Cocirculación de virus Junin y otros mammarenavirus en un área geográfica sin casos confirmados de Fiebre Hemorrágica Argentina

Autores
Calderón, Gladys Ethel; Provensal, María Cecilia; Martin, Maria Laura; Brito Hoyos, Diana Marcela; Garcia, Jorge Braulio; González Ittig, Raúl Enrique; Levis, Silvana del Carmen
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la identificación del virus Junin en la década del 50, se realizaron numerosos estudios en roedores silvestres dentro del área endémica de la Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) que per-mitieron registrar, además, actividad del virus de la coriomeningitis linfocitaria (LCMV) y del virus Latino (LATV). La ausencia de casos confirmados de FHA desde la década del 90 en el departamento Río Cuarto, provincia de Córdoba, promovió la vigilancia ecoepidemiológica y de infección del Calomys musculinus (reservorio del virus Junin) y la búsqueda de reservorios e infección de los otros mammarenavirus. Durante dos años de muestreo estacional, con un sistema de captura, marcación y liberación capturamos 857 roedores, que correspondieron 57.3% a los reservorios: C. musculinus (especie más abundante), C. venustus y Mus musculus. Detectamos anticuerpos y caracterizamos molecularmente los tres agentes virales. Observamos una prevalencia de infección de 3.5% (9/254) para virus Junin, 100% (3/3) para LCMV y 24.1% (21/87) para LATV. En conclusión, demostra¬mos circulación de virus Junin en su roedor reservorio, en una región considerada histórica para FHA con riesgo potencial para la población y cocirculación espacio-temporal de los tres mammarenavirus en la región central de Argentina.
Since the identification of Junin virus in the 1950s, many studies were carried out in wild rodents within the endemic area of the Argentine Hemorrhagic Fever (AHF) that recorded also the activity of the lymphocytic choriomeningitis virus (LCMV) and the Latino virus (LATV). The absence of confirmed cases of AHF since the 1990s in the department of Rio Cuarto, Córdoba province, promoted ecoepidemiological surveillance of infection of Calomys musculinus (Junin virus reservoir) and the search of reservoirs of the other mammarenaviruses. During two years of seasonal sampling, with a capture, mark and release system, 857 rodents were captured, corresponding 57.3% to the rodent reservoirs: C. musculinus, C. venustus and Mus musculus, being the first the most abundant species. Antibodies were detected and the three viral agents were molecularly characterized, showing a prevalence of infection of 3.5% (9/254) for Junin virus, 100% (3/3) for LCMV and 24.1% (21/87) for LATV. In conclusion, we demonstrated Junin virus circulation in its rodent reservoir in a region considered historic for AHF with potential risk for the population and the spatio-temporal co-circulation of the three mammarenaviruses in the central region of Argentina.
Fil: Calderón, Gladys Ethel. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; Argentina
Fil: Provensal, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Martin, Maria Laura. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; Argentina
Fil: Brito Hoyos, Diana Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Garcia, Jorge Braulio. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; Argentina
Fil: González Ittig, Raúl Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Levis, Silvana del Carmen. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; Argentina
Materia
Mammarenavirus
Fiebre Hemorrágica Argentina
Coriomeningitis linfocitaria
Virus Latino
Zoonosis
Roedores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203941

id CONICETDig_b06ed984a19d57f40ca97e28d761f788
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203941
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cocirculación de virus Junin y otros mammarenavirus en un área geográfica sin casos confirmados de Fiebre Hemorrágica ArgentinaCo-circulation of Junin virus and other mammarenaviruses in a geographical area without confirmed cases of Argentine Hemorrhagic FeverCalderón, Gladys EthelProvensal, María CeciliaMartin, Maria LauraBrito Hoyos, Diana MarcelaGarcia, Jorge BraulioGonzález Ittig, Raúl EnriqueLevis, Silvana del CarmenMammarenavirusFiebre Hemorrágica ArgentinaCoriomeningitis linfocitariaVirus LatinoZoonosisRoedoreshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Desde la identificación del virus Junin en la década del 50, se realizaron numerosos estudios en roedores silvestres dentro del área endémica de la Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) que per-mitieron registrar, además, actividad del virus de la coriomeningitis linfocitaria (LCMV) y del virus Latino (LATV). La ausencia de casos confirmados de FHA desde la década del 90 en el departamento Río Cuarto, provincia de Córdoba, promovió la vigilancia ecoepidemiológica y de infección del Calomys musculinus (reservorio del virus Junin) y la búsqueda de reservorios e infección de los otros mammarenavirus. Durante dos años de muestreo estacional, con un sistema de captura, marcación y liberación capturamos 857 roedores, que correspondieron 57.3% a los reservorios: C. musculinus (especie más abundante), C. venustus y Mus musculus. Detectamos anticuerpos y caracterizamos molecularmente los tres agentes virales. Observamos una prevalencia de infección de 3.5% (9/254) para virus Junin, 100% (3/3) para LCMV y 24.1% (21/87) para LATV. En conclusión, demostra¬mos circulación de virus Junin en su roedor reservorio, en una región considerada histórica para FHA con riesgo potencial para la población y cocirculación espacio-temporal de los tres mammarenavirus en la región central de Argentina.Since the identification of Junin virus in the 1950s, many studies were carried out in wild rodents within the endemic area of the Argentine Hemorrhagic Fever (AHF) that recorded also