Perfil epidemiológico de la mortalidad por violencias en el partido de Moreno en el período 1990-2004

Autores
Lavado, Olga Alicia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Descripción
Este trabajo constituye un estudio epidemiológico descriptivo de la mortalidad por violencias en el Partido de Moreno durante el periodo 1990-2004. Se analizó número, proporción, tasas y razones de las muertes ocurridas dentro del Partido de Moreno (independientemente del lugar de residencia del occiso) y en residentes del Partido. La Información fue obtenida de las bases de datos de la Dirección de Estadística e Información en Salud del Ministerio de Salud. Se analizaron 2585 óbitos ocurridos y 2664 óbitos en residentes. Entre los tipos de muertes ocurridas predominaron las muertes por causa ignorada (n =1013; 39,1%) seguidas por los accidentes (n = 937; 36,2%). Entre las muertes por violencias en residentes predominaron los accidentes (n =1103; 41,4%) seguidos por las muertes por causa ignorada (n = 944; 35,4%). En tercer y cuarto orden se encontraron los homicidios y los suicidios tanto entre las muertes ocurridas como en residentes. En ambos grupos predominaron las muertes en varones (índice de masculinidad 350 varones cada 100 mujeres). Los mayores porcentajes se encontraron en el grupo 20-24 años, seguido por el de 15-19. La razón cruda de muertes ocurridas en Moreno fue 49,4 /100.000 habitantes. La tasa cruda de mortalidad por violencias en residentes fue 51,1/100.000 habitantes. Entre los hallazgos más relevantes se encontraron el aumento al doble en el número, porcentajes y razones de los homicidios y suicidios durante el último quinquenio en coincidencia con la crisis económica y social del país. Entre las muertes por violencias ocurridas predominó el disparo con arma de fuego, seguido por las circunstancias no especificadas. En cambio, para las muertes en residentes del Partido de Moreno este orden se invirtió.
This was a descriptive epidemiological study of the mortality by external causes in Moreno District during 1990-2004. It was analyzed number, proportion, rates and ratios of deaths in residents of Moreno and deaths occurred (i.e. not considering the place of residence of the victim) in the District. The information was obtained to the data bases of the Deaths Statistical Reports of the Statistics and Health Information Directorate. The total number of occurred deaths was 2585 and the deaths in residents was 2664. Among the deaths occurred in Moreno the deaths of unknown cause had the greatest proportion (n =1013; 39.1%) followed by accidents (n = 937; 36.2%). Among residents were found the accidents in the first place (n = 1103; 41.4%) followed by the deaths of unknown cause (n = 944; 35.4%). Homicides and suicides were found in third and fourth order both in deaths occurred as well as in deaths of residents. Deaths affected mostly men (masculinity index was 350 men for 100 woman). The greatest percentage of death was in the group of 20-24 and 15-19 years old. Crude ratio of the period was 49.4 /100.000 inhabitants. Crude rate was 51.1/100.000 inhabitants. The firearm was the most common death mechanism in occurred deaths. It was followed by the non specific mechanism. In the residences of Moreno this order was inverted. Trend analysis showed a duplication of the number, percentage and ratios of homicides and suicides in the last quinquennium, just in coincidence with the economic and politic crises of the country. Key words: Mortality, External causes, Districts.
Fil: Lavado, Olga Alicia. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Salud Comunitaria; Argentina.
