Propuesta de tejido urbano: viviendas flexibles, ciudad de Córdoba
- Autores
- Adorati, Ángeles Sofía
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Santillán, José Ignacio
- Descripción
- Así como al hacer arquitectura hacemos ciudad, al situarnos en un sitio estamos situándonos en la ciudad, con su entorno, sus virtudes, sus defectos, su carácter, en fin, con su identidad. Y que más representativo para Córdoba que su histórico centro, punto de partida. Heterogéneo, mixto, volumétrico, peatonal, popular, texturado, comercial. De alturas y materialidades variadas, su planta cero es la que da vida al sector. Galerías, calles peatonales, entradas y salidas, sin duda hacen que la experiencia del peatón sea particular y diferente a la de otros sectores. Partiendo de su identidad como Centro Cordobés, se busco proponer en el sitio una respuesta residencial que reflejara su personalidad, a la vez que atienda aspectos sociales, sustentables, tipológicos y actuales. Por ello la propuesta de tejido urbano se implanta de forma tal que se abre a la ciudad, compartiendo en planta baja sus límites municipales, a través de una galería comercial/gastronómica que busca extenderse hacia la vereda pública y corazón de manzana, otorgando un espacio público de calidad. Se modela una seria de cuatro torres entretejidas por la circulación horizontal, que rompe con la masa, y permite dotar a cada una de las residencias de buen asoleamiento, ventilación y visuales, buscando generar en sus habitantes una sensación de apertura. A su vez responde a necesidades sustentables con la incorporación de canteros verdes, árboles autóctonos, terraza jardín, cubierta flotante y paneles fotovoltaicos. Además su tipología de vivienda, entendiendo la necesidad de flexibilidad y rápida mutabilidad de los espacios, condensa las instalaciones húmedas en un núcleo central que organiza la división del resto de los espacios, utilizando carpintería y amoblamiento móvil, prescindiendo de muros interiores de mampostería.
Fil: Adorati, Ángeles Sofía. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Argentina. - Fuente
- Adorati, Ángeles Sofía (2021) Propuesta de tejido urbano: viviendas flexibles, ciudad de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
- NA Arquitectura
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2912
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_de442bb7a9fec3327af45f1035027464 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2912 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Propuesta de tejido urbano: viviendas flexibles, ciudad de CórdobaAdorati, Ángeles SofíaNA ArquitecturaAsí como al hacer arquitectura hacemos ciudad, al situarnos en un sitio estamos situándonos en la ciudad, con su entorno, sus virtudes, sus defectos, su carácter, en fin, con su identidad. Y que más representativo para Córdoba que su histórico centro, punto de partida. Heterogéneo, mixto, volumétrico, peatonal, popular, texturado, comercial. De alturas y materialidades variadas, su planta cero es la que da vida al sector. Galerías, calles peatonales, entradas y salidas, sin duda hacen que la experiencia del peatón sea particular y diferente a la de otros sectores. Partiendo de su identidad como Centro Cordobés, se busco proponer en el sitio una respuesta residencial que reflejara su personalidad, a la vez que atienda aspectos sociales, sustentables, tipológicos y actuales. Por ello la propuesta de tejido urbano se implanta de forma tal que se abre a la ciudad, compartiendo en planta baja sus límites municipales, a través de una galería comercial/gastronómica que busca extenderse hacia la vereda pública y corazón de manzana, otorgando un espacio público de calidad. Se modela una seria de cuatro torres entretejidas por la circulación horizontal, que rompe con la masa, y permite dotar a cada una de las residencias de buen asoleamiento, ventilación y visuales, buscando generar en sus habitantes una sensación de apertura. A su vez responde a necesidades sustentables con la incorporación de canteros verdes, árboles autóctonos, terraza jardín, cubierta flotante y paneles fotovoltaicos. Además su tipología de vivienda, entendiendo la necesidad de flexibilidad y rápida mutabilidad de los espacios, condensa las instalaciones húmedas en un núcleo central que organiza la división del resto de los espacios, utilizando carpintería y amoblamiento móvil, prescindiendo de muros interiores de mampostería.Fil: Adorati, Ángeles Sofía. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Argentina.Santillán, José Ignacio2021-02-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2912/1/TF_Adorati.pdf Adorati, Ángeles Sofía (2021) Propuesta de tejido urbano: viviendas flexibles, ciudad de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2912/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:24Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2912instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:25.075Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de tejido urbano: viviendas flexibles, ciudad de Córdoba |
title |
Propuesta de tejido urbano: viviendas flexibles, ciudad de Córdoba |