the activity of the lymphocytic choriomeningitis virus (LCMV) and the Latino virus (LATV). The absence of confirmed cases of AHF since the 1990s in the department of Rio Cuarto, Córdoba province, promoted ecoepidemiological surveillance of infection of Calomys musculinus (Junin virus reservoir) and the search of reservoirs of the other mammarenaviruses. During two years of seasonal sampling, with a capture, mark and release system, 857 rodents were captured, corresponding 57.3% to the rodent reservoirs: C. musculinus, C. venustus and Mus musculus, being the first the most abundant species. Antibodies were detected and the three viral agents were molecularly characterized, showing a prevalence of infection of 3.5% (9/254) for Junin virus, 100% (3/3) for LCMV and 24.1% (21/87) for LATV. In conclusion, we demonstrated Junin virus circulation in its rodent reservoir in a region considered historic for AHF with potential risk for the population and the spatio-temporal co-circulation of the three mammarenaviruses in the central region of Argentina.Fil: Calderón, Gladys Ethel. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; ArgentinaFil: Provensal, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Martin, Maria Laura. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; ArgentinaFil: Brito Hoyos, Diana Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Garcia, Jorge Braulio. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; ArgentinaFil: González Ittig, Raúl Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Levis, Silvana del Carmen. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; ArgentinaMedicina (Buenos Aires)2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203941Calderón, Gladys Ethel; Provensal, María Cecilia; Martin, Maria Laura; Brito Hoyos, Diana Marcela; Garcia, Jorge Braulio; et al.; Cocirculación de virus Junin y otros mammarenavirus en un área geográfica sin casos confirmados de Fiebre Hemorrágica Argentina; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 82; 6-2022; 344-3500025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol82-22/n3/344.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203941instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:22.469CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cocirculación de virus Junin y otros mammarenavirus en un área geográfica sin casos confirmados de Fiebre Hemorrágica Argentina
Co-circulation of Junin virus and other mammarenaviruses in a geographical area without confirmed cases of Argentine Hemorrhagic Fever
title Cocirculación de virus Junin y otros mammarenavirus en un área geográfica sin casos confirmados de Fiebre Hemorrágica Argentina
spellingShingle Cocirculación de virus Junin y otros mammarenavirus en un área geográfica sin casos confirmados de Fiebre Hemorrágica Argentina
Calderón, Gladys Ethel
Mammarenavirus
Fiebre Hemorrágica Argentina
Coriomeningitis linfocitaria
Virus Latino
Zoonosis
Roedores
title_short Cocirculación de virus Junin y otros mammarenavirus en un área geográfica sin casos confirmados de Fiebre Hemorrágica Argentina
title_full Cocirculación de virus Junin y otros mammarenavirus en un área geográfica sin casos confirmados de Fiebre Hemorrágica Argentina
title_fullStr Cocirculación de virus Junin y otros mammarenavirus en un área geográfica sin casos confirmados de Fiebre Hemorrágica Argentina
title_full_unstemmed Cocirculación de virus Junin y otros mammarenavirus en un área geográfica sin casos confirmados de Fiebre Hemorrágica Argentina
title_sort Cocirculación de virus Junin y otros mammarenavirus en un área geográfica sin casos confirmados de Fiebre Hemorrágica Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Calderón, Gladys Ethel
Provensal, María Cecilia
Martin, Maria Laura
Brito Hoyos, Diana Marcela
Garcia, Jorge Braulio
González Ittig, Raúl Enrique
Levis, Silvana del Carmen
author Calderón, Gladys Ethel
author_facet Calderón, Gladys Ethel
Provensal, María Cecilia
Martin, Maria Laura
Brito Hoyos, Diana Marcela
Garcia, Jorge Braulio
González Ittig, Raúl Enrique
Levis, Silvana del Carmen
author_role author
author2 Provensal, María Cecilia
Martin, Maria Laura
Brito Hoyos, Diana Marcela
Garcia, Jorge Braulio
González Ittig, Raúl Enrique
Levis, Silvana del Carmen
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mammarenavirus
Fiebre Hemorrágica Argentina
Coriomeningitis linfocitaria
Virus Latino
Zoonosis
Roedores
topic Mammarenavirus
Fiebre Hemorrágica Argentina
Coriomeningitis linfocitaria
Virus Latino
Zoonosis
Roedores
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la identificación del virus Junin en la década del 50, se realizaron numerosos estudios en roedores silvestres dentro del área endémica de la Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) que per-mitieron registrar, además, actividad del virus de la coriomeningitis linfocitaria (LCMV) y del virus Latino (LATV). La ausencia de casos confirmados de FHA desde la década del 90 en el departamento Río Cuarto, provincia de Córdoba, promovió la vigilancia ecoepidemiológica y de infección del Calomys musculinus (reservorio del virus Junin) y la búsqueda de reservorios e infección de los otros mammarenavirus. Durante dos años de muestreo estacional, con un sistema de captura, marcación y liberación capturamos 857 roedores, que correspondieron 57.3% a los reservorios: C. musculinus (especie más abundante), C. venustus y Mus musculus. Detectamos anticuerpos y caracterizamos molecularmente los tres agentes virales. Observamos una prevalencia de infección de 3.5% (9/254) para virus Junin, 100% (3/3) para LCMV y 24.1% (21/87) para LATV. En conclusión, demostra¬mos circulación de virus Junin en su roedor reservorio, en una región considerada histórica para FHA con riesgo potencial para la población y cocirculación espacio-temporal de los tres mammarenavirus en la región central de Argentina.
