Desarrollo de un sistema de pseudovirus para el estudio in vitro del nuevo M ammarenavirus patogénico S abi á like? ( SABV L ), nuevo causante de la fiebre hemorrágica brasileña...
- Autores
- Batto, María Victoria
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- García, Cybele C.
Helguera, Gustavo
Castilla, Viviana
Scolaro, Luis
Romanowski, Victor - Descripción
- Fil: Batto, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
Entre los Mammarenavirus del Nuevo Mundo (NWM) del clado B se encuentran los agentes etiológicos causantes de las Fiebres Hemorrágicas Sudamericanas. Estos virus integran una familia de patógenos de prioridad A debido a su alta infectividad y mortalidad, con limitadas opciones terapéuticas. En 2020 se identificó en Brasil un nuevo miembro de la familia, que causó una víctima fatal, y por alta homología con el virus Sabiá ha sido denominado Sabiá-like (SABV-L). En este trabajo nos dispusimos a estudiar y caracterizar este nuevo Mammarenavirus causante de la Fiebre Hemorrágica Brasilera. Dado que los NWM patogénicos utilizan el receptor de transferrina humano 1 (hTfR1) y la vía de las clatrinas para su entrada a la celula, nos dispusimos a determinar el papel de este receptor y su vía en la entrada celular de SABV-L.\nPara estos estudios desarrollamos partículas virales pseudotipadas de SABV-L cotransfectando células HEK293T con un sistema de 3 vectores que expresan: a) la poliproteína estructural gag/pol de MuLV; b) el gen reportero eGFP; y c) las glicoproteínas GP1/GP2 de SABV-L (GenBank: MN956774).\nEstudios de microscopía de fluorescencia y citometría de flujo permitieron confirmar un rol importante de hTfR1 en la internalización de pseudovirus de SABV-L. Células CHO-hTfR1 que expresan hTfR1 mostraron altos niveles de fluorescencia en presencia de pseudovirus de SABV-L, pero no las células CHO-K1 que no expresan hTfR1. Así mismo, se observó una inhibición significativa de internalización del PV-SABV-L en células HEK293T que expresan hTfR1 en presencia de 450 nM de hTfR1 soluble.\nEnsayos adicionales mostraron una inhibición significativa de la internalización de pseudovirus de SABV-L en presencia de clorpromazina, un inhibidor de la vía de las clatrinas. Además, el anticuerpo monoclonal anti-hTfR1 OKT9, demostró bloquear de forma dosis dependiente la internalización de PV-SABV-L tanto en forma de IgG completa (IC50: 0,63nM) como de Fab-OKT9 (IC50: 10,19nM).\nEstos resultados proporcionan evidencia de un importante rol de hTfR1 y de la vía de las clatrinas en la entrada de SABV-L y sugieren la factibilidad de desarrollar un agente terapéutico a partir de OKT9.
Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Biotecnología - Materia
-
Arenavirus
SABV-Like
Anticuerpo monoclonal
OKT9
Fiebres hemorrágicas sudamericanas
Mammarenavirus
Ciencias de la vida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:afamaster:HWA_6746
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUBA_b6bdc09d4c43e5d7f792178b3d6f527d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:afamaster:HWA_6746 |
network_acronym_str |
RDIUBA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
spelling |
Desarrollo de un sistema de pseudovirus para el estudio in vitro del nuevo M ammarenavirus patogénico S abi á like? ( SABV L ), nuevo causante de la fiebre hemorrágica brasileñaBatto, María VictoriaArenavirusSABV-LikeAnticuerpo monoclonalOKT9Fiebres hemorrágicas sudamericanasMammarenavirusCiencias de la vidaFil: Batto, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, ArgentinaEntre los Mammarenavirus del Nuevo Mundo (NWM) del clado B se encuentran los agentes etiológicos causantes de las Fiebres Hemorrágicas Sudamericanas. Estos virus integran una familia de patógenos de prioridad A debido a su alta infectividad y mortalidad, con limitadas opciones terapéuticas. En 2020 se identificó en Brasil un nuevo miembro de la familia, que causó una víctima fatal, y por alta homología con el virus Sabiá ha sido denominado Sabiá-like (SABV-L). En este trabajo nos dispusimos a estudiar y caracterizar este nuevo Mammarenavirus causante de la Fiebre Hemorrágica Brasilera. Dado que los NWM patogénicos utilizan el receptor de transferrina humano 1 (hTfR1) y la vía de las clatrinas para su entrada a la celula, nos dispusimos a determinar el papel de este receptor y su vía en la entrada celular de SABV-L.\nPara estos estudios desarrollamos partículas virales pseudotipadas de SABV-L cotransfectando células HEK293T con un sistema de 3 vectores que expresan: a) la poliproteína estructural gag/pol de MuLV; b) el gen reportero eGFP; y c) las glicoproteínas GP1/GP2 de SABV-L (GenBank: MN956774).\nEstudios de microscopía de fluorescencia y citometría de flujo permitieron confirmar un rol importante de hTfR1 en la internalización de pseudovirus de SABV-L. Células CHO-hTfR1 que expresan hTfR1 mostraron altos niveles de fluorescencia en presencia de pseudovirus de SABV-L, pero no las células CHO-K1 que no expresan hTfR1. Así mismo, se observó una inhibición significativa de internalización del PV-SABV-L en células HEK293T que expresan hTfR1 en presencia de 450 nM de hTfR1 soluble.\nEnsayos adicionales mostraron una inhibición significativa de la internalización de pseudovirus de SABV-L en presencia de clorpromazina, un inhibidor de la vía de las clatrinas. Además, el anticuerpo monoclonal anti-hTfR1 OKT9, demostró bloquear de forma dosis dependiente la internalización de PV-SABV-L tanto en forma de IgG completa (IC50: 0,63nM) como de Fab-OKT9 (IC50: 10,19nM).\nEstos resultados proporcionan evidencia de un importante rol de hTfR1 y de la vía de las clatrinas en la entrada de SABV-L y sugieren la factibilidad de desarrollar un agente terapéutico a partir de OKT9.Magíster de la Universidad de Buenos Aires en BiotecnologíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y BioquímicaGarcía, Cybele C.Helguera, GustavoCastilla, VivianaScolaro, LuisRomanowski, Victor2022-03-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afamaster&cl=CL1&d=HWA_6746https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/afamaster/index/assoc/HWA_6746.dir/6746.PDFspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:13:07Zoai:RDI UBA:afamaster:HWA_6746instacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:13:07.641Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un sistema de pseudovirus para el estudio in vitro del nuevo M ammarenavirus patogénico S abi á like? ( SABV L ), nuevo causante de la fiebre hemorrágica brasileña |
title |
Desarrollo de un sistema de pseudovirus para el estudio in vitro del nuevo M ammarenavirus patogénico S abi á like? ( SABV L ), nuevo causante de la fiebre hemorrágica brasileña |
spellingShingle |
Desarrollo de un sistema de pseudovirus para el estudio in vitro del nuevo M ammarenavirus patogénico S abi á like? ( SABV L ), nuevo causante de la fiebre hemorrágica brasileña Batto, María Victoria Arenavirus SABV-Like Anticuerpo monoclonal OKT9 Fiebres hemorrágicas sudamericanas Mammarenavirus Ciencias de la vida |
title_short |
