Estrategias territoriales en la Norpatagonia andina en un contexto de desigualdades
- Autores
- Rodríguez, María Daniela; Merlos, Melisa
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La conformación del territorio de la Norpatagonia Andina históricamente conlleva conflictos de índole territorial. En la realidad socio-espacial contemporánea se han multiplicado las territorialidades que configuran estos territorios producto de los flujos, movilidades e intereses provocados por el turismo a diversas escalas. Se trata de territorialidades que entran en disputa por las diversas lógicas de apropiación territorial y desarrollo que expresan. Entendiendo esto, el artículo se propone indagar, a partir de dos experiencias comunitarias en la Norpatagonia Andina, las estrategias de resistencia y re-existencia que materializan grupos sociales en donde el territorio es el eje del conflicto y/o (re)apropiación. Se caracterizan, por un lado, las acciones de la Asamblea socio ambiental de San Martín de los Andes en la provincia de Neuquén, como protagonista de la resistencia frente al conflicto en el Cerro Chapelco. Por otro lado, el caso del barrio Villa Los Coihues de Bariloche, provincia de Río Negro, como forma de re-existencia frente a lógicas hegemónicas establecidas. Si bien estas experiencias locales son diferentes desde su génesis, comparten formas de apropiación del territorio a partir de sus modos de concebirlo y habitarlo, que van desde reclamos colectivos hasta prácticas comunitarias que implican nuevos procesos de reterritorialización que desafían los poderes hegemónicos.
Fil: Rodriguez, María Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rodriguez, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Merlos, Melisa Anabella. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Merlos, Melisa Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. - Fuente
- Boletín Geográfico. Vol. 42, Núm. 2 (2020)
- Materia
-
Desigualdades socio-territoriales
Turismo
Extractivismo
Estrategias territoriales
Norpatagonia Andina
Ciencias Sociales
Turismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16513
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_1475a3f527f1f77bb1e1293597a4d230 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16513 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Estrategias territoriales en la Norpatagonia andina en un contexto de desigualdadesRodríguez, María DanielaMerlos, MelisaDesigualdades socio-territorialesTurismoExtractivismoEstrategias territorialesNorpatagonia AndinaCiencias SocialesTurismoLa conformación del territorio de la Norpatagonia Andina históricamente conlleva conflictos de índole territorial. En la realidad socio-espacial contemporánea se han multiplicado las territorialidades que configuran estos territorios producto de los flujos, movilidades e intereses provocados por el turismo a diversas escalas. Se trata de territorialidades que entran en disputa por las diversas lógicas de apropiación territorial y desarrollo que expresan. Entendiendo esto, el artículo se propone indagar, a partir de dos experiencias comunitarias en la Norpatagonia Andina, las estrategias de resistencia y re-existencia que materializan grupos sociales en donde el territorio es el eje del conflicto y/o (re)apropiación. Se caracterizan, por un lado, las acciones de la Asamblea socio ambiental de San Martín de los Andes en la provincia de Neuquén, como protagonista de la resistencia frente al conflicto en el Cerro Chapelco. Por otro lado, el caso del barrio Villa Los Coihues de Bariloche, provincia de Río Negro, como forma de re-existencia frente a lógicas hegemónicas establecidas. Si bien estas experiencias locales son diferentes desde su génesis, comparten formas de apropiación del territorio a partir de sus modos de concebirlo y habitarlo, que van desde reclamos colectivos hasta prácticas comunitarias que implican nuevos procesos de reterritorialización que desafían los poderes hegemónicos.Fil: Rodriguez, María Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Rodriguez, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Merlos, Melisa Anabella. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Merlos, Melisa Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía.2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.35-56application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/165130326-17352313-903XBoletín Geográfico. Vol. 42, Núm. 2 (2020)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/3034info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:10Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16513instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:10.558Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias territoriales en la Norpatagonia andina en un contexto de desigualdades |
title |
Estrategias territoriales en la Norpatagonia andina en un contexto de desigualdades |
spellingShingle |
