Religión y política en la teoría política de Nicolás Maquiavelo

Autores
Castorina, Franco Patricio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Volco, Agustín
Mattei, Eugenia
Descripción
Esta tesis busca analizar la relación que existe entre religión y política en la obra de Maquiavelo. Para realizar esto, dividimos la tesis en tres capítulos. El primero de ellos está dedicado a reconstruir los análisis que Maquiavelo realiza en torno a la religión pagana y a la religión cristiana con el fin de explicitar sus diferencias, pero también el carácter político de ambas. Además, este capítulo muestra que Maquiavelo comprende a la religión y la política como órdenes configurados como una estructura de creencia bilateral, en la que se articulan la representación de los grandes y la imaginación popular. El segundo capítulo acude a los casos de Moisés y Savonarola para mostrar el modo en el cual es ejercida esa representación asociada los grandes. Puesto que la representación implica la proyección de una imagen por parte del líder, la cual promueve un intercambio simbólico con el pueblo, aquí se observa que la diferencia entre ambos liderazgos es el resultado de la diversa fuerza simbólica de la imagen proyectada. Por último, el tercer capítulo se aboca a esclarecer el estatuto del pueblo en esta relación de intercambio simbólico, a partir del análisis y restitución de las dimensiones del deseo, la apariencia, la creencia y la imaginación. Este examen permite constatar que el pueblo percibe la realidad a través de la dimensión de la imaginación, la cual se encuentra atravesada por deseos y creencias materializadas en tradiciones institucionales y valores compartidos, que deben ser tenidos en cuenta por los grandes líderes a la hora de gobernar.
Fil: Castorina, Franco Patricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Materia
ARG
Religión
Política
Maquiavelo, Nicolás
Teoría política
Ciencia política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:asomast:3832_oai

id RDIUBA_588415dbda4b2275f8b7cf77ef6ae908
oai_identifier_str oai:RDI UBA:asomast:3832_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Religión y política en la teoría política de Nicolás MaquiaveloCastorina, Franco PatricioARGReligiónPolíticaMaquiavelo, NicolásTeoría políticaCiencia políticaEsta tesis busca analizar la relación que existe entre religión y política en la obra de Maquiavelo. Para realizar esto, dividimos la tesis en tres capítulos. El primero de ellos está dedicado a reconstruir los análisis que Maquiavelo realiza en torno a la religión pagana y a la religión cristiana con el fin de explicitar sus diferencias, pero también el carácter político de ambas. Además, este capítulo muestra que Maquiavelo comprende a la religión y la política como órdenes configurados como una estructura de creencia bilateral, en la que se articulan la representación de los grandes y la imaginación popular. El segundo capítulo acude a los casos de Moisés y Savonarola para mostrar el modo en el cual es ejercida esa representación asociada los grandes. Puesto que la representación implica la proyección de una imagen por parte del líder, la cual promueve un intercambio simbólico con el pueblo, aquí se observa que la diferencia entre ambos liderazgos es el resultado de la diversa fuerza simbólica de la imagen proyectada. Por último, el tercer capítulo se aboca a esclarecer el estatuto del pueblo en esta relación de intercambio simbólico, a partir del análisis y restitución de las dimensiones del deseo, la apariencia, la creencia y la imaginación. Este examen permite constatar que el pueblo percibe la realidad a través de la dimensión de la imaginación, la cual se encuentra atravesada por deseos y creencias materializadas en tradiciones institucionales y valores compartidos, que deben ser tenidos en cuenta por los grandes líderes a la hora de gobernar.Fil: Castorina, Franco Patricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesVolco, AgustínMattei, Eugenia2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3832https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/89e74041bffdac8ec7450170498b8ee7.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=3832_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.esreponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:12:32Zoai:RDI UBA:asomast:3832_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:12:33.254Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Religión y política en la teoría política de Nicolás Maquiavelo
title Religión y política en la teoría política de Nicolás Maquiavelo
spellingShingle Religión y política en la teoría política de Nicolás Maquiavelo
