La prisión preventiva ante delitos de violencia doméstica contra las mujeres basada en su género en la provincia de Córdoba: la caracterización de las prisiones preventivas ante de...
- Autores
- Godoy, Luis Matías Ezequiel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Habitualmente, ya sea a través de los medios de comunicación o por la propia experiencia del autor como miembro de una Fiscalía de Instrucción de Córdoba (aquella con sede en Dean Funes), se toma conocimiento de distintos hechos delictivos perpetrados contra las mujeres en manos de algún integrante de su grupo familiar, generalmente por la persona con quien mantuvo o tiene una relación de pareja, hayan convivido o no. Tales hechos comprenden una violencia que puede presentarse, en el menor de los casos, por única vez y de manera aislada, aunque, normalmente, existen antecedentes que no constituyen figuras penales y que ya indican el comienzo de un primer estadío de violencia. Por lo general, los delitos de este tipo, en muchas ocasiones, se exhiben múltiples (más de un obrar delictivo del imputado hacia la misma víctima); reiterados y duraderos (se repiten y prolongan en el tiempo); progresivos (aumentan en intensidad en claro desmedro de la víctima); violentando medidas de protección dispuestas en favor de la damnificada (prohibiciones y/o restricciones de acercamiento, botones antipánico, tobilleras electrónicas, etc.); y culminando, a veces, trágicamente con su vida. La práctica y las características que rodean a la violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico, ha demostrado que cuando la víctima se dirige a la comisaría, a la unidad judicial o a la misma Fiscalía a fin de dar a conocer lo que está padeciendo, ya se halla transitando un grave contexto de violencia. Por tal motivo, además de la contención y el acompañamiento que requiere, hechos enmarcados en dicho contexto demandan por parte de la administración de justicia una rápida y diligente respuesta pues se encuentra frente a casos con dificultades para el esclarecimiento de la verdad real de los hechos y su consecuente sanción, fines que necesariamente deben ser asegurados.
Fil: Godoy, Luis Matías Ezequiel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina - Fuente
- Godoy, Luis Matías Ezequiel (2023) La prisión preventiva ante delitos de violencia doméstica contra las mujeres basada en su género en la provincia de Córdoba: la caracterización de las prisiones preventivas ante delitos de violencia doméstica contra las mujeres basada en su género en las sentencias dictadas entre 2016 y mayo de 2021 por el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
- Materia
- K Ley (General)
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4025
Ver los metadatos del registro completo
| id |
PAUCC_f12101705ea79c9b2f078481597234f4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4025 |
| network_acronym_str |
PAUCC |
| repository_id_str |
2718 |
| network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
| spelling |
La prisión preventiva ante delitos de violencia doméstica contra las mujeres basada en su género en la provincia de Córdoba: la caracterización de las prisiones preventivas ante delitos de violencia doméstica contra las mujeres basada en su género en las sentencias dictadas entre 2016 y mayo de 2021 por el Tribunal Superior de Justicia de CórdobaGodoy, Luis Matías EzequielK Ley (General)Habitualmente, ya sea a través de los medios de comunicación o por la propia experiencia del autor como miembro de una Fiscalía de Instrucción de Córdoba (aquella con sede en Dean Funes), se toma conocimiento de distintos hechos delictivos perpetrados contra las mujeres en manos de algún integrante de su grupo familiar, generalmente por la persona con quien mantuvo o tiene una relación de pareja, hayan convivido o no. Tales hechos comprenden una violencia que puede presentarse, en el menor de los casos, por única vez y de manera aislada, aunque, normalmente, existen antecedentes que no constituyen figuras penales y que ya indican el comienzo de un primer estadío de violencia. Por lo general, los delitos de este tipo, en muchas ocasiones, se exhiben múltiples (más de un obrar delictivo del imputado hacia la misma víctima); reiterados y duraderos (se repiten y prolongan en el tiempo); progresivos (aumentan en intensidad en claro desmedro de la víctima); violentando medidas de protección dispuestas en favor de la damnificada (prohibiciones y/o restricciones de acercamiento, botones antipánico, tobilleras electrónicas, etc.); y culminando, a veces, trágicamente con su vida. La práctica y las características que rodean a la violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico, ha demostrado que cuando la víctima se dirige a la comisaría, a la unidad