Tecnología asilar en el gobierno de la locura : estudio sobre las prácticas de un hospital psiquiátrico de la ciudad de Rosario

Autores
Barukel, Agustina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Stolkiner, Alicia
Carrasco Madariaga, Jimena
Descripción
Esta tesis se orienta a preguntarse cómo, mediante qué mecanismos, técnicas, prácticas, discursos el hospital monovalente fija los modos en que se gobierna la vida de un conjunto particular de la población que, presentando una problemática en su salud mental, es internada en estas instituciones para recibir asistencia. Asimismo se pregunta cómo se articulan las formas de gobierno en el espacio institucional con formas de gobierno que operan por fuera del encierro, es decir, como conformando un ensamblaje de elementos diversos que convergen en la búsqueda de resultados concretos, en una estrategia común: gobernar a los individuos, o dicho de otra manera, modular la relación entre quienes gobiernan y son gobernados. \n \nAnalizo las modalidades en las que se ejerce el gobierno de la locura definiendo al hospital psiquiátrico como una tecnología predilecta para dicho ejercicio en la medida en que se dirige a porciones específicas de la población, caracterizadas por encontrarse en situaciones de riesgo para su vida, su salud, y pueden representar también un riesgo para los demás. Para ello he tomado como dimensiones analíticas las racionalidades bajo las que se encuadra el ejercicio del gobierno, las voces de autoridad que se erigen, así como las subjetividades que produce. \n \nEn tal sentido, el trabajo se inscribe en el campo de estudios de gubernamentalidad interesados en analizar los modos de gobierno de los sujetos. Lo hace desde la perspectiva etnográfica crítica y con la utilización de técnicas de construcción-recolección de información que le son características, en tanto se propone dar cuenta de la heterogeneidad y multiplicidad de prácticas de gobierno analizándolas en su despliegue en un tiempo y un contexto particular. \n \nLas unidades de análisis construidas son aquellas que permiten realizar una aproximación a las racionalidades y tecnologías desplegadas en el espacio hospitalario que se expresan en una serie variada de prácticas discursivas y no discursivas que revelan el cómo del gobierno de la locura en el hospital: a través de la configuración del padecimiento como riesgo y el análisis de las prácticas de cuidado y asistencia, de control y violencia (capítulo 4), en la configuración de la locura como enfermedad y el análisis de las prácticas diagnósticas y de clasificación (capítulo 5), en la construcción de la locura como desorden y el análisis de las modalidades de regulación de la circulación por el espacio y el uso del tiempo (capítulo 6), en la configuración de la locura como peligro y las formas en que intersectan hoy dispositivo hospitalario y dispositivo penal (capítulo 7). \n \nSe destaca el aporte que significa el enfoque de la gubernamentalidad en la medida en que permite analizar el conjunto heterogéneo de prácticas discursivas y no discursivas que articulan el gobierno de la locura en el hospital psiquiátrico como parte de un ensamblaje sólido y coherente con el objetivo que le es encomendado: conducir las conductas de la población que requiere asistencia en su salud mental. Por el otro, y en consonancia con ello, ofrece aportes referidos a las modulaciones contemporáneas de los sujetos de gobierno en estas instituciones.
Fil: Barukel, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Materia
1019951
Rosario (inhabited place)
2016-2018
Tecnología
Salud mental
Psiquiatría
Hospitales psiquiátricos
Gobierno
Administración hospitalaria
Personas internadas en instituciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:asopos:4155_oai

id RDIUBA_2eadbb902b3c3306dea8af1ea1bfd469
oai_identifier_str oai:RDI UBA:asopos:4155_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Tecnología asilar en el gobierno de la locura : estudio sobre las prácticas de un hospital psiquiátrico de la ciudad de RosarioBarukel, Agustina1019951Rosario (inhabited place)2016-2018TecnologíaSalud mentalPsiquiatríaHospitales psiquiátricosGobiernoAdministración hospitalariaPersonas internadas en institucionesEsta tesis se orienta a preguntarse cómo, mediante qué mecanismos, técnicas, prácticas, discursos el hospital monovalente fija los modos en que se gobierna la vida de un conjunto particular de la población que, presentando una problemática en su salud mental, es internada en estas instituciones para recibir asistencia. Asimismo se pregunta cómo se articulan las formas de gobierno en el espacio institucional con formas de gobierno que operan por fuera del encierro, es decir, como conformando un ensamblaje de elementos diversos que convergen en la búsqueda de resultados concretos, en una estrategia común: gobernar a los individuos, o dicho de otra manera, modular la relación entre quienes gobiernan y son gobernados. \n \nAnalizo las modalidades en las que se ejerce el gobierno de la locura definiendo al hospital psiquiátrico como una tecnología predilecta para dicho ejercicio en la medida en que se dirige a porciones específicas de la población, caracterizadas por encontrarse en situaciones de riesgo para su vida, su salud, y pueden representar también un riesgo para los demás. Para ello he tomado como dimensiones analíticas las racionalidades bajo las que se encuadra el ejercicio del gobierno, las voces de autoridad que se erigen, así como las subjetividades que produce. \n \nEn tal sentido, el trabajo se inscribe en el campo de estudios de gubernamentalidad interesados en analizar