Actitudes sociales en dictadura : estudio sobre las dirigencias de DAIA y de las instituciones religiosas liberales durante el último régimen militar (1976-1983)

Autores
Schenquer, Laura
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Feld, Claudia
Descripción
Esta tesis indaga las actitudes de las dirigencias judías (sionistas y liberales religiosos) como actores representativos de organizaciones que formaron parte de la sociedad civil que atravesó la dictadura militar argentina entre 1976 y 1983. Se incorpora así a las investigaciones empíricas que permiten conocer más sobre las actitudes y comportamientos sociales durante el gobierno de facto. \n \nSi bien no puede negarse que los regímenes dictatoriales para lograr la obediencia y la sumisión de la población utilizan mecanismos de coerción y terror, también existen complejas y variadas motivaciones que llevan a los miembros de las sociedades a dar su apoyo y a participar de diferentes modalidades de consensos en ciertas circunstancias, y, en otras, a recurrir a estrategias de oposición. \n \nPartiendo de esta premisa, nuestra investigación estudió a los dirigentes sionistas de la institución representativa de los judíos de Argentina, DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas), y a los referentes de los sectores religiosos liberales (corriente conservadora y reformista). Analizamos sus comportamientos de acuerdo con una escala en torno a dos nociones extremas: la adaptación y el distanciamiento respecto del poder militar. Este análisis nos permitió cuestionar, matizar y complejizar las narrativas que en la post-dictadura se construyeron sobre la dirigencia judía que diferenciaron bidimensionalmente a un liderazgo por haber permanecido en silencio (DAIA) frente a otro celebrado por haber mantenido un rol activo en la denuncia de la represión (los liberales religiosos). \n \nEsta tesis no busca negar que estos sectores dirigenciales tuvieran comportamientos distintos durante aquel período. No obstante, planteamos que resulta un análisis maniqueo y simplificador establecer que solo hubo dos posicionamientos factibles. Para profundizar en este análisis, nuestro estudio muestra que frente a la represión estatal, y dentro de ese marco, frente a la violencia antisemita, los dirigentes expresaron interpretaciones en ciertas ocasiones divergentes, pero en otras, similares. \n \nA nivel social, fue notable la aceptación de la propuesta del liberalismo religioso, que penetró en una amplia variedad de organizaciones al punto que redefinió el mapa del campo judío durante aquellos años. Mostramos las razones por las que esta corriente fue tan convocante y el modo en que revitalizó dichos espacios. A nivel político, analizamos la posición de DAIA respecto del grado de acercamiento al gobierno, y señalamos que hubo tres etapas bien diferenciadas, a las cuales hemos denominado: “de acomodamiento”, “de abnegación” y “de desentendimiento”. \n \nAnalizamos a las dirigencias judías en función de sus relaciones inter-étnicas (entre sionistas y liberales), sus vinculaciones con el Estado militar y sus estrategias frente a las organizaciones judías internacionales. Advertimos que en ciertas circunstancias, estos sujetos actuaron y negociaron con el Estado militar de acuerdo con estilos de liderazgo característicos y propios de cada sector, que se registraron en continuidad con modos de intervención anteriores al período 1976-1983. Fundamentalmente, estudiamos las propuestas organizacionales con las que estas dirigencias condujeron al campo judío en esos años.
