Obtención automatizada del índice de precipitación estandarizado para cuencas de embalses de la Provincia de Córdoba
- Autores
- Vietto Herrera, Santiago
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carreño, Ignacio Luciano
Porrini, Federico Eduardo
Catalini, Carlos Gastón - Descripción
- El presente trabajo final se desarrolló en el grupo de investigación de Estudios Hidrológicos en Cuencas Pobremente Aforadas (EHCPA) de la Universidad Católica de Córdoba en vinculación con el Instituto Nacional del Agua y su Centro de la Región Semiárida (INA - CIRSA), con la finalidad de contribuir en la optimización y adecuada gestión del recurso hídrico, principalmente en lo referido a la estimación de las condiciones en las cuencas de embalse de la Provincia de Córdoba, continuando con trabajos antecedentes realizados por el mismo grupo, mediante el desarrollo de una herramienta que permita la obtención automatizada y la visualización interactiva del Índice de Precipitación Estandarizado (SPI por sus siglas en Inglés). Esta variable hidro-meteorológica, permite estudiar procesos hidrológicos a nivel de cuenca, facilitando la generación de evaluación de amenazas hidrometeorológicas y por ende avisos tempranos ante eventos hidrológicos extremos. La obtención del SPI, por parte del grupo de investigación, ha necesitado de la intervención humana. Este procedimiento manual abarcaba desde la descarga de información satelital de precipitación diaria, su posterior procesamiento, mediante la ejecución de diferentes scripts y comandos, hasta obtener los resultados buscados por parte del investigador. Esta metodología eficaz pero poco eficiente no solo consume tiempo, sino que también es propensa a la propagación de errores, debido a la falta de conocimientos en el ámbito de la programación y sistemas, por parte de los miembros del equipo de investigación. Para abordar estas limitaciones, el presente trabajo propone el desarrollo un sistema web, implementado mediante las tecnologías más requeridas en el mundo del desarrollo de software en la actualidad, que por medio de su lógica realice la descarga y el procesamiento de datos de precipitación de fuentes remotas.
Fil: Vietto Herrera, Santiago. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina - Fuente
- Vietto Herrera, Santiago (2024) Obtención automatizada del índice de precipitación estandarizado para cuencas de embalses de la Provincia de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
- TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4665
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_fe79809f35a4a3e7ca2572972192995d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4665 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Obtención automatizada del índice de precipitación estandarizado para cuencas de embalses de la Provincia de CórdobaVietto Herrera, SantiagoTA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)El presente trabajo final se desarrolló en el grupo de investigación de Estudios Hidrológicos en Cuencas Pobremente Aforadas (EHCPA) de la Universidad Católica de Córdoba en vinculación con el Instituto Nacional del Agua y su Centro de la Región Semiárida (INA - CIRSA), con la finalidad de contribuir en la optimización y adecuada gestión del recurso hídrico, principalmente en lo referido a la estimación de las condiciones en las cuencas de embalse de la Provincia de Córdoba, continuando con trabajos antecedentes realizados por el mismo grupo, mediante el desarrollo de una herramienta que permita la obtención automatizada y la visualización interactiva del Índice de Precipitación Estandarizado (SPI por sus siglas en Inglés). Esta variable hidro-meteorológica, permite estudiar procesos hidrológicos a nivel de cuenca, facilitando la generación de evaluación de amenazas hidrometeorológicas y por ende avisos tempranos ante eventos hidrológicos extremos. La obtención del SPI, por parte del grupo de investigación, ha necesitado de la intervención humana. Este procedimiento manual abarcaba desde la descarga de información satelital de precipitación diaria, su posterior procesamiento, mediante la ejecución de diferentes scripts y comandos, hasta obtener los resultados buscados por parte del investigador. Esta metodología eficaz pero poco eficiente no solo consume tiempo, sino que también es propensa a la propagación de errores, debido a la falta de conocimientos en el ámbito de la programación y sistemas, por parte de los miembros del equipo de investigación. Para abordar estas limitaciones, el presente trabajo propone el desarrollo un sistema web, implementado mediante las tecnologías más requeridas en el mundo del desarrollo de software en la actualidad, que por medio de su lógica realice la descarga y el procesamiento de datos de precipitación de fuentes remotas.Fil: Vietto Herrera, Santiago. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; ArgentinaCarreño, Ignacio LucianoPorrini, Federico EduardoCatalini, Carlos Gastón2024-12-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4665/1/TF_Vietto%20Herrera.pdf Vietto Herrera, Santiago (2024) Obtención automatizada del índice de precipitación estandarizado para cuencas de embalses de la Provincia de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4665/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:55Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4665instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:55.91Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obtención automatizada del índice de precipitación estandarizado para cuencas de embalses de la Provincia de Córdoba |
title |
Obtención automatizada del índice de precipitación estandarizado para cuencas de embalses de la Provincia de Córdoba |