judicial o a la misma Fiscalía a fin de dar a conocer lo que está padeciendo, ya se halla transitando un grave contexto de violencia. Por tal motivo, además de la contención y el acompañamiento que requiere, hechos enmarcados en dicho contexto demandan por parte de la administración de justicia una rápida y diligente respuesta pues se encuentra frente a casos con dificultades para el esclarecimiento de la verdad real de los hechos y su consecuente sanción, fines que necesariamente deben ser asegurados.Fil: Godoy, Luis Matías Ezequiel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; ArgentinaBorgarello, Paula Mariel2023-04-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4025/1/TE_Godoy.pdf Godoy, Luis Matías Ezequiel (2023) La prisión preventiva ante delitos de violencia doméstica contra las mujeres basada en su género en la provincia de Córdoba: la caracterización de las prisiones preventivas ante delitos de violencia doméstica contra las mujeres basada en su género en las sentencias dictadas entre 2016 y mayo de 2021 por el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4025/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:18:01Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4025instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:18:02.155Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La prisión preventiva ante delitos de violencia doméstica contra las mujeres basada en su género en la provincia de Córdoba: la caracterización de las prisiones preventivas ante delitos de violencia doméstica contra las mujeres basada en su género en las sentencias dictadas entre 2016 y mayo de 2021 por el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba |
| title |
La prisión preventiva ante delitos de violencia doméstica contra las mujeres basada en su género en la provincia de Córdoba: la caracterización de las prisiones preventivas ante delitos de violencia doméstica contra las mujeres basada en su género en las sentencias dictadas entre 2016 y mayo de 2021 por el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba |
| spellingShingle |
La prisión preventiva ante delitos de violencia doméstica contra las mujeres basada en su género en la provincia de Córdoba: la caracterización de las prisiones preventivas ante delitos de violencia doméstica contra las mujeres basada en su género en las sentencias dictadas entre 2016 y mayo de 2021 por el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba Godoy, Luis Matías Ezequiel K Ley (General) |
| title_short |
La prisión preventiva ante delitos de violencia doméstica contra las mujeres basada en su género en la provincia de Córdoba: la caracterización de las prisiones preventivas ante delitos de violencia doméstica contra las mujeres basada en su género en las sentencias dictadas entre 2016 y mayo de 2021 por el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba |
| title_full |
La prisión preventiva ante delitos de violencia doméstica contra las mujeres basada en su género en la provincia de Córdoba: la caracterización de las prisiones preventivas ante delitos de violencia doméstica contra las mujeres basada en su género en las sentencias dictadas entre 2016 y mayo de 2021 por el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba |
| title_fullStr |
La prisión preventiva ante delitos de violencia doméstica contra las mujeres basada en su género en la provincia de Córdoba: la caracterización de las prisiones preventivas ante delitos de violencia doméstica contra las mujeres basada en su género en las sentencias dictadas entre 2016 y mayo de 2021 por el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba |
| title_full_unstemmed |
La prisión preventiva ante delitos de violencia doméstica contra las mujeres basada en su género en la provincia de Córdoba: la caracterización de las prisiones preventivas ante delitos de violencia doméstica contra las mujeres basada en su género en las sentencias dictadas entre 2016 y mayo de 2021 por el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba |
| title_sort |
La prisión preventiva ante delitos de violencia doméstica contra las mujeres basada en su género en la provincia de Córdoba: la caracterización de las prisiones preventivas ante delitos de violencia doméstica contra las mujeres basada en su género en las sentencias dictadas entre 2016 y mayo de 2021 por el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Godoy, Luis Matías Ezequiel |
| author |
Godoy, Luis Matías Ezequiel |
| author_facet |
Godoy, Luis Matías Ezequiel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Borgarello, Paula Mariel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
K Ley (General) |
| topic |