los modos de gobierno de los sujetos. Lo hace desde la perspectiva etnográfica crítica y con la utilización de técnicas de construcción-recolección de información que le son características, en tanto se propone dar cuenta de la heterogeneidad y multiplicidad de prácticas de gobierno analizándolas en su despliegue en un tiempo y un contexto particular. \n \nLas unidades de análisis construidas son aquellas que permiten realizar una aproximación a las racionalidades y tecnologías desplegadas en el espacio hospitalario que se expresan en una serie variada de prácticas discursivas y no discursivas que revelan el cómo del gobierno de la locura en el hospital: a través de la configuración del padecimiento como riesgo y el análisis de las prácticas de cuidado y asistencia, de control y violencia (capítulo 4), en la configuración de la locura como enfermedad y el análisis de las prácticas diagnósticas y de clasificación (capítulo 5), en la construcción de la locura como desorden y el análisis de las modalidades de regulación de la circulación por el espacio y el uso del tiempo (capítulo 6), en la configuración de la locura como peligro y las formas en que intersectan hoy dispositivo hospitalario y dispositivo penal (capítulo 7). \n \nSe destaca el aporte que significa el enfoque de la gubernamentalidad en la medida en que permite analizar el conjunto heterogéneo de prácticas discursivas y no discursivas que articulan el gobierno de la locura en el hospital psiquiátrico como parte de un ensamblaje sólido y coherente con el objetivo que le es encomendado: conducir las conductas de la población que requiere asistencia en su salud mental. Por el otro, y en consonancia con ello, ofrece aportes referidos a las modulaciones contemporáneas de los sujetos de gobierno en estas instituciones. Fil: Barukel, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesStolkiner, AliciaCarrasco Madariaga, Jimena2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4155https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/35d2ac455258e562df2a761bac958ae7.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=4155_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-04T11:43:28Zoai:RDI UBA:asopos:4155_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:29.215Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnología asilar en el gobierno de la locura : estudio sobre las prácticas de un hospital psiquiátrico de la ciudad de Rosario
title Tecnología asilar en el gobierno de la locura : estudio sobre las prácticas de un hospital psiquiátrico de la ciudad de Rosario
spellingShingle Tecnología asilar en el gobierno de la locura : estudio sobre las prácticas de un hospital psiquiátrico de la ciudad de Rosario
Barukel, Agustina
1019951
Rosario (inhabited place)
2016-2018
Tecnología
Salud mental
Psiquiatría
Hospitales psiquiátricos
Gobierno
Administración hospitalaria
Personas internadas en instituciones
title_short Tecnología asilar en el gobierno de la locura : estudio sobre las prácticas de un hospital psiquiátrico de la ciudad de Rosario
title_full Tecnología asilar en el gobierno de la locura : estudio sobre las prácticas de un hospital psiquiátrico de la ciudad de Rosario
title_fullStr Tecnología asilar en el gobierno de la locura : estudio sobre las prácticas de un hospital psiquiátrico de la ciudad de Rosario
title_full_unstemmed Tecnología asilar en el gobierno de la locura : estudio sobre las prácticas de un hospital psiquiátrico de la ciudad de Rosario
title_sort Tecnología asilar en el gobierno de la locura : estudio sobre las prácticas de un hospital psiquiátrico de la ciudad de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Barukel, Agustina
author Barukel, Agustina
author_facet Barukel, Agustina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Stolkiner, Alicia
Carrasco Madariaga, Jimena
dc.subject.none.fl_str_mv 1019951
Rosario (inhabited place)
2016-2018
Tecnología
Salud mental
Psiquiatría
Hospitales psiquiátricos
Gobierno
Administración hospitalaria
Personas internadas en instituciones
topic 1019951
Rosario (inhabited place)
2016-2018
Tecnología
Salud mental
Psiquiatría
Hospitales psiquiátricos
Gobierno
Administración hospitalaria
Personas internadas en instituciones
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis se orienta a preguntarse cómo, mediante qué mecanismos, técnicas, prácticas, discursos el hospital monovalente fija los modos en que se gobierna la vida de un conjunto particular de la población que, presentando una problemática en su salud mental, es internada en estas instituciones para recibir asistencia. Asimismo se pregunta cómo se articulan las formas de gobierno en el espacio institucional con formas de gobierno que operan por fuera del encierro, es decir, como conformando un ensamblaje de elementos diversos que convergen en la búsqueda de resultados concretos, en una estrategia común: gobernar a los individuos, o dicho de otra manera, modular la relación entre quienes gobiernan y son gobernados. \n \nAnalizo las modalidades en las que se ejerce el gobierno de la locura definiendo al hospital psiquiátrico como una tecnología predilecta para dicho ejercicio en la medida en que se dirige a porciones específicas de la población, caracterizadas por encontrarse en situaciones de riesgo para su vida, su salud, y pueden representar también un riesgo para los demás. Para ello he tomado como dimensiones analíticas las racionalidades bajo las que se encuadra el ejercicio del gobierno, las voces de autoridad que se erigen, así como las subjetividades que produce. \n \nEn tal sentido, el trabajo se inscribe en el campo de