Mineralización en el cuerpo máfico-ultramáfico Las Higueras, Sierra Grande de San Luis, Argentina : potencialidad del depósito para el aporte de cobalto como mineral estratégico. I...

Autores
Pons, Agustina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Méndez, Carolina Carmen
Herrmann, Carlos Jorge
Descripción
Las Higueras es un cuerpo ígneo estratificado de composición máfica-ultramáfica localizado en el sector sur de la faja NE-SO La Jovita-Las Águilas, sobre el faldeo oriental de la Sierra Grande de San Luis, Argentina. Según estudios geofísicos, el intrusivo continúa en profundidad hacia el este y se caracteriza por ser portador de una mineralización de sulfuros de Cu, Ni, Fe, Co y minerales del grupo del espinelo, reconocida mayormente en rocas UM. A lo largo de este cuerpo se han identificado diversos sectores con textura magmática primaria de tipo estratificada modal no uniforme. Un evento de deformación T2, deformó los cuerpos M-UM junto con su roca de caja, evidenciado por una foliación penetrativa de rumbo NNE. El interés en el estudio de los cuerpos intrusivos aledaños al yacimiento Las Águilas (3,3 Mt con 0,57% NiEq), radica en la incorporación de recursos alcanzando un volumen que justifique su aprovechamiento. La obtención de la licencia social y la incorporación de recursos a partir de sondajes exploratorios en Las Higueras, permitirían realizar una evaluación integral del yacimiento para determinar si la producción sería económicamente viable. Los depósitos continentales que representan la mayor parte de la producción minera de cobalto del mundo incluyen sulfuros magmáticos primarios de Ni-Cu (Co-EGP), sulfuros y óxidos de Cu-Co alojados en sedimentos estratiformes y depósitos lateríticos de Ni-Co. Actualmente el mayor productor de cobalto en el mundo es la República Democrática del Congo y China es el principal país refinador. Debido a sus propiedades físicas clave, como ferromagnetismo, dureza y resistencia al desgaste, este metal es utilizado principalmente en cátodos de baterías recargables y en superaleaciones para motores de turbina de aviones.
Las Higueras is a stratified igneous body of mafic-ultramafic composition (M-UM) situated in the south of the NE-SW La Jovita-Las Águilas belt, on the eastern slope of the Sierra Grande de San Luis, Argentina. According to geophysical studies, the intrusive continue in depth towards the east and it is characterized by being a carrier of a mineralization of Cu, Ni, Co and Fe sulfides and spinel group minerals, mostly recognized in UM rocks. Several sections of this body, have been identified with primary magmatic texture of non-uniform modal stratified type. A T2 deformation event deformed the M-UM bodies along with their country rock, evidenced by a penetrative foliation trending NNE. The interest in studying the intrusive bodies adjacent to the Las Águilas deposit (3.3 Mt with 0.57% NiEq) lies in the incorporation of resources to reach a volume that justifies their exploitation. Obtaining social license and resource incorporation from exploratory drilling in Las Higueras would allow for a complete evaluation of the deposit to determine if production would be economically feasible. Major continental deposit types include primary magmatic Ni-Cu(-Co-PGE) sulfides, stratiform sediment-hosted Cu-Co sulfides and oxides and Ni-Co laterites. The Democratic Republic of the Congo was the principal source of mined cobalt globally, and China was the leading refiner of cobalt. Based on certain key properties, including ferromagnetism, hardness and wear-resistance, cobalt is used mostly in cathodes in rechargeable batteries and in super alloys for turbine engines.
