Mendiolaza masterplan
- Autores
- Azulay, Ariel; Romero Reyna, Sebastián Segundo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vegas, Guillermo
- Descripción
- Mendiolaza se caracteriza por ser una ciudad predominantemente residencial, cuyo papel co-protagónico dentro del sistema urbano más amplio la sitúa como una pieza clave en la conexión y distribución hacia un núcleo central. Sin embargo, su crecimiento ha sido marcado por un planeamiento espontáneo, influenciado principalmente por intereses inmobiliarios, lo que ha dado lugar a una expansión desorganizada y una fragmentación urbana notable. El desarrollo no planificado ha resultado en conjuntos habitacionales homogéneos desde el punto de vista social y económico, que encapsulan a sus habitantes y dificultan la interacción con otras realidades urbanas. Esto ha llevado a la consolidación de segmentos aislados, donde la conectividad y diversidad, esenciales para un tejido urbano funcional, son limitadas. La ausencia de un enfoque integral en el planeamiento ha generado una ciudad fragmentada que carece de estrategias para fomentar la sostenibilidad y la integración social. Este modelo no solo refuerza la exclusión, sino que también limita el potencial de Mendiolaza para consolidarse como una ciudad inclusiva y resiliente.
Fil: Azulay, Ariel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina
Fil: Romero Reyna, Sebastián Segundo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina - Fuente
- Azulay, Ariel and Romero Reyna, Sebastián Segundo (2024) Mendiolaza masterplan. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
- NA Arquitectura
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4671
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_e222ffb56fda66a5c835ba2ebe206913 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4671 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Mendiolaza masterplanAzulay, ArielRomero Reyna, Sebastián SegundoNA ArquitecturaMendiolaza se caracteriza por ser una ciudad predominantemente residencial, cuyo papel co-protagónico dentro del sistema urbano más amplio la sitúa como una pieza clave en la conexión y distribución hacia un núcleo central. Sin embargo, su crecimiento ha sido marcado por un planeamiento espontáneo, influenciado principalmente por intereses inmobiliarios, lo que ha dado lugar a una expansión desorganizada y una fragmentación urbana notable. El desarrollo no planificado ha resultado en conjuntos habitacionales homogéneos desde el punto de vista social y económico, que encapsulan a sus habitantes y dificultan la interacción con otras realidades urbanas. Esto ha llevado a la consolidación de segmentos aislados, donde la conectividad y diversidad, esenciales para un tejido urbano funcional, son limitadas. La ausencia de un enfoque integral en el planeamiento ha generado una ciudad fragmentada que carece de estrategias para fomentar la sostenibilidad y la integración social. Este modelo no solo refuerza la exclusión, sino que también limita el potencial de Mendiolaza para consolidarse como una ciudad inclusiva y resiliente.Fil: Azulay, Ariel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaFil: Romero Reyna, Sebastián Segundo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaVegas, Guillermo2024-12-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4671/1/TF_Azulay_RomeroReyna.pdf Azulay, Ariel and Romero Reyna, Sebastián Segundo (2024) Mendiolaza masterplan. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4671/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-16T10:06:44Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4671instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-16 10:06:44.391Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mendiolaza masterplan |
title |
Mendiolaza masterplan |
spellingShingle |
Mendiolaza masterplan Azulay, Ariel NA Arquitectura |
title_short |
Mendiolaza masterplan |
title_full |
Mendiolaza masterplan |
title_fullStr |
Mendiolaza masterplan |
title_full_unstemmed |
Mendiolaza masterplan |
title_sort |
Mendiolaza masterplan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Azulay, Ariel Romero Reyna, Sebastián Segundo |
author |
Azulay, Ariel |
author_facet |
Azulay, Ariel Romero Reyna, Sebastián Segundo |
author_role |
author |
author2 |
Romero Reyna, Sebastián Segundo |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vegas, Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NA Arquitectura |
topic |
NA Arquitectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mendiolaza se caracteriza por ser una ciudad predominantemente residencial, cuyo papel co-protagónico dentro del sistema urbano más amplio la sitúa como una pieza clave en la conexión y distribución hacia un núcleo central. Sin embargo, su crecimiento ha sido marcado por un planeamiento espontáneo, influenciado principalmente por intereses inmobiliarios, lo que ha dado lugar a una expansión desorganizada y una fragmentación urbana notable. El desarrollo no planificado ha resultado en conjuntos habitacionales homogéneos desde el punto de vista social y económico, que encapsulan a sus habitantes y dificultan la interacción con otras realidades urbanas. Esto ha llevado a la consolidación de segmentos aislados, donde la conectividad y diversidad, esenciales para un tejido urbano funcional, son limitadas. La ausencia de un enfoque integral en el planeamiento ha generado una ciudad fragmentada que carece de estrategias para fomentar la sostenibilidad y la integración social. Este modelo no solo refuerza la exclusión, sino que también limita el potencial de Mendiolaza para consolidarse como una ciudad inclusiva y resiliente. Fil: Azulay, Ariel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina Fil: Romero Reyna, Sebastián Segundo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina |
description |
Mendiolaza se caracteriza por ser una ciudad predominantemente residencial, cuyo papel co-protagónico dentro del sistema urbano más amplio la sitúa como una pieza clave en la conexión y distribución hacia un núcleo central. Sin embargo, su crecimiento ha sido marcado por un planeamiento espontáneo, influenciado principalmente por intereses inmobiliarios, lo que ha dado lugar a una expansión desorganizada y una fragmentación urbana notable. El desarrollo no planificado ha resultado en conjuntos habitacionales homogéneos desde el punto de vista social y económico, que encapsulan a sus habitantes y dificultan la interacción con otras realidades urbanas. Esto ha llevado a la consolidación de segmentos aislados, donde la conectividad y diversidad, esenciales para un tejido urbano funcional, son limitadas. La ausencia de un enfoque integral en el planeamiento ha generado una ciudad fragmentada que carece de estrategias para fomentar la sostenibilidad y la integración social. Este modelo no solo refuerza la exclusión, sino que también limita el potencial de Mendiolaza para consolidarse como una ciudad inclusiva y resiliente. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4671/1/TF_Azulay_RomeroReyna.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4671/1/TF_Azulay_RomeroReyna.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4671/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Azulay, Ariel and Romero Reyna, Sebastián Segundo (2024) Mendiolaza masterplan. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1846145898930765824 |
score |
12.712165 |