Generativa actual entienden que hay una clara relación entre la variación diacrónica y la variación sincrónica. Sin embargo, para dar cuenta de las diferencias en el plano temporal se recurre a definiciones específicas como reanálisis, gramaticalización o lexicalización. En estas páginas, intento llevar a sus máximas consecuencias la idea de que en cualquier caso estamos ante variación lingüística y que si enmarcamos el cambio lingüístico en modelos de inserción tardía y recuperamos otras generalizaciones sobre las propiedades de las lenguas naturales es posible, al menos, poner en cuestionamiento la necesidad de mecanismos específicos de cambio. Este artículo es una presentación preliminar de una propuesta que debe aplicarse a muchos más fenómenos que los que abordamos en estas páginas y revisarse en función de los resultados. Sin embargo, entendemos que muchas de las vinculaciones que establecemos en este recorrido no solo son posibles,sino también deseables.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2408-4646
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18164
identifier_str_mv 2408-4646
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18164
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/5065
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.7-21
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Lengua y Literatura, Año 2023, Núm. 41
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787663280996352
score 12.982451