Fil: Pons, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
SAN LUIS
LAS HIGUERAS
ROCAS MAFICAS-ULTRAMAFICAS
SULFUROS
COBALTO
SAN LUIS
LAS HIGUERAS
MAFIC-ULTRAMAFIC ROCKS
SULPHIDES
COBALT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:especializacion:especializacion_nGM0021_Pons_oai

id RDIUBA_d13403ccf5a5231f3ea5dd512fd26a58
oai_identifier_str oai:RDI UBA:especializacion:especializacion_nGM0021_Pons_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Mineralización en el cuerpo máfico-ultramáfico Las Higueras, Sierra Grande de San Luis, Argentina : potencialidad del depósito para el aporte de cobalto como mineral estratégico. Implicancias legales y socio-ambientalesPons, AgustinaSAN LUISLAS HIGUERASROCAS MAFICAS-ULTRAMAFICASSULFUROSCOBALTOSAN LUISLAS HIGUERASMAFIC-ULTRAMAFIC ROCKSSULPHIDESCOBALTLas Higueras es un cuerpo ígneo estratificado de composición máfica-ultramáfica localizado en el sector sur de la faja NE-SO La Jovita-Las Águilas, sobre el faldeo oriental de la Sierra Grande de San Luis, Argentina. Según estudios geofísicos, el intrusivo continúa en profundidad hacia el este y se caracteriza por ser portador de una mineralización de sulfuros de Cu, Ni, Fe, Co y minerales del grupo del espinelo, reconocida mayormente en rocas UM. A lo largo de este cuerpo se han identificado diversos sectores con textura magmática primaria de tipo estratificada modal no uniforme. Un evento de deformación T2, deformó los cuerpos M-UM junto con su roca de caja, evidenciado por una foliación penetrativa de rumbo NNE. El interés en el estudio de los cuerpos intrusivos aledaños al yacimiento Las Águilas (3,3 Mt con 0,57% NiEq), radica en la incorporación de recursos alcanzando un volumen que justifique su aprovechamiento. La obtención de la licencia social y la incorporación de recursos a partir de sondajes exploratorios en Las Higueras, permitirían realizar una evaluación integral del yacimiento para determinar si la producción sería económicamente viable. Los depósitos continentales que representan la mayor parte de la producción minera de cobalto del mundo incluyen sulfuros magmáticos primarios de Ni-Cu (Co-EGP), sulfuros y óxidos de Cu-Co alojados en sedimentos estratiformes y depósitos lateríticos de Ni-Co. Actualmente el mayor productor de cobalto en el mundo es la República Democrática del Congo y China es el principal país refinador. Debido a sus propiedades físicas clave, como ferromagnetismo, dureza y resistencia al desgaste, este metal es utilizado principalmente en cátodos de baterías recargables y en superaleaciones para motores de turbina de aviones.Las Higueras is a stratified igneous body of mafic-ultramafic composition (M-UM) situated in the south of the NE-SW La Jovita-Las Águilas belt, on the eastern slope of the Sierra Grande de San Luis, Argentina. According to geophysical studies, the intrusive continue in depth towards the east and it is characterized by being a carrier of a mineralization of Cu, Ni, Co and Fe sulfides and spinel group minerals, mostly recognized in UM rocks. Several sections of this body, have been identified with primary magmatic texture of non-uniform modal stratified type. A T2 deformation event deformed the M-UM bodies along with their country rock, evidenced by a penetrative foliation trending NNE. The interest in studying the intrusive bodies adjacent to the Las Águilas deposit (3.3 Mt with 0.57% NiEq) lies in the incorporation of resources to reach a volume that justifies their exploitation. Obtaining social license and resource incorporation from exploratory drilling in Las Higueras would allow for a complete evaluation of the deposit to determine if production would be economically feasible. Major continental deposit types include primary magmatic Ni-Cu(-Co-PGE) sulfides, stratiform sediment-hosted Cu-Co sulfides and oxides and Ni-Co laterites. The Democratic Republic of the Congo was the principal source of mined cobalt globally, and China was the leading refiner of cobalt. Based on certain key properties, including ferromagnetism, hardness and wear-resistance, cobalt is used mostly in cathodes in rechargeable batteries and in super alloys for turbine engines.Fil: Pons, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMéndez, Carolina CarmenHerrmann, Carlos Jorge2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/especializacion_nGM0021_Ponshttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=especializacion&d=especializacion_nGM0021_Pons_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-04T11:45:18Zoai:RDI UBA:especializacion:especializacion_nGM0021_Pons_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:45:19.206Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mineralización en el cuerpo máfico-ultramáfico Las Higueras, Sierra Grande de San Luis, Argentina : potencialidad del depósito para el aporte de cobalto como mineral estratégico. Implicancias legales y socio-ambientales
