Mecanismos de inducción recíproca entre periodontitis e hiposialia: Estudio del patrón de expresión de los receptores específicos del sistema endocannabinoide en los tejidos orales...

Autores
Balcarcel, Noelia Belén
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández Solari, José Javier
Ossola, César Ángel
Descripción
La saliva es un biofluído con múltiples funciones protectoras, remineralizantes y reparadoras, razón por la que una disminución en su tasa de secreción puede representar un verdadero desafío inmunológico para el organismo afectado. Por otro lado, la periodontitis crónica, es una enfermedad infecciosa e inflamatoria que provoca la destrucción progresiva del periodonto de protección e inserción, y es una de las patologías orales con mayor incidencia a nivel mundial. Es por eso que, en este trabajo de tesis, estudiamos estas variables experimentales tanto de forma independiente como en combinación, analizando los efectos recíprocos que pudieran provocar sobre los tejidos orales involucrados. Por otro lado, en los últimos años, se han publicado numerosos trabajos donde se estudian las propiedades antiinflamatorias y pro-homeostáticas del sistema endocannabinoide (SEC) y se ha analizado su participación en patologías inflamatorias e infecciosas. Incluso nuestro grupo de investigación ha estudiado el efecto de la aplicación local de diferentes compuestos moduladores del SEC, motivo por el cual en este trabajo de tesis estudiamos la expresión de los receptores específicos, CBr1 y CBr2, para evaluar posibles cambios en el patrón de expresión tanto en los tejidos periodontales afectados por PE y/o hiposalivación inducida por submandibulectomía, así como en las GSM de ratas afectadas por PE exclusivamente. Los resultados obtenidos indicaron que la hiposalivación produjo efectos deletéreos tanto en el periodonto de protección como en el periodonto de inserción. Los cambios en el tejido óseo no solamente afectaron al hueso alveolar, sino que, además, las mandíbulas modificaron su comportamiento estructural ante una prueba biomecánica realizada sobre ellas. Por su parte, la PE inducida por inyecciones de LPS, produjo daños en el periodonto de protección y provocó niveles de pérdida ósea incrementados con respecto a los controles. Además, la inducción de PE conllevó a una disminución de la respuesta secretoria glandular, debido a cambios bioquímicos. La concomitancia de PE y H no mostró el efecto aditivo que podría esperarse al considerar ambas agresiones por separado, con excepción del nivel de algunos mediadores inflamatorios. Así, cuando coexisten PE y H, en lugar de obtener un resultado aditivo, parece prevalecer el efecto de uno de ellos. A nivel del SEC, en este trabajo concluimos que hay localización constitutiva de CBr1 y CBr2 tanto en el tejido gingival como en la GSM, mientras que se observan cambios en los patrones de expresión génica de ambos receptores en el tejido gingival frente a las dos condiciones fisiopatológicas estudiadas y en la GSM en respuesta a PE.
Fil: Balcarcel, Noelia Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología. Buenos Aires, Argentina.
Materia
PERIODONTITIS
SALIVA
HIPOSIALIA
SISTEMA ENDOCANNABINOIDE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:aootesis:1416_oai

id RDIUBA_acdf7794dffa75ef2cfdb7e6e374cf76
oai_identifier_str oai:RDI UBA:aootesis:1416_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Mecanismos de inducción recíproca entre periodontitis e hiposialia: Estudio del patrón de expresión de los receptores específicos del sistema endocannabinoide en los tejidos orales involucradosBalcarcel, Noelia BelénPERIODONTITISSALIVAHIPOSIALIASISTEMA ENDOCANNABINOIDELa saliva es un biofluído con múltiples funciones protectoras, remineralizantes y reparadoras, razón por la que una disminución en su tasa de secreción puede representar un verdadero desafío inmunológico para el organismo afectado. Por otro lado, la periodontitis crónica, es una enfermedad infecciosa e inflamatoria que provoca la destrucción progresiva del periodonto de protección e inserción, y es una de las patologías orales con mayor incidencia a nivel mundial. Es por eso que, en este trabajo de tesis, estudiamos estas variables experimentales tanto de forma independiente como en combinación, analizando los efectos recíprocos que pudieran provocar sobre los tejidos orales involucrados. Por otro lado, en los últimos años, se han publicado numerosos trabajos donde se estudian las propiedades antiinflamatorias y pro-homeostáticas del sistema endocannabinoide (SEC) y se ha analizado su participación en patologías inflamatorias e infecciosas. Incluso nuestro grupo de investigación ha estudiado el efecto de la aplicación local de diferentes compuestos moduladores del SEC, motivo por el cual en este trabajo de tesis estudiamos la expresión de los receptores específicos, CBr1 y CBr2, para evaluar posibles cambios en el patrón de expresión tanto en los tejidos periodontales