Renovación pericentral: renovación del tejido periurbano de la ciudad de Córdoba-Argentina

Autores
Miñones, Juan Ignacio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Santillán, José Ignacio
Descripción
La Villa Siburu es un asentamiento ubicado en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se formó principalmente a partir de la década de 1980, cuando personas de bajos recursos comenzaron a ocupar terrenos vacíos. A lo largo de los años, la villa ha enfrentado numerosos desafíos. Los residentes carecen de servicios básicos como agua potable, electricidad y saneamiento adecuado. Las calles son de tierra y muchas viviendas están construidas con materiales precarios. No hay infraestructura adecuada ni acceso fácil a servicios de salud y educación. Las condiciones de vida son duras, con problemas de hacinamiento y falta de oportunidades laborales. La inseguridad y la falta de espacios recreativos son también preocupaciones constantes para los habitantes. A pesar de algunos esfuerzos por mejorar la situación, la Villa Siburu sigue siendo un ejemplo de las dificultades que enfrentan las comunidades urbanas marginadas en Argentina. Si bien el barrio hoy carece de infraestructuras para su crecimiento, se encuentra en una posición privilegiada respecto al ingreso al centro de la ciudad. Ubicándose entre dos de las arterias viales mas importantes. Se trata de una zona con un potencial de desarrollo urbano inminente, que la podría convertir en una zona de alto valor. Tal como es el caso de su barrio vecino Las Rosas. En éste barrio vecino, las empresas desarrollistas inmobiliarias se han encargado de densificar todo el tejido urbano que quedaba sobre la costanera del Rio y, lo que antaño era un barrio residencial de baja densidad, sin necesidades aparentemente insatisfechas, se volvió un lugar de desenvolvimiento en la via publica para sus habitantes de una manera sin precendentes. Acarreando tambien consigo los problemas de no poseer una infraestructura edilicia capaz de soportar tal nivel de crecimiento en un corto plazo.
Fil: Miñones, Juan Ignacio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina
Fuente
Miñones, Juan Ignacio (2024) Renovación pericentral: renovación del tejido periurbano de la ciudad de Córdoba-Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
NA Arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4696

id PAUCC_2d2d512d1aef962bbc4e243b7ec5e4da
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4696
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Renovación pericentral: renovación del tejido periurbano de la ciudad de Córdoba-ArgentinaMiñones, Juan IgnacioNA ArquitecturaLa Villa Siburu es un asentamiento ubicado en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se formó principalmente a partir de la década de 1980, cuando personas de bajos recursos comenzaron a ocupar terrenos vacíos. A lo largo de los años, la villa ha enfrentado numerosos desafíos. Los residentes carecen de servicios básicos como agua potable, electricidad y saneamiento adecuado. Las calles son de tierra y muchas viviendas están construidas con materiales precarios. No hay infraestructura adecuada ni acceso fácil a servicios de salud y educación. Las condiciones de vida son duras, con problemas de hacinamiento y falta de oportunidades laborales. La inseguridad y la falta de espacios recreativos son también preocupaciones constantes para los habitantes. A pesar de algunos esfuerzos por mejorar la situación, la Villa Siburu sigue siendo un ejemplo de las dificultades que enfrentan las comunidades urbanas marginadas en Argentina. Si bien el barrio hoy carece de infraestructuras para su crecimiento, se encuentra en una posición privilegiada respecto al ingreso al centro de la ciudad. Ubicándose entre dos de las arterias viales mas importantes. Se trata de una zona con un potencial de desarrollo urbano inminente, que la podría convertir en una zona de alto valor. Tal como es el caso de su barrio vecino Las Rosas. En éste barrio vecino, las empresas desarrollistas inmobiliarias se han encargado de densificar todo el tejido urbano que quedaba sobre la costanera del Rio y, lo que antaño era un barrio residencial de baja densidad, sin necesidades aparentemente insatisfechas, se volvió un lugar de desenvolvimiento en la via publica para sus habitantes de una manera sin precendentes. Acarreando tambien consigo los problemas de no poseer una infraestructura edilicia capaz de soportar tal nivel de crecimiento en un corto plazo.Fil: Miñones, Juan Ignacio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaSantillán, José Ignacio2024-12-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4696/1/TF_Mi%C3%B1ones.pdf Miñones, Juan Ignacio (2024) Renovación pericentral: renovación del tejido periurbano de la ciudad de Córdoba-Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4696/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:55Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4696instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:56.015Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Renovación pericentral: renovación del tejido periurbano de la ciudad de Córdoba-Argentina
title Renovación pericentral: renovación del tejido periurbano de la ciudad de Córdoba-Argentina
