Efectos de Inducción Recíproca Entre Periodontitis e Hiposalivación. Revisión de la Literatura
- Autores
- Ossola, Cesar Angel; Fernández Solari, José Javier
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Muchas investigaciones se han ocupado de evaluar la vinculación entre las afecciones bucales y otras funciones o afecciones del organismo. Algunos de esos estudios han sentado precedentes acerca de la influencia mutua que puede existir entre la funcionalidad de las glándulas salivales y la enfermedad periodontal, y cómo la presencia de una condición puede modificar la evolución o inducir la aparición de la otra. El objetivo del presente trabajo es hacer una revisión bibliográfica de las publicaciones científicas que evalúan los efectos de inducción recíproca que existe entre la enfermedad periodontal y la hiposalivación. Trabajos de nuestro grupo y de otros autores demuestran que la hiposalivación reduce la capacidad del organismo para defenderse contra las bacterias patógenas, mantener un ambiente saludable y facilitar la cicatrización en la cavidad bucal, promoviendo los procesos de inflamación y daño tisular gingivoperiodontal. A su vez, varios estudios reportan que la enfermedad periodontal induce cambios en las glándulas salivales y altera el volumen de secreción salival. Por su parte, el sistema endocannabinoide (SEC) muestra estar involucrado tanto en el proceso de secreción salival como en la inflamación y la reabsorción ósea presentes en la enfermedad periodontal, en tanto que la activación de los mecanismos del SEC emerge como una de las vías a través de las cuales se desarrollaría el fenómeno de inducción recíproca.
Many investigations have focused on evaluating the link between oral conditions and other functions or conditions of the body. Some of these studies have set precedents about the mutual influence that may exist between the functionality of the salivary glands and periodontal disease, and how the presence of one condition can modify the evolution or induce the appearance of the other. The objective of this work is to carry out a bibliographic review of scientific publications that evaluate the reciprocal induction effects that exist between periodontal disease and hyposalivation. Studies by our group and other authors show that hyposalivation reduces the capacity of the organism to defend itself against pathogenic bacteria, maintain a healthy environment and facilitate healing in the oral cavity, promoting inflammation and gingivoperiodontal tissue damage. In turn, several studies report that periodontal disease induces changes in the salivary glands and alters the volume of salivary secretion. In turn, the endocannabinoid system (ECS) is shown to be involved in the salivary secretion process as well as in the inflammation and bone resorption present in periodontal disease, while the activation of ECS mechanisms emerges as one of the pathways through which the reciprocal induction phenomenon would develop.
Fil: Ossola, Cesar Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernández Solari, José Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
HIPOSALIVACION
PERIODONTITIS
INFLAMACION
SISTEMA ENDOCANNABINOIDE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237554
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f5d2b4a468ce2f1bd111c7700c9bcefe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237554 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efectos de Inducción Recíproca Entre Periodontitis e Hiposalivación. Revisión de la LiteraturaReciprocal Induction Effects between Periodontitis and Hyposalivation. Literature ReviewOssola, Cesar AngelFernández Solari, José JavierHIPOSALIVACIONPERIODONTITISINFLAMACIONSISTEMA ENDOCANNABINOIDEhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Muchas investigaciones se han ocupado de evaluar la vinculación entre las afecciones bucales y otras funciones o afecciones del organismo. Algunos de esos estudios han sentado precedentes acerca de la influencia mutua que puede existir entre la funcionalidad de las glándulas salivales y la enfermedad periodontal, y cómo la presencia de una condición puede modificar la evolución o inducir la aparición de la otra. El objetivo del presente trabajo es hacer una revisión bibliográfica de las publicaciones científicas que evalúan los efectos de inducción recíproca que existe entre la enfermedad periodontal y la hiposalivación. Trabajos de nuestro grupo y de otros autores demuestran que la hiposalivación reduce la capacidad del organismo para defenderse contra las bacterias patógenas, mantener un ambiente saludable y facilitar la cicatrización en la cavidad bucal, promoviendo los procesos