Fil: Schenquer, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Materia
ARG
1976-1983
Memoria colectiva
Dictadura
Gobierno militar
Golpes de estado
Violencia política
Antisemitismo
Judaísmo
Instituciones religiosas
Religión
Liderazgo
Periodismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:asopos:2076_oai

id RDIUBA_0f9f837f23870ed286bd429d89e65864
oai_identifier_str oai:RDI UBA:asopos:2076_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Actitudes sociales en dictadura : estudio sobre las dirigencias de DAIA y de las instituciones religiosas liberales durante el último régimen militar (1976-1983)Schenquer, LauraARG1976-1983Memoria colectivaDictaduraGobierno militarGolpes de estadoViolencia políticaAntisemitismoJudaísmoInstituciones religiosasReligiónLiderazgoPeriodismoEsta tesis indaga las actitudes de las dirigencias judías (sionistas y liberales religiosos) como actores representativos de organizaciones que formaron parte de la sociedad civil que atravesó la dictadura militar argentina entre 1976 y 1983. Se incorpora así a las investigaciones empíricas que permiten conocer más sobre las actitudes y comportamientos sociales durante el gobierno de facto. \n \nSi bien no puede negarse que los regímenes dictatoriales para lograr la obediencia y la sumisión de la población utilizan mecanismos de coerción y terror, también existen complejas y variadas motivaciones que llevan a los miembros de las sociedades a dar su apoyo y a participar de diferentes modalidades de consensos en ciertas circunstancias, y, en otras, a recurrir a estrategias de oposición. \n \nPartiendo de esta premisa, nuestra investigación estudió a los dirigentes sionistas de la institución representativa de los judíos de Argentina, DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas), y a los referentes de los sectores religiosos liberales (corriente conservadora y reformista). Analizamos sus comportamientos de acuerdo con una escala en torno a dos nociones extremas: la adaptación y el distanciamiento respecto del poder militar. Este análisis nos permitió cuestionar, matizar y complejizar las narrativas que en la post-dictadura se construyeron sobre la dirigencia judía que diferenciaron bidimensionalmente a un liderazgo por haber permanecido en silencio (DAIA) frente a otro celebrado por haber mantenido un rol activo en la denuncia de la represión (los liberales religiosos). \n \nEsta tesis no busca negar que estos sectores dirigenciales tuvieran comportamientos distintos durante aquel período. No obstante, planteamos que resulta un análisis maniqueo y simplificador establecer que solo hubo dos posicionamientos factibles. Para profundizar en este análisis, nuestro estudio muestra que frente a la represión estatal, y dentro de ese marco, frente a la violencia antisemita, los dirigentes expresaron interpretaciones en ciertas ocasiones divergentes, pero en otras, similares. \n \nA nivel social, fue notable la aceptación de la propuesta del liberalismo religioso, que penetró en una amplia variedad de organizaciones al punto que redefinió el mapa del campo judío durante aquellos años. Mostramos las razones por las que esta corriente fue tan convocante y el modo en que revitalizó dichos espacios. A nivel político, analizamos la posición de DAIA respecto del grado de acercamiento al gobierno, y señalamos que hubo tres etapas bien diferenciadas, a las cuales hemos denominado: “de acomodamiento”, “de abnegación” y “de desentendimiento”. \n \nAnalizamos a las dirigencias judías en función de sus relaciones inter-étnicas (entre sionistas y liberales), sus vinculaciones con el Estado militar y sus estrategias frente a las organizaciones judías internacionales. Advertimos que en ciertas circunstancias, estos sujetos actuaron y negociaron con el Estado militar de acuerdo con estilos de liderazgo característicos y propios de cada sector, que se registraron en continuidad con modos de intervención anteriores al período 1976-1983. Fundamentalmente, estudiamos las propuestas organizacionales con las que estas dirigencias condujeron al campo judío en esos años.Fil: Schenquer, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesFeld, Claudia2013Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2076https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/609635bcfc9c7fd9666d714d6fed8582.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=2076_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-10-23T11:20:43Zoai:RDI UBA:asopos:2076_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:44.442Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actitudes sociales en dictadura : estudio sobre las dirigencias de DAIA y de las instituciones religiosas liberales durante el último régimen militar (1976-1983)
title Actitudes sociales en dictadura : estudio sobre las dirigencias de DAIA y de las instituciones religiosas liberales durante el último régimen militar (1976-1983)
spellingShingle Actitudes sociales en dictadura : estudio sobre las dirigencias de DAIA y de las instituciones religiosas liberales durante el último régimen militar (1976-1983)
