Aquí también estamos construyendo. Gestionar y habitar en dos tomas de tierras en la ciudad de Córdoba, Argentina
- Autores
- Alonso, María Cecilia; Azarian Rodríguez, Fidela; Carrizo Bertuzzi, Tamara Marion; Gallego, Ayelen Dominique; Gallo, Erika Mariela; Hernández, Juliana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Las tomas de tierras por parte de los sectores populares en la ciudad de Córdoba, aparecen como una estrategia frecuente, pero que presentan dispares características. Aquellos que no pueden acceder a la tierra por los métodos tradicionales —mercado o políticas habitacionales—, han de procurarse distintos modos de crear ciudad, de habitar la tierra. En el presente artículo analizamos dos tomas en particular, ubicadas en la zona norte-noreste de la ciudad de Córdoba: la de Marqués Anexo y Ampliación Pueyrredón – Pueyrredón Anexo. Es de específico interés las estrategias que el Estado dirige en estas tomas para controlar y disciplinar estas poblaciones; y los modos en que estos sujetos lo interpelan y se interpelan a sí mismos. Una aproximación a los discursos de los habitantes de las tomas permite dar cuenta de las formas a través de las cuales se produce el espacio para la vida, los sentidos que se asignan al “estar dentro” de la ciudad, y cómo se habita en el barrio. De esta manera, se analiza la intervención estatal en las tomas para regular, disciplinar y ejercer control sobre terreno y la distribución de las personas que habitan en él; al tiempo que se busca identificar el entramado de relaciones sociales que se configuran en y desde las tomas de tierra.
Fil: Azarian Rodríguez, Fidel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: Carrizo Bertuzzi, Tamara Marión. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: Gallego, Ayelén Dominique. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: Gallo, Erika Mariela.Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: Hernández, Juliana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina - Fuente
- Alonso, María Cecilia, Azarian Rodríguez, Fidela, Carrizo Bertuzzi, Tamara Marion, Gallego, Ayelen Dominique, Gallo, Erika Mariela and Hernández, Juliana (2013) Aquí también estamos construyendo. Gestionar y habitar en dos tomas de tierras en la ciudad de Córdoba, Argentina. STUDIA POLITICÆ, otoño (29). pp. 75-105.
- Materia
-
H Ciencias Sociales (General)
HV Patología social. Social y el bienestar público - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:682
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_f2771736f82680cdcd4679dd05cec154 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:682 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Aquí también estamos construyendo. Gestionar y habitar en dos tomas de tierras en la ciudad de Córdoba, ArgentinaAlonso, María CeciliaAzarian Rodríguez, FidelaCarrizo Bertuzzi, Tamara MarionGallego, Ayelen DominiqueGallo, Erika MarielaHernández, JulianaH Ciencias Sociales (General)HV Patología social. Social y el bienestar públicoLas tomas de tierras por parte de los sectores populares en la ciudad de Córdoba, aparecen como una estrategia frecuente, pero que presentan dispares características. Aquellos que no pueden acceder a la tierra por los métodos tradicionales —mercado o políticas habitacionales—, han de procurarse distintos modos de crear ciudad, de habitar la tierra. En el presente artículo analizamos dos tomas en particular, ubicadas en la zona norte-noreste de la ciudad de Córdoba: la de Marqués Anexo y Ampliación Pueyrredón – Pueyrredón Anexo. Es de específico interés las estrategias que el Estado dirige en estas tomas para controlar y disciplinar estas poblaciones; y los modos en que estos sujetos lo interpelan y se interpelan a sí mismos. Una aproximación a los discursos de los habitantes de las tomas permite dar cuenta de las formas a través de las cuales se produce el espacio para la vida, los sentidos que se asignan al “estar dentro” de la ciudad, y cómo se habita en el barrio. De esta manera, se analiza la intervención estatal en las tomas para regular, disciplinar y ejercer control sobre terreno y la distribución de las personas que habitan en él; al tiempo que se busca identificar el entramado de relaciones sociales que se configuran en y desde las tomas de tierra.Fil: Azarian Rodríguez, Fidel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFil: Carrizo Bertuzzi, Tamara Marión. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFil: Gallego, Ayelén Dominique. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFil: Gallo, Erika Mariela.Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFil: Hernández, Juliana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, de la Universidad Católica de Córdoba2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/682/1/A_Alonso%2C%20Azarian%2C%20Carrizo%2C%20Gallego%2C%20Gallo%2C%20Hernandez_2.pdf Alonso, María Cecilia, Azarian Rodríguez, Fidela, Carrizo Bertuzzi, Tamara Marion, Gallego, Ayelen Dominique, Gallo, Erika Mariela and Hernández, Juliana (2013) Aquí también estamos construyendo. Gestionar y habitar en dos tomas de tierras en la ciudad de Córdoba, Argentina. STUDIA POLITICÆ, otoño (29). pp. 75-105. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/682/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/Prueba2/article/view/986/813info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T14:28:52Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:682instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:28:52.81Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aquí también estamos construyendo. Gestionar y habitar en dos tomas de tierras en la ciudad de Córdoba, Argentina |
title |
