Evaluación de nuevas alternativas terapéuticas naturales para el tratamiento de la endometriosis

Autores
Ferella, Luciana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Olivares, Carla
Roguin, Leonor
Meresman, Gabriela
Anesini, Claudia
Jawerbaum, Alicia
Zacchino, Susana
Descripción
Endometriosis is characterized by the presence of endometrial tissue outside the uterine cavity. Current therapies are inefficient and carry several adverse effects. Our objective was to evaluate the effect of carnosic acid (CA) and rosmarinic acid (RA), compounds found in Rosmarinus officinalis and of wogonin (WG), an active constituent of Chinese herbal medicine, on experimental endometriosis models. CA 10?g/ml; RA 100?g/ml and WG 80?M inhibited endometrial stromal cells proliferation in primary cultures and in the endometrial T-HESC cell line (p<0.05). Moreover, CA and WG induced cell cycle arrest at the G2/M phase (p<0.01) but apoptosis was not augmented. WG reduced ER? expression in T-HESC (p<0.01), however estradiol secretion was not altered. Furthermore, RA reduced intracellular ROS accumulation (p<0.001) while WG increased them, suggesting a pro-oxidant effect (p<0.05). On a mast cell line, CA and WG regulated the expression of genes involved in G2/M cell cycle progression. In-vivo, CA 20mg/kg/day, RA 3mg/kg/day and WG 20mg/kg/day reduced endometriotic-like lesions size (p<0.05). All compounds decreased the percentage of cells in proliferation (p<0.05), while AR and WG increased the percentage of apoptotic cells in murine endometriotic-like lesions (p<0.05). These findings are promising and support further investigation of these compounds as new therapeutics for endometriosis.
Fil: Ferella, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
La endometriosis es una enfermedad ginecológica benigna caracterizada por la presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina. Afecta al 10% de las mujeres en edad reproductiva siendo los síntomas más importantes el dolor pelviano crónico y la infertilidad. El tratamiento actual consiste en una intervención quirúrgica mediante la cual las lesiones endometriósicas son extirpadas, seguido de un tratamiento farmacológico que disminuye los niveles de estrógenos en sangre. Si bien inicialmente resulta efectivo, se sabe que la administración de estas drogas conlleva efectos adversos indeseados, retraso de la posibilidad de gestar un embarazo y aumento de la reincidencia de la enfermedad al interrumpir el tratamiento. Siendo así, resulta indispensable la búsqueda de alternativas terapéuticas que resulten inocuas, con compuestos que inhiban los mecanismos involucrados en el desarrollo de la enfermedad y que potencialmente puedan ser administrados por periodos prolongados sin interferir sobre la posibilidad de lograr un embarazo. Dado que los productos de origen natural cumplen con estas condiciones, hace algunos años nuestro grupo ha iniciado la búsqueda de posibles fitoterapéuticos para el control de la endometriosis. En esos trabajos, polifenoles derivados del té verde y de los frutos rojos demostraron poseer claros efectos inhibitorios sobre el desarrollo de la endometriosis experimental. La continuación de esta búsqueda, nos ha conducido a proponer como objetivo de este trabajo la evaluación de compuestos bioactivos de dos especies vegetales con probados efectos terapéuticos beneficiosos: Rosmarinus officinalis y Scutellaria baicalensis, sobre distintos modelos de endometriosis experimental.\nEl ácido carnósico es un diterpeno fenólico y el ácido rosmarínico un polifenol. Ambos constituyen dos de las moléculas bioactivas más abundantes de las hojas del romero (Rosmarinus officinalis) y son responsables de la actividad antioxidante del arbusto. Se les han atribuido funciones antitumorales, antiinflamatorias y antinociceptivas. Estudios realizados en diversas líneas celulares tumorales han demostrado que son capaces de inhibir la proliferación, inducir apoptosis y así controlar su crecimiento. Los efectos antitumorales observados en modelos in vivo incluyen mecanismos antimetastásicos, antiinvasivos y antiangiogénicos. Si bien se conoce su acción inhibitoria tumoral, sus efectos en endometriosis no habían sido estudiados hasta el momento. Por otra parte, la medicina china a base de hierbas está siendo utilizada por millones de pacientes con endometriosis con excelentes resultados. La ventaja de esta medicina oriental es que no provoca efectos adversos y aún más, disminuye el dolor premenstrual y mejora los parámetros de fertilidad comparada a la medicina tradicional occidental. A pesar de estos claros beneficios, no se conoce el modo de acción