afectados por PE y/o hiposalivación inducida por submandibulectomía, así como en las GSM de ratas afectadas por PE exclusivamente. Los resultados obtenidos indicaron que la hiposalivación produjo efectos deletéreos tanto en el periodonto de protección como en el periodonto de inserción. Los cambios en el tejido óseo no solamente afectaron al hueso alveolar, sino que, además, las mandíbulas modificaron su comportamiento estructural ante una prueba biomecánica realizada sobre ellas. Por su parte, la PE inducida por inyecciones de LPS, produjo daños en el periodonto de protección y provocó niveles de pérdida ósea incrementados con respecto a los controles. Además, la inducción de PE conllevó a una disminución de la respuesta secretoria glandular, debido a cambios bioquímicos. La concomitancia de PE y H no mostró el efecto aditivo que podría esperarse al considerar ambas agresiones por separado, con excepción del nivel de algunos mediadores inflamatorios. Así, cuando coexisten PE y H, en lugar de obtener un resultado aditivo, parece prevalecer el efecto de uno de ellos. A nivel del SEC, en este trabajo concluimos que hay localización constitutiva de CBr1 y CBr2 tanto en el tejido gingival como en la GSM, mientras que se observan cambios en los patrones de expresión génica de ambos receptores en el tejido gingival frente a las dos condiciones fisiopatológicas estudiadas y en la GSM en respuesta a PE.Fil: Balcarcel, Noelia Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología. Buenos Aires, Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología.Fernández Solari, José JavierOssola, César Ángel2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/1416https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aootesis&d=1416_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-04T11:43:55Zoai:RDI UBA:aootesis:1416_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:55.717Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mecanismos de inducción recíproca entre periodontitis e hiposialia: Estudio del patrón de expresión de los receptores específicos del sistema endocannabinoide en los tejidos orales involucrados
title Mecanismos de inducción recíproca entre periodontitis e hiposialia: Estudio del patrón de expresión de los receptores específicos del sistema endocannabinoide en los tejidos orales involucrados
spellingShingle Mecanismos de inducción recíproca entre periodontitis e hiposialia: Estudio del patrón de expresión de los receptores específicos del sistema endocannabinoide en los tejidos orales involucrados
Balcarcel, Noelia Belén
PERIODONTITIS
SALIVA
HIPOSIALIA
SISTEMA ENDOCANNABINOIDE
title_short Mecanismos de inducción recíproca entre periodontitis e hiposialia: Estudio del patrón de expresión de los receptores específicos del sistema endocannabinoide en los tejidos orales involucrados
title_full Mecanismos de inducción recíproca entre periodontitis e hiposialia: Estudio del patrón de expresión de los receptores específicos del sistema endocannabinoide en los tejidos orales involucrados
title_fullStr Mecanismos de inducción recíproca entre periodontitis e hiposialia: Estudio del patrón de expresión de los receptores específicos del sistema endocannabinoide en los tejidos orales involucrados
title_full_unstemmed Mecanismos de inducción recíproca entre periodontitis e hiposialia: Estudio del patrón de expresión de los receptores específicos del sistema endocannabinoide en los tejidos orales involucrados
title_sort Mecanismos de inducción recíproca entre periodontitis e hiposialia: Estudio del patrón de expresión de los receptores específicos del sistema endocannabinoide en los tejidos orales involucrados
dc.creator.none.fl_str_mv Balcarcel, Noelia Belén
author Balcarcel, Noelia Belén
author_facet Balcarcel, Noelia Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández Solari, José Javier
Ossola, César Ángel
dc.subject.none.fl_str_mv PERIODONTITIS
SALIVA
HIPOSIALIA
SISTEMA ENDOCANNABINOIDE
topic PERIODONTITIS
SALIVA
HIPOSIALIA
SISTEMA ENDOCANNABINOIDE
dc.description.none.fl_txt_mv La saliva es un biofluído con múltiples funciones protectoras, remineralizantes y reparadoras, razón por la que una disminución en su tasa de secreción puede representar un verdadero desafío inmunológico para el organismo afectado. Por otro lado, la periodontitis crónica, es una enfermedad infecciosa e inflamatoria que provoca la destrucción progresiva del periodonto de protección e inserción, y es una de las patologías orales con mayor incidencia a nivel mundial. Es por eso que, en este trabajo de tesis, estudiamos estas variables experimentales tanto de forma independiente como en combinación, analizando los efectos recíprocos que pudieran provocar sobre los tejidos orales involucrados. Por otro lado, en los últimos años, se han publicado numerosos trabajos donde se estudian las propiedades antiinflamatorias y pro-homeostáticas del sistema endocannabinoide (SEC) y se ha analizado su participación