Materia
EPIDEMIOLOGIA
MORTALIDAD
VIOLENCIA
BUENOS AIRES (PROVINCIA)
MORENO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
www.repositoriojmr.unla.edu.ar/condicionesdeuso
Repositorio
Repositorio Digital Institucional José María Rosa (UNLa)
Institución
Universidad Nacional de Lanús
OAI Identificador
oai::snrd:HASH4b354a921cd2f490dff91d

id RDIJMR_19a7248bee2bd2c2d313048af4257210
oai_identifier_str oai::snrd:HASH4b354a921cd2f490dff91d
network_acronym_str RDIJMR
network_name_str Repositorio Digital Institucional José María Rosa (UNLa)
spelling Perfil epidemiológico de la mortalidad por violencias en el partido de Moreno en el período 1990-2004 Lavado, Olga AliciaEPIDEMIOLOGIAMORTALIDADVIOLENCIABUENOS AIRES (PROVINCIA)MORENOARGENTINAEste trabajo constituye un estudio epidemiológico descriptivo de la mortalidad por violencias en el Partido de Moreno durante el periodo 1990-2004. Se analizó número, proporción, tasas y razones de las muertes ocurridas dentro del Partido de Moreno (independientemente del lugar de residencia del occiso) y en residentes del Partido. La Información fue obtenida de las bases de datos de la Dirección de Estadística e Información en Salud del Ministerio de Salud. Se analizaron 2585 óbitos ocurridos y 2664 óbitos en residentes. Entre los tipos de muertes ocurridas predominaron las muertes por causa ignorada (n =1013; 39,1%) seguidas por los accidentes (n = 937; 36,2%). Entre las muertes por violencias en residentes predominaron los accidentes (n =1103; 41,4%) seguidos por las muertes por causa ignorada (n = 944; 35,4%). En tercer y cuarto orden se encontraron los homicidios y los suicidios tanto entre las muertes ocurridas como en residentes. En ambos grupos predominaron las muertes en varones (índice de masculinidad 350 varones cada 100 mujeres). Los mayores porcentajes se encontraron en el grupo 20-24 años, seguido por el de 15-19. La razón cruda de muertes ocurridas en Moreno fue 49,4 /100.000 habitantes. La tasa cruda de mortalidad por violencias en residentes fue 51,1/100.000 habitantes. Entre los hallazgos más relevantes se encontraron el aumento al doble en el número, porcentajes y razones de los homicidios y suicidios durante el último quinquenio en coincidencia con la crisis económica y social del país. Entre las muertes por violencias ocurridas predominó el disparo con arma de fuego, seguido por las circunstancias no especificadas. En cambio, para las muertes en residentes del Partido de Moreno este orden se invirtió.This was a descriptive epidemiological study of the mortality by external causes in Moreno District during 1990-2004. It was analyzed number, proportion, rates and ratios of deaths in residents of Moreno and deaths occurred (i.e. not considering the place of residence of the victim) in the District. The information was obtained to the data bases of the Deaths Statistical Reports of the Statistics and Health Information Directorate. The total number of occurred deaths was 2585 and the deaths in residents was 2664. Among the deaths occurred in Moreno the deaths of unknown cause had the greatest proportion (n =1013; 39.1%) followed by accidents (n = 937; 36.2%). Among residents were found the accidents in the first place (n = 1103; 41.4%) followed by the deaths of unknown cause (n = 944; 35.4%). Homicides and suicides were found in third and fourth order both in deaths occurred as well as in deaths of residents. Deaths affected mostly men (masculinity index was 350 men for 100 woman). The greatest percentage of death was in the group of 20-24 and 15-19 years old. Crude ratio of the period was 49.4 /100.000 inhabitants. Crude rate was 51.1/100.000 inhabitants. The firearm was the most common death mechanism in occurred deaths. It was followed by the non specific mechanism. In the residences of Moreno this order was inverted. Trend analysis showed a duplication of the number, percentage and ratios of homicides and suicides in the last quinquennium, just in coincidence with the economic and politic crises of the country. Key words: Mortality, External causes, Districts.Fil: Lavado, Olga Alicia. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Salud Comunitaria; Argentina.Universidad Nacional de Lanús. Maestría en Epidemiología Gestión y Políticas de Salud 2010info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://www.repositoriojmr.unla.edu.ar/descarga/Tesis/MaEGyPS/028067_Lavado.pdfhttp://repositoriojmr.unla.edu.ar:80?a=d&c=snrd&d=HASH4b354a921cd2f490dff91dspawww.repositoriojmr.unla.edu.ar/condicionesdeusoinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Institucional José María Rosa (UNLa)instname:Universidad Nacional de Lanúsinstacron:UNLa2020-04-15T11:22:55Zoai::snrd:HASH4b354a921cd2f490dff91dInstitucionalhttp://repositoriojmr.unla.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad públicaNo correspondehttp://repositoriojmr.unla.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgijareco@unla.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27742020-10-02 11:44:08.181Repositorio Digital Institucional José María Rosa (UNLa) - Universidad Nacional de Lanústrue
dc.title.none.fl_str_mv Perfil epidemiológico de la mortalidad por violencias en el partido de Moreno en el período 1990-2004
title Perfil epidemiológico de la mortalidad por violencias en el partido de Moreno en el período 1990-2004
spellingShingle Perfil epidemiológico de la mortalidad por violencias en el partido de Moreno en el período 1990-2004
Lavado, Olga Alicia
EPIDEMIOLOGIA
MORTALIDAD
VIOLENCIA
BUENOS AIRES (PROVINCIA)
MORENO
ARGENTINA
title_short Perfil epidemiológico de la mortalidad por violencias en el partido de Moreno en el período 1990-2004
title_full Perfil epidemiológico de la mortalidad por violencias en el partido de Moreno en el período 1990-2004
title_fullStr Perfil epidemiológico de la mortalidad por violencias en el partido de Moreno en el período 1990-2004
title_full_unstemmed Perfil epidemiológico de la mortalidad por violencias en el partido de Moreno en el período 1990-2004
title_sort Perfil epidemiológico de la mortalidad por violencias en el partido de Moreno en el período 1990-2004
dc.creator.none.fl_str_mv Lavado, Olga Alicia
author Lavado, Olga Alicia
author_facet Lavado, Olga Alicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EPIDEMIOLOGIA
MORTALIDAD
VIOLENCIA
BUENOS AIRES (PROVINCIA)
MORENO
ARGENTINA
topic EPIDEMIOLOGIA
MORTALIDAD
VIOLENCIA
BUENOS AIRES (PROVINCIA)
MORENO
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo constituye un estudio epidemiológico descriptivo de la mortalidad por violencias en el Partido de Moreno durante el periodo 1990-2004. Se analizó número, proporción, tasas y razones de las muertes ocurridas dentro del Partido de Moreno (independientemente del lugar de residencia del occiso) y en residentes del Partido. La Información fue obtenida de las bases de datos de la Dirección de Estadística e Información en Salud del Ministerio de Salud. Se analizaron 2585 óbitos ocurridos y 2664 óbitos en residentes. Entre los tipos de muertes ocurridas predominaron las muertes por causa ignorada (n =1013; 39,1%) seguidas por los accidentes (n = 937; 36,2%). Entre las muertes por violencias en residentes predominaron los accidentes (n =1103; 41,4%) seguidos por las muertes por causa ignorada (n = 944; 35,4%). En tercer y cuarto orden se encontraron los homicidios y los suicidios tanto entre las muertes ocurridas como en residentes. En ambos grupos predominaron las muertes en varones (índice de masculinidad 350 varones cada 100 mujeres). Los mayores porcentajes se encontraron en el grupo 20-24 años, seguido por el de 15-19. La razón cruda de muertes ocurridas en Moreno fue 49,4 /100.000 habitantes. La tasa cruda de mortalidad por violencias en residentes fue 51,1/100.000 habitantes. Entre los hallazgos más relevantes se encontraron el aumento al doble en el número, porcentajes y razones de los homicidios y suicidios durante el último quinquenio en coincidencia con la crisis económica y social del país. Entre las muertes por violencias ocurridas predominó el disparo con arma de fuego, seguido por las circunstancias no especificadas. En cambio, para las muertes en residentes del Partido de Moreno este orden se invirtió.