estudios de gubernamentalidad interesados en analizar los modos de gobierno de los sujetos. Lo hace desde la perspectiva etnográfica crítica y con la utilización de técnicas de construcción-recolección de información que le son características, en tanto se propone dar cuenta de la heterogeneidad y multiplicidad de prácticas de gobierno analizándolas en su despliegue en un tiempo y un contexto particular. \n \nLas unidades de análisis construidas son aquellas que permiten realizar una aproximación a las racionalidades y tecnologías desplegadas en el espacio hospitalario que se expresan en una serie variada de prácticas discursivas y no discursivas que revelan el cómo del gobierno de la locura en el hospital: a través de la configuración del padecimiento como riesgo y el análisis de las prácticas de cuidado y asistencia, de control y violencia (capítulo 4), en la configuración de la locura como enfermedad y el análisis de las prácticas diagnósticas y de clasificación (capítulo 5), en la construcción de la locura como desorden y el análisis de las modalidades de regulación de la circulación por el espacio y el uso del tiempo (capítulo 6), en la configuración de la locura como peligro y las formas en que intersectan hoy dispositivo hospitalario y dispositivo penal (capítulo 7). \n \nSe destaca el aporte que significa el enfoque de la gubernamentalidad en la medida en que permite analizar el conjunto heterogéneo de prácticas discursivas y no discursivas que articulan el gobierno de la locura en el hospital psiquiátrico como parte de un ensamblaje sólido y coherente con el objetivo que le es encomendado: conducir las conductas de la población que requiere asistencia en su salud mental. Por el otro, y en consonancia con ello, ofrece aportes referidos a las modulaciones contemporáneas de los sujetos de gobierno en estas instituciones.
Fil: Barukel, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
description Esta tesis se orienta a preguntarse cómo, mediante qué mecanismos, técnicas, prácticas, discursos el hospital monovalente fija los modos en que se gobierna la vida de un conjunto particular de la población que, presentando una problemática en su salud mental, es internada en estas instituciones para recibir asistencia. Asimismo se pregunta cómo se articulan las formas de gobierno en el espacio institucional con formas de gobierno que operan por fuera del encierro, es decir, como conformando un ensamblaje de elementos diversos que convergen en la búsqueda de resultados concretos, en una estrategia común: gobernar a los individuos, o dicho de otra manera, modular la relación entre quienes gobiernan y son gobernados. \n \nAnalizo las modalidades en las que se ejerce el gobierno de la locura definiendo al hospital psiquiátrico como una tecnología predilecta para dicho ejercicio en la medida en que se dirige a porciones específicas de la población, caracterizadas por encontrarse en situaciones de riesgo para su vida, su salud, y pueden representar también un riesgo para los demás. Para ello he tomado como dimensiones analíticas las racionalidades bajo las que se encuadra el ejercicio del gobierno, las voces de autoridad que se erigen, así como las subjetividades que produce. \n \nEn tal sentido, el trabajo se inscribe en el campo de estudios de gubernamentalidad interesados en analizar los modos de gobierno de los sujetos. Lo hace desde la perspectiva etnográfica crítica y con la utilización de técnicas de construcción-recolección de información que le son características, en tanto se propone dar cuenta de la heterogeneidad y multiplicidad de prácticas de gobierno analizándolas en su despliegue en un tiempo y un contexto particular. \n \nLas unidades de análisis construidas son aquellas que permiten realizar una aproximación a las racionalidades y tecnologías desplegadas en el espacio hospitalario que se expresan en una serie variada de prácticas discursivas y no discursivas que revelan el cómo del gobierno de la locura en el hospital: a través de la configuración del padecimiento como riesgo y el análisis de las prácticas de cuidado y asistencia, de control y violencia (capítulo 4), en la configuración de la locura como enfermedad y el análisis de las prácticas diagnósticas y de clasificación (capítulo 5), en la construcción de la locura como desorden y el análisis de las modalidades de regulación de la circulación por el espacio y el uso del tiempo (capítulo 6), en la configuración de la locura como peligro y las formas en que intersectan hoy dispositivo hospitalario y dispositivo penal (capítulo 7). \n \nSe destaca el aporte que significa el enfoque de la gubernamentalidad en la medida en que permite analizar el conjunto heterogéneo de prácticas discursivas y no discursivas que articulan el gobierno de la locura en el hospital psiquiátrico como parte de un ensamblaje sólido y coherente con el objetivo que le es encomendado: conducir las conductas de la población que requiere asistencia en su salud mental. Por el otro, y en consonancia con ello, ofrece aportes referidos a las modulaciones contemporáneas de los sujetos de gobierno en estas instituciones.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4155
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/35d2ac455258e562df2a761bac958ae7.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=4155_oai
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4155
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/35d2ac455258e562df2a761bac958ae7.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=4155_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1842346703443722240
score 12.623145