Valores predictivos y sensibilidad a nivel de rodeo de mastitis a partir de las características de las pruebas diagnósticas individuales y el tamaño del muestreo
- Autores
- Signorini, M.L.; Canavesio, V.R.; Neder, V.E.; Molinieri A.I.; Vitulich,C.A.; Tarabla, H.D.; Calvinho, L.F.
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Our objective was to build a simulation model to illustrate the difficulties in interpreting the results of intramammary infections diagnostic test and its relationship with the herd sanitary status and the sample size. Data used in this study corresponded to microbiological testing of composite milk samples of lactating cows from dairy farms located in the Provinces of Santa Fe, Córdoba and Buenos Aires (Argentina) between May 1999 and August 2007. The results reinforce the importance to be given to the type or test used to studies at herd-level and the consideration to interpreting the diseases prevalence.
Fil: Signorini, M.L. CONICET. Argentina
Fil: Signorini, M.L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela. Santa Fé, Argentina
Fil: Canavesio, V.R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela. Departamento de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas. Santa Fé, Argentina
Fil: Neder, V.E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela. Departamento de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas. Santa Fé, Argentina
Fil: Molinieri A.I. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela. Departamento de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas. Santa Fé, Argentina
Fil: Vitulich,C.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela. Departamento de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas. Santa Fé, Argentina
Fil: Tarabla, H.D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela. Departamento de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas. Santa Fé, Argentina
Fil: Calvinho, L.F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela. Departamento de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas. Santa Fé, Argentina
El objetivo del presente trabajo fue ilustrar las dificultades para interpretar los resultados de las principales pruebas diagnósticas individuales para infecciones intramamarias (IIM) y su relación con el estatus sanitario del rodeo y el tamaño del muestreo. Los datos empleados correspondieron a muestreos realizados en tambos de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires (Argentina) entre mayo de 1999 y agosto de 2007, seleccionados sobre la base de presentar problemas de IIM. Los resultados refuerzan la importancia que debe darse al tipo de prueba empleada para estudios a nivel de rodeo y las consideraciones que deben realizarse para interpretar la distribución de las prevalencias de las enfermedades antes de realizar cualquier extrapolación a partir de pruebas diagnósticas individuales. Para clasificar correctamente la prevalencia de IIM a nivel de rodeos en los que se presume una baja prevalencia, se debe muestrear una proporción de animales cercana al 15% y tender al empleo de técnicas diagnósticas con alta sensibilidad, mientras que la especificidad de la técnica es importante cuando se presumen prevalencias altas. - Fuente
- InVet, vol. 10, nº2
- Materia
-
Mastitis
prueba diagnóstica
sensibilidad
especificidad
valor predictivo
Mastitis
diagnostic test
sensibility
specificity
predictive value - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:pveterinaria/invet:HWA_4924
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUBA_ab93bd95263aaadc9a3af411a3baf9dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:pveterinaria/invet:HWA_4924 |
network_acronym_str |
RDIUBA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
spelling |
Valores predictivos y sensibilidad a nivel de rodeo de mastitis a partir de las características de las pruebas diagnósticas individuales y el tamaño del muestreoHerd-level predictive values and sensitivity of mastitis base on individual-animal mastitis characteristics and sample size.Signorini, M.L.Canavesio, V.R.Neder, V.E.Molinieri A.I.Vitulich,C.A.Tarabla, H.D.Calvinho, L.F.Mastitisprueba diagnósticasensibilidadespecificidadvalor predictivoMastitisdiagnostic testsensibilityspecificitypredictive valueOur objective was to build a simulation model to illustrate the difficulties in interpreting the results of intramammary infections diagnostic test and its relationship with the herd sanitary status and the sample size. Data used in this study corresponded to microbiological testing of composite milk samples of lactating cows from dairy farms located in the Provinces of Santa Fe, Córdoba and Buenos Aires (Argentina) between May 1999 and August 2007. The results reinforce the importance to be given to the type or test used to studies at herd-level and the consideration to interpreting the diseases prevalence.Fil: Signorini, M.L. CONICET. ArgentinaFil: Signorini, M.L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela. Santa Fé, ArgentinaFil: Canavesio, V.R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela. Departamento de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas. Santa Fé, ArgentinaFil: Neder, V.E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela. Departamento de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas. Santa Fé, ArgentinaFil: Molinieri A.I. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela. Departamento de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas. Santa Fé, ArgentinaFil: Vitulich,C.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela. Departamento de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas. Santa Fé, ArgentinaFil: Tarabla, H.D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela. Departamento de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas. Santa Fé, ArgentinaFil: Calvinho, L.F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela. Departamento de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas. Santa Fé, ArgentinaEl objetivo del presente trabajo fue ilustrar las dificultades para interpretar los resultados de las principales pruebas diagnósticas individuales para infecciones intramamarias (IIM) y su relación con el estatus sanitario del rodeo y el tamaño del muestreo. Los datos empleados correspondieron a muestreos realizados en tambos de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires (Argentina) entre mayo de 1999 y agosto de 2007, seleccionados sobre la base de presentar problemas de IIM. Los resultados refuerzan la importancia que debe darse al tipo de prueba empleada para estudios a nivel de rodeo y las consideraciones que deben realizarse para interpretar la distribución de las prevalencias de las enfermedades antes de realizar cualquier extrapolación a partir de pruebas diagnósticas individuales. Para clasificar correctamente la prevalencia de IIM a nivel de rodeos en los que se presume una baja prevalencia, se debe muestrear una proporción de animales cercana al 15% y tender al empleo de técnicas diagnósticas con alta sensibilidad, mientras que la especificidad de la técnica es importante cuando se presumen prevalencias altas.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1514-6634 (impreso)1668-3498 (en línea)http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pveterinaria/invet&cl=CL1&d=HWA_4924https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/pveterinaria/invet/index/assoc/HWA_4924.dir/4924.PDFInVet, vol. 10, nº2reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Airesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T10:53:05Zoai:RDI UBA:pveterinaria/invet:HWA_4924instacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:53:06.343Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valores predictivos y sensibilidad a nivel de rodeo de mastitis a partir de las características de las pruebas diagnósticas individuales y el tamaño del muestreo Herd-level predictive values and sensitivity of mastitis base on individual-animal mastitis characteristics and sample size. |
title |
Valores predictivos y sensibilidad a nivel de rodeo de mastitis a partir de las características de las pruebas diagnósticas individuales y el tamaño del muestreo |
spellingShingle |
Valores predictivos y sensibilidad a nivel de rodeo de mastitis a partir de las características de las pruebas diagnósticas individuales y el tamaño del muestreo Signorini, M.L. Mastitis prueba diagnóstica sensibilidad especificidad valor predictivo Mastitis diagnostic test sensibility specificity predictive value |
title_short |
Valores predictivos y sensibilidad a nivel de rodeo de mastitis a partir de las características de las pruebas diagnósticas individuales y el tamaño del muestreo |
title_full |
Valores predictivos y sensibilidad a nivel de rodeo de mastitis a partir de las características de las pruebas diagnósticas individuales y el tamaño del muestreo |
title_fullStr |
Valores predictivos y sensibilidad a nivel de rodeo de mastitis a partir de las características de las pruebas diagnósticas individuales y el tamaño del muestreo |
title_full_unstemmed |
Valores predictivos y sensibilidad a nivel de rodeo de mastitis a partir de las características de las pruebas diagnósticas individuales y el tamaño del muestreo |
title_sort |
Valores predictivos y sensibilidad a nivel de rodeo de mastitis a partir de las características de las pruebas diagnósticas individuales y el tamaño del muestreo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Signorini, M.L. Canavesio, V.R. Neder, V.E. Molinieri A.I. Vitulich,C.A. Tarabla, H.D. Calvinho, L.F. |
author |
Signorini, M.L. |
author_facet |
Signorini, M.L. Canavesio, V.R. Neder, V.E. Molinieri A.I. Vitulich,C.A. Tarabla, H.D. Calvinho, L.F. |