This was a descriptive epidemiological study of the mortality by external causes in Moreno District during 1990-2004. It was analyzed number, proportion, rates and ratios of deaths in residents of Moreno and deaths occurred (i.e. not considering the place of residence of the victim) in the District. The information was obtained to the data bases of the Deaths Statistical Reports of the Statistics and Health Information Directorate. The total number of occurred deaths was 2585 and the deaths in residents was 2664. Among the deaths occurred in Moreno the deaths of unknown cause had the greatest proportion (n =1013; 39.1%) followed by accidents (n = 937; 36.2%). Among residents were found the accidents in the first place (n = 1103; 41.4%) followed by the deaths of unknown cause (n = 944; 35.4%). Homicides and suicides were found in third and fourth order both in deaths occurred as well as in deaths of residents. Deaths affected mostly men (masculinity index was 350 men for 100 woman). The greatest percentage of death was in the group of 20-24 and 15-19 years old. Crude ratio of the period was 49.4 /100.000 inhabitants. Crude rate was 51.1/100.000 inhabitants. The firearm was the most common death mechanism in occurred deaths. It was followed by the non specific mechanism. In the residences of Moreno this order was inverted. Trend analysis showed a duplication of the number, percentage and ratios of homicides and suicides in the last quinquennium, just in coincidence with the economic and politic crises of the country. Key words: Mortality, External causes, Districts.
Fil: Lavado, Olga Alicia. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Salud Comunitaria; Argentina.
description Este trabajo constituye un estudio epidemiológico descriptivo de la mortalidad por violencias en el Partido de Moreno durante el periodo 1990-2004. Se analizó número, proporción, tasas y razones de las muertes ocurridas dentro del Partido de Moreno (independientemente del lugar de residencia del occiso) y en residentes del Partido. La Información fue obtenida de las bases de datos de la Dirección de Estadística e Información en Salud del Ministerio de Salud. Se analizaron 2585 óbitos ocurridos y 2664 óbitos en residentes. Entre los tipos de muertes ocurridas predominaron las muertes por causa ignorada (n =1013; 39,1%) seguidas por los accidentes (n = 937; 36,2%). Entre las muertes por violencias en residentes predominaron los accidentes (n =1103; 41,4%) seguidos por las muertes por causa ignorada (n = 944; 35,4%). En tercer y cuarto orden se encontraron los homicidios y los suicidios tanto entre las muertes ocurridas como en residentes. En ambos grupos predominaron las muertes en varones (índice de masculinidad 350 varones cada 100 mujeres). Los mayores porcentajes se encontraron en el grupo 20-24 años, seguido por el de 15-19. La razón cruda de muertes ocurridas en Moreno fue 49,4 /100.000 habitantes. La tasa cruda de mortalidad por violencias en residentes fue 51,1/100.000 habitantes. Entre los hallazgos más relevantes se encontraron el aumento al doble en el número, porcentajes y razones de los homicidios y suicidios durante el último quinquenio en coincidencia con la crisis económica y social del país. Entre las muertes por violencias ocurridas predominó el disparo con arma de fuego, seguido por las circunstancias no especificadas. En cambio, para las muertes en residentes del Partido de Moreno este orden se invirtió.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.repositoriojmr.unla.edu.ar/descarga/Tesis/MaEGyPS/028067_Lavado.pdf
http://repositoriojmr.unla.edu.ar:80?a=d&c=snrd&d=HASH4b354a921cd2f490dff91d
url http://www.repositoriojmr.unla.edu.ar/descarga/Tesis/MaEGyPS/028067_Lavado.pdf
http://repositoriojmr.unla.edu.ar:80?a=d&c=snrd&d=HASH4b354a921cd2f490dff91d
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv www.repositoriojmr.unla.edu.ar/condicionesdeuso
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv www.repositoriojmr.unla.edu.ar/condicionesdeuso
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús. Maestría en Epidemiología Gestión y Políticas de Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús. Maestría en Epidemiología Gestión y Políticas de Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional José María Rosa (UNLa)
instname:Universidad Nacional de Lanús
instacron:UNLa
reponame_str Repositorio Digital Institucional José María Rosa (UNLa)
collection Repositorio Digital Institucional José María Rosa (UNLa)
instname_str Universidad Nacional de Lanús
instacron_str UNLa
institution UNLa
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional José María Rosa (UNLa) - Universidad Nacional de Lanús
repository.mail.fl_str_mv jareco@unla.edu.ar
_version_ 1679756339241287680
score 13.001348