Schenquer, Laura
ARG
1976-1983
Memoria colectiva
Dictadura
Gobierno militar
Golpes de estado
Violencia política
Antisemitismo
Judaísmo
Instituciones religiosas
Religión
Liderazgo
Periodismo
title_short Actitudes sociales en dictadura : estudio sobre las dirigencias de DAIA y de las instituciones religiosas liberales durante el último régimen militar (1976-1983)
title_full Actitudes sociales en dictadura : estudio sobre las dirigencias de DAIA y de las instituciones religiosas liberales durante el último régimen militar (1976-1983)
title_fullStr Actitudes sociales en dictadura : estudio sobre las dirigencias de DAIA y de las instituciones religiosas liberales durante el último régimen militar (1976-1983)
title_full_unstemmed Actitudes sociales en dictadura : estudio sobre las dirigencias de DAIA y de las instituciones religiosas liberales durante el último régimen militar (1976-1983)
title_sort Actitudes sociales en dictadura : estudio sobre las dirigencias de DAIA y de las instituciones religiosas liberales durante el último régimen militar (1976-1983)
dc.creator.none.fl_str_mv Schenquer, Laura
author Schenquer, Laura
author_facet Schenquer, Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Feld, Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv ARG
1976-1983
Memoria colectiva
Dictadura
Gobierno militar
Golpes de estado
Violencia política
Antisemitismo
Judaísmo
Instituciones religiosas
Religión
Liderazgo
Periodismo
topic ARG
1976-1983
Memoria colectiva
Dictadura
Gobierno militar
Golpes de estado
Violencia política
Antisemitismo
Judaísmo
Instituciones religiosas
Religión
Liderazgo
Periodismo
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis indaga las actitudes de las dirigencias judías (sionistas y liberales religiosos) como actores representativos de organizaciones que formaron parte de la sociedad civil que atravesó la dictadura militar argentina entre 1976 y 1983. Se incorpora así a las investigaciones empíricas que permiten conocer más sobre las actitudes y comportamientos sociales durante el gobierno de facto. \n \nSi bien no puede negarse que los regímenes dictatoriales para lograr la obediencia y la sumisión de la población utilizan mecanismos de coerción y terror, también existen complejas y variadas motivaciones que llevan a los miembros de las sociedades a dar su apoyo y a participar de diferentes modalidades de consensos en ciertas circunstancias, y, en otras, a recurrir a estrategias de oposición. \n \nPartiendo de esta premisa, nuestra investigación estudió a los dirigentes sionistas de la institución representativa de los judíos de Argentina, DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas), y a los referentes de los sectores religiosos liberales (corriente conservadora y reformista). Analizamos sus comportamientos de acuerdo con una escala en torno a dos nociones extremas: la adaptación y el distanciamiento respecto del poder militar. Este análisis nos permitió cuestionar, matizar y complejizar las narrativas que en la post-dictadura se construyeron sobre la dirigencia judía que diferenciaron bidimensionalmente a un liderazgo por haber permanecido en silencio (DAIA) frente a otro celebrado por haber mantenido un rol activo en la denuncia de la represión (los liberales religiosos). \n \nEsta tesis no busca negar que estos sectores dirigenciales tuvieran comportamientos distintos durante aquel período. No obstante, planteamos que resulta un análisis maniqueo y simplificador establecer que solo hubo dos posicionamientos factibles. Para profundizar en este análisis, nuestro estudio muestra que frente a la represión estatal, y dentro de ese marco, frente a la violencia antisemita, los dirigentes expresaron interpretaciones en ciertas ocasiones divergentes, pero en otras, similares. \n \nA nivel social, fue notable la aceptación de la propuesta del liberalismo religioso, que penetró en una amplia variedad de organizaciones al punto que redefinió el mapa del campo judío durante aquellos años. Mostramos las razones por las que esta corriente fue tan convocante y el modo en que revitalizó dichos espacios. A nivel político, analizamos la posición de DAIA respecto del grado de acercamiento al gobierno, y señalamos que hubo tres etapas bien diferenciadas, a las cuales hemos denominado: “de acomodamiento”, “de abnegación” y “de desentendimiento”. \n \nAnalizamos a las dirigencias judías en función de sus relaciones inter-étnicas (entre sionistas y liberales), sus vinculaciones con el Estado militar y sus estrategias frente a las organizaciones judías internacionales. Advertimos que en ciertas circunstancias, estos sujetos actuaron y negociaron con el Estado militar de acuerdo con estilos de liderazgo característicos y propios de cada sector, que se registraron en continuidad con modos de intervención anteriores al período 1976-1983. Fundamentalmente, estudiamos las propuestas organizacionales con las que estas dirigencias condujeron al campo judío en esos años.