Castorina, Franco Patricio
ARG
Religión
Política
Maquiavelo, Nicolás
Teoría política
Ciencia política
title_short Religión y política en la teoría política de Nicolás Maquiavelo
title_full Religión y política en la teoría política de Nicolás Maquiavelo
title_fullStr Religión y política en la teoría política de Nicolás Maquiavelo
title_full_unstemmed Religión y política en la teoría política de Nicolás Maquiavelo
title_sort Religión y política en la teoría política de Nicolás Maquiavelo
dc.creator.none.fl_str_mv Castorina, Franco Patricio
author Castorina, Franco Patricio
author_facet Castorina, Franco Patricio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Volco, Agustín
Mattei, Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv ARG
Religión
Política
Maquiavelo, Nicolás
Teoría política
Ciencia política
topic ARG
Religión
Política
Maquiavelo, Nicolás
Teoría política
Ciencia política
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis busca analizar la relación que existe entre religión y política en la obra de Maquiavelo. Para realizar esto, dividimos la tesis en tres capítulos. El primero de ellos está dedicado a reconstruir los análisis que Maquiavelo realiza en torno a la religión pagana y a la religión cristiana con el fin de explicitar sus diferencias, pero también el carácter político de ambas. Además, este capítulo muestra que Maquiavelo comprende a la religión y la política como órdenes configurados como una estructura de creencia bilateral, en la que se articulan la representación de los grandes y la imaginación popular. El segundo capítulo acude a los casos de Moisés y Savonarola para mostrar el modo en el cual es ejercida esa representación asociada los grandes. Puesto que la representación implica la proyección de una imagen por parte del líder, la cual promueve un intercambio simbólico con el pueblo, aquí se observa que la diferencia entre ambos liderazgos es el resultado de la diversa fuerza simbólica de la imagen proyectada. Por último, el tercer capítulo se aboca a esclarecer el estatuto del pueblo en esta relación de intercambio simbólico, a partir del análisis y restitución de las dimensiones del deseo, la apariencia, la creencia y la imaginación. Este examen permite constatar que el pueblo percibe la realidad a través de la dimensión de la imaginación, la cual se encuentra atravesada por deseos y creencias materializadas en tradiciones institucionales y valores compartidos, que deben ser tenidos en cuenta por los grandes líderes a la hora de gobernar.
Fil: Castorina, Franco Patricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
description Esta tesis busca analizar la relación que existe entre religión y política en la obra de Maquiavelo. Para realizar esto, dividimos la tesis en tres capítulos. El primero de ellos está dedicado a reconstruir los análisis que Maquiavelo realiza en torno a la religión pagana y a la religión cristiana con el fin de explicitar sus diferencias, pero también el carácter político de ambas. Además, este capítulo muestra que Maquiavelo comprende a la religión y la política como órdenes configurados como una estructura de creencia bilateral, en la que se articulan la representación de los grandes y la imaginación popular. El segundo capítulo acude a los casos de Moisés y Savonarola para mostrar el modo en el cual es ejercida esa representación asociada los grandes. Puesto que la representación implica la proyección de una imagen por parte del líder, la cual promueve un intercambio simbólico con el pueblo, aquí se observa que la diferencia entre ambos liderazgos es el resultado de la diversa fuerza simbólica de la imagen proyectada. Por último, el tercer capítulo se aboca a esclarecer el estatuto del pueblo en esta relación de intercambio simbólico, a partir del análisis y restitución de las dimensiones del deseo, la apariencia, la creencia y la imaginación. Este examen permite constatar que el pueblo percibe la realidad a través de la dimensión de la imaginación, la cual se encuentra atravesada por deseos y creencias materializadas en tradiciones institucionales y valores compartidos, que deben ser tenidos en cuenta por los grandes líderes a la hora de gobernar.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3832
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/89e74041bffdac8ec7450170498b8ee7.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=3832_oai
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3832
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/89e74041bffdac8ec7450170498b8ee7.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=3832_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1844624351066849280
score 12.559606