author_role |
author |
author2 |
Canavesio, V.R. Neder, V.E. Molinieri A.I. Vitulich,C.A. Tarabla, H.D. Calvinho, L.F. |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mastitis prueba diagnóstica sensibilidad especificidad valor predictivo Mastitis diagnostic test sensibility specificity predictive value |
topic |
Mastitis prueba diagnóstica sensibilidad especificidad valor predictivo Mastitis diagnostic test sensibility specificity predictive value |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Our objective was to build a simulation model to illustrate the difficulties in interpreting the results of intramammary infections diagnostic test and its relationship with the herd sanitary status and the sample size. Data used in this study corresponded to microbiological testing of composite milk samples of lactating cows from dairy farms located in the Provinces of Santa Fe, Córdoba and Buenos Aires (Argentina) between May 1999 and August 2007. The results reinforce the importance to be given to the type or test used to studies at herd-level and the consideration to interpreting the diseases prevalence. Fil: Signorini, M.L. CONICET. Argentina Fil: Signorini, M.L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela. Santa Fé, Argentina Fil: Canavesio, V.R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela. Departamento de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas. Santa Fé, Argentina Fil: Neder, V.E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela. Departamento de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas. Santa Fé, Argentina Fil: Molinieri A.I. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela. Departamento de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas. Santa Fé, Argentina Fil: Vitulich,C.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela. Departamento de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas. Santa Fé, Argentina Fil: Tarabla, H.D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela. Departamento de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas. Santa Fé, Argentina Fil: Calvinho, L.F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela. Departamento de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas. Santa Fé, Argentina El objetivo del presente trabajo fue ilustrar las dificultades para interpretar los resultados de las principales pruebas diagnósticas individuales para infecciones intramamarias (IIM) y su relación con el estatus sanitario del rodeo y el tamaño del muestreo. Los datos empleados correspondieron a muestreos realizados en tambos de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires (Argentina) entre mayo de 1999 y agosto de 2007, seleccionados sobre la base de presentar problemas de IIM. Los resultados refuerzan la importancia que debe darse al tipo de prueba empleada para estudios a nivel de rodeo y las consideraciones que deben realizarse para interpretar la distribución de las prevalencias de las enfermedades antes de realizar cualquier extrapolación a partir de pruebas diagnósticas individuales. Para clasificar correctamente la prevalencia de IIM a nivel de rodeos en los que se presume una baja prevalencia, se debe muestrear una proporción de animales cercana al 15% y tender al empleo de técnicas diagnósticas con alta sensibilidad, mientras que la especificidad de la técnica es importante cuando se presumen prevalencias altas. |
description |
Our objective was to build a simulation model to illustrate the difficulties in interpreting the results of intramammary infections diagnostic test and its relationship with the herd sanitary status and the sample size. Data used in this study corresponded to microbiological testing of composite milk samples of lactating cows from dairy farms located in the Provinces of Santa Fe, Córdoba and Buenos Aires (Argentina) between May 1999 and August 2007. The results reinforce the importance to be given to the type or test used to studies at herd-level and the consideration to interpreting the diseases prevalence. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1514-6634 (impreso) 1668-3498 (en línea) http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pveterinaria/invet&cl=CL1&d=HWA_4924 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/pveterinaria/invet/index/assoc/HWA_4924.dir/4924.PDF |
identifier_str_mv |
1514-6634 (impreso) 1668-3498 (en línea) |
url |
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pveterinaria/invet&cl=CL1&d=HWA_4924 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/pveterinaria/invet/index/assoc/HWA_4924.dir/4924.PDF |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
dc.source.none.fl_str_mv |
InVet, vol. 10, nº2 reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
_version_ |
1846147285609611264 |
score |
12.712165 |