K Ley (General) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Habitualmente, ya sea a través de los medios de comunicación o por la propia experiencia del autor como miembro de una Fiscalía de Instrucción de Córdoba (aquella con sede en Dean Funes), se toma conocimiento de distintos hechos delictivos perpetrados contra las mujeres en manos de algún integrante de su grupo familiar, generalmente por la persona con quien mantuvo o tiene una relación de pareja, hayan convivido o no. Tales hechos comprenden una violencia que puede presentarse, en el menor de los casos, por única vez y de manera aislada, aunque, normalmente, existen antecedentes que no constituyen figuras penales y que ya indican el comienzo de un primer estadío de violencia. Por lo general, los delitos de este tipo, en muchas ocasiones, se exhiben múltiples (más de un obrar delictivo del imputado hacia la misma víctima); reiterados y duraderos (se repiten y prolongan en el tiempo); progresivos (aumentan en intensidad en claro desmedro de la víctima); violentando medidas de protección dispuestas en favor de la damnificada (prohibiciones y/o restricciones de acercamiento, botones antipánico, tobilleras electrónicas, etc.); y culminando, a veces, trágicamente con su vida. La práctica y las características que rodean a la violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico, ha demostrado que cuando la víctima se dirige a la comisaría, a la unidad judicial o a la misma Fiscalía a fin de dar a conocer lo que está padeciendo, ya se halla transitando un grave contexto de violencia. Por tal motivo, además de la contención y el acompañamiento que requiere, hechos enmarcados en dicho contexto demandan por parte de la administración de justicia una rápida y diligente respuesta pues se encuentra frente a casos con dificultades para el esclarecimiento de la verdad real de los hechos y su consecuente sanción, fines que necesariamente deben ser asegurados. Fil: Godoy, Luis Matías Ezequiel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina |
| description |
Habitualmente, ya sea a través de los medios de comunicación o por la propia experiencia del autor como miembro de una Fiscalía de Instrucción de Córdoba (aquella con sede en Dean Funes), se toma conocimiento de distintos hechos delictivos perpetrados contra las mujeres en manos de algún integrante de su grupo familiar, generalmente por la persona con quien mantuvo o tiene una relación de pareja, hayan convivido o no. Tales hechos comprenden una violencia que puede presentarse, en el menor de los casos, por única vez y de manera aislada, aunque, normalmente, existen antecedentes que no constituyen figuras penales y que ya indican el comienzo de un primer estadío de violencia. Por lo general, los delitos de este tipo, en muchas ocasiones, se exhiben múltiples (más de un obrar delictivo del imputado hacia la misma víctima); reiterados y duraderos (se repiten y prolongan en el tiempo); progresivos (aumentan en intensidad en claro desmedro de la víctima); violentando medidas de protección dispuestas en favor de la damnificada (prohibiciones y/o restricciones de acercamiento, botones antipánico, tobilleras electrónicas, etc.); y culminando, a veces, trágicamente con su vida. La práctica y las características que rodean a la violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico, ha demostrado que cuando la víctima se dirige a la comisaría, a la unidad judicial o a la misma Fiscalía a fin de dar a conocer lo que está padeciendo, ya se halla transitando un grave contexto de violencia. Por tal motivo, además de la contención y el acompañamiento que requiere, hechos enmarcados en dicho contexto demandan por parte de la administración de justicia una rápida y diligente respuesta pues se encuentra frente a casos con dificultades para el esclarecimiento de la verdad real de los hechos y su consecuente sanción, fines que necesariamente deben ser asegurados. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4025/1/TE_Godoy.pdf |
| url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4025/1/TE_Godoy.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4025/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Godoy, Luis Matías Ezequiel (2023) La prisión preventiva ante delitos de violencia doméstica contra las mujeres basada en su género en la provincia de Córdoba: la caracterización de las prisiones preventivas ante delitos de violencia doméstica contra las mujeres basada en su género en las sentencias dictadas entre 2016 y mayo de 2021 por el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
| reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
| collection |
Producción Académica (UCC) |
| instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
| repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
| _version_ |
1846787692048678912 |
| score |
12.982451 |