El modelo de control interno “COSO” y su aplicabilidad a Pequeñas y Medianas empresas de Argentina
- Autores
- Bruna, Constanza María
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pérez, Jorge Orlando
- Descripción
- Todas las personas se plantean objetivos a nivel personal, laboral, económicos y de recreación entre otros. A nivel laboral, las personas pueden plantearse mantener, ascender, cambiar o renunciar a un trabajo. Lo mismo sucede con objetivos económicos, en general a todas las personas les gustaría crecer, pero no todas querrán realizarlo de la misma manera ya que, en general, implica siempre resignar ciertas cosas. Algunos estarán dispuestos a trabajar más horas, otros a viajar en el país o fuera del mismo, e incluso algunos estarán dispuestos a cambiar su residencia y forma de vida. Estas decisiones dependerán de cada persona en particular, de la estrategia que cada uno seleccione y de ciertos factores que la formaron como los educacionales, familiares y hasta recreacionales. Es decir, habrá tantas maneras de alcanzar un objetivo como personas existen en este mundo. En las organizaciones sucede lo mismo, una sola persona o grupo de personas tiende a definir objetivos, pero a diferencia de los objetivos personales, en las organizaciones intervienen más de una persona y esto involucra distintas visiones y maneras de conseguirlos. En las grandes empresas, al contar con recursos y reportar a terceros como accionistas o dueños que no trabajan directamente en la compañía, suelen estar muy organizadas. Presentan un detalle de objetivos y plazos que deben cumplirse y cada área plantea subobjetivos a cumplir, siempre manteniendo un lineamiento general. Esto se debe a que además de reportar a terceros disponen de recursos para controlar que los objetivos planteados y las tareas que se pactaron para alcanzarlos se están realizando según lo previsto. En ciertas entidades hasta disponen de un departamento especializado en verificar y evaluarlo. En las PYMEs esto suele ser diferente, al estar involucradas menos personas se puede creer que no es necesario una organización y control de las act...
Fil: Bruna, Constanza María. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina - Fuente
- Bruna, Constanza María (2023) El modelo de control interno “COSO” y su aplicabilidad a Pequeñas y Medianas empresas de Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
- Materia
- HF5601 Contabilidad
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3665
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_83da92f19f169c9ed21a2c70984b585d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3665 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
El modelo de control interno “COSO” y su aplicabilidad a Pequeñas y Medianas empresas de ArgentinaBruna, Constanza MaríaHF5601 ContabilidadTodas las personas se plantean objetivos a nivel personal, laboral, económicos y de recreación entre otros. A nivel laboral, las personas pueden plantearse mantener, ascender, cambiar o renunciar a un trabajo. Lo mismo sucede con objetivos económicos, en general a todas las personas les gustaría crecer, pero no todas querrán realizarlo de la misma manera ya que, en general, implica siempre resignar ciertas cosas. Algunos estarán dispuestos a trabajar más horas, otros a viajar en el país o fuera del mismo, e incluso algunos estarán dispuestos a cambiar su residencia y forma de vida. Estas decisiones dependerán de cada persona en particular, de la estrategia que cada uno seleccione y de ciertos factores que la formaron como los educacionales, familiares y hasta recreacionales. Es decir, habrá tantas maneras de alcanzar un objetivo como personas existen en este mundo. En las organizaciones sucede lo mismo, una sola persona o grupo de personas tiende a definir objetivos, pero a diferencia de los objetivos personales, en las organizaciones intervienen más de una persona y esto involucra distintas visiones y maneras de conseguirlos. En las grandes empresas, al contar con recursos y reportar a terceros como accionistas o dueños que no trabajan directamente en la compañía, suelen estar muy organizadas. Presentan un detalle de objetivos y plazos que deben cumplirse y cada área plantea subobjetivos a cumplir, siempre manteniendo un lineamiento general. Esto se debe a que además de reportar a terceros disponen de recursos para controlar que los objetivos planteados y las tareas que se pactaron para alcanzarlos se están realizando según lo previsto. En ciertas entidades hasta disponen de un departamento especializado en verificar y evaluarlo. En las PYMEs esto suele ser diferente, al estar involucradas menos personas se puede creer que no es necesario una organización y control de las act...Fil: Bruna, Constanza María. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; ArgentinaPérez, Jorge Orlando2023-02-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3665/1/TM_Bruna.pdf Bruna, Constanza María (2023) El modelo de control interno “COSO” y su aplicabilidad a Pequeñas y Medianas empresas de Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3665/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:39Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3665instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:39.373Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El modelo de control interno “COSO” y su aplicabilidad a Pequeñas y Medianas empresas de Argentina |
title |
El modelo de control interno “COSO” y su aplicabilidad a Pequeñas y Medianas empresas de Argentina |
