Poéticas de la herencia : espectralidad, memoria y ensayística (audiovisual) en la postdictadura

Autores
Russo, Sebastián
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Grüner, Eduardo
Zylberman, Lior
Descripción
La postdictadura habría que indagrla desde una figura que problematiza la “representabilidad” como la del espectro. Una figura, producto e insumo de ciertas producciones visuales, de la generación “siguiente” a la que vivió la dictadura, que vascularán de formas diversas entre distintos modos del heredar. La melancolía, la indolencia y la mutación, serán valencias político/estéticas, formas de reconfigurar tal legado de residuos dictatoriales. Y en la indagación de tales inflexiones se centrará este trabajo. Pero cómo hablarle al fantasma. Qué lengua usar. Proponemos la lengua ensayística, la que invoca una imagen ensayística (más que un género), en tanto lengua espectral, una obra (un obrar) que se construye por/desde restos. Desde allí indagaremos el concepto de Herencia. En tanto relato de lo por-venir, asociado al ensayo, en tanto reconstrucción montajística (Amado), de restos (Rinesi), de iconografías malditas (Grüner).
Fil: Russo, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Materia
ARG
Dictadura
Gobierno militar
Memoria colectiva
Historia
Material audiovisual
Películas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:asopos:3635_oai

id RDIUBA_6a0b4f45ce12fa410e38ad65ae8326c2
oai_identifier_str oai:RDI UBA:asopos:3635_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Poéticas de la herencia : espectralidad, memoria y ensayística (audiovisual) en la postdictaduraRusso, SebastiánARGDictaduraGobierno militarMemoria colectivaHistoriaMaterial audiovisualPelículasLa postdictadura habría que indagrla desde una figura que problematiza la “representabilidad” como la del espectro. Una figura, producto e insumo de ciertas producciones visuales, de la generación “siguiente” a la que vivió la dictadura, que vascularán de formas diversas entre distintos modos del heredar. La melancolía, la indolencia y la mutación, serán valencias político/estéticas, formas de reconfigurar tal legado de residuos dictatoriales. Y en la indagación de tales inflexiones se centrará este trabajo. Pero cómo hablarle al fantasma. Qué lengua usar. Proponemos la lengua ensayística, la que invoca una imagen ensayística (más que un género), en tanto lengua espectral, una obra (un obrar) que se construye por/desde restos. Desde allí indagaremos el concepto de Herencia. En tanto relato de lo por-venir, asociado al ensayo, en tanto reconstrucción montajística (Amado), de restos (Rinesi), de iconografías malditas (Grüner).Fil: Russo, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesGrüner, EduardoZylberman, Lior2022Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3635https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ee7116195fcd1c6730f5c39965dd7952.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3635_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.esreponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-04T11:43:28Zoai:RDI UBA:asopos:3635_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:29.521Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Poéticas de la herencia : espectralidad, memoria y ensayística (audiovisual) en la postdictadura
title Poéticas de la herencia : espectralidad, memoria y ensayística (audiovisual) en la postdictadura
spellingShingle Poéticas de la herencia : espectralidad, memoria y ensayística (audiovisual) en la postdictadura
Russo, Sebastián
ARG
Dictadura
Gobierno militar
Memoria colectiva
Historia
Material audiovisual
Películas
title_short Poéticas de la herencia : espectralidad, memoria y ensayística (audiovisual) en la postdictadura
title_full Poéticas de la herencia : espectralidad, memoria y ensayística (audiovisual) en la postdictadura
title_fullStr Poéticas de la herencia : espectralidad, memoria y ensayística (audiovisual) en la postdictadura
title_full_unstemmed Poéticas de la herencia : espectralidad, memoria y ensayística (audiovisual) en la postdictadura
title_sort Poéticas de la herencia : espectralidad, memoria y ensayística (audiovisual) en la postdictadura
dc.creator.none.fl_str_mv Russo, Sebastián
author Russo, Sebastián
author_facet Russo, Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grüner, Eduardo
Zylberman, Lior
dc.subject.none.fl_str_mv ARG
Dictadura
Gobierno militar
Memoria colectiva
Historia
Material audiovisual
Películas
topic ARG
Dictadura
Gobierno militar
Memoria colectiva
Historia
Material audiovisual
Películas
dc.description.none.fl_txt_mv La postdictadura habría que indagrla desde una figura que problematiza la “representabilidad” como la del espectro. Una figura, producto e insumo de ciertas producciones visuales, de la generación “siguiente” a la que vivió la dictadura, que vascularán de formas diversas entre distintos modos del heredar. La melancolía, la indolencia y la mutación, serán valencias político/estéticas, formas de reconfigurar tal legado de residuos dictatoriales. Y en la indagación de tales inflexiones se centrará este trabajo. Pero cómo hablarle al fantasma. Qué lengua usar. Proponemos la lengua ensayística, la que invoca una imagen ensayística (más que un género), en tanto lengua espectral, una obra (un obrar) que se construye por/desde restos. Desde allí indagaremos el concepto de Herencia. En tanto relato de lo por-venir, asociado al ensayo, en tanto reconstrucción montajística (Amado), de restos (Rinesi), de iconografías malditas (Grüner).
Fil: Russo, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
description La postdictadura habría que indagrla desde una figura que problematiza la “representabilidad” como la del espectro. Una figura, producto e insumo de ciertas producciones visuales, de la generación “siguiente” a la que vivió la dictadura, que vascularán de formas diversas entre distintos modos del heredar. La melancolía, la indolencia y la mutación, serán valencias político/estéticas, formas de reconfigurar tal legado de residuos dictatoriales. Y en la indagación de tales inflexiones se centrará este trabajo. Pero cómo hablarle al fantasma. Qué lengua usar. Proponemos la lengua ensayística, la que invoca una imagen ensayística (más que un género), en tanto lengua espectral, una obra (un obrar) que se construye por/desde restos. Desde allí indagaremos el concepto de Herencia. En tanto relato de lo por-venir, asociado al ensayo, en tanto reconstrucción montajística (Amado), de restos (Rinesi), de iconografías malditas (Grüner).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3635
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ee7116195fcd1c6730f5c39965dd7952.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3635_oai
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3635
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ee7116195fcd1c6730f5c39965dd7952.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3635_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1842346703827501056
score 12.623145