La memoria, una casa que gira : infancia y exilio en las últimas dictaduras de Argentina y Uruguay

Autores
Chmiel, Fira
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Llobet, Valeria
Descripción
Esta tesis explora las memorias de infancia de quienes fueron niños y niñas durante el exilio de las últimas dictaduras en Argentina (1976-1983) y Uruguay (1973-1985). La tesis procura aportar al debate sobre la experiencia generacional dentro del campo de estudios sobre la memoria a partir de la inclusión de la mirada, experiencia y reflexiones de los entonces niños y niñas, en tanto sujetos también protagonistas del exilio, actores sociales y agentes históricos. La experiencia del exilio, por lo general, es mirada y estudiada desde una idea sobreentendida de la adultez de sus sujetos. Si bien fueron los adultos quienes orientaron la ruta del exilio, muchos niños y niñas también fueron parte de esa experiencia. Explorar las memorias de quienes han atravesado la experiencia del exilio durante sus infancias nos permite adentrarnos en los modos en que niños y niñas de entonces han sido también protagonistas del proceso histórico y de la vida cotidiana familiar. En el recorrido de la tesis pretendí recuperar las memorias de infancia para explorar en los modos en que se inscribe subjetivamente la experiencia del exilio. Así, esta tesis indaga en las narrativas que afloran con el trabajo de rememoración para considerar las escenas evocadas y las lecturas que los adultos de hoy, ofrecen sobre su pasado. Desde una perspectiva biográfica y a partir de entrevistas, la tesis busca iluminar algunos rasgos biográficos que son asociados a la experiencia del exilio durante la infancia que, mientras son conservados, también van cambiando con el devenir del tiempo y las biografías. De este modo, las memorias de la infancia en el exilio se proponen como “casas” que alojan rasgos de una subjetividad singular atravesada por la experiencia del destierro.
Fil: Chmiel, Fira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Materia
ARG
1976-1983
URY
1973-1985
Historia
Memoria
Estructura social
Niños
Dictadura
Refugiados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:asopos:3084_oai

id RDIUBA_8a6b88911b38a24a1f33dd50700cb7b7
oai_identifier_str oai:RDI UBA:asopos:3084_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling La memoria, una casa que gira : infancia y exilio en las últimas dictaduras de Argentina y UruguayChmiel, FiraARG1976-1983URY1973-1985HistoriaMemoriaEstructura socialNiñosDictaduraRefugiadosEsta tesis explora las memorias de infancia de quienes fueron niños y niñas durante el exilio de las últimas dictaduras en Argentina (1976-1983) y Uruguay (1973-1985). La tesis procura aportar al debate sobre la experiencia generacional dentro del campo de estudios sobre la memoria a partir de la inclusión de la mirada, experiencia y reflexiones de los entonces niños y niñas, en tanto sujetos también protagonistas del exilio, actores sociales y agentes históricos. La experiencia del exilio, por lo general, es mirada y estudiada desde una idea sobreentendida de la adultez de sus sujetos. Si bien fueron los adultos quienes orientaron la ruta del exilio, muchos niños y niñas también fueron parte de esa experiencia. Explorar las memorias de quienes han atravesado la experiencia del exilio durante sus infancias nos permite adentrarnos en los modos en que niños y niñas de entonces han sido también protagonistas del proceso histórico y de la vida cotidiana familiar. En el recorrido de la tesis pretendí recuperar las memorias de infancia para explorar en los modos en que se inscribe subjetivamente la experiencia del exilio. Así, esta tesis indaga en las narrativas que afloran con el trabajo de rememoración para considerar las escenas evocadas y las lecturas que los adultos de hoy, ofrecen sobre su pasado. Desde una perspectiva biográfica y a partir de entrevistas, la tesis busca iluminar algunos rasgos biográficos que son asociados a la experiencia del exilio durante la infancia que, mientras son conservados, también van cambiando con el devenir del tiempo y las biografías. De este modo, las memorias de la infancia en el exilio se proponen como “casas” que alojan rasgos de una subjetividad singular atravesada por la experiencia del destierro.Fil: Chmiel, Fira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesLlobet, Valeria2021Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3084https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/2a8b88b4d277cc51cfad9156fdd07fff.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3084_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-04T11:43:23Zoai:RDI UBA:asopos:3084_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:25.311Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La memoria, una casa que gira : infancia y exilio en las últimas dictaduras de Argentina y Uruguay
title La memoria, una casa que gira : infancia y exilio en las últimas dictaduras de Argentina y Uruguay
spellingShingle La memoria, una casa que gira : infancia y exilio en las últimas dictaduras de Argentina y Uruguay
Chmiel, Fira
ARG
1976-1983
URY
1973-1985
Historia
