Una poética de la narcoliteratura en la obra Si me querés, quereme transa de Cristian Alarcón

Autores
Siewert, Eugenio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mercado, Javier
Descripción
Si me querés, quereme transa es, entonces, una especie de crónica atractiva, con ribetes literarios, de lectura ágil, que revela el entramado del narcotráfico desde la mirada de sus protagonistas, mediada por el escritor. Las referencias imprecisas de personas, lugares y momentos ponen en primer plano los vínculos de poder y afectivos, los sentimientos y las acciones de las vidas narradas. Así, el lector no termina preguntándose quién sería tal o cual personaje, porque el libro más que denunciar, invita a pensar el narcotráfico desde el ámbito íntimo, a vivir esas vidas atravesadas por los procesos históricos, las miserias políticas y las problemáticas sociales. Nos quedaremos con este último párrafo, más precisamente los renglones finales, en los cuales radica la justificación de esta investigación. Estamos de acuerdo en que la obra de Alarcón invita a la reflexión sobre el narcotráfico, todos los ámbitos que este fenómeno atraviesa y afecta. Esto nos permite entonces, deducir el vínculo que guarda con la literatura de narcotráfico, ya que entre las acepciones más comunes “se define a la narcoliteratura como las obras literarias que de alguna u otra manera reflexionan sobre el complejo fenómeno (social, político, económico, etcétera) del narcotráfico” (Fuentes Kraffczyk, 2019, p. 9). Por lo tanto, el principal objetivo responde a la necesidad de profundizar en el ámbito académico el análisis de la obra Si me querés, quereme transa en relación con el género narcoliteratura aportando a los estudios sobre crónica y literatura de no ficción en Argentina a partir de la introducción de la “narcoliteratura” como género específico y categoría de abordaje.
Fil: Siewert, Eugenio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fuente
Siewert, Eugenio (2024) Una poética de la narcoliteratura en la obra Si me querés, quereme transa de Cristian Alarcón. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
PN Literatura (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4647

id PAUCC_fb1106b088334b53f2c07801618eb71f
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4647
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Una poética de la narcoliteratura en la obra Si me querés, quereme transa de Cristian AlarcónSiewert, EugenioPN Literatura (General)Si me querés, quereme transa es, entonces, una especie de crónica atractiva, con ribetes literarios, de lectura ágil, que revela el entramado del narcotráfico desde la mirada de sus protagonistas, mediada por el escritor. Las referencias imprecisas de personas, lugares y momentos ponen en primer plano los vínculos de poder y afectivos, los sentimientos y las acciones de las vidas narradas. Así, el lector no termina preguntándose quién sería tal o cual personaje, porque el libro más que denunciar, invita a pensar el narcotráfico desde el ámbito íntimo, a vivir esas vidas atravesadas por los procesos históricos, las miserias políticas y las problemáticas sociales. Nos quedaremos con este último párrafo, más precisamente los renglones finales, en los cuales radica la justificación de esta investigación. Estamos de acuerdo en que la obra de Alarcón invita a la reflexión sobre el narcotráfico, todos los ámbitos que este fenómeno atraviesa y afecta. Esto nos permite entonces, deducir el vínculo que guarda con la literatura de narcotráfico, ya que entre las acepciones más comunes “se define a la narcoliteratura como las obras literarias que de alguna u otra manera reflexionan sobre el complejo fenómeno (social, político, económico, etcétera) del narcotráfico” (Fuentes Kraffczyk, 2019, p. 9). Por lo tanto, el principal objetivo responde a la necesidad de profundizar en el ámbito académico el análisis de la obra Si me querés, quereme transa en relación con el género narcoliteratura aportando a los estudios sobre crónica y literatura de no ficción en Argentina a partir de la introducción de la “narcoliteratura” como género específico y categoría de abordaje.Fil: Siewert, Eugenio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaMercado, Javier2024-02-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4647/1/TF_Siewert.pdf Siewert, Eugenio (2024) Una poética de la narcoliteratura en la obra Si me querés, quereme transa de Cristian Alarcón. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4647/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es2025-09-04T11:14:06Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4647instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:14:06.795Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una poética de la narcoliteratura en la obra Si me querés, quereme transa de Cristian Alarcón
title Una poética de la narcoliteratura en la obra Si me querés, quereme transa de Cristian Alarcón