spellingShingle Renovación pericentral: renovación del tejido periurbano de la ciudad de Córdoba-Argentina
Miñones, Juan Ignacio
NA Arquitectura
title_short Renovación pericentral: renovación del tejido periurbano de la ciudad de Córdoba-Argentina
title_full Renovación pericentral: renovación del tejido periurbano de la ciudad de Córdoba-Argentina
title_fullStr Renovación pericentral: renovación del tejido periurbano de la ciudad de Córdoba-Argentina
title_full_unstemmed Renovación pericentral: renovación del tejido periurbano de la ciudad de Córdoba-Argentina
title_sort Renovación pericentral: renovación del tejido periurbano de la ciudad de Córdoba-Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Miñones, Juan Ignacio
author Miñones, Juan Ignacio
author_facet Miñones, Juan Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santillán, José Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv NA Arquitectura
topic NA Arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv La Villa Siburu es un asentamiento ubicado en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se formó principalmente a partir de la década de 1980, cuando personas de bajos recursos comenzaron a ocupar terrenos vacíos. A lo largo de los años, la villa ha enfrentado numerosos desafíos. Los residentes carecen de servicios básicos como agua potable, electricidad y saneamiento adecuado. Las calles son de tierra y muchas viviendas están construidas con materiales precarios. No hay infraestructura adecuada ni acceso fácil a servicios de salud y educación. Las condiciones de vida son duras, con problemas de hacinamiento y falta de oportunidades laborales. La inseguridad y la falta de espacios recreativos son también preocupaciones constantes para los habitantes. A pesar de algunos esfuerzos por mejorar la situación, la Villa Siburu sigue siendo un ejemplo de las dificultades que enfrentan las comunidades urbanas marginadas en Argentina. Si bien el barrio hoy carece de infraestructuras para su crecimiento, se encuentra en una posición privilegiada respecto al ingreso al centro de la ciudad. Ubicándose entre dos de las arterias viales mas importantes. Se trata de una zona con un potencial de desarrollo urbano inminente, que la podría convertir en una zona de alto valor. Tal como es el caso de su barrio vecino Las Rosas. En éste barrio vecino, las empresas desarrollistas inmobiliarias se han encargado de densificar todo el tejido urbano que quedaba sobre la costanera del Rio y, lo que antaño era un barrio residencial de baja densidad, sin necesidades aparentemente insatisfechas, se volvió un lugar de desenvolvimiento en la via publica para sus habitantes de una manera sin precendentes. Acarreando tambien consigo los problemas de no poseer una infraestructura edilicia capaz de soportar tal nivel de crecimiento en un corto plazo.
Fil: Miñones, Juan Ignacio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina
description La Villa Siburu es un asentamiento ubicado en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se formó principalmente a partir de la década de 1980, cuando personas de bajos recursos comenzaron a ocupar terrenos vacíos. A lo largo de los años, la villa ha enfrentado numerosos desafíos. Los residentes carecen de servicios básicos como agua potable, electricidad y saneamiento adecuado. Las calles son de tierra y muchas viviendas están construidas con materiales precarios. No hay infraestructura adecuada ni acceso fácil a servicios de salud y educación. Las condiciones de vida son duras, con problemas de hacinamiento y falta de oportunidades laborales. La inseguridad y la falta de espacios recreativos son también preocupaciones constantes para los habitantes. A pesar de algunos esfuerzos por mejorar la situación, la Villa Siburu sigue siendo un ejemplo de las dificultades que enfrentan las comunidades urbanas marginadas en Argentina. Si bien el barrio hoy carece de infraestructuras para su crecimiento, se encuentra en una posición privilegiada respecto al ingreso al centro de la ciudad. Ubicándose entre dos de las arterias viales mas importantes. Se trata de una zona con un potencial de desarrollo urbano inminente, que la podría convertir en una zona de alto valor. Tal como es el caso de su barrio vecino Las Rosas. En éste barrio vecino, las empresas desarrollistas inmobiliarias se han encargado de densificar todo el tejido urbano que quedaba sobre la costanera del Rio y, lo que antaño era un barrio residencial de baja densidad, sin necesidades aparentemente insatisfechas, se volvió un lugar de desenvolvimiento en la via publica para sus habitantes de una manera sin precendentes. Acarreando tambien consigo los problemas de no poseer una infraestructura edilicia capaz de soportar tal nivel de crecimiento en un corto plazo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4696/1/TF_Mi%C3%B1ones.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4696/1/TF_Mi%C3%B1ones.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4696/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Miñones, Juan Ignacio (2024) Renovación pericentral: renovación del tejido periurbano de la ciudad de Córdoba-Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621585901682688
score 12.559606