Discursos y estrategias : Michel Foucault y la política
- Autores
- Nosetto, Luciano Ezequiel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vezzetti, Hugo Mario
García Delgado, Daniel - Descripción
- La recepción crítica de la obra de Michel Foucault ha caracterizado su analítica del poder en términos hiperpolíticos, indicando con ello que la omnipresencia de las relaciones de poder diluye la especificidad de la política, desmultiplicándola en todos los puntos del cuerpo social. Esta concepción de la política obstaría a la posibilidad de pensar las lógicas efectivas de confrontación, dando lugar a un efecto inmovilizante. La intención de esta tesis es la resistir esta extendida caracterización de la obra de Foucault, mediante una reposición de su conceptualización del poder político. La hipótesis que vertebra este trabajo sostiene que una lectura de la obra de Foucault atenta a las inflexiones que el autor opera hacia mediados de la década del '70 permite cernir una conceptualización y analítica de la política el tanto campo estratégico de coordinación y finalización de las relaciones de fuerza. Al interior de este campo estratégico, se distinguen, por un lado, las tecnologías globales de poder y su marco de racionalidad (en los términos de biopolítica y gubernamentalidad); y, por otro lado, las estrategias globales de confrontación (identificadas con los discursos políticos de la soberanía y de la guerra). Este trabajo se orienta especialmente a reponer las investigaciones foucauldianas en torno a los discursos jurídico- e histórico-políticos, entendidos como superficies y operadores de las luchas en torno al poder.
Fil: Nosetto, Luciano Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
Política
Teoría política
Foucault, Michel
Poder político
Gobierno
Gobernabilidad
Derecho
Economía
Historia
Soberanía
Guerra
Lucha de clases
Clases sociales
Nación
Raza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:asopos:1286_oai
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUBA_9c703c8fc08d560999aaab1d7592ae1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:asopos:1286_oai |
network_acronym_str |
RDIUBA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
spelling |
Discursos y estrategias : Michel Foucault y la políticaNosetto, Luciano EzequielPolíticaTeoría políticaFoucault, MichelPoder políticoGobiernoGobernabilidadDerechoEconomíaHistoriaSoberaníaGuerraLucha de clasesClases socialesNaciónRazaLa recepción crítica de la obra de Michel Foucault ha caracterizado su analítica del poder en términos hiperpolíticos, indicando con ello que la omnipresencia de las relaciones de poder diluye la especificidad de la política, desmultiplicándola en todos los puntos del cuerpo social. Esta concepción de la política obstaría a la posibilidad de pensar las lógicas efectivas de confrontación, dando lugar a un efecto inmovilizante. La intención de esta tesis es la resistir esta extendida caracterización de la obra de Foucault, mediante una reposición de su conceptualización del poder político. La hipótesis que vertebra este trabajo sostiene que una lectura de la obra de Foucault atenta a las inflexiones que el autor opera hacia mediados de la década del '70 permite cernir una conceptualización y analítica de la política el tanto campo estratégico de coordinación y finalización de las relaciones de fuerza. Al interior de este campo estratégico, se distinguen, por un lado, las tecnologías globales de poder y su marco de racionalidad (en los términos de biopolítica y gubernamentalidad); y, por otro lado, las estrategias globales de confrontación (identificadas con los discursos políticos de la soberanía y de la guerra). Este trabajo se orienta especialmente a reponer las investigaciones foucauldianas en torno a los discursos jurídico- e histórico-políticos, entendidos como superficies y operadores de las luchas en torno al poder.Fil: Nosetto, Luciano Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesVezzetti, Hugo MarioGarcía Delgado, Daniel2010Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1286https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/31f0134496a6e2c818bd51b741596393.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=1286_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:03:26Zoai:RDI UBA:asopos:1286_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:27.104Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discursos y estrategias : Michel Foucault y la política |
title |
Discursos y estrategias : Michel Foucault y la política |
spellingShingle |
Discursos y estrategias : Michel Foucault y la política Nosetto, Luciano Ezequiel Política Teoría política Foucault, Michel Poder político Gobierno Gobernabilidad Derecho Economía Historia Soberanía Guerra Lucha de clases Clases sociales Nación Raza |