en patologías inflamatorias e infecciosas. Incluso nuestro grupo de investigación ha estudiado el efecto de la aplicación local de diferentes compuestos moduladores del SEC, motivo por el cual en este trabajo de tesis estudiamos la expresión de los receptores específicos, CBr1 y CBr2, para evaluar posibles cambios en el patrón de expresión tanto en los tejidos periodontales afectados por PE y/o hiposalivación inducida por submandibulectomía, así como en las GSM de ratas afectadas por PE exclusivamente. Los resultados obtenidos indicaron que la hiposalivación produjo efectos deletéreos tanto en el periodonto de protección como en el periodonto de inserción. Los cambios en el tejido óseo no solamente afectaron al hueso alveolar, sino que, además, las mandíbulas modificaron su comportamiento estructural ante una prueba biomecánica realizada sobre ellas. Por su parte, la PE inducida por inyecciones de LPS, produjo daños en el periodonto de protección y provocó niveles de pérdida ósea incrementados con respecto a los controles. Además, la inducción de PE conllevó a una disminución de la respuesta secretoria glandular, debido a cambios bioquímicos. La concomitancia de PE y H no mostró el efecto aditivo que podría esperarse al considerar ambas agresiones por separado, con excepción del nivel de algunos mediadores inflamatorios. Así, cuando coexisten PE y H, en lugar de obtener un resultado aditivo, parece prevalecer el efecto de uno de ellos. A nivel del SEC, en este trabajo concluimos que hay localización constitutiva de CBr1 y CBr2 tanto en el tejido gingival como en la GSM, mientras que se observan cambios en los patrones de expresión génica de ambos receptores en el tejido gingival frente a las dos condiciones fisiopatológicas estudiadas y en la GSM en respuesta a PE.
Fil: Balcarcel, Noelia Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología. Buenos Aires, Argentina.
description La saliva es un biofluído con múltiples funciones protectoras, remineralizantes y reparadoras, razón por la que una disminución en su tasa de secreción puede representar un verdadero desafío inmunológico para el organismo afectado. Por otro lado, la periodontitis crónica, es una enfermedad infecciosa e inflamatoria que provoca la destrucción progresiva del periodonto de protección e inserción, y es una de las patologías orales con mayor incidencia a nivel mundial. Es por eso que, en este trabajo de tesis, estudiamos estas variables experimentales tanto de forma independiente como en combinación, analizando los efectos recíprocos que pudieran provocar sobre los tejidos orales involucrados. Por otro lado, en los últimos años, se han publicado numerosos trabajos donde se estudian las propiedades antiinflamatorias y pro-homeostáticas del sistema endocannabinoide (SEC) y se ha analizado su participación en patologías inflamatorias e infecciosas. Incluso nuestro grupo de investigación ha estudiado el efecto de la aplicación local de diferentes compuestos moduladores del SEC, motivo por el cual en este trabajo de tesis estudiamos la expresión de los receptores específicos, CBr1 y CBr2, para evaluar posibles cambios en el patrón de expresión tanto en los tejidos periodontales afectados por PE y/o hiposalivación inducida por submandibulectomía, así como en las GSM de ratas afectadas por PE exclusivamente. Los resultados obtenidos indicaron que la hiposalivación produjo efectos deletéreos tanto en el periodonto de protección como en el periodonto de inserción. Los cambios en el tejido óseo no solamente afectaron al hueso alveolar, sino que, además, las mandíbulas modificaron su comportamiento estructural ante una prueba biomecánica realizada sobre ellas. Por su parte, la PE inducida por inyecciones de LPS, produjo daños en el periodonto de protección y provocó niveles de pérdida ósea incrementados con respecto a los controles. Además, la inducción de PE conllevó a una disminución de la respuesta secretoria glandular, debido a cambios bioquímicos. La concomitancia de PE y H no mostró el efecto aditivo que podría esperarse al considerar ambas agresiones por separado, con excepción del nivel de algunos mediadores inflamatorios. Así, cuando coexisten PE y H, en lugar de obtener un resultado aditivo, parece prevalecer el efecto de uno de ellos. A nivel del SEC, en este trabajo concluimos que hay localización constitutiva de CBr1 y CBr2 tanto en el tejido gingival como en la GSM, mientras que se observan cambios en los patrones de expresión génica de ambos receptores en el tejido gingival frente a las dos condiciones fisiopatológicas estudiadas y en la GSM en respuesta a PE.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/1416
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aootesis&d=1416_oai
url https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/1416
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aootesis&d=1416_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1842346707492274176
score 12.623145