Interacción entre dos especies introducidas en un ambiente rocoso de la Bahía San Antonio (Río Negro): La ascidia Styela clava y la macroalga Undaria pinnatifida

Autores
Arcángel, Andrea Evangelina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pereyra, Patricio Javier
Narvarte, Maite Andrea
Descripción
Las relaciones interespecíficas negativas han sido tradicionalmente identificadas como las principales fuerzas interactuantes a la hora de regular las comunidades biológicas; sin embargo, es cada vez más evidente la influencia de las relaciones positivas, como la facilitación y el mutualismo, en las variables que actúan a nivel poblacional y comunitario. En la Bahía San Antonio se identificó un proceso de facilitación entre la ascidia solitaria Styela clava y la macroalga Undaria pinnatifida. En este trabajo de tesina se propuso describir la variación temporal de este proceso. Para esto, se evaluaron los cambios en la presencia de individuos de U. pinnatifida creciendo sobre distintos sustratos, y las diferencias morfométricas entre los individuos de U. pinnatifida asociadas al sustrato en el cual se desarrollaban (i.e. sustrato vivo vs. inerte), y por último se describió el proceso por el cual U. pinnatifida recubre a S. clava.
Fil: Arcángel, Andrea Evangelina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.
Materia
Styela clava
Epibiontes
Variables morfométricas
Basibiontes
Undaria pinnatifida
Ascidias
Macroalgas
Uso de sustratos
Ciencias Puras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16861

id RDIUNCO_03eb0abb63600f742c30de0a883adf47
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16861
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Interacción entre dos especies introducidas en un ambiente rocoso de la Bahía San Antonio (Río Negro): La ascidia Styela clava y la macroalga Undaria pinnatifidaArcángel, Andrea EvangelinaStyela clavaEpibiontesVariables morfométricasBasibiontesUndaria pinnatifidaAscidiasMacroalgasUso de sustratosCiencias PurasLas relaciones interespecíficas negativas han sido tradicionalmente identificadas como las principales fuerzas interactuantes a la hora de regular las comunidades biológicas; sin embargo, es cada vez más evidente la influencia de las relaciones positivas, como la facilitación y el mutualismo, en las variables que actúan a nivel poblacional y comunitario. En la Bahía San Antonio se identificó un proceso de facilitación entre la ascidia solitaria Styela clava y la macroalga Undaria pinnatifida. En este trabajo de tesina se propuso describir la variación temporal de este proceso. Para esto, se evaluaron los cambios en la presencia de individuos de U. pinnatifida creciendo sobre distintos sustratos, y las diferencias morfométricas entre los individuos de U. pinnatifida asociadas al sustrato en el cual se desarrollaban (i.e. sustrato vivo vs. inerte), y por último se describió el proceso por el cual U. pinnatifida recubre a S. clava.Fil: Arcángel, Andrea Evangelina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias MarinasPereyra, Patricio JavierNarvarte, Maite Andrea2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16861spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-16T10:05:35Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16861instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:35.903Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacción entre dos especies introducidas en un ambiente rocoso de la Bahía San Antonio (Río Negro): La ascidia Styela clava y la macroalga Undaria pinnatifida
title Interacción entre dos especies introducidas en un ambiente rocoso de la Bahía San Antonio (Río Negro): La ascidia Styela clava y la macroalga Undaria pinnatifida
spellingShingle Interacción entre dos especies introducidas en un ambiente rocoso de la Bahía San Antonio (Río Negro): La ascidia Styela clava y la macroalga Undaria pinnatifida
Arcángel, Andrea Evangelina
Styela clava
Epibiontes
Variables morfométricas
Basibiontes
Undaria pinnatifida
Ascidias
Macroalgas
Uso de sustratos
Ciencias Puras
title_short Interacción entre dos especies introducidas en un ambiente rocoso de la Bahía San Antonio (Río Negro): La ascidia Styela clava y la macroalga Undaria pinnatifida
title_full Interacción entre dos especies introducidas en un ambiente rocoso de la Bahía San Antonio (Río Negro): La ascidia Styela clava y la macroalga Undaria pinnatifida
title_fullStr Interacción entre dos especies introducidas en un ambiente rocoso de la Bahía San Antonio (Río Negro): La ascidia Styela clava y la macroalga Undaria pinnatifida
title_full_unstemmed Interacción entre dos especies introducidas en un ambiente rocoso de la Bahía San Antonio (Río Negro): La ascidia Styela clava y la macroalga Undaria pinnatifida
title_sort Interacción entre dos especies introducidas en un ambiente rocoso de la Bahía San Antonio (Río Negro): La ascidia Styela clava y la macroalga Undaria pinnatifida
dc.creator.none.fl_str_mv Arcángel, Andrea Evangelina
author Arcángel, Andrea Evangelina
author_facet Arcángel, Andrea Evangelina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pereyra, Patricio Javier
Narvarte, Maite Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Styela clava
Epibiontes
Variables morfométricas
Basibiontes
Undaria pinnatifida
Ascidias
Macroalgas
Uso de sustratos
Ciencias Puras
topic Styela clava
Epibiontes
Variables morfométricas
Basibiontes
Undaria pinnatifida
Ascidias
Macroalgas
Uso de sustratos
Ciencias Puras
dc.description.none.fl_txt_mv Las relaciones interespecíficas negativas han sido tradicionalmente identificadas como las principales fuerzas interactuantes a la hora de regular las comunidades biológicas; sin embargo, es cada vez más evidente la influencia de las relaciones positivas, como la facilitación y el mutualismo, en las variables que actúan a nivel poblacional y comunitario. En la Bahía San Antonio se identificó un proceso de facilitación entre la ascidia solitaria Styela clava y la macroalga Undaria pinnatifida. En este trabajo de tesina se propuso describir la variación temporal de este proceso. Para esto, se evaluaron los cambios en la presencia de individuos de U. pinnatifida creciendo sobre distintos sustratos, y las diferencias morfométricas entre los individuos de U. pinnatifida asociadas al sustrato en el cual se desarrollaban (i.e. sustrato vivo vs. inerte), y por último se describió el proceso por el cual U. pinnatifida recubre a S. clava.
Fil: Arcángel, Andrea Evangelina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.
description Las relaciones interespecíficas negativas han sido tradicionalmente identificadas como las principales fuerzas interactuantes a la hora de regular las comunidades biológicas; sin embargo, es cada vez más evidente la influencia de las relaciones positivas, como la facilitación y el mutualismo, en las variables que actúan a nivel poblacional y comunitario. En la Bahía San Antonio se identificó un proceso de facilitación entre la ascidia solitaria Styela clava y la macroalga Undaria pinnatifida. En este trabajo de tesina se propuso describir la variación temporal de este proceso. Para esto, se evaluaron los cambios en la presencia de individuos de U. pinnatifida creciendo sobre distintos sustratos, y las diferencias morfométricas entre los individuos de U. pinnatifida asociadas al sustrato en el cual se desarrollaban (i.e. sustrato vivo vs. inerte), y por último se describió el proceso por el cual U. pinnatifida recubre a S. clava.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16861
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16861
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846145868358483968
score 12.712165