spellingShingle Una poética de la narcoliteratura en la obra Si me querés, quereme transa de Cristian Alarcón
Siewert, Eugenio
PN Literatura (General)
title_short Una poética de la narcoliteratura en la obra Si me querés, quereme transa de Cristian Alarcón
title_full Una poética de la narcoliteratura en la obra Si me querés, quereme transa de Cristian Alarcón
title_fullStr Una poética de la narcoliteratura en la obra Si me querés, quereme transa de Cristian Alarcón
title_full_unstemmed Una poética de la narcoliteratura en la obra Si me querés, quereme transa de Cristian Alarcón
title_sort Una poética de la narcoliteratura en la obra Si me querés, quereme transa de Cristian Alarcón
dc.creator.none.fl_str_mv Siewert, Eugenio
author Siewert, Eugenio
author_facet Siewert, Eugenio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mercado, Javier
dc.subject.none.fl_str_mv PN Literatura (General)
topic PN Literatura (General)
dc.description.none.fl_txt_mv Si me querés, quereme transa es, entonces, una especie de crónica atractiva, con ribetes literarios, de lectura ágil, que revela el entramado del narcotráfico desde la mirada de sus protagonistas, mediada por el escritor. Las referencias imprecisas de personas, lugares y momentos ponen en primer plano los vínculos de poder y afectivos, los sentimientos y las acciones de las vidas narradas. Así, el lector no termina preguntándose quién sería tal o cual personaje, porque el libro más que denunciar, invita a pensar el narcotráfico desde el ámbito íntimo, a vivir esas vidas atravesadas por los procesos históricos, las miserias políticas y las problemáticas sociales. Nos quedaremos con este último párrafo, más precisamente los renglones finales, en los cuales radica la justificación de esta investigación. Estamos de acuerdo en que la obra de Alarcón invita a la reflexión sobre el narcotráfico, todos los ámbitos que este fenómeno atraviesa y afecta. Esto nos permite entonces, deducir el vínculo que guarda con la literatura de narcotráfico, ya que entre las acepciones más comunes “se define a la narcoliteratura como las obras literarias que de alguna u otra manera reflexionan sobre el complejo fenómeno (social, político, económico, etcétera) del narcotráfico” (Fuentes Kraffczyk, 2019, p. 9). Por lo tanto, el principal objetivo responde a la necesidad de profundizar en el ámbito académico el análisis de la obra Si me querés, quereme transa en relación con el género narcoliteratura aportando a los estudios sobre crónica y literatura de no ficción en Argentina a partir de la introducción de la “narcoliteratura” como género específico y categoría de abordaje.
Fil: Siewert, Eugenio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
description Si me querés, quereme transa es, entonces, una especie de crónica atractiva, con ribetes literarios, de lectura ágil, que revela el entramado del narcotráfico desde la mirada de sus protagonistas, mediada por el escritor. Las referencias imprecisas de personas, lugares y momentos ponen en primer plano los vínculos de poder y afectivos, los sentimientos y las acciones de las vidas narradas. Así, el lector no termina preguntándose quién sería tal o cual personaje, porque el libro más que denunciar, invita a pensar el narcotráfico desde el ámbito íntimo, a vivir esas vidas atravesadas por los procesos históricos, las miserias políticas y las problemáticas sociales. Nos quedaremos con este último párrafo, más precisamente los renglones finales, en los cuales radica la justificación de esta investigación. Estamos de acuerdo en que la obra de Alarcón invita a la reflexión sobre el narcotráfico, todos los ámbitos que este fenómeno atraviesa y afecta. Esto nos permite entonces, deducir el vínculo que guarda con la literatura de narcotráfico, ya que entre las acepciones más comunes “se define a la narcoliteratura como las obras literarias que de alguna u otra manera reflexionan sobre el complejo fenómeno (social, político, económico, etcétera) del narcotráfico” (Fuentes Kraffczyk, 2019, p. 9). Por lo tanto, el principal objetivo responde a la necesidad de profundizar en el ámbito académico el análisis de la obra Si me querés, quereme transa en relación con el género narcoliteratura aportando a los estudios sobre crónica y literatura de no ficción en Argentina a partir de la introducción de la “narcoliteratura” como género específico y categoría de abordaje.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4647/1/TF_Siewert.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4647/1/TF_Siewert.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4647/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Siewert, Eugenio (2024) Una poética de la narcoliteratura en la obra Si me querés, quereme transa de Cristian Alarcón. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1842344090907181056
score 12.623145