spellingShingle |
Propuesta de tejido urbano: viviendas flexibles, ciudad de Córdoba Adorati, Ángeles Sofía NA Arquitectura |
title_short |
Propuesta de tejido urbano: viviendas flexibles, ciudad de Córdoba |
title_full |
Propuesta de tejido urbano: viviendas flexibles, ciudad de Córdoba |
title_fullStr |
Propuesta de tejido urbano: viviendas flexibles, ciudad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Propuesta de tejido urbano: viviendas flexibles, ciudad de Córdoba |
title_sort |
Propuesta de tejido urbano: viviendas flexibles, ciudad de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Adorati, Ángeles Sofía |
author |
Adorati, Ángeles Sofía |
author_facet |
Adorati, Ángeles Sofía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Santillán, José Ignacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NA Arquitectura |
topic |
NA Arquitectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Así como al hacer arquitectura hacemos ciudad, al situarnos en un sitio estamos situándonos en la ciudad, con su entorno, sus virtudes, sus defectos, su carácter, en fin, con su identidad. Y que más representativo para Córdoba que su histórico centro, punto de partida. Heterogéneo, mixto, volumétrico, peatonal, popular, texturado, comercial. De alturas y materialidades variadas, su planta cero es la que da vida al sector. Galerías, calles peatonales, entradas y salidas, sin duda hacen que la experiencia del peatón sea particular y diferente a la de otros sectores. Partiendo de su identidad como Centro Cordobés, se busco proponer en el sitio una respuesta residencial que reflejara su personalidad, a la vez que atienda aspectos sociales, sustentables, tipológicos y actuales. Por ello la propuesta de tejido urbano se implanta de forma tal que se abre a la ciudad, compartiendo en planta baja sus límites municipales, a través de una galería comercial/gastronómica que busca extenderse hacia la vereda pública y corazón de manzana, otorgando un espacio público de calidad. Se modela una seria de cuatro torres entretejidas por la circulación horizontal, que rompe con la masa, y permite dotar a cada una de las residencias de buen asoleamiento, ventilación y visuales, buscando generar en sus habitantes una sensación de apertura. A su vez responde a necesidades sustentables con la incorporación de canteros verdes, árboles autóctonos, terraza jardín, cubierta flotante y paneles fotovoltaicos. Además su tipología de vivienda, entendiendo la necesidad de flexibilidad y rápida mutabilidad de los espacios, condensa las instalaciones húmedas en un núcleo central que organiza la división del resto de los espacios, utilizando carpintería y amoblamiento móvil, prescindiendo de muros interiores de mampostería. Fil: Adorati, Ángeles Sofía. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Argentina. |
description |
Así como al hacer arquitectura hacemos ciudad, al situarnos en un sitio estamos situándonos en la ciudad, con su entorno, sus virtudes, sus defectos, su carácter, en fin, con su identidad. Y que más representativo para Córdoba que su histórico centro, punto de partida. Heterogéneo, mixto, volumétrico, peatonal, popular, texturado, comercial. De alturas y materialidades variadas, su planta cero es la que da vida al sector. Galerías, calles peatonales, entradas y salidas, sin duda hacen que la experiencia del peatón sea particular y diferente a la de otros sectores. Partiendo de su identidad como Centro Cordobés, se busco proponer en el sitio una respuesta residencial que reflejara su personalidad, a la vez que atienda aspectos sociales, sustentables, tipológicos y actuales. Por ello la propuesta de tejido urbano se implanta de forma tal que se abre a la ciudad, compartiendo en planta baja sus límites municipales, a través de una galería comercial/gastronómica que busca extenderse hacia la vereda pública y corazón de manzana, otorgando un espacio público de calidad. Se modela una seria de cuatro torres entretejidas por la circulación horizontal, que rompe con la masa, y permite dotar a cada una de las residencias de buen asoleamiento, ventilación y visuales, buscando generar en sus habitantes una sensación de apertura. A su vez responde a necesidades sustentables con la incorporación de canteros verdes, árboles autóctonos, terraza jardín, cubierta flotante y paneles fotovoltaicos. Además su tipología de vivienda, entendiendo la necesidad de flexibilidad y rápida mutabilidad de los espacios, condensa las instalaciones húmedas en un núcleo central que organiza la división del resto de los espacios, utilizando carpintería y amoblamiento móvil, prescindiendo de muros interiores de mampostería. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-02-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2912/1/TF_Adorati.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2912/1/TF_Adorati.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2912/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Adorati, Ángeles Sofía (2021) Propuesta de tejido urbano: viviendas flexibles, ciudad de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621580830769153 |
score |
12.559606 |