title Mineralización en el cuerpo máfico-ultramáfico Las Higueras, Sierra Grande de San Luis, Argentina : potencialidad del depósito para el aporte de cobalto como mineral estratégico. Implicancias legales y socio-ambientales
spellingShingle Mineralización en el cuerpo máfico-ultramáfico Las Higueras, Sierra Grande de San Luis, Argentina : potencialidad del depósito para el aporte de cobalto como mineral estratégico. Implicancias legales y socio-ambientales
Pons, Agustina
SAN LUIS
LAS HIGUERAS
ROCAS MAFICAS-ULTRAMAFICAS
SULFUROS
COBALTO
SAN LUIS
LAS HIGUERAS
MAFIC-ULTRAMAFIC ROCKS
SULPHIDES
COBALT
title_short Mineralización en el cuerpo máfico-ultramáfico Las Higueras, Sierra Grande de San Luis, Argentina : potencialidad del depósito para el aporte de cobalto como mineral estratégico. Implicancias legales y socio-ambientales
title_full Mineralización en el cuerpo máfico-ultramáfico Las Higueras, Sierra Grande de San Luis, Argentina : potencialidad del depósito para el aporte de cobalto como mineral estratégico. Implicancias legales y socio-ambientales
title_fullStr Mineralización en el cuerpo máfico-ultramáfico Las Higueras, Sierra Grande de San Luis, Argentina : potencialidad del depósito para el aporte de cobalto como mineral estratégico. Implicancias legales y socio-ambientales
title_full_unstemmed Mineralización en el cuerpo máfico-ultramáfico Las Higueras, Sierra Grande de San Luis, Argentina : potencialidad del depósito para el aporte de cobalto como mineral estratégico. Implicancias legales y socio-ambientales
title_sort Mineralización en el cuerpo máfico-ultramáfico Las Higueras, Sierra Grande de San Luis, Argentina : potencialidad del depósito para el aporte de cobalto como mineral estratégico. Implicancias legales y socio-ambientales
dc.creator.none.fl_str_mv Pons, Agustina
author Pons, Agustina
author_facet Pons, Agustina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Méndez, Carolina Carmen
Herrmann, Carlos Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv SAN LUIS
LAS HIGUERAS
ROCAS MAFICAS-ULTRAMAFICAS
SULFUROS
COBALTO
SAN LUIS
LAS HIGUERAS
MAFIC-ULTRAMAFIC ROCKS
SULPHIDES
COBALT
topic SAN LUIS
LAS HIGUERAS
ROCAS MAFICAS-ULTRAMAFICAS
SULFUROS
COBALTO
SAN LUIS
LAS HIGUERAS
MAFIC-ULTRAMAFIC ROCKS
SULPHIDES
COBALT
dc.description.none.fl_txt_mv Las Higueras es un cuerpo ígneo estratificado de composición máfica-ultramáfica localizado en el sector sur de la faja NE-SO La Jovita-Las Águilas, sobre el faldeo oriental de la Sierra Grande de San Luis, Argentina. Según estudios geofísicos, el intrusivo continúa en profundidad hacia el este y se caracteriza por ser portador de una mineralización de sulfuros de Cu, Ni, Fe, Co y minerales del grupo del espinelo, reconocida mayormente en rocas UM. A lo largo de este cuerpo se han identificado diversos sectores con textura magmática primaria de tipo estratificada modal no uniforme. Un evento de deformación T2, deformó los cuerpos M-UM junto con su roca de caja, evidenciado por una foliación penetrativa de rumbo NNE. El interés en el estudio de los cuerpos intrusivos aledaños al yacimiento Las Águilas (3,3 Mt con 0,57% NiEq), radica en la incorporación de recursos alcanzando un volumen que justifique su aprovechamiento. La obtención de la licencia social y la incorporación de recursos a partir de sondajes exploratorios en Las Higueras, permitirían realizar una evaluación integral del yacimiento para determinar si la producción sería económicamente viable. Los depósitos continentales que representan la mayor parte de la producción minera de cobalto del mundo incluyen sulfuros magmáticos primarios de Ni-Cu (Co-EGP), sulfuros y óxidos de Cu-Co alojados en sedimentos estratiformes y depósitos lateríticos de Ni-Co. Actualmente el mayor productor de cobalto en el mundo es la República Democrática del Congo y China es el principal país refinador. Debido a sus propiedades físicas clave, como ferromagnetismo, dureza y resistencia al desgaste, este metal es utilizado principalmente en cátodos de baterías recargables y en superaleaciones para motores de turbina de aviones.
