Sobre el surgimiento de los derechos indígenas, las tensiones con el Estado-Nación y la consiguiente necesidad de repensar el diseño de nuestras instituciones
- Autores
- Zimerman, Silvina
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- This writing deals with the issue of the emergence and recognition of indigenous rights. After a brief synthesis of the iusphilosophical postures that underline the article, the author analyses the indigenous subject at three distinct and fundamental stages: the colonial paradigm, the republican model of Nation state and the contemporary state of affairs- mith XXscentury onwards- It goes on tu affirm status of indigenous rights faithfully mirrors the political and cultural structures inherent to the bourgeois-shaped Nation state. The author concludes bringing forward a redefinition of the notion of equality, an understanding of right as a social construct, and a proposal for an intercultural State, in the light of pluralism and a fairer, more egalitarian society
Fil: Zimerman, Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
El presente trabajo aborda la problemática del surgimiento y reconocimiento de los derechos indígenas. Para ello -y luego de sintetizar brevemente las corrientes iusfilosóficas que enmarcarán el desarrollo - la autora analiza en primera instancia el lugar que ocupó el sujeto indígena en tres momentos fundamentales: el modelo colonial, el modelo republicano del Estado-nación y el modelo contemporáneo vigente desde mediados del S.XX. Sostiene a continuación que el status actual de los derechos indígenas es un fiel reflejo de las estructura político-culturales inherentes al Estado- nación moldeado por -y a la medida- del ciudadano burgués occidental. La autora finaliza planteando la necesidad de resignificar la noción de igualdad entendiendo a los derechos como construcción social y a la luz de una propuesta pluralista tendiente a la edificación de un Estado intercultural, comprensivo de una sociedad más igualitaria y más justa - Fuente
- Lecciones y Ensayos, no. 89
- Materia
-
Derechos indígenas
Estado-Nación
Pluralismo
Igualdad
Indigenous Rights
Nation state
Pluralism
Equality - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:pderecho/lecciones:HWA_1075
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUBA_f55c8acd09427e38edf9d308ca0f71ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:pderecho/lecciones:HWA_1075 |
network_acronym_str |
RDIUBA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
spelling |
Sobre el surgimiento de los derechos indígenas, las tensiones con el Estado-Nación y la consiguiente necesidad de repensar el diseño de nuestras institucionesZimerman, SilvinaDerechos indígenasEstado-NaciónPluralismoIgualdadIndigenous RightsNation statePluralismEqualityThis writing deals with the issue of the emergence and recognition of indigenous rights. After a brief synthesis of the iusphilosophical postures that underline the article, the author analyses the indigenous subject at three distinct and fundamental stages: the colonial paradigm, the republican model of Nation state and the contemporary state of affairs- mith XXscentury onwards- It goes on tu affirm status of indigenous rights faithfully mirrors the political and cultural structures inherent to the bourgeois-shaped Nation state. The author concludes bringing forward a redefinition of the notion of equality, an understanding of right as a social construct, and a proposal for an intercultural State, in the light of pluralism and a fairer, more egalitarian societyFil: Zimerman, Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; ArgentinaEl presente trabajo aborda la problemática del surgimiento y reconocimiento de los derechos indígenas. Para ello -y luego de sintetizar brevemente las corrientes iusfilosóficas que enmarcarán el desarrollo - la autora analiza en primera instancia el lugar que ocupó el sujeto indígena en tres momentos fundamentales: el modelo colonial, el modelo republicano del Estado-nación y el modelo contemporáneo vigente desde mediados del S.XX. Sostiene a continuación que el status actual de los derechos indígenas es un fiel reflejo de las estructura político-culturales inherentes al Estado- nación moldeado por -y a la medida- del ciudadano burgués occidental. La autora finaliza planteando la necesidad de resignificar la noción de igualdad entendiendo a los derechos como construcción social y a la luz de una propuesta pluralista tendiente a la edificación de un Estado intercultural, comprensivo de una sociedad más igualitaria y más justaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf0024-0079http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=revis&cl=CL1&d=HWA_1075https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/pderecho/lecciones/index/assoc/HWA_1075.dir/1075.PDFLecciones y Ensayos, no. 89reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos AiresspaÉpoca ColonialÉpoca Contemporáneainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T11:45:59Zoai:RDI UBA:pderecho/lecciones:HWA_1075instacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:45:59.711Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre el surgimiento de los derechos indígenas, las tensiones con el Estado-Nación y la consiguiente necesidad de repensar el diseño de nuestras instituciones |
