Maquiavelo y el concepto de República

Autores
Andrada-Zurita, Carolina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En el presente trabajo, hemos de problematizar la noción de republicanismo tal como se presenta en Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio de Maquiavelo. Nos proponemos organizar y clasificar los datos referidos a la temática propuesta, con el fin de instrumentalizarlos en escritos posteriores. Para ello, en primer lugar, definiremos el concepto de República desde la teoría política de Maquiavelo. A continuación, se procederá a caracterizar dicha forma de gobierno y clasificar los tipos de gobiernos y las razones por las cuales, Maquiavelo considera que la República es la mejor de ellos. En segundo lugar, definiremos la noción de virtù con especial referencia a la virtù del gobernante. Finalmente, expondremos algunas relaciones entre la noción de republicanismo y la de virtud.
Fil: Andrada-Zurita, Carolina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
República
Maquiavelo, Nicolás
Formas de gobierno
Filosofía política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4935

id RID-UNS_d173a7a6037fe1d0cdcc53548e99e683
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4935
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Maquiavelo y el concepto de RepúblicaAndrada-Zurita, CarolinaRepúblicaMaquiavelo, NicolásFormas de gobiernoFilosofía políticaEn el presente trabajo, hemos de problematizar la noción de republicanismo tal como se presenta en Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio de Maquiavelo. Nos proponemos organizar y clasificar los datos referidos a la temática propuesta, con el fin de instrumentalizarlos en escritos posteriores. Para ello, en primer lugar, definiremos el concepto de República desde la teoría política de Maquiavelo. A continuación, se procederá a caracterizar dicha forma de gobierno y clasificar los tipos de gobiernos y las razones por las cuales, Maquiavelo considera que la República es la mejor de ellos. En segundo lugar, definiremos la noción de virtù con especial referencia a la virtù del gobernante. Finalmente, expondremos algunas relaciones entre la noción de republicanismo y la de virtud.Fil: Andrada-Zurita, Carolina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho2020-07-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4935spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:26Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4935instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:27.29Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Maquiavelo y el concepto de República
title Maquiavelo y el concepto de República
spellingShingle Maquiavelo y el concepto de República
Andrada-Zurita, Carolina
República
Maquiavelo, Nicolás
Formas de gobierno
Filosofía política
title_short Maquiavelo y el concepto de República
title_full Maquiavelo y el concepto de República
title_fullStr Maquiavelo y el concepto de República
title_full_unstemmed Maquiavelo y el concepto de República
title_sort Maquiavelo y el concepto de República
dc.creator.none.fl_str_mv Andrada-Zurita, Carolina
author Andrada-Zurita, Carolina
author_facet Andrada-Zurita, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv República
Maquiavelo, Nicolás
Formas de gobierno
Filosofía política
topic República
Maquiavelo, Nicolás
Formas de gobierno
Filosofía política
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo, hemos de problematizar la noción de republicanismo tal como se presenta en Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio de Maquiavelo. Nos proponemos organizar y clasificar los datos referidos a la temática propuesta, con el fin de instrumentalizarlos en escritos posteriores. Para ello, en primer lugar, definiremos el concepto de República desde la teoría política de Maquiavelo. A continuación, se procederá a caracterizar dicha forma de gobierno y clasificar los tipos de gobiernos y las razones por las cuales, Maquiavelo considera que la República es la mejor de ellos. En segundo lugar, definiremos la noción de virtù con especial referencia a la virtù del gobernante. Finalmente, expondremos algunas relaciones entre la noción de republicanismo y la de virtud.
Fil: Andrada-Zurita, Carolina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En el presente trabajo, hemos de problematizar la noción de republicanismo tal como se presenta en Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio de Maquiavelo. Nos proponemos organizar y clasificar los datos referidos a la temática propuesta, con el fin de instrumentalizarlos en escritos posteriores. Para ello, en primer lugar, definiremos el concepto de República desde la teoría política de Maquiavelo. A continuación, se procederá a caracterizar dicha forma de gobierno y clasificar los tipos de gobiernos y las razones por las cuales, Maquiavelo considera que la República es la mejor de ellos. En segundo lugar, definiremos la noción de virtù con especial referencia a la virtù del gobernante. Finalmente, expondremos algunas relaciones entre la noción de republicanismo y la de virtud.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4935
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4935
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341308086091776
score 12.623145