Tipografía humanista : rescate y reinterpretación del estilo tipográfico veneciano de fines del siglo XV en el diseño de una fuente tipográfica contemporánea para lectura inmersiva...
- Autores
- Krause, Juan Martín
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bruno, María Teresa
Mazzeo, Cecilia
Gergich, Andrea
Gatti, Patricio C. - Descripción
- The emergence of new reading practices in the Renaissance, specifically in Venice at the end of the fifteenth century, caused the creation of a new editorial style marked by a smaller format of the book and the use of typography inspired by humanist manuscripts. The editions of Aldo Manuzio and Nicolas Jenson are models of this kind of books and their attributes represent a starting point for design studies such as ergonomics and readability in textbooks. This work aims to appreciate some of these qualities, through the design of a typeface and a book collection focused on Latin American culture. It seeks to study historical features in typography and relate them to current ones in order to recognize constants and variables. The performance of the font and its confrontation with legibility theories will let explore the aesthetics of book design and typography for long texts.
Fil: Krause, Juan Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Buenos Aires, Argentina
El surgimiento de nuevas prácticas de lectura en el Renacimiento, específicamente en Venecia a fines del siglo xv, ocasiona la creación de un nuevo estilo editorial marcado por un formato más pequeño del libro y la utilización de tipografías inspiradas en los manuscritos humanistas. Las ediciones de Aldo Manuzio y Nicolas Jenson son modelos de este tipo de libros y sus características representan un punto de partida para estudiar el diseño, la ergonomía y la legibilidad en los libros de texto. El trabajo pretende valorizar algunas de estas cualidades, por medio de la creación de una fuente tipográfica y el diseño de una colección de libros centrada en la cultura hispanoamericana. Se busca estudiar las cualidades tipográficas históricas y relacionarlas con las actuales con el fin de reconocer constantes y variables. La utilización de la fuente y su confrontación con las teorías de legibilidad permitirá explorar los aspectos estéticos del diseño de libros y de las tipografías para textos de lectura continua.
Magister de la Universidad de Buenos Aires en Tipografía - Materia
-
Humanista
Renacimiento
Venecia
Lectura
Legibilidad
Investigación
Diseño gráfico
Texto
Libros
Diseño editorial
Tipografía
Historia
Teoría
Humanismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:aaqmas:HWA_6986
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUBA_bf830f8290ca78b541c05f7f80fdb5a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:aaqmas:HWA_6986 |
network_acronym_str |
RDIUBA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
spelling |
Tipografía humanista : rescate y reinterpretación del estilo tipográfico veneciano de fines del siglo XV en el diseño de una fuente tipográfica contemporánea para lectura inmersivaKrause, Juan MartínHumanistaRenacimientoVeneciaLecturaLegibilidadInvestigaciónDiseño gráficoTextoLibrosDiseño editorialTipografíaHistoriaTeoríaHumanismoThe emergence of new reading practices in the Renaissance, specifically in Venice at the end of the fifteenth century, caused the creation of a new editorial style marked by a smaller format of the book and the use of typography inspired by humanist manuscripts. The editions of Aldo Manuzio and Nicolas Jenson are models of this kind of books and their attributes represent a starting point for design studies such as ergonomics and readability in textbooks. This work aims to appreciate some of these qualities, through the design of a typeface and a book collection focused on Latin American culture. It seeks to study historical features in typography and relate them to current ones in order to recognize constants and variables. The performance of the font and its confrontation with legibility theories will let explore the aesthetics of book design and typography for long texts.Fil: Krause, Juan Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Buenos Aires, ArgentinaEl surgimiento de nuevas prácticas de lectura en el Renacimiento, específicamente en Venecia a fines del siglo xv, ocasiona la creación de un nuevo estilo editorial marcado por un formato más pequeño del libro y la utilización de tipografías inspiradas en los manuscritos humanistas. Las ediciones de Aldo Manuzio y Nicolas Jenson son modelos de este tipo de libros y sus características representan un punto de partida para estudiar el diseño, la ergonomía y la legibilidad en los libros de texto. El trabajo pretende valorizar algunas de estas cualidades, por medio de la creación de una fuente tipográfica y el diseño de una colección de libros centrada en la cultura hispanoamericana. Se busca estudiar las cualidades tipográficas históricas y relacionarlas con las actuales con el fin de reconocer constantes y variables. La utilización de la fuente y su confrontación con las teorías de legibilidad permitirá explorar los aspectos estéticos del diseño de libros y de las tipografías para textos de lectura continua.Magister de la Universidad de Buenos Aires en TipografíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y UrbanismoBruno, María TeresaMazzeo, CeciliaGergich, AndreaGatti, Patricio C.2022-05-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aaqmas&cl=CL1&d=HWA_6986https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/aaqmas/index/assoc/HWA_6986.dir/6986.PDFspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-04T11:44:51Zoai:RDI UBA:aaqmas:HWA_6986instacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:52.628Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tipografía humanista : rescate y reinterpretación del estilo tipográfico veneciano de fines del siglo XV en el diseño de una fuente tipográfica contemporánea para lectura inmersiva |