spellingShingle |
El modelo de control interno “COSO” y su aplicabilidad a Pequeñas y Medianas empresas de Argentina Bruna, Constanza María HF5601 Contabilidad |
title_short |
El modelo de control interno “COSO” y su aplicabilidad a Pequeñas y Medianas empresas de Argentina |
title_full |
El modelo de control interno “COSO” y su aplicabilidad a Pequeñas y Medianas empresas de Argentina |
title_fullStr |
El modelo de control interno “COSO” y su aplicabilidad a Pequeñas y Medianas empresas de Argentina |
title_full_unstemmed |
El modelo de control interno “COSO” y su aplicabilidad a Pequeñas y Medianas empresas de Argentina |
title_sort |
El modelo de control interno “COSO” y su aplicabilidad a Pequeñas y Medianas empresas de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bruna, Constanza María |
author |
Bruna, Constanza María |
author_facet |
Bruna, Constanza María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez, Jorge Orlando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HF5601 Contabilidad |
topic |
HF5601 Contabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Todas las personas se plantean objetivos a nivel personal, laboral, económicos y de recreación entre otros. A nivel laboral, las personas pueden plantearse mantener, ascender, cambiar o renunciar a un trabajo. Lo mismo sucede con objetivos económicos, en general a todas las personas les gustaría crecer, pero no todas querrán realizarlo de la misma manera ya que, en general, implica siempre resignar ciertas cosas. Algunos estarán dispuestos a trabajar más horas, otros a viajar en el país o fuera del mismo, e incluso algunos estarán dispuestos a cambiar su residencia y forma de vida. Estas decisiones dependerán de cada persona en particular, de la estrategia que cada uno seleccione y de ciertos factores que la formaron como los educacionales, familiares y hasta recreacionales. Es decir, habrá tantas maneras de alcanzar un objetivo como personas existen en este mundo. En las organizaciones sucede lo mismo, una sola persona o grupo de personas tiende a definir objetivos, pero a diferencia de los objetivos personales, en las organizaciones intervienen más de una persona y esto involucra distintas visiones y maneras de conseguirlos. En las grandes empresas, al contar con recursos y reportar a terceros como accionistas o dueños que no trabajan directamente en la compañía, suelen estar muy organizadas. Presentan un detalle de objetivos y plazos que deben cumplirse y cada área plantea subobjetivos a cumplir, siempre manteniendo un lineamiento general. Esto se debe a que además de reportar a terceros disponen de recursos para controlar que los objetivos planteados y las tareas que se pactaron para alcanzarlos se están realizando según lo previsto. En ciertas entidades hasta disponen de un departamento especializado en verificar y evaluarlo. En las PYMEs esto suele ser diferente, al estar involucradas menos personas se puede creer que no es necesario una organización y control de las act... Fil: Bruna, Constanza María. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina |
description |
Todas las personas se plantean objetivos a nivel personal, laboral, económicos y de recreación entre otros. A nivel laboral, las personas pueden plantearse mantener, ascender, cambiar o renunciar a un trabajo. Lo mismo sucede con objetivos económicos, en general a todas las personas les gustaría crecer, pero no todas querrán realizarlo de la misma manera ya que, en general, implica siempre resignar ciertas cosas. Algunos estarán dispuestos a trabajar más horas, otros a viajar en el país o fuera del mismo, e incluso algunos estarán dispuestos a cambiar su residencia y forma de vida. Estas decisiones dependerán de cada persona en particular, de la estrategia que cada uno seleccione y de ciertos factores que la formaron como los educacionales, familiares y hasta recreacionales. Es decir, habrá tantas maneras de alcanzar un objetivo como personas existen en este mundo. En las organizaciones sucede lo mismo, una sola persona o grupo de personas tiende a definir objetivos, pero a diferencia de los objetivos personales, en las organizaciones intervienen más de una persona y esto involucra distintas visiones y maneras de conseguirlos. En las grandes empresas, al contar con recursos y reportar a terceros como accionistas o dueños que no trabajan directamente en la compañía, suelen estar muy organizadas. Presentan un detalle de objetivos y plazos que deben cumplirse y cada área plantea subobjetivos a cumplir, siempre manteniendo un lineamiento general. Esto se debe a que además de reportar a terceros disponen de recursos para controlar que los objetivos planteados y las tareas que se pactaron para alcanzarlos se están realizando según lo previsto. En ciertas entidades hasta disponen de un departamento especializado en verificar y evaluarlo. En las PYMEs esto suele ser diferente, al estar involucradas menos personas se puede creer que no es necesario una organización y control de las act... |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3665/1/TM_Bruna.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3665/1/TM_Bruna.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3665/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Bruna, Constanza María (2023) El modelo de control interno “COSO” y su aplicabilidad a Pequeñas y Medianas empresas de Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621583651438592 |
score |
12.559606 |