específico de esta combinación de hierbas. Scutellaria baicalensis, conocida en China por su nombre Huang Qin, es una planta originaria del continente asiático cuya raíz contiene wogonina, un flavonoide que constituye una de las principales moléculas bioactivas de la medicina herbaria china. La acción de wogonina ha sido asociada con procesos antitumorales, antiinflamatorios y antiproliferativos. Se ha reportado que este compuesto es capaz de controlar el crecimiento celular, inducir apoptosis e inhibir la proliferación de células tumorales. A pesar de que conocemos los efectos favorables de la medicina china a base de hierbas, los mecanismos directos de sus moléculas activas sobre la inhibición del crecimiento de las lesiones endometriósicas no habían sido investigados hasta el momento. La importancia de este trabajo radica en que por primera vez se evaluó el efecto de tres compuestos naturales: ácido carnósico, ácido rosmarínico y wogonina, sobre modelos experimentales de endometriosis. Hemos evidenciado un potente efecto antiproliferativo sobre cultivos primarios de células endometriales estromales humanas provenientes de biopsias de mujeres controles y mujeres con endometriosis, así como también sobre la línea celular endometrial estromal humana T-HESC. El ácido carnósico y la wogonina además indujeron arresto del ciclo celular en el estadio G2/M en la línea celular T-HESC. Comprobamos además la actividad antioxidante del ácido rosmarínico sobre células T-HESC, y descubrimos la capacidad prooxidante de wogonina sobre estas células. Conociendo el papel clave de los estrógenos en la endometriosis, resulta novedoso que wogonina haya sido capaz de disminuir la expresión del receptor de estrógenos alfa en la línea celular T-HESC. Sin embargo no se detectaron diferencias en la secreción de estradiol, indicando que los efectos obtenidos sobre el crecimiento endometrial no estarían mediados por esta vía.\nAsimismo, dada la importancia que cumplen los mastocitos en los procesos de inflamación y dolor, y basándonos en los antecedentes observados en las células estromales sobre la inducción del arresto del ciclo, evaluamos la expresión de 5 genes que participan activamente en la progresión de G2 a mitosis en la línea celular de mastocitos humanos HMC1.1. Observamos un efecto similar al que habíamos visto sobre las células T-HESC. El ácido carnósico y la wogonina regularon la expresión de dichos genes, mientras que el ácido rosmarínico no provocó alteraciones. Complementariamente, en el modelo in vivo de endometriosis experimental pudimos demostrar que los tres compuestos inhibieron el crecimiento de las lesiones endometriósicas inducidas quirúrgicamente en los ratones. Luego de cada tratamiento observamos una disminución significativa de la proliferación de las células estromales y epiteliales de las lesiones y en el caso de los tratamientos con ácido rosmarínico y wogonina además se evidenció un efecto proapoptótico. Sin perder de vista que queda mucho camino por recorrer, consideramos a estos resultados como promisorios ya que aportan contundentes evidencias para continuar en la búsqueda de potenciales estrategias terapéuticas para el tratamiento para la endometriosis.
Ciencias de la salud
Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y Bioquímica
Materia
Endometriosis
Acido Rosmarímico
Wogonina
Acido Carnósico
Enfermedad ginecológica
Endometriosis
Carnosic Acid
Rosmarinic Acid
Wogonin
Ginecology
Ciencia de la vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:posgraafa:HWA_2668

id RDIUBA_421476695dd6ee0deee3e8938a0ffd77
oai_identifier_str oai:RDI UBA:posgraafa:HWA_2668
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Evaluación de nuevas alternativas terapéuticas naturales para el tratamiento de la endometriosisFerella, LucianaEndometriosisAcido RosmarímicoWogoninaAcido CarnósicoEnfermedad ginecológicaEndometriosisCarnosic AcidRosmarinic AcidWogoninGinecologyCiencia de la vidaEndometriosis is characterized by the presence of endometrial tissue outside the uterine cavity. Current therapies are inefficient and carry several adverse effects. Our objective was to evaluate the effect of carnosic acid (CA) and rosmarinic acid (RA), compounds found in Rosmarinus officinalis and of wogonin (WG), an active constituent of Chinese herbal medicine, on experimental endometriosis models. CA 10?g/ml; RA 100?g/ml and WG 80?M inhibited endometrial stromal cells proliferation in primary cultures and in the endometrial T-HESC cell line (p<0.05). Moreover, CA and WG induced cell cycle arrest at the G2/M phase (p<0.01) but apoptosis was not augmented. WG reduced ER? expression in T-HESC (p<0.01), however estradiol secretion was not altered. Furthermore, RA reduced intracellular ROS accumulation (p<0.001) while WG increased them, suggesting a pro-oxidant effect (p<0.05). On a mast cell line, CA and WG regulated the expression of genes involved in G2/M cell cycle progression. In-vivo, CA 20mg/kg/day, RA 3mg/kg/day and WG 20mg/kg/day reduced endometriotic-like lesions size (p<0.05). All compounds decreased the percentage of cells in proliferation (p<0.05), while AR and WG increased the percentage of apoptotic cells in murine endometriotic-like lesions (p<0.05). These findings are promising and support further investigation of these compounds as new therapeutics for endometriosis.Fil: Ferella, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, ArgentinaLa endometriosis es una enfermedad ginecológica benigna caracterizada por la presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina. Afecta al 10% de las mujeres en edad reproductiva siendo los síntomas más importantes el dolor pelviano crónico y la infertilidad. El tratamiento actual consiste en una intervención quirúrgica mediante la cual las lesiones endometriósicas son extirpadas, seguido de un tratamiento farmacológico que disminuye los niveles de estrógenos en sangre. Si bien inicialmente resulta efectivo, se sabe que la administración de estas drogas conlleva efectos adversos indeseados, retraso de la posibilidad de gestar un embarazo y aumento de la reincidencia de la enfermedad al interrumpir el tratamiento. Siendo así, resulta indispensable la búsqueda de alternativas terapéuticas que resulten inocuas, con compuestos que inhiban los mecanismos involucrados en el desarrollo de la enfermedad y que potencialmente puedan ser administrados por periodos prolongados sin interferir sobre la posibilidad de lograr un embarazo. Dado que los productos de origen natural cumplen con estas condiciones, hace algunos años nuestro grupo ha iniciado la búsqueda de posibles fitoterapéuticos para el control de la endometriosis. En esos trabajos, polifenoles derivados del té verde y de los frutos rojos demostraron poseer claros efectos inhibitorios sobre el desarrollo de la endometriosis experimental. La continuación de esta búsqueda, nos ha conducido a proponer como objetivo de este trabajo la evaluación de compuestos bioactivos de dos especies vegetales con probados efectos terapéuticos beneficiosos: Rosmarinus officinalis y Scutellaria baicalensis, sobre distintos modelos de endometriosis experimental.\nEl ácido carnósico es un diterpeno fenólico y el ácido rosmarínico un polifenol. Ambos constituyen dos de las moléculas bioactivas más abundantes de las hojas del romero (Rosmarinus officinalis) y son responsables de la actividad antioxidante del arbusto. Se les han atribuido funciones antitumorales, antiinflamatorias y antinociceptivas. Estudios realizados en diversas líneas celulares tumorales han demostrado que son capaces de inhibir la proliferación, inducir apoptosis y así controlar su crecimiento. Los efectos antitumorales observados en modelos in vivo incluyen mecanismos antimetastásicos, antiinvasivos y antiangiogénicos. Si bien se conoce su acción inhibitoria tumoral, sus efectos en endometriosis no habían sido estudiados hasta el momento. Por otra parte, la medicina china a base de hierbas está siendo utilizada por millones de pacientes con endometriosis con excelentes resultados. La ventaja de esta medicina oriental es que no provoca efectos adversos y aún más, disminuye el dolor premenstrual y mejora los parámetros de fertilidad comparada a la medicina tradicional occidental. A pesar de estos claros beneficios, no se conoce el modo de acción específico de esta combinación de hierbas. Scutellaria baicalensis, conocida en China por su nombre Huang Qin, es una planta originaria del continente asiático cuya raíz contiene wogonina, un flavonoide que constituye una de las principales moléculas bioactivas de la medicina herbaria china. La acción de wogonina ha sido asociada con procesos antitumorales, antiinflamatorios y antiproliferativos. Se ha reportado que este compuesto es capaz de controlar el crecimiento celular, inducir apoptosis e inhibir la proliferación de células tumorales. A pesar de que conocemos los efectos favorables de la medicina china a base de hierbas, los mecanismos directos de sus moléculas activas sobre la inhibición del crecimiento de las lesiones endometriósicas no habían sido investigados hasta el momento. La importancia de este trabajo radica en que por primera vez se evaluó el efecto de tres compuestos naturales: ácido carnósico, ácido rosmarínico y wogonina, sobre modelos experimentales de