Fil: Schenquer, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
description Esta tesis indaga las actitudes de las dirigencias judías (sionistas y liberales religiosos) como actores representativos de organizaciones que formaron parte de la sociedad civil que atravesó la dictadura militar argentina entre 1976 y 1983. Se incorpora así a las investigaciones empíricas que permiten conocer más sobre las actitudes y comportamientos sociales durante el gobierno de facto. \n \nSi bien no puede negarse que los regímenes dictatoriales para lograr la obediencia y la sumisión de la población utilizan mecanismos de coerción y terror, también existen complejas y variadas motivaciones que llevan a los miembros de las sociedades a dar su apoyo y a participar de diferentes modalidades de consensos en ciertas circunstancias, y, en otras, a recurrir a estrategias de oposición. \n \nPartiendo de esta premisa, nuestra investigación estudió a los dirigentes sionistas de la institución representativa de los judíos de Argentina, DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas), y a los referentes de los sectores religiosos liberales (corriente conservadora y reformista). Analizamos sus comportamientos de acuerdo con una escala en torno a dos nociones extremas: la adaptación y el distanciamiento respecto del poder militar. Este análisis nos permitió cuestionar, matizar y complejizar las narrativas que en la post-dictadura se construyeron sobre la dirigencia judía que diferenciaron bidimensionalmente a un liderazgo por haber permanecido en silencio (DAIA) frente a otro celebrado por haber mantenido un rol activo en la denuncia de la represión (los liberales religiosos). \n \nEsta tesis no busca negar que estos sectores dirigenciales tuvieran comportamientos distintos durante aquel período. No obstante, planteamos que resulta un análisis maniqueo y simplificador establecer que solo hubo dos posicionamientos factibles. Para profundizar en este análisis, nuestro estudio muestra que frente a la represión estatal, y dentro de ese marco, frente a la violencia antisemita, los dirigentes expresaron interpretaciones en ciertas ocasiones divergentes, pero en otras, similares. \n \nA nivel social, fue notable la aceptación de la propuesta del liberalismo religioso, que penetró en una amplia variedad de organizaciones al punto que redefinió el mapa del campo judío durante aquellos años. Mostramos las razones por las que esta corriente fue tan convocante y el modo en que revitalizó dichos espacios. A nivel político, analizamos la posición de DAIA respecto del grado de acercamiento al gobierno, y señalamos que hubo tres etapas bien diferenciadas, a las cuales hemos denominado: “de acomodamiento”, “de abnegación” y “de desentendimiento”. \n \nAnalizamos a las dirigencias judías en función de sus relaciones inter-étnicas (entre sionistas y liberales), sus vinculaciones con el Estado militar y sus estrategias frente a las organizaciones judías internacionales. Advertimos que en ciertas circunstancias, estos sujetos actuaron y negociaron con el Estado militar de acuerdo con estilos de liderazgo característicos y propios de cada sector, que se registraron en continuidad con modos de intervención anteriores al período 1976-1983. Fundamentalmente, estudiamos las propuestas organizacionales con las que estas dirigencias condujeron al campo judío en esos años.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2076
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/609635bcfc9c7fd9666d714d6fed8582.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=2076_oai
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2076
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/609635bcfc9c7fd9666d714d6fed8582.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=2076_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1846789625401573376
score 12.471625