de inflamación y daño tisular gingivoperiodontal. A su vez, varios estudios reportan que la enfermedad periodontal induce cambios en las glándulas salivales y altera el volumen de secreción salival. Por su parte, el sistema endocannabinoide (SEC) muestra estar involucrado tanto en el proceso de secreción salival como en la inflamación y la reabsorción ósea presentes en la enfermedad periodontal, en tanto que la activación de los mecanismos del SEC emerge como una de las vías a través de las cuales se desarrollaría el fenómeno de inducción recíproca.Many investigations have focused on evaluating the link between oral conditions and other functions or conditions of the body. Some of these studies have set precedents about the mutual influence that may exist between the functionality of the salivary glands and periodontal disease, and how the presence of one condition can modify the evolution or induce the appearance of the other. The objective of this work is to carry out a bibliographic review of scientific publications that evaluate the reciprocal induction effects that exist between periodontal disease and hyposalivation. Studies by our group and other authors show that hyposalivation reduces the capacity of the organism to defend itself against pathogenic bacteria, maintain a healthy environment and facilitate healing in the oral cavity, promoting inflammation and gingivoperiodontal tissue damage. In turn, several studies report that periodontal disease induces changes in the salivary glands and alters the volume of salivary secretion. In turn, the endocannabinoid system (ECS) is shown to be involved in the salivary secretion process as well as in the inflammation and bone resorption present in periodontal disease, while the activation of ECS mechanisms emerges as one of the pathways through which the reciprocal induction phenomenon would develop.Fil: Ossola, Cesar Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fernández Solari, José Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237554Ossola, Cesar Angel; Fernández Solari, José Javier; Efectos de Inducción Recíproca Entre Periodontitis e Hiposalivación. Revisión de la Literatura; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires; 39; 91; 4-2024; 67-760326-632X1668-8538CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/207info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.62172/revfouba.n91.a207info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237554instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:00.039CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de Inducción Recíproca Entre Periodontitis e Hiposalivación. Revisión de la Literatura Reciprocal Induction Effects between Periodontitis and Hyposalivation. Literature Review |
title |
Efectos de Inducción Recíproca Entre Periodontitis e Hiposalivación. Revisión de la Literatura |
spellingShingle |
Efectos de Inducción Recíproca Entre Periodontitis e Hiposalivación. Revisión de la Literatura Ossola, Cesar Angel HIPOSALIVACION PERIODONTITIS INFLAMACION SISTEMA ENDOCANNABINOIDE |
title_short |
Efectos de Inducción Recíproca Entre Periodontitis e Hiposalivación. Revisión de la Literatura |
title_full |
Efectos de Inducción Recíproca Entre Periodontitis e Hiposalivación. Revisión de la Literatura |
title_fullStr |
Efectos de Inducción Recíproca Entre Periodontitis e Hiposalivación. Revisión de la Literatura |
title_full_unstemmed |
Efectos de Inducción Recíproca Entre Periodontitis e Hiposalivación. Revisión de la Literatura |
title_sort |
Efectos de Inducción Recíproca Entre Periodontitis e Hiposalivación. Revisión de la Literatura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ossola, Cesar Angel Fernández Solari, José Javier |
author |
Ossola, Cesar Angel |
author_facet |
Ossola, Cesar Angel Fernández Solari, José Javier |
author_role |
author |
author2 |
Fernández Solari, José Javier |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HIPOSALIVACION PERIODONTITIS INFLAMACION SISTEMA ENDOCANNABINOIDE |
topic |