endometriosis. Hemos evidenciado un potente efecto antiproliferativo sobre cultivos primarios de células endometriales estromales humanas provenientes de biopsias de mujeres controles y mujeres con endometriosis, así como también sobre la línea celular endometrial estromal humana T-HESC. El ácido carnósico y la wogonina además indujeron arresto del ciclo celular en el estadio G2/M en la línea celular T-HESC. Comprobamos además la actividad antioxidante del ácido rosmarínico sobre células T-HESC, y descubrimos la capacidad prooxidante de wogonina sobre estas células. Conociendo el papel clave de los estrógenos en la endometriosis, resulta novedoso que wogonina haya sido capaz de disminuir la expresión del receptor de estrógenos alfa en la línea celular T-HESC. Sin embargo no se detectaron diferencias en la secreción de estradiol, indicando que los efectos obtenidos sobre el crecimiento endometrial no estarían mediados por esta vía.\nAsimismo, dada la importancia que cumplen los mastocitos en los procesos de inflamación y dolor, y basándonos en los antecedentes observados en las células estromales sobre la inducción del arresto del ciclo, evaluamos la expresión de 5 genes que participan activamente en la progresión de G2 a mitosis en la línea celular de mastocitos humanos HMC1.1. Observamos un efecto similar al que habíamos visto sobre las células T-HESC. El ácido carnósico y la wogonina regularon la expresión de dichos genes, mientras que el ácido rosmarínico no provocó alteraciones. Complementariamente, en el modelo in vivo de endometriosis experimental pudimos demostrar que los tres compuestos inhibieron el crecimiento de las lesiones endometriósicas inducidas quirúrgicamente en los ratones. Luego de cada tratamiento observamos una disminución significativa de la proliferación de las células estromales y epiteliales de las lesiones y en el caso de los tratamientos con ácido rosmarínico y wogonina además se evidenció un efecto proapoptótico. Sin perder de vista que queda mucho camino por recorrer, consideramos a estos resultados como promisorios ya que aportan contundentes evidencias para continuar en la búsqueda de potenciales estrategias terapéuticas para el tratamiento para la endometriosis.Ciencias de la saludDoctora de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y BioquímicaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y BioquímicaOlivares, CarlaRoguin, LeonorMeresman, GabrielaAnesini, ClaudiaJawerbaum, AliciaZacchino, Susana2018-06-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_2668https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_2668.dir/2668.PDFspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:06:48Zoai:RDI UBA:posgraafa:HWA_2668instacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:06:48.925Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de nuevas alternativas terapéuticas naturales para el tratamiento de la endometriosis
title Evaluación de nuevas alternativas terapéuticas naturales para el tratamiento de la endometriosis
spellingShingle Evaluación de nuevas alternativas terapéuticas naturales para el tratamiento de la endometriosis
Ferella, Luciana
Endometriosis
Acido Rosmarímico
Wogonina
Acido Carnósico
Enfermedad ginecológica
Endometriosis
Carnosic Acid
Rosmarinic Acid
Wogonin
Ginecology
Ciencia de la vida
title_short Evaluación de nuevas alternativas terapéuticas naturales para el tratamiento de la endometriosis
title_full Evaluación de nuevas alternativas terapéuticas naturales para el tratamiento de la endometriosis
title_fullStr Evaluación de nuevas alternativas terapéuticas naturales para el tratamiento de la endometriosis
title_full_unstemmed Evaluación de nuevas alternativas terapéuticas naturales para el tratamiento de la endometriosis
title_sort Evaluación de nuevas alternativas terapéuticas naturales para el tratamiento de la endometriosis
dc.creator.none.fl_str_mv Ferella, Luciana
author Ferella, Luciana
author_facet Ferella, Luciana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Olivares, Carla
Roguin, Leonor
Meresman, Gabriela
Anesini, Claudia
Jawerbaum, Alicia
Zacchino, Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Endometriosis
Acido Rosmarímico
Wogonina
Acido Carnósico
Enfermedad ginecológica
Endometriosis
Carnosic Acid
Rosmarinic Acid
Wogonin
Ginecology
Ciencia de la vida
topic Endometriosis
Acido Rosmarímico
Wogonina
Acido Carnósico
Enfermedad ginecológica
Endometriosis
Carnosic Acid
Rosmarinic Acid
Wogonin
Ginecology
Ciencia de la vida