Since the identification of Junin virus in the 1950s, many studies were carried out in wild rodents within the endemic area of the Argentine Hemorrhagic Fever (AHF) that recorded also the activity of the lymphocytic choriomeningitis virus (LCMV) and the Latino virus (LATV). The absence of confirmed cases of AHF since the 1990s in the department of Rio Cuarto, Córdoba province, promoted ecoepidemiological surveillance of infection of Calomys musculinus (Junin virus reservoir) and the search of reservoirs of the other mammarenaviruses. During two years of seasonal sampling, with a capture, mark and release system, 857 rodents were captured, corresponding 57.3% to the rodent reservoirs: C. musculinus, C. venustus and Mus musculus, being the first the most abundant species. Antibodies were detected and the three viral agents were molecularly characterized, showing a prevalence of infection of 3.5% (9/254) for Junin virus, 100% (3/3) for LCMV and 24.1% (21/87) for LATV. In conclusion, we demonstrated Junin virus circulation in its rodent reservoir in a region considered historic for AHF with potential risk for the population and the spatio-temporal co-circulation of the three mammarenaviruses in the central region of Argentina.
Fil: Calderón, Gladys Ethel. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; Argentina
Fil: Provensal, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Martin, Maria Laura. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; Argentina
Fil: Brito Hoyos, Diana Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Garcia, Jorge Braulio. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; Argentina
Fil: González Ittig, Raúl Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Levis, Silvana del Carmen. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; Argentina
description Desde la identificación del virus Junin en la década del 50, se realizaron numerosos estudios en roedores silvestres dentro del área endémica de la Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) que per-mitieron registrar, además, actividad del virus de la coriomeningitis linfocitaria (LCMV) y del virus Latino (LATV). La ausencia de casos confirmados de FHA desde la década del 90 en el departamento Río Cuarto, provincia de Córdoba, promovió la vigilancia ecoepidemiológica y de infección del Calomys musculinus (reservorio del virus Junin) y la búsqueda de reservorios e infección de los otros mammarenavirus. Durante dos años de muestreo estacional, con un sistema de captura, marcación y liberación capturamos 857 roedores, que correspondieron 57.3% a los reservorios: C. musculinus (especie más abundante), C. venustus y Mus musculus. Detectamos anticuerpos y caracterizamos molecularmente los tres agentes virales. Observamos una prevalencia de infección de 3.5% (9/254) para virus Junin, 100% (3/3) para LCMV y 24.1% (21/87) para LATV. En conclusión, demostra¬mos circulación de virus Junin en su roedor reservorio, en una región considerada histórica para FHA con riesgo potencial para la población y cocirculación espacio-temporal de los tres mammarenavirus en la región central de Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203941
Calderón, Gladys Ethel; Provensal, María Cecilia; Martin, Maria Laura; Brito Hoyos, Diana Marcela; Garcia, Jorge Braulio; et al.; Cocirculación de virus Junin y otros mammarenavirus en un área geográfica sin casos confirmados de Fiebre Hemorrágica Argentina; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 82; 6-2022; 344-350
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203941
identifier_str_mv Calderón, Gladys Ethel; Provensal, María Cecilia; Martin, Maria Laura; Brito Hoyos, Diana Marcela; Garcia, Jorge Braulio; et al.; Cocirculación de virus Junin y otros mammarenavirus en un área geográfica sin casos confirmados de Fiebre Hemorrágica Argentina; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 82; 6-2022; 344-350
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol82-22/n3/344.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Medicina (Buenos Aires)
publisher.none.fl_str_mv Medicina (Buenos Aires)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613579553112064
score 13.070432