Desarrollo de un sistema de pseudovirus para el estudio in vitro del nuevo M ammarenavirus patogénico S abi á like? ( SABV L ), nuevo causante de la fiebre hemorrágica brasileña |
title_full |
Desarrollo de un sistema de pseudovirus para el estudio in vitro del nuevo M ammarenavirus patogénico S abi á like? ( SABV L ), nuevo causante de la fiebre hemorrágica brasileña |
title_fullStr |
Desarrollo de un sistema de pseudovirus para el estudio in vitro del nuevo M ammarenavirus patogénico S abi á like? ( SABV L ), nuevo causante de la fiebre hemorrágica brasileña |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un sistema de pseudovirus para el estudio in vitro del nuevo M ammarenavirus patogénico S abi á like? ( SABV L ), nuevo causante de la fiebre hemorrágica brasileña |
title_sort |
Desarrollo de un sistema de pseudovirus para el estudio in vitro del nuevo M ammarenavirus patogénico S abi á like? ( SABV L ), nuevo causante de la fiebre hemorrágica brasileña |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Batto, María Victoria |
author |
Batto, María Victoria |
author_facet |
Batto, María Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García, Cybele C. Helguera, Gustavo Castilla, Viviana Scolaro, Luis Romanowski, Victor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arenavirus SABV-Like Anticuerpo monoclonal OKT9 Fiebres hemorrágicas sudamericanas Mammarenavirus Ciencias de la vida |
topic |
Arenavirus SABV-Like Anticuerpo monoclonal OKT9 Fiebres hemorrágicas sudamericanas Mammarenavirus Ciencias de la vida |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Batto, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina Entre los Mammarenavirus del Nuevo Mundo (NWM) del clado B se encuentran los agentes etiológicos causantes de las Fiebres Hemorrágicas Sudamericanas. Estos virus integran una familia de patógenos de prioridad A debido a su alta infectividad y mortalidad, con limitadas opciones terapéuticas. En 2020 se identificó en Brasil un nuevo miembro de la familia, que causó una víctima fatal, y por alta homología con el virus Sabiá ha sido denominado Sabiá-like (SABV-L). En este trabajo nos dispusimos a estudiar y caracterizar este nuevo Mammarenavirus causante de la Fiebre Hemorrágica Brasilera. Dado que los NWM patogénicos utilizan el receptor de transferrina humano 1 (hTfR1) y la vía de las clatrinas para su entrada a la celula, nos dispusimos a determinar el papel de este receptor y su vía en la entrada celular de SABV-L.\nPara estos estudios desarrollamos partículas virales pseudotipadas de SABV-L cotransfectando células HEK293T con un sistema de 3 vectores que expresan: a) la poliproteína estructural gag/pol de MuLV; b) el gen reportero eGFP; y c) las glicoproteínas GP1/GP2 de SABV-L (GenBank: MN956774).\nEstudios de microscopía de fluorescencia y citometría de flujo permitieron confirmar un rol importante de hTfR1 en la internalización de pseudovirus de SABV-L. Células CHO-hTfR1 que expresan hTfR1 mostraron altos niveles de fluorescencia en presencia de pseudovirus de SABV-L, pero no las células CHO-K1 que no expresan hTfR1. Así mismo, se observó una inhibición significativa de internalización del PV-SABV-L en células HEK293T que expresan hTfR1 en presencia de 450 nM de hTfR1 soluble.\nEnsayos adicionales mostraron una inhibición significativa de la internalización de pseudovirus de SABV-L en presencia de clorpromazina, un inhibidor de la vía de las clatrinas. Además, el anticuerpo monoclonal anti-hTfR1 OKT9, demostró bloquear de forma dosis dependiente la internalización de PV-SABV-L tanto en forma de IgG completa (IC50: 0,63nM) como de Fab-OKT9 (IC50: 10,19nM).\nEstos resultados proporcionan evidencia de un importante rol de hTfR1 y de la vía de las clatrinas en la entrada de SABV-L y sugieren la factibilidad de desarrollar un agente terapéutico a partir de OKT9. Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Biotecnología |
description |
Fil: Batto, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afamaster&cl=CL1&d=HWA_6746 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/afamaster/index/assoc/HWA_6746.dir/6746.PDF |
url |
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afamaster&cl=CL1&d=HWA_6746 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/afamaster/index/assoc/HWA_6746.dir/6746.PDF |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
_version_ |
1844624351750520832 |
score |
12.559606 |