Caracterización de yacimientos de áridos en el Gran Córdoba: algunas consideraciones para uso en hormigones elaborados.

Autores
Altuna, Valentín; Cruz, María Pía
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La extracción de áridos depositados naturalmente por los cursos de aguas y la extracción de triturados pétreos a partir de la voladura desde las propias sierras Cordobesas, ocupan una destacada actividad económica provincial; siendo ambas muy poco reglamentadas y mensuradas desde los inicios de la actividad edilicia “colonial”. Estos suelos extraídos con predominio de uso de la fracción granular retenido en el tamiz 75μm, no son solo de uso constructivo interno dentro de la provincia de Córdoba, sino que también, se transportan hacia otras provincias donde geológicamente, no se alumbran (caso de Santa Fe ó Buenos Aires). Los áridos naturales o los triturados pétreos, se utilizan civilmente en la elaboración de hormigones, morteros, paquetes estructurales viales y mejoramientos de suelos-suelos, etc. El objetivo de la presente publicación, es caracterizar algunas consideraciones para uso en hormigones de los principales yacimientos de áridos, tanto naturales como pétreos, que existen en el Gran Córdoba; específicamente en la zona del camino a Chacra de La Merced, y en los alrededores de la localidad de La Calera. Por ende, se pretende hacer una valoración de los métodos utilizados para la extracción de áridos in-situ, ya sea extracción directa o arranque por voladura, como así también, caracterizar las principales propiedades de los productos que las diferentes canteras comercializan. Para tal fin, se ejecutaron las tareas de laboratorio de caracterización de las muestras de suelos correspondientes y luego, se analizaron sus propiedades respecto de los requerimientos técnicos para hormigones comerciales.
Fil: Altuna, Valentín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Cruz, María Pía. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fuente
Altuna, Valentín and Cruz, María Pía ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8522-174X (2012) Caracterización de yacimientos de áridos en el Gran Córdoba: algunas consideraciones para uso en hormigones elaborados. In: Congreso Argentino de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica, Rosario, Santa Fé, Argentina.
Materia
G Geografía (General)
QE Geología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4

id PAUCC_de6e453f12541f706b0e46190b2967bd
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Caracterización de yacimientos de áridos en el Gran Córdoba: algunas consideraciones para uso en hormigones elaborados.Altuna, ValentínCruz, María PíaG Geografía (General)QE GeologíaLa extracción de áridos depositados naturalmente por los cursos de aguas y la extracción de triturados pétreos a partir de la voladura desde las propias sierras Cordobesas, ocupan una destacada actividad económica provincial; siendo ambas muy poco reglamentadas y mensuradas desde los inicios de la actividad edilicia “colonial”. Estos suelos extraídos con predominio de uso de la fracción granular retenido en el tamiz 75μm, no son solo de uso constructivo interno dentro de la provincia de Córdoba, sino que también, se transportan hacia otras provincias donde geológicamente, no se alumbran (caso de Santa Fe ó Buenos Aires). Los áridos naturales o los triturados pétreos, se utilizan civilmente en la elaboración de hormigones, morteros, paquetes estructurales viales y mejoramientos de suelos-suelos, etc. El objetivo de la presente publicación, es caracterizar algunas consideraciones para uso en hormigones de los principales yacimientos de áridos, tanto naturales como pétreos, que existen en el Gran Córdoba; específicamente en la zona del camino a Chacra de La Merced, y en los alrededores de la localidad de La Calera. Por ende, se pretende hacer una valoración de los métodos utilizados para la extracción de áridos in-situ, ya sea extracción directa o arranque por voladura, como así también, caracterizar las principales propiedades de los productos que las diferentes canteras comercializan. Para tal fin, se ejecutaron las tareas de laboratorio de caracterización de las muestras de suelos correspondientes y luego, se analizaron sus propiedades respecto de los requerimientos técnicos para hormigones comerciales.Fil: Altuna, Valentín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Cruz, María Pía. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.2012-03-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4/1/DC_AltunaCruz.pdf Altuna, Valentín and Cruz, María Pía ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8522-174X <https://orcid.org/0000-0001-8522-174X> (2012) Caracterización de yacimientos de áridos en el Gran Córdoba: algunas consideraciones para uso en hormigones elaborados. In: Congreso Argentino de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica, Rosario, Santa Fé, Argentina. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T14:28:42Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:28:42.469Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de yacimientos de áridos en el Gran Córdoba: algunas consideraciones para uso en hormigones elaborados.
title Caracterización de yacimientos de áridos en el Gran Córdoba: algunas consideraciones para uso en hormigones elaborados.
spellingShingle Caracterización de yacimientos de áridos en el Gran Córdoba: algunas consideraciones para uso en hormigones elaborados.