Memoria
Estructura social
Niños
Dictadura
Refugiados
title_short La memoria, una casa que gira : infancia y exilio en las últimas dictaduras de Argentina y Uruguay
title_full La memoria, una casa que gira : infancia y exilio en las últimas dictaduras de Argentina y Uruguay
title_fullStr La memoria, una casa que gira : infancia y exilio en las últimas dictaduras de Argentina y Uruguay
title_full_unstemmed La memoria, una casa que gira : infancia y exilio en las últimas dictaduras de Argentina y Uruguay
title_sort La memoria, una casa que gira : infancia y exilio en las últimas dictaduras de Argentina y Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Chmiel, Fira
author Chmiel, Fira
author_facet Chmiel, Fira
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Llobet, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv ARG
1976-1983
URY
1973-1985
Historia
Memoria
Estructura social
Niños
Dictadura
Refugiados
topic ARG
1976-1983
URY
1973-1985
Historia
Memoria
Estructura social
Niños
Dictadura
Refugiados
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis explora las memorias de infancia de quienes fueron niños y niñas durante el exilio de las últimas dictaduras en Argentina (1976-1983) y Uruguay (1973-1985). La tesis procura aportar al debate sobre la experiencia generacional dentro del campo de estudios sobre la memoria a partir de la inclusión de la mirada, experiencia y reflexiones de los entonces niños y niñas, en tanto sujetos también protagonistas del exilio, actores sociales y agentes históricos. La experiencia del exilio, por lo general, es mirada y estudiada desde una idea sobreentendida de la adultez de sus sujetos. Si bien fueron los adultos quienes orientaron la ruta del exilio, muchos niños y niñas también fueron parte de esa experiencia. Explorar las memorias de quienes han atravesado la experiencia del exilio durante sus infancias nos permite adentrarnos en los modos en que niños y niñas de entonces han sido también protagonistas del proceso histórico y de la vida cotidiana familiar. En el recorrido de la tesis pretendí recuperar las memorias de infancia para explorar en los modos en que se inscribe subjetivamente la experiencia del exilio. Así, esta tesis indaga en las narrativas que afloran con el trabajo de rememoración para considerar las escenas evocadas y las lecturas que los adultos de hoy, ofrecen sobre su pasado. Desde una perspectiva biográfica y a partir de entrevistas, la tesis busca iluminar algunos rasgos biográficos que son asociados a la experiencia del exilio durante la infancia que, mientras son conservados, también van cambiando con el devenir del tiempo y las biografías. De este modo, las memorias de la infancia en el exilio se proponen como “casas” que alojan rasgos de una subjetividad singular atravesada por la experiencia del destierro.
Fil: Chmiel, Fira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
description Esta tesis explora las memorias de infancia de quienes fueron niños y niñas durante el exilio de las últimas dictaduras en Argentina (1976-1983) y Uruguay (1973-1985). La tesis procura aportar al debate sobre la experiencia generacional dentro del campo de estudios sobre la memoria a partir de la inclusión de la mirada, experiencia y reflexiones de los entonces niños y niñas, en tanto sujetos también protagonistas del exilio, actores sociales y agentes históricos. La experiencia del exilio, por lo general, es mirada y estudiada desde una idea sobreentendida de la adultez de sus sujetos. Si bien fueron los adultos quienes orientaron la ruta del exilio, muchos niños y niñas también fueron parte de esa experiencia. Explorar las memorias de quienes han atravesado la experiencia del exilio durante sus infancias nos permite adentrarnos en los modos en que niños y niñas de entonces han sido también protagonistas del proceso histórico y de la vida cotidiana familiar. En el recorrido de la tesis pretendí recuperar las memorias de infancia para explorar en los modos en que se inscribe subjetivamente la experiencia del exilio. Así, esta tesis indaga en las narrativas que afloran con el trabajo de rememoración para considerar las escenas evocadas y las lecturas que los adultos de hoy, ofrecen sobre su pasado. Desde una perspectiva biográfica y a partir de entrevistas, la tesis busca iluminar algunos rasgos biográficos que son asociados a la experiencia del exilio durante la infancia que, mientras son conservados, también van cambiando con el devenir del tiempo y las biografías. De este modo, las memorias de la infancia en el exilio se proponen como “casas” que alojan rasgos de una subjetividad singular atravesada por la experiencia del destierro.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3084
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/2a8b88b4d277cc51cfad9156fdd07fff.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3084_oai
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3084
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/2a8b88b4d277cc51cfad9156fdd07fff.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3084_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1842346703316844544
score 12.623145