title |
Sobre el surgimiento de los derechos indígenas, las tensiones con el Estado-Nación y la consiguiente necesidad de repensar el diseño de nuestras instituciones |
spellingShingle |
Sobre el surgimiento de los derechos indígenas, las tensiones con el Estado-Nación y la consiguiente necesidad de repensar el diseño de nuestras instituciones Zimerman, Silvina Derechos indígenas Estado-Nación Pluralismo Igualdad Indigenous Rights Nation state Pluralism Equality |
title_short |
Sobre el surgimiento de los derechos indígenas, las tensiones con el Estado-Nación y la consiguiente necesidad de repensar el diseño de nuestras instituciones |
title_full |
Sobre el surgimiento de los derechos indígenas, las tensiones con el Estado-Nación y la consiguiente necesidad de repensar el diseño de nuestras instituciones |
title_fullStr |
Sobre el surgimiento de los derechos indígenas, las tensiones con el Estado-Nación y la consiguiente necesidad de repensar el diseño de nuestras instituciones |
title_full_unstemmed |
Sobre el surgimiento de los derechos indígenas, las tensiones con el Estado-Nación y la consiguiente necesidad de repensar el diseño de nuestras instituciones |
title_sort |
Sobre el surgimiento de los derechos indígenas, las tensiones con el Estado-Nación y la consiguiente necesidad de repensar el diseño de nuestras instituciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zimerman, Silvina |
author |
Zimerman, Silvina |
author_facet |
Zimerman, Silvina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derechos indígenas Estado-Nación Pluralismo Igualdad Indigenous Rights Nation state Pluralism Equality |
topic |
Derechos indígenas Estado-Nación Pluralismo Igualdad Indigenous Rights Nation state Pluralism Equality |
dc.description.none.fl_txt_mv |
This writing deals with the issue of the emergence and recognition of indigenous rights. After a brief synthesis of the iusphilosophical postures that underline the article, the author analyses the indigenous subject at three distinct and fundamental stages: the colonial paradigm, the republican model of Nation state and the contemporary state of affairs- mith XXscentury onwards- It goes on tu affirm status of indigenous rights faithfully mirrors the political and cultural structures inherent to the bourgeois-shaped Nation state. The author concludes bringing forward a redefinition of the notion of equality, an understanding of right as a social construct, and a proposal for an intercultural State, in the light of pluralism and a fairer, more egalitarian society Fil: Zimerman, Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina El presente trabajo aborda la problemática del surgimiento y reconocimiento de los derechos indígenas. Para ello -y luego de sintetizar brevemente las corrientes iusfilosóficas que enmarcarán el desarrollo - la autora analiza en primera instancia el lugar que ocupó el sujeto indígena en tres momentos fundamentales: el modelo colonial, el modelo republicano del Estado-nación y el modelo contemporáneo vigente desde mediados del S.XX. Sostiene a continuación que el status actual de los derechos indígenas es un fiel reflejo de las estructura político-culturales inherentes al Estado- nación moldeado por -y a la medida- del ciudadano burgués occidental. La autora finaliza planteando la necesidad de resignificar la noción de igualdad entendiendo a los derechos como construcción social y a la luz de una propuesta pluralista tendiente a la edificación de un Estado intercultural, comprensivo de una sociedad más igualitaria y más justa |
description |
This writing deals with the issue of the emergence and recognition of indigenous rights. After a brief synthesis of the iusphilosophical postures that underline the article, the author analyses the indigenous subject at three distinct and fundamental stages: the colonial paradigm, the republican model of Nation state and the contemporary state of affairs- mith XXscentury onwards- It goes on tu affirm status of indigenous rights faithfully mirrors the political and cultural structures inherent to the bourgeois-shaped Nation state. The author concludes bringing forward a redefinition of the notion of equality, an understanding of right as a social construct, and a proposal for an intercultural State, in the light of pluralism and a fairer, more egalitarian society |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0024-0079 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=revis&cl=CL1&d=HWA_1075 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/pderecho/lecciones/index/assoc/HWA_1075.dir/1075.PDF |
identifier_str_mv |
0024-0079 |
url |
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=revis&cl=CL1&d=HWA_1075 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/pderecho/lecciones/index/assoc/HWA_1075.dir/1075.PDF |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Época Colonial Época Contemporánea |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
Lecciones y Ensayos, no. 89 reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
_version_ |
1842346719493226496 |
score |
12.623145 |