Estrategias territoriales en la Norpatagonia andina en un contexto de desigualdades Rodríguez, María Daniela Desigualdades socio-territoriales Turismo Extractivismo Estrategias territoriales Norpatagonia Andina Ciencias Sociales Turismo |
title_short |
Estrategias territoriales en la Norpatagonia andina en un contexto de desigualdades |
title_full |
Estrategias territoriales en la Norpatagonia andina en un contexto de desigualdades |
title_fullStr |
Estrategias territoriales en la Norpatagonia andina en un contexto de desigualdades |
title_full_unstemmed |
Estrategias territoriales en la Norpatagonia andina en un contexto de desigualdades |
title_sort |
Estrategias territoriales en la Norpatagonia andina en un contexto de desigualdades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, María Daniela Merlos, Melisa |
author |
Rodríguez, María Daniela |
author_facet |
Rodríguez, María Daniela Merlos, Melisa |
author_role |
author |
author2 |
Merlos, Melisa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desigualdades socio-territoriales Turismo Extractivismo Estrategias territoriales Norpatagonia Andina Ciencias Sociales Turismo |
topic |
Desigualdades socio-territoriales Turismo Extractivismo Estrategias territoriales Norpatagonia Andina Ciencias Sociales Turismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La conformación del territorio de la Norpatagonia Andina históricamente conlleva conflictos de índole territorial. En la realidad socio-espacial contemporánea se han multiplicado las territorialidades que configuran estos territorios producto de los flujos, movilidades e intereses provocados por el turismo a diversas escalas. Se trata de territorialidades que entran en disputa por las diversas lógicas de apropiación territorial y desarrollo que expresan. Entendiendo esto, el artículo se propone indagar, a partir de dos experiencias comunitarias en la Norpatagonia Andina, las estrategias de resistencia y re-existencia que materializan grupos sociales en donde el territorio es el eje del conflicto y/o (re)apropiación. Se caracterizan, por un lado, las acciones de la Asamblea socio ambiental de San Martín de los Andes en la provincia de Neuquén, como protagonista de la resistencia frente al conflicto en el Cerro Chapelco. Por otro lado, el caso del barrio Villa Los Coihues de Bariloche, provincia de Río Negro, como forma de re-existencia frente a lógicas hegemónicas establecidas. Si bien estas experiencias locales son diferentes desde su génesis, comparten formas de apropiación del territorio a partir de sus modos de concebirlo y habitarlo, que van desde reclamos colectivos hasta prácticas comunitarias que implican nuevos procesos de reterritorialización que desafían los poderes hegemónicos. Fil: Rodriguez, María Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Rodriguez, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Merlos, Melisa Anabella. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Merlos, Melisa Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
description |
La conformación del territorio de la Norpatagonia Andina históricamente conlleva conflictos de índole territorial. En la realidad socio-espacial contemporánea se han multiplicado las territorialidades que configuran estos territorios producto de los flujos, movilidades e intereses provocados por el turismo a diversas escalas. Se trata de territorialidades que entran en disputa por las diversas lógicas de apropiación territorial y desarrollo que expresan. Entendiendo esto, el artículo se propone indagar, a partir de dos experiencias comunitarias en la Norpatagonia Andina, las estrategias de resistencia y re-existencia que materializan grupos sociales en donde el territorio es el eje del conflicto y/o (re)apropiación. Se caracterizan, por un lado, las acciones de la Asamblea socio ambiental de San Martín de los Andes en la provincia de Neuquén, como protagonista de la resistencia frente al conflicto en el Cerro Chapelco. Por otro lado, el caso del barrio Villa Los Coihues de Bariloche, provincia de Río Negro, como forma de re-existencia frente a lógicas hegemónicas establecidas. Si bien estas experiencias locales son diferentes desde su génesis, comparten formas de apropiación del territorio a partir de sus modos de concebirlo y habitarlo, que van desde reclamos colectivos hasta prácticas comunitarias que implican nuevos procesos de reterritorialización que desafían los poderes hegemónicos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16513 0326-1735 2313-903X |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16513 |
identifier_str_mv |
0326-1735 2313-903X |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/3034 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp.35-56 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín Geográfico. Vol. 42, Núm. 2 (2020) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621563660337152 |
score |
12.558318 |