Las Higueras is a stratified igneous body of mafic-ultramafic composition (M-UM) situated in the south of the NE-SW La Jovita-Las Águilas belt, on the eastern slope of the Sierra Grande de San Luis, Argentina. According to geophysical studies, the intrusive continue in depth towards the east and it is characterized by being a carrier of a mineralization of Cu, Ni, Co and Fe sulfides and spinel group minerals, mostly recognized in UM rocks. Several sections of this body, have been identified with primary magmatic texture of non-uniform modal stratified type. A T2 deformation event deformed the M-UM bodies along with their country rock, evidenced by a penetrative foliation trending NNE. The interest in studying the intrusive bodies adjacent to the Las Águilas deposit (3.3 Mt with 0.57% NiEq) lies in the incorporation of resources to reach a volume that justifies their exploitation. Obtaining social license and resource incorporation from exploratory drilling in Las Higueras would allow for a complete evaluation of the deposit to determine if production would be economically feasible. Major continental deposit types include primary magmatic Ni-Cu(-Co-PGE) sulfides, stratiform sediment-hosted Cu-Co sulfides and oxides and Ni-Co laterites. The Democratic Republic of the Congo was the principal source of mined cobalt globally, and China was the leading refiner of cobalt. Based on certain key properties, including ferromagnetism, hardness and wear-resistance, cobalt is used mostly in cathodes in rechargeable batteries and in super alloys for turbine engines.
Fil: Pons, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Las Higueras es un cuerpo ígneo estratificado de composición máfica-ultramáfica localizado en el sector sur de la faja NE-SO La Jovita-Las Águilas, sobre el faldeo oriental de la Sierra Grande de San Luis, Argentina. Según estudios geofísicos, el intrusivo continúa en profundidad hacia el este y se caracteriza por ser portador de una mineralización de sulfuros de Cu, Ni, Fe, Co y minerales del grupo del espinelo, reconocida mayormente en rocas UM. A lo largo de este cuerpo se han identificado diversos sectores con textura magmática primaria de tipo estratificada modal no uniforme. Un evento de deformación T2, deformó los cuerpos M-UM junto con su roca de caja, evidenciado por una foliación penetrativa de rumbo NNE. El interés en el estudio de los cuerpos intrusivos aledaños al yacimiento Las Águilas (3,3 Mt con 0,57% NiEq), radica en la incorporación de recursos alcanzando un volumen que justifique su aprovechamiento. La obtención de la licencia social y la incorporación de recursos a partir de sondajes exploratorios en Las Higueras, permitirían realizar una evaluación integral del yacimiento para determinar si la producción sería económicamente viable. Los depósitos continentales que representan la mayor parte de la producción minera de cobalto del mundo incluyen sulfuros magmáticos primarios de Ni-Cu (Co-EGP), sulfuros y óxidos de Cu-Co alojados en sedimentos estratiformes y depósitos lateríticos de Ni-Co. Actualmente el mayor productor de cobalto en el mundo es la República Democrática del Congo y China es el principal país refinador. Debido a sus propiedades físicas clave, como ferromagnetismo, dureza y resistencia al desgaste, este metal es utilizado principalmente en cátodos de baterías recargables y en superaleaciones para motores de turbina de aviones.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/especializacion_nGM0021_Pons
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=especializacion&d=especializacion_nGM0021_Pons_oai
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/especializacion_nGM0021_Pons
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=especializacion&d=especializacion_nGM0021_Pons_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1842346714836500480
score 12.623145