dc.description.none.fl_txt_mv Endometriosis is characterized by the presence of endometrial tissue outside the uterine cavity. Current therapies are inefficient and carry several adverse effects. Our objective was to evaluate the effect of carnosic acid (CA) and rosmarinic acid (RA), compounds found in Rosmarinus officinalis and of wogonin (WG), an active constituent of Chinese herbal medicine, on experimental endometriosis models. CA 10?g/ml; RA 100?g/ml and WG 80?M inhibited endometrial stromal cells proliferation in primary cultures and in the endometrial T-HESC cell line (p<0.05). Moreover, CA and WG induced cell cycle arrest at the G2/M phase (p<0.01) but apoptosis was not augmented. WG reduced ER? expression in T-HESC (p<0.01), however estradiol secretion was not altered. Furthermore, RA reduced intracellular ROS accumulation (p<0.001) while WG increased them, suggesting a pro-oxidant effect (p<0.05). On a mast cell line, CA and WG regulated the expression of genes involved in G2/M cell cycle progression. In-vivo, CA 20mg/kg/day, RA 3mg/kg/day and WG 20mg/kg/day reduced endometriotic-like lesions size (p<0.05). All compounds decreased the percentage of cells in proliferation (p<0.05), while AR and WG increased the percentage of apoptotic cells in murine endometriotic-like lesions (p<0.05). These findings are promising and support further investigation of these compounds as new therapeutics for endometriosis.
Fil: Ferella, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
La endometriosis es una enfermedad ginecológica benigna caracterizada por la presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina. Afecta al 10% de las mujeres en edad reproductiva siendo los síntomas más importantes el dolor pelviano crónico y la infertilidad. El tratamiento actual consiste en una intervención quirúrgica mediante la cual las lesiones endometriósicas son extirpadas, seguido de un tratamiento farmacológico que disminuye los niveles de estrógenos en sangre. Si bien inicialmente resulta efectivo, se sabe que la administración de estas drogas conlleva efectos adversos indeseados, retraso de la posibilidad de gestar un embarazo y aumento de la reincidencia de la enfermedad al interrumpir el tratamiento. Siendo así, resulta indispensable la búsqueda de alternativas terapéuticas que resulten inocuas, con compuestos que inhiban los mecanismos involucrados en el desarrollo de la enfermedad y que potencialmente puedan ser administrados por periodos prolongados sin interferir sobre la posibilidad de lograr un embarazo. Dado que los productos de origen natural cumplen con estas condiciones, hace algunos años nuestro grupo ha iniciado la búsqueda de posibles fitoterapéuticos para el control de la endometriosis. En esos trabajos, polifenoles derivados del té verde y de los frutos rojos demostraron poseer claros efectos inhibitorios sobre el desarrollo de la endometriosis experimental. La continuación de esta búsqueda, nos ha conducido a proponer como objetivo de este trabajo la evaluación de compuestos bioactivos de dos especies vegetales con probados efectos terapéuticos beneficiosos: Rosmarinus officinalis y Scutellaria baicalensis, sobre distintos modelos de endometriosis experimental.\nEl ácido carnósico es un diterpeno fenólico y el ácido rosmarínico un polifenol. Ambos constituyen dos de las moléculas bioactivas más abundantes de las hojas del romero (Rosmarinus officinalis) y son responsables de la actividad antioxidante del arbusto. Se les han atribuido funciones antitumorales, antiinflamatorias y antinociceptivas. Estudios realizados en diversas líneas celulares tumorales han demostrado que son capaces de inhibir la proliferación, inducir apoptosis y así controlar su crecimiento. Los efectos antitumorales observados en modelos in vivo incluyen mecanismos antimetastásicos, antiinvasivos y antiangiogénicos. Si bien se conoce su acción inhibitoria tumoral, sus efectos en endometriosis no habían sido estudiados hasta el momento. Por otra parte, la medicina china a base de hierbas está siendo utilizada por millones de pacientes con endometriosis con excelentes resultados. La ventaja de esta medicina oriental es que no provoca efectos adversos y aún más, disminuye el dolor premenstrual y mejora los parámetros de fertilidad comparada a la medicina tradicional occidental. A pesar de estos claros beneficios, no se conoce el modo de acción específico de esta combinación de hierbas. Scutellaria baicalensis, conocida en China por su nombre Huang Qin, es una planta originaria del continente asiático cuya raíz contiene wogonina, un flavonoide que constituye una de las principales moléculas bioactivas de la medicina herbaria china. La acción de wogonina ha sido asociada con procesos antitumorales, antiinflamatorios y antiproliferativos. Se ha reportado que