spellingShingle |
Obtención automatizada del índice de precipitación estandarizado para cuencas de embalses de la Provincia de Córdoba Vietto Herrera, Santiago TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General) |
title_short |
Obtención automatizada del índice de precipitación estandarizado para cuencas de embalses de la Provincia de Córdoba |
title_full |
Obtención automatizada del índice de precipitación estandarizado para cuencas de embalses de la Provincia de Córdoba |
title_fullStr |
Obtención automatizada del índice de precipitación estandarizado para cuencas de embalses de la Provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Obtención automatizada del índice de precipitación estandarizado para cuencas de embalses de la Provincia de Córdoba |
title_sort |
Obtención automatizada del índice de precipitación estandarizado para cuencas de embalses de la Provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vietto Herrera, Santiago |
author |
Vietto Herrera, Santiago |
author_facet |
Vietto Herrera, Santiago |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carreño, Ignacio Luciano Porrini, Federico Eduardo Catalini, Carlos Gastón |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General) |
topic |
TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo final se desarrolló en el grupo de investigación de Estudios Hidrológicos en Cuencas Pobremente Aforadas (EHCPA) de la Universidad Católica de Córdoba en vinculación con el Instituto Nacional del Agua y su Centro de la Región Semiárida (INA - CIRSA), con la finalidad de contribuir en la optimización y adecuada gestión del recurso hídrico, principalmente en lo referido a la estimación de las condiciones en las cuencas de embalse de la Provincia de Córdoba, continuando con trabajos antecedentes realizados por el mismo grupo, mediante el desarrollo de una herramienta que permita la obtención automatizada y la visualización interactiva del Índice de Precipitación Estandarizado (SPI por sus siglas en Inglés). Esta variable hidro-meteorológica, permite estudiar procesos hidrológicos a nivel de cuenca, facilitando la generación de evaluación de amenazas hidrometeorológicas y por ende avisos tempranos ante eventos hidrológicos extremos. La obtención del SPI, por parte del grupo de investigación, ha necesitado de la intervención humana. Este procedimiento manual abarcaba desde la descarga de información satelital de precipitación diaria, su posterior procesamiento, mediante la ejecución de diferentes scripts y comandos, hasta obtener los resultados buscados por parte del investigador. Esta metodología eficaz pero poco eficiente no solo consume tiempo, sino que también es propensa a la propagación de errores, debido a la falta de conocimientos en el ámbito de la programación y sistemas, por parte de los miembros del equipo de investigación. Para abordar estas limitaciones, el presente trabajo propone el desarrollo un sistema web, implementado mediante las tecnologías más requeridas en el mundo del desarrollo de software en la actualidad, que por medio de su lógica realice la descarga y el procesamiento de datos de precipitación de fuentes remotas. Fil: Vietto Herrera, Santiago. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
El presente trabajo final se desarrolló en el grupo de investigación de Estudios Hidrológicos en Cuencas Pobremente Aforadas (EHCPA) de la Universidad Católica de Córdoba en vinculación con el Instituto Nacional del Agua y su Centro de la Región Semiárida (INA - CIRSA), con la finalidad de contribuir en la optimización y adecuada gestión del recurso hídrico, principalmente en lo referido a la estimación de las condiciones en las cuencas de embalse de la Provincia de Córdoba, continuando con trabajos antecedentes realizados por el mismo grupo, mediante el desarrollo de una herramienta que permita la obtención automatizada y la visualización interactiva del Índice de Precipitación Estandarizado (SPI por sus siglas en Inglés). Esta variable hidro-meteorológica, permite estudiar procesos hidrológicos a nivel de cuenca, facilitando la generación de evaluación de amenazas hidrometeorológicas y por ende avisos tempranos ante eventos hidrológicos extremos. La obtención del SPI, por parte del grupo de investigación, ha necesitado de la intervención humana. Este procedimiento manual abarcaba desde la descarga de información satelital de precipitación diaria, su posterior procesamiento, mediante la ejecución de diferentes scripts y comandos, hasta obtener los resultados buscados por parte del investigador. Esta metodología eficaz pero poco eficiente no solo consume tiempo, sino que también es propensa a la propagación de errores, debido a la falta de conocimientos en el ámbito de la programación y sistemas, por parte de los miembros del equipo de investigación. Para abordar estas limitaciones, el presente trabajo propone el desarrollo un sistema web, implementado mediante las tecnologías más requeridas en el mundo del desarrollo de software en la actualidad, que por medio de su lógica realice la descarga y el procesamiento de datos de precipitación de fuentes remotas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4665/1/TF_Vietto%20Herrera.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4665/1/TF_Vietto%20Herrera.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4665/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Vietto Herrera, Santiago (2024) Obtención automatizada del índice de precipitación estandarizado para cuencas de embalses de la Provincia de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621585564041216 |
score |
12.559606 |