HIPOSALIVACION PERIODONTITIS INFLAMACION SISTEMA ENDOCANNABINOIDE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Muchas investigaciones se han ocupado de evaluar la vinculación entre las afecciones bucales y otras funciones o afecciones del organismo. Algunos de esos estudios han sentado precedentes acerca de la influencia mutua que puede existir entre la funcionalidad de las glándulas salivales y la enfermedad periodontal, y cómo la presencia de una condición puede modificar la evolución o inducir la aparición de la otra. El objetivo del presente trabajo es hacer una revisión bibliográfica de las publicaciones científicas que evalúan los efectos de inducción recíproca que existe entre la enfermedad periodontal y la hiposalivación. Trabajos de nuestro grupo y de otros autores demuestran que la hiposalivación reduce la capacidad del organismo para defenderse contra las bacterias patógenas, mantener un ambiente saludable y facilitar la cicatrización en la cavidad bucal, promoviendo los procesos de inflamación y daño tisular gingivoperiodontal. A su vez, varios estudios reportan que la enfermedad periodontal induce cambios en las glándulas salivales y altera el volumen de secreción salival. Por su parte, el sistema endocannabinoide (SEC) muestra estar involucrado tanto en el proceso de secreción salival como en la inflamación y la reabsorción ósea presentes en la enfermedad periodontal, en tanto que la activación de los mecanismos del SEC emerge como una de las vías a través de las cuales se desarrollaría el fenómeno de inducción recíproca. Many investigations have focused on evaluating the link between oral conditions and other functions or conditions of the body. Some of these studies have set precedents about the mutual influence that may exist between the functionality of the salivary glands and periodontal disease, and how the presence of one condition can modify the evolution or induce the appearance of the other. The objective of this work is to carry out a bibliographic review of scientific publications that evaluate the reciprocal induction effects that exist between periodontal disease and hyposalivation. Studies by our group and other authors show that hyposalivation reduces the capacity of the organism to defend itself against pathogenic bacteria, maintain a healthy environment and facilitate healing in the oral cavity, promoting inflammation and gingivoperiodontal tissue damage. In turn, several studies report that periodontal disease induces changes in the salivary glands and alters the volume of salivary secretion. In turn, the endocannabinoid system (ECS) is shown to be involved in the salivary secretion process as well as in the inflammation and bone resorption present in periodontal disease, while the activation of ECS mechanisms emerges as one of the pathways through which the reciprocal induction phenomenon would develop. Fil: Ossola, Cesar Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Fernández Solari, José Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Muchas investigaciones se han ocupado de evaluar la vinculación entre las afecciones bucales y otras funciones o afecciones del organismo. Algunos de esos estudios han sentado precedentes acerca de la influencia mutua que puede existir entre la funcionalidad de las glándulas salivales y la enfermedad periodontal, y cómo la presencia de una condición puede modificar la evolución o inducir la aparición de la otra. El objetivo del presente trabajo es hacer una revisión bibliográfica de las publicaciones científicas que evalúan los efectos de inducción recíproca que existe entre la enfermedad periodontal y la hiposalivación. Trabajos de nuestro grupo y de otros autores demuestran que la hiposalivación reduce la capacidad del organismo para defenderse contra las bacterias patógenas, mantener un ambiente saludable y facilitar la cicatrización en la cavidad bucal, promoviendo los procesos de inflamación y daño tisular gingivoperiodontal. A su vez, varios estudios reportan que la enfermedad periodontal induce cambios en las glándulas salivales y altera el volumen de secreción salival. Por su parte, el sistema endocannabinoide (SEC) muestra estar involucrado tanto en el proceso de secreción salival como en la inflamación y la reabsorción ósea presentes en la enfermedad periodontal, en tanto que la activación de los mecanismos del SEC emerge como una de las vías a través de las cuales se desarrollaría el fenómeno de inducción recíproca. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237554 Ossola, Cesar Angel; Fernández Solari, José Javier; Efectos de Inducción Recíproca Entre Periodontitis e Hiposalivación. Revisión de la Literatura; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires; 39; 91; 4-2024; 67-76 0326-632X 1668-8538 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237554 |
identifier_str_mv |
Ossola, Cesar Angel; Fernández Solari, José Javier; Efectos de Inducción Recíproca Entre Periodontitis e Hiposalivación. Revisión de la Literatura; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires; 39; 91; 4-2024; 67-76 0326-632X 1668-8538 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/207 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.62172/revfouba.n91.a207 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269066163650560 |
score |
13.13397 |