Altuna, Valentín
G Geografía (General)
QE Geología
title_short Caracterización de yacimientos de áridos en el Gran Córdoba: algunas consideraciones para uso en hormigones elaborados.
title_full Caracterización de yacimientos de áridos en el Gran Córdoba: algunas consideraciones para uso en hormigones elaborados.
title_fullStr Caracterización de yacimientos de áridos en el Gran Córdoba: algunas consideraciones para uso en hormigones elaborados.
title_full_unstemmed Caracterización de yacimientos de áridos en el Gran Córdoba: algunas consideraciones para uso en hormigones elaborados.
title_sort Caracterización de yacimientos de áridos en el Gran Córdoba: algunas consideraciones para uso en hormigones elaborados.
dc.creator.none.fl_str_mv Altuna, Valentín
Cruz, María Pía
author Altuna, Valentín
author_facet Altuna, Valentín
Cruz, María Pía
author_role author
author2 Cruz, María Pía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv G Geografía (General)
QE Geología
topic G Geografía (General)
QE Geología
dc.description.none.fl_txt_mv La extracción de áridos depositados naturalmente por los cursos de aguas y la extracción de triturados pétreos a partir de la voladura desde las propias sierras Cordobesas, ocupan una destacada actividad económica provincial; siendo ambas muy poco reglamentadas y mensuradas desde los inicios de la actividad edilicia “colonial”. Estos suelos extraídos con predominio de uso de la fracción granular retenido en el tamiz 75μm, no son solo de uso constructivo interno dentro de la provincia de Córdoba, sino que también, se transportan hacia otras provincias donde geológicamente, no se alumbran (caso de Santa Fe ó Buenos Aires). Los áridos naturales o los triturados pétreos, se utilizan civilmente en la elaboración de hormigones, morteros, paquetes estructurales viales y mejoramientos de suelos-suelos, etc. El objetivo de la presente publicación, es caracterizar algunas consideraciones para uso en hormigones de los principales yacimientos de áridos, tanto naturales como pétreos, que existen en el Gran Córdoba; específicamente en la zona del camino a Chacra de La Merced, y en los alrededores de la localidad de La Calera. Por ende, se pretende hacer una valoración de los métodos utilizados para la extracción de áridos in-situ, ya sea extracción directa o arranque por voladura, como así también, caracterizar las principales propiedades de los productos que las diferentes canteras comercializan. Para tal fin, se ejecutaron las tareas de laboratorio de caracterización de las muestras de suelos correspondientes y luego, se analizaron sus propiedades respecto de los requerimientos técnicos para hormigones comerciales.
Fil: Altuna, Valentín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Cruz, María Pía. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description La extracción de áridos depositados naturalmente por los cursos de aguas y la extracción de triturados pétreos a partir de la voladura desde las propias sierras Cordobesas, ocupan una destacada actividad económica provincial; siendo ambas muy poco reglamentadas y mensuradas desde los inicios de la actividad edilicia “colonial”. Estos suelos extraídos con predominio de uso de la fracción granular retenido en el tamiz 75μm, no son solo de uso constructivo interno dentro de la provincia de Córdoba, sino que también, se transportan hacia otras provincias donde geológicamente, no se alumbran (caso de Santa Fe ó Buenos Aires). Los áridos naturales o los triturados pétreos, se utilizan civilmente en la elaboración de hormigones, morteros, paquetes estructurales viales y mejoramientos de suelos-suelos, etc. El objetivo de la presente publicación, es caracterizar algunas consideraciones para uso en hormigones de los principales yacimientos de áridos, tanto naturales como pétreos, que existen en el Gran Córdoba; específicamente en la zona del camino a Chacra de La Merced, y en los alrededores de la localidad de La Calera. Por ende, se pretende hacer una valoración de los métodos utilizados para la extracción de áridos in-situ, ya sea extracción directa o arranque por voladura, como así también, caracterizar las principales propiedades de los productos que las diferentes canteras comercializan. Para tal fin, se ejecutaron las tareas de laboratorio de caracterización de las muestras de suelos correspondientes y luego, se analizaron sus propiedades respecto de los requerimientos técnicos para hormigones comerciales.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4/1/DC_AltunaCruz.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4/1/DC_AltunaCruz.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Altuna, Valentín and Cruz, María Pía ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8522-174X <https://orcid.org/0000-0001-8522-174X> (2012) Caracterización de yacimientos de áridos en el Gran Córdoba: algunas consideraciones para uso en hormigones elaborados. In: Congreso Argentino de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica, Rosario, Santa Fé, Argentina.
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621577061138432
score 12.558318