este compuesto es capaz de controlar el crecimiento celular, inducir apoptosis e inhibir la proliferación de células tumorales. A pesar de que conocemos los efectos favorables de la medicina china a base de hierbas, los mecanismos directos de sus moléculas activas sobre la inhibición del crecimiento de las lesiones endometriósicas no habían sido investigados hasta el momento. La importancia de este trabajo radica en que por primera vez se evaluó el efecto de tres compuestos naturales: ácido carnósico, ácido rosmarínico y wogonina, sobre modelos experimentales de endometriosis. Hemos evidenciado un potente efecto antiproliferativo sobre cultivos primarios de células endometriales estromales humanas provenientes de biopsias de mujeres controles y mujeres con endometriosis, así como también sobre la línea celular endometrial estromal humana T-HESC. El ácido carnósico y la wogonina además indujeron arresto del ciclo celular en el estadio G2/M en la línea celular T-HESC. Comprobamos además la actividad antioxidante del ácido rosmarínico sobre células T-HESC, y descubrimos la capacidad prooxidante de wogonina sobre estas células. Conociendo el papel clave de los estrógenos en la endometriosis, resulta novedoso que wogonina haya sido capaz de disminuir la expresión del receptor de estrógenos alfa en la línea celular T-HESC. Sin embargo no se detectaron diferencias en la secreción de estradiol, indicando que los efectos obtenidos sobre el crecimiento endometrial no estarían mediados por esta vía.\nAsimismo, dada la importancia que cumplen los mastocitos en los procesos de inflamación y dolor, y basándonos en los antecedentes observados en las células estromales sobre la inducción del arresto del ciclo, evaluamos la expresión de 5 genes que participan activamente en la progresión de G2 a mitosis en la línea celular de mastocitos humanos HMC1.1. Observamos un efecto similar al que habíamos visto sobre las células T-HESC. El ácido carnósico y la wogonina regularon la expresión de dichos genes, mientras que el ácido rosmarínico no provocó alteraciones. Complementariamente, en el modelo in vivo de endometriosis experimental pudimos demostrar que los tres compuestos inhibieron el crecimiento de las lesiones endometriósicas inducidas quirúrgicamente en los ratones. Luego de cada tratamiento observamos una disminución significativa de la proliferación de las células estromales y epiteliales de las lesiones y en el caso de los tratamientos con ácido rosmarínico y wogonina además se evidenció un efecto proapoptótico. Sin perder de vista que queda mucho camino por recorrer, consideramos a estos resultados como promisorios ya que aportan contundentes evidencias para continuar en la búsqueda de potenciales estrategias terapéuticas para el tratamiento para la endometriosis.
Ciencias de la salud
Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y Bioquímica
description Endometriosis is characterized by the presence of endometrial tissue outside the uterine cavity. Current therapies are inefficient and carry several adverse effects. Our objective was to evaluate the effect of carnosic acid (CA) and rosmarinic acid (RA), compounds found in Rosmarinus officinalis and of wogonin (WG), an active constituent of Chinese herbal medicine, on experimental endometriosis models. CA 10?g/ml; RA 100?g/ml and WG 80?M inhibited endometrial stromal cells proliferation in primary cultures and in the endometrial T-HESC cell line (p<0.05). Moreover, CA and WG induced cell cycle arrest at the G2/M phase (p<0.01) but apoptosis was not augmented. WG reduced ER? expression in T-HESC (p<0.01), however estradiol secretion was not altered. Furthermore, RA reduced intracellular ROS accumulation (p<0.001) while WG increased them, suggesting a pro-oxidant effect (p<0.05). On a mast cell line, CA and WG regulated the expression of genes involved in G2/M cell cycle progression. In-vivo, CA 20mg/kg/day, RA 3mg/kg/day and WG 20mg/kg/day reduced endometriotic-like lesions size (p<0.05). All compounds decreased the percentage of cells in proliferation (p<0.05), while AR and WG increased the percentage of apoptotic cells in murine endometriotic-like lesions (p<0.05). These findings are promising and support further investigation of these compounds as new therapeutics for endometriosis.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_2668
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_2668.dir/2668.PDF
url http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_2668
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_2668.dir/2668.PDF
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1844624345017614336
score 12.559606