Proyectos de reinvención para la Patagonia argentina a mediados de siglo XX
- Autores
- Goenaga, María Victoria
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objetivo de la presente investigación es poner de relevancia el devenir de prefiguraciones espaciales para el desarrollo de la Patagonia argentina. Las mismas se inscriben en una corta tradición durante las décadas de los años 1940 y 1950 que denominamos de reinvención, cuando el proyecto toma relevancia desde la condición social que habita la noción de región de planeamiento. En línea con estas nociones, el tratamiento teórico conceptual nos llevó a indagar la idea de región en relación directa con el ambiente, anticipando un pensamiento integral que concebía el territorio considerando la ciudad, la geografía, el paisaje y sus gentes. Desde el punto de vista metodológico, el uso del registro gráfico como documento histórico posibilitó el contraste del Informe de la Comisión de Estudios Hidrológicos para el Norte de la Patagonia de 1914 –realizado por el ingeniero Bailey Willis– con los proyectos Una Posta de 1942 y Plan Ciudad Industrial para Nahuel Huapi de 1943 –de los arquitectos urbanistas José Pastor y Roque Prats–. En base a lo expuesto, es posible vislumbrar una complejidad significativa en la construcción social de la realidad, imaginarios incompletos que configuraron períodos de escasa o nula vinculación con el sentido local, como también la estimulación al desarrollo social y productivo de la Patagonia.
The objective of this research is to highlight the future of spatial configurations for the development of Argentinian Patagonia. They are part of a short tradition during the 1940s and 1950s that we call reinvention, when the project becomes relevant from the social condition that inhabits the notion of planning region. In line with these notions, the conceptual and theoretical framework led us to investigate the idea of region in direct relation to the environment, anticipating an integral conception of the territory that considered the city, geography, landscape and its people. From the methodological point of view, the use of graphic records as historical documents enabled us to contrast the 1914 Report of the Hydrological Studies Commission for Northern Patagonia –carried out by the engineer Bailey Willis– and the Una Posta projects of 1942 and Plan Industrial City for Nahuel Huapi from 1943 –by urban architects José Pastor and Roque Prats–. On this basis, it is possible to observe a significant complexity in the social construction of reality, incomplete imaginaries that configured periods of little or no connection with the local sense, as well as the stimulation of the social and productive development of Patagonia.Keywordsplanning region, reinvention, social space, Prats and Pastor, Patagonia
Fil: Goenaga, María Victoria. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Goenaga, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. - Fuente
- (En) clave Comahue. Revista Patagónica de Estudios Sociales. Año 28 Núm. 27 (2021)
- Materia
-
Región de planeamiento
Reinvención
Espacio social
Prats y Pastor
Patagonia, Argentina
Planning region
Reinvention
Social space
Prats and Pastor
Ciencias de la Administración y Economía
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17117
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_0061c6df58c9fae2379ffd25d7ece10e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17117 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
Proyectos de reinvención para la Patagonia argentina a mediados de siglo XXGoenaga, María VictoriaRegión de planeamientoReinvenciónEspacio socialPrats y PastorPatagonia, ArgentinaPlanning regionReinventionSocial spacePrats and PastorCiencias de la Administración y EconomíaCiencias de la Tierra y Medio AmbienteEl objetivo de la presente investigación es poner de relevancia el devenir de prefiguraciones espaciales para el desarrollo de la Patagonia argentina. Las mismas se inscriben en una corta tradición durante las décadas de los años 1940 y 1950 que denominamos de reinvención, cuando el proyecto toma relevancia desde la condición social que habita la noción de región de planeamiento. En línea con estas nociones, el tratamiento teórico conceptual nos llevó a indagar la idea de región en relación directa con el ambiente, anticipando un pensamiento integral que concebía el territorio considerando la ciudad, la geografía, el paisaje y sus gentes. Desde el punto de vista metodológico, el uso del registro gráfico como documento histórico posibilitó el contraste del Informe de la Comisión de Estudios Hidrológicos para el Norte de la Patagonia de 1914 –realizado por el ingeniero Bailey Willis– con los proyectos Una Posta de 1942 y Plan Ciudad Industrial para Nahuel Huapi de 1943 –de los arquitectos urbanistas José Pastor y Roque Prats–. En base a lo expuesto, es posible vislumbrar una complejidad significativa en la construcción social de la realidad, imaginarios incompletos que configuraron períodos de escasa o nula vinculación con el sentido local, como también la estimulación al desarrollo social y productivo de la Patagonia.The objective of this research is to highlight the future of spatial configurations for the development of Argentinian Patagonia. They are part of a short tradition during the 1940s and 1950s that we call reinvention, when the project becomes relevant from the social condition that inhabits the notion of planning region. In line with these notions, the conceptual and theoretical framework led us to investigate the idea of region in direct relation to the environment, anticipating an integral conception of the territory that considered the city, geography, landscape and its people. From the methodological point of view, the use of graphic records as historical documents enabled us to contrast the 1914 Report of the Hydrological Studies Commission for Northern Patagonia –carried out by the engineer Bailey Willis– and the Una Posta projects of 1942 and Plan Industrial City for Nahuel Huapi from 1943 –by urban architects José Pastor and Roque Prats–. On this basis, it is possible to observe a significant complexity in the social construction of reality, incomplete imaginaries that configured periods of little or no connection with the local sense, as well as the stimulation of the social and productive development of Patagonia.Keywordsplanning region, reinvention, social space, Prats and Pastor, PatagoniaFil: Goenaga, María Victoria. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Goenaga, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 172-2092545-6393http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17117(En) clave Comahue. Revista Patagónica de Estudios Sociales. Año 28 Núm. 27 (2021)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/view/3513info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-30T12:03:55Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17117instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-30 12:03:55.949Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Proyectos de reinvención para la Patagonia argentina a mediados de siglo XX |