title |
Tipografía humanista : rescate y reinterpretación del estilo tipográfico veneciano de fines del siglo XV en el diseño de una fuente tipográfica contemporánea para lectura inmersiva |
spellingShingle |
Tipografía humanista : rescate y reinterpretación del estilo tipográfico veneciano de fines del siglo XV en el diseño de una fuente tipográfica contemporánea para lectura inmersiva Krause, Juan Martín Humanista Renacimiento Venecia Lectura Legibilidad Investigación Diseño gráfico Texto Libros Diseño editorial Tipografía Historia Teoría Humanismo |
title_short |
Tipografía humanista : rescate y reinterpretación del estilo tipográfico veneciano de fines del siglo XV en el diseño de una fuente tipográfica contemporánea para lectura inmersiva |
title_full |
Tipografía humanista : rescate y reinterpretación del estilo tipográfico veneciano de fines del siglo XV en el diseño de una fuente tipográfica contemporánea para lectura inmersiva |
title_fullStr |
Tipografía humanista : rescate y reinterpretación del estilo tipográfico veneciano de fines del siglo XV en el diseño de una fuente tipográfica contemporánea para lectura inmersiva |
title_full_unstemmed |
Tipografía humanista : rescate y reinterpretación del estilo tipográfico veneciano de fines del siglo XV en el diseño de una fuente tipográfica contemporánea para lectura inmersiva |
title_sort |
Tipografía humanista : rescate y reinterpretación del estilo tipográfico veneciano de fines del siglo XV en el diseño de una fuente tipográfica contemporánea para lectura inmersiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Krause, Juan Martín |
author |
Krause, Juan Martín |
author_facet |
Krause, Juan Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bruno, María Teresa Mazzeo, Cecilia Gergich, Andrea Gatti, Patricio C. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanista Renacimiento Venecia Lectura Legibilidad Investigación Diseño gráfico Texto Libros Diseño editorial Tipografía Historia Teoría Humanismo |
topic |
Humanista Renacimiento Venecia Lectura Legibilidad Investigación Diseño gráfico Texto Libros Diseño editorial Tipografía Historia Teoría Humanismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
The emergence of new reading practices in the Renaissance, specifically in Venice at the end of the fifteenth century, caused the creation of a new editorial style marked by a smaller format of the book and the use of typography inspired by humanist manuscripts. The editions of Aldo Manuzio and Nicolas Jenson are models of this kind of books and their attributes represent a starting point for design studies such as ergonomics and readability in textbooks. This work aims to appreciate some of these qualities, through the design of a typeface and a book collection focused on Latin American culture. It seeks to study historical features in typography and relate them to current ones in order to recognize constants and variables. The performance of the font and its confrontation with legibility theories will let explore the aesthetics of book design and typography for long texts. Fil: Krause, Juan Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Buenos Aires, Argentina El surgimiento de nuevas prácticas de lectura en el Renacimiento, específicamente en Venecia a fines del siglo xv, ocasiona la creación de un nuevo estilo editorial marcado por un formato más pequeño del libro y la utilización de tipografías inspiradas en los manuscritos humanistas. Las ediciones de Aldo Manuzio y Nicolas Jenson son modelos de este tipo de libros y sus características representan un punto de partida para estudiar el diseño, la ergonomía y la legibilidad en los libros de texto. El trabajo pretende valorizar algunas de estas cualidades, por medio de la creación de una fuente tipográfica y el diseño de una colección de libros centrada en la cultura hispanoamericana. Se busca estudiar las cualidades tipográficas históricas y relacionarlas con las actuales con el fin de reconocer constantes y variables. La utilización de la fuente y su confrontación con las teorías de legibilidad permitirá explorar los aspectos estéticos del diseño de libros y de las tipografías para textos de lectura continua. Magister de la Universidad de Buenos Aires en Tipografía |
description |
The emergence of new reading practices in the Renaissance, specifically in Venice at the end of the fifteenth century, caused the creation of a new editorial style marked by a smaller format of the book and the use of typography inspired by humanist manuscripts. The editions of Aldo Manuzio and Nicolas Jenson are models of this kind of books and their attributes represent a starting point for design studies such as ergonomics and readability in textbooks. This work aims to appreciate some of these qualities, through the design of a typeface and a book collection focused on Latin American culture. It seeks to study historical features in typography and relate them to current ones in order to recognize constants and variables. The performance of the font and its confrontation with legibility theories will let explore the aesthetics of book design and typography for long texts. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aaqmas&cl=CL1&d=HWA_6986 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/aaqmas/index/assoc/HWA_6986.dir/6986.PDF |
url |
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aaqmas&cl=CL1&d=HWA_6986 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/aaqmas/index/assoc/HWA_6986.dir/6986.PDF |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
_version_ |
1842346711721181184 |
score |
12.623145 |