Modelos matemáticos computacionales de propagación de epidemias en sistemas de parches

Autores
Gualtieri, Ariel Félix
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hecht, Juan Pedro
Descripción
Objetivo: \nEl objetivo general de este trabajo ha sido brindar plataformas formales, cuya exploración contribuya al estudio de la influencia de factores espaciales en la propagación y control de epidemias. Nuestro interés sobre la temática ha sido motivado por diferentes \nelementos. En primer lugar, como se mencionó en la sección de Antecedentes, la gran movilidad actual de la población entre diferentes regiones del planeta juega un relevante papel en la propagación global de epidemias (Arino et al., 2007; Riley, 2007). Por otro lado, existen escenarios donde la distribución espacial de la población y/o su movilidad, también pueden tener una importante implicancia sobre la transmisión de enfermedades infectocontagiosas, como los sistemas carcelarios o las egaciudades. Finalmente, aunque hoy existe un creciente interés por el desarrollo de modelos epidemiológicos especiales, la investigación en este campo sigue siendo escasa en relación a la relevancia \nque presenta (Arino et al., 2007). En nuestro país, por ejemplo, no hemos encontrado antecedentes sobre trabajos en la temática.
Fil: Gualtieri, Ariel Félix. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Biofísica. Buenos Aires, Argentina.
Materia
EPIDEMIOLOGÍA
SALUD PÚBLICA
MODELOS MATEMÁTICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:aootesis:288_oai

id RDIUBA_55111a6f94dc36076af186daebb2b7c9
oai_identifier_str oai:RDI UBA:aootesis:288_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Modelos matemáticos computacionales de propagación de epidemias en sistemas de parchesGualtieri, Ariel FélixEPIDEMIOLOGÍASALUD PÚBLICA MODELOS MATEMÁTICOSObjetivo: \nEl objetivo general de este trabajo ha sido brindar plataformas formales, cuya exploración contribuya al estudio de la influencia de factores espaciales en la propagación y control de epidemias. Nuestro interés sobre la temática ha sido motivado por diferentes \nelementos. En primer lugar, como se mencionó en la sección de Antecedentes, la gran movilidad actual de la población entre diferentes regiones del planeta juega un relevante papel en la propagación global de epidemias (Arino et al., 2007; Riley, 2007). Por otro lado, existen escenarios donde la distribución espacial de la población y/o su movilidad, también pueden tener una importante implicancia sobre la transmisión de enfermedades infectocontagiosas, como los sistemas carcelarios o las egaciudades. Finalmente, aunque hoy existe un creciente interés por el desarrollo de modelos epidemiológicos especiales, la investigación en este campo sigue siendo escasa en relación a la relevancia \nque presenta (Arino et al., 2007). En nuestro país, por ejemplo, no hemos encontrado antecedentes sobre trabajos en la temática.Fil: Gualtieri, Ariel Félix. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Biofísica. Buenos Aires, Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología.Hecht, Juan Pedro2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/288https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aootesis&d=288_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-04T11:43:55Zoai:RDI UBA:aootesis:288_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:55.576Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos matemáticos computacionales de propagación de epidemias en sistemas de parches
title Modelos matemáticos computacionales de propagación de epidemias en sistemas de parches
spellingShingle Modelos matemáticos computacionales de propagación de epidemias en sistemas de parches
Gualtieri, Ariel Félix
EPIDEMIOLOGÍA
SALUD PÚBLICA
MODELOS MATEMÁTICOS
title_short Modelos matemáticos computacionales de propagación de epidemias en sistemas de parches
title_full Modelos matemáticos computacionales de propagación de epidemias en sistemas de parches
title_fullStr Modelos matemáticos computacionales de propagación de epidemias en sistemas de parches
title_full_unstemmed Modelos matemáticos computacionales de propagación de epidemias en sistemas de parches
title_sort Modelos matemáticos computacionales de propagación de epidemias en sistemas de parches
dc.creator.none.fl_str_mv Gualtieri, Ariel Félix
author Gualtieri, Ariel Félix
author_facet Gualtieri, Ariel Félix
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hecht, Juan Pedro
dc.subject.none.fl_str_mv EPIDEMIOLOGÍA
SALUD PÚBLICA
MODELOS MATEMÁTICOS
topic EPIDEMIOLOGÍA
SALUD PÚBLICA
MODELOS MATEMÁTICOS
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: \nEl objetivo general de este trabajo ha sido brindar plataformas formales, cuya exploración contribuya al estudio de la influencia de factores espaciales en la propagación y control de epidemias. Nuestro interés sobre la temática ha sido motivado por diferentes \nelementos. En primer lugar, como se mencionó en la sección de Antecedentes, la gran movilidad actual de la población entre diferentes regiones del planeta juega un relevante papel en la propagación global de epidemias (Arino et al., 2007; Riley, 2007). Por otro lado, existen escenarios donde la distribución espacial de la población y/o su movilidad, también pueden tener una importante implicancia sobre la transmisión de enfermedades infectocontagiosas, como los sistemas carcelarios o las egaciudades. Finalmente, aunque hoy existe un creciente interés por el desarrollo de modelos epidemiológicos especiales, la investigación en este campo sigue siendo escasa en relación a la relevancia \nque presenta (Arino et al., 2007). En nuestro país, por ejemplo, no hemos encontrado antecedentes sobre trabajos en la temática.
Fil: Gualtieri, Ariel Félix. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Biofísica. Buenos Aires, Argentina.
description Objetivo: \nEl objetivo general de este trabajo ha sido brindar plataformas formales, cuya exploración contribuya al estudio de la influencia de factores espaciales en la propagación y control de epidemias. Nuestro interés sobre la temática ha sido motivado por diferentes \nelementos. En primer lugar, como se mencionó en la sección de Antecedentes, la gran movilidad actual de la población entre diferentes regiones del planeta juega un relevante papel en la propagación global de epidemias (Arino et al., 2007; Riley, 2007). Por otro lado, existen escenarios donde la distribución espacial de la población y/o su movilidad, también pueden tener una importante implicancia sobre la transmisión de enfermedades infectocontagiosas, como los sistemas carcelarios o las egaciudades. Finalmente, aunque hoy existe un creciente interés por el desarrollo de modelos epidemiológicos especiales, la investigación en este campo sigue siendo escasa en relación a la relevancia \nque presenta (Arino et al., 2007). En nuestro país, por ejemplo, no hemos encontrado antecedentes sobre trabajos en la temática.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/288
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aootesis&d=288_oai
url https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/288
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aootesis&d=288_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1842346707441942528
score 12.623145