Aquí también estamos construyendo. Gestionar y habitar en dos tomas de tierras en la ciudad de Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Aquí también estamos construyendo. Gestionar y habitar en dos tomas de tierras en la ciudad de Córdoba, Argentina Alonso, María Cecilia H Ciencias Sociales (General) HV Patología social. Social y el bienestar público |
title_short |
Aquí también estamos construyendo. Gestionar y habitar en dos tomas de tierras en la ciudad de Córdoba, Argentina |
title_full |
Aquí también estamos construyendo. Gestionar y habitar en dos tomas de tierras en la ciudad de Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Aquí también estamos construyendo. Gestionar y habitar en dos tomas de tierras en la ciudad de Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Aquí también estamos construyendo. Gestionar y habitar en dos tomas de tierras en la ciudad de Córdoba, Argentina |
title_sort |
Aquí también estamos construyendo. Gestionar y habitar en dos tomas de tierras en la ciudad de Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alonso, María Cecilia Azarian Rodríguez, Fidela Carrizo Bertuzzi, Tamara Marion Gallego, Ayelen Dominique Gallo, Erika Mariela Hernández, Juliana |
author |
Alonso, María Cecilia |
author_facet |
Alonso, María Cecilia Azarian Rodríguez, Fidela Carrizo Bertuzzi, Tamara Marion Gallego, Ayelen Dominique Gallo, Erika Mariela Hernández, Juliana |
author_role |
author |
author2 |
Azarian Rodríguez, Fidela Carrizo Bertuzzi, Tamara Marion Gallego, Ayelen Dominique Gallo, Erika Mariela Hernández, Juliana |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
H Ciencias Sociales (General) HV Patología social. Social y el bienestar público |
topic |
H Ciencias Sociales (General) HV Patología social. Social y el bienestar público |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las tomas de tierras por parte de los sectores populares en la ciudad de Córdoba, aparecen como una estrategia frecuente, pero que presentan dispares características. Aquellos que no pueden acceder a la tierra por los métodos tradicionales —mercado o políticas habitacionales—, han de procurarse distintos modos de crear ciudad, de habitar la tierra. En el presente artículo analizamos dos tomas en particular, ubicadas en la zona norte-noreste de la ciudad de Córdoba: la de Marqués Anexo y Ampliación Pueyrredón – Pueyrredón Anexo. Es de específico interés las estrategias que el Estado dirige en estas tomas para controlar y disciplinar estas poblaciones; y los modos en que estos sujetos lo interpelan y se interpelan a sí mismos. Una aproximación a los discursos de los habitantes de las tomas permite dar cuenta de las formas a través de las cuales se produce el espacio para la vida, los sentidos que se asignan al “estar dentro” de la ciudad, y cómo se habita en el barrio. De esta manera, se analiza la intervención estatal en las tomas para regular, disciplinar y ejercer control sobre terreno y la distribución de las personas que habitan en él; al tiempo que se busca identificar el entramado de relaciones sociales que se configuran en y desde las tomas de tierra. Fil: Azarian Rodríguez, Fidel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina Fil: Carrizo Bertuzzi, Tamara Marión. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina Fil: Gallego, Ayelén Dominique. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina Fil: Gallo, Erika Mariela.Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina Fil: Hernández, Juliana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina |
description |
Las tomas de tierras por parte de los sectores populares en la ciudad de Córdoba, aparecen como una estrategia frecuente, pero que presentan dispares características. Aquellos que no pueden acceder a la tierra por los métodos tradicionales —mercado o políticas habitacionales—, han de procurarse distintos modos de crear ciudad, de habitar la tierra. En el presente artículo analizamos dos tomas en particular, ubicadas en la zona norte-noreste de la ciudad de Córdoba: la de Marqués Anexo y Ampliación Pueyrredón – Pueyrredón Anexo. Es de específico interés las estrategias que el Estado dirige en estas tomas para controlar y disciplinar estas poblaciones; y los modos en que estos sujetos lo interpelan y se interpelan a sí mismos. Una aproximación a los discursos de los habitantes de las tomas permite dar cuenta de las formas a través de las cuales se produce el espacio para la vida, los sentidos que se asignan al “estar dentro” de la ciudad, y cómo se habita en el barrio. De esta manera, se analiza la intervención estatal en las tomas para regular, disciplinar y ejercer control sobre terreno y la distribución de las personas que habitan en él; al tiempo que se busca identificar el entramado de relaciones sociales que se configuran en y desde las tomas de tierra. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/682/1/A_Alonso%2C%20Azarian%2C%20Carrizo%2C%20Gallego%2C%20Gallo%2C%20Hernandez_2.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/682/1/A_Alonso%2C%20Azarian%2C%20Carrizo%2C%20Gallego%2C%20Gallo%2C%20Hernandez_2.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/682/ http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/Prueba2/article/view/986/813 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, de la Universidad Católica de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, de la Universidad Católica de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
Alonso, María Cecilia, Azarian Rodríguez, Fidela, Carrizo Bertuzzi, Tamara Marion, Gallego, Ayelen Dominique, Gallo, Erika Mariela and Hernández, Juliana (2013) Aquí también estamos construyendo. Gestionar y habitar en dos tomas de tierras en la ciudad de Córdoba, Argentina. STUDIA POLITICÆ, otoño (29). pp. 75-105. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621577524609024 |
score |
12.559606 |