| title |
Proyectos de reinvención para la Patagonia argentina a mediados de siglo XX |
| spellingShingle |
Proyectos de reinvención para la Patagonia argentina a mediados de siglo XX Goenaga, María Victoria Región de planeamiento Reinvención Espacio social Prats y Pastor Patagonia, Argentina Planning region Reinvention Social space Prats and Pastor Ciencias de la Administración y Economía Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
| title_short |
Proyectos de reinvención para la Patagonia argentina a mediados de siglo XX |
| title_full |
Proyectos de reinvención para la Patagonia argentina a mediados de siglo XX |
| title_fullStr |
Proyectos de reinvención para la Patagonia argentina a mediados de siglo XX |
| title_full_unstemmed |
Proyectos de reinvención para la Patagonia argentina a mediados de siglo XX |
| title_sort |
Proyectos de reinvención para la Patagonia argentina a mediados de siglo XX |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Goenaga, María Victoria |
| author |
Goenaga, María Victoria |
| author_facet |
Goenaga, María Victoria |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Región de planeamiento Reinvención Espacio social Prats y Pastor Patagonia, Argentina Planning region Reinvention Social space Prats and Pastor Ciencias de la Administración y Economía Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
| topic |
Región de planeamiento Reinvención Espacio social Prats y Pastor Patagonia, Argentina Planning region Reinvention Social space Prats and Pastor Ciencias de la Administración y Economía Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de la presente investigación es poner de relevancia el devenir de prefiguraciones espaciales para el desarrollo de la Patagonia argentina. Las mismas se inscriben en una corta tradición durante las décadas de los años 1940 y 1950 que denominamos de reinvención, cuando el proyecto toma relevancia desde la condición social que habita la noción de región de planeamiento. En línea con estas nociones, el tratamiento teórico conceptual nos llevó a indagar la idea de región en relación directa con el ambiente, anticipando un pensamiento integral que concebía el territorio considerando la ciudad, la geografía, el paisaje y sus gentes. Desde el punto de vista metodológico, el uso del registro gráfico como documento histórico posibilitó el contraste del Informe de la Comisión de Estudios Hidrológicos para el Norte de la Patagonia de 1914 –realizado por el ingeniero Bailey Willis– con los proyectos Una Posta de 1942 y Plan Ciudad Industrial para Nahuel Huapi de 1943 –de los arquitectos urbanistas José Pastor y Roque Prats–. En base a lo expuesto, es posible vislumbrar una complejidad significativa en la construcción social de la realidad, imaginarios incompletos que configuraron períodos de escasa o nula vinculación con el sentido local, como también la estimulación al desarrollo social y productivo de la Patagonia. The objective of this research is to highlight the future of spatial configurations for the development of Argentinian Patagonia. They are part of a short tradition during the 1940s and 1950s that we call reinvention, when the project becomes relevant from the social condition that inhabits the notion of planning region. In line with these notions, the conceptual and theoretical framework led us to investigate the idea of region in direct relation to the environment, anticipating an integral conception of the territory that considered the city, geography, landscape and its people. From the methodological point of view, the use of graphic records as historical documents enabled us to contrast the 1914 Report of the Hydrological Studies Commission for Northern Patagonia –carried out by the engineer Bailey Willis– and the Una Posta projects of 1942 and Plan Industrial City for Nahuel Huapi from 1943 –by urban architects José Pastor and Roque Prats–. On this basis, it is possible to observe a significant complexity in the social construction of reality, incomplete imaginaries that configured periods of little or no connection with the local sense, as well as the stimulation of the social and productive development of Patagonia.Keywordsplanning region, reinvention, social space, Prats and Pastor, Patagonia Fil: Goenaga, María Victoria. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Goenaga, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
| description |
El objetivo de la presente investigación es poner de relevancia el devenir de prefiguraciones espaciales para el desarrollo de la Patagonia argentina. Las mismas se inscriben en una corta tradición durante las décadas de los años 1940 y 1950 que denominamos de reinvención, cuando el proyecto toma relevancia desde la condición social que habita la noción de región de planeamiento. En línea con estas nociones, el tratamiento teórico conceptual nos llevó a indagar la idea de región en relación directa con el ambiente, anticipando un pensamiento integral que concebía el territorio considerando la ciudad, la geografía, el paisaje y sus gentes. Desde el punto de vista metodológico, el uso del registro gráfico como documento histórico posibilitó el contraste del Informe de la Comisión de Estudios Hidrológicos para el Norte de la Patagonia de 1914 –realizado por el ingeniero Bailey Willis– con los proyectos Una Posta de 1942 y Plan Ciudad Industrial para Nahuel Huapi de 1943 –de los arquitectos urbanistas José Pastor y Roque Prats–. En base a lo expuesto, es posible vislumbrar una complejidad significativa en la construcción social de la realidad, imaginarios incompletos que configuraron períodos de escasa o nula vinculación con el sentido local, como también la estimulación al desarrollo social y productivo de la Patagonia. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
2545-6393 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17117 |
| identifier_str_mv |
2545-6393 |
| url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17117 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/view/3513 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 172-209 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
(En) clave Comahue. Revista Patagónica de Estudios Sociales. Año 28 Núm. 27 (2021) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1847421055691390976 |
| score |
12.589754 |