title_short |
Discursos y estrategias : Michel Foucault y la política |
title_full |
Discursos y estrategias : Michel Foucault y la política |
title_fullStr |
Discursos y estrategias : Michel Foucault y la política |
title_full_unstemmed |
Discursos y estrategias : Michel Foucault y la política |
title_sort |
Discursos y estrategias : Michel Foucault y la política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nosetto, Luciano Ezequiel |
author |
Nosetto, Luciano Ezequiel |
author_facet |
Nosetto, Luciano Ezequiel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vezzetti, Hugo Mario García Delgado, Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Teoría política Foucault, Michel Poder político Gobierno Gobernabilidad Derecho Economía Historia Soberanía Guerra Lucha de clases Clases sociales Nación Raza |
topic |
Política Teoría política Foucault, Michel Poder político Gobierno Gobernabilidad Derecho Economía Historia Soberanía Guerra Lucha de clases Clases sociales Nación Raza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La recepción crítica de la obra de Michel Foucault ha caracterizado su analítica del poder en términos hiperpolíticos, indicando con ello que la omnipresencia de las relaciones de poder diluye la especificidad de la política, desmultiplicándola en todos los puntos del cuerpo social. Esta concepción de la política obstaría a la posibilidad de pensar las lógicas efectivas de confrontación, dando lugar a un efecto inmovilizante. La intención de esta tesis es la resistir esta extendida caracterización de la obra de Foucault, mediante una reposición de su conceptualización del poder político. La hipótesis que vertebra este trabajo sostiene que una lectura de la obra de Foucault atenta a las inflexiones que el autor opera hacia mediados de la década del '70 permite cernir una conceptualización y analítica de la política el tanto campo estratégico de coordinación y finalización de las relaciones de fuerza. Al interior de este campo estratégico, se distinguen, por un lado, las tecnologías globales de poder y su marco de racionalidad (en los términos de biopolítica y gubernamentalidad); y, por otro lado, las estrategias globales de confrontación (identificadas con los discursos políticos de la soberanía y de la guerra). Este trabajo se orienta especialmente a reponer las investigaciones foucauldianas en torno a los discursos jurídico- e histórico-políticos, entendidos como superficies y operadores de las luchas en torno al poder. Fil: Nosetto, Luciano Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina |
description |
La recepción crítica de la obra de Michel Foucault ha caracterizado su analítica del poder en términos hiperpolíticos, indicando con ello que la omnipresencia de las relaciones de poder diluye la especificidad de la política, desmultiplicándola en todos los puntos del cuerpo social. Esta concepción de la política obstaría a la posibilidad de pensar las lógicas efectivas de confrontación, dando lugar a un efecto inmovilizante. La intención de esta tesis es la resistir esta extendida caracterización de la obra de Foucault, mediante una reposición de su conceptualización del poder político. La hipótesis que vertebra este trabajo sostiene que una lectura de la obra de Foucault atenta a las inflexiones que el autor opera hacia mediados de la década del '70 permite cernir una conceptualización y analítica de la política el tanto campo estratégico de coordinación y finalización de las relaciones de fuerza. Al interior de este campo estratégico, se distinguen, por un lado, las tecnologías globales de poder y su marco de racionalidad (en los términos de biopolítica y gubernamentalidad); y, por otro lado, las estrategias globales de confrontación (identificadas con los discursos políticos de la soberanía y de la guerra). Este trabajo se orienta especialmente a reponer las investigaciones foucauldianas en torno a los discursos jurídico- e histórico-políticos, entendidos como superficies y operadores de las luchas en torno al poder. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1286 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/31f0134496a6e2c818bd51b741596393.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=1286_oai |
url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1286 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/31f0134496a6e2c818bd51b741596393.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=1286_oai |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
_version_ |
1844624342052241408 |
score |
12.559606 |