La fractura hidráulica en Argentina: los cambios en el concepto de territorialidad y la emergencia de nuevos regímenes de soberanía

Autores
Freier, Alexander; Schaj, Gretel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Garantizar la seguridad energética global es uno de los principales desafíos que enfrenta la mayoría de los Estados miembros del sistema internacional, por lo cual, a fin de adquirir independencia energética, recurren a la implementación de nuevas fuentes y tecnologías. Uno de los métodos que está cobrando cada vez más relevancia a nivel mundial es el llamado «fractura hidráulica» o fracking, utilizado para extraer fuentes tales como petróleo y gas de esquisto, y cuya implementación depende de la decisión de actores globales, nacionales y locales. En ese contexto, y aplicando las teorías de la globalización, este artículo analiza la interacción entre las compañías internacionales, el gobierno federal y los gobiernos locales con relación al fracking, y a partir del estudio de las relaciones de gobernanza entre ellos se analizarán los cambios en el concepto de territorialidad y la emergencia de nuevos regímenes de soberanía.
Fil: Freier, Alexander. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: Schaj, Gretel. Albert-Ludwigs-Universität Freiburg; Alemania
Fuente
Freier, Alexander ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0508-9716 and Schaj, Gretel ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4270-3540 (2016) La fractura hidráulica en Argentina: los cambios en el concepto de territorialidad y la emergencia de nuevos regímenes de soberanía. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, 14 (25). pp. 59-81. ISSN 0718-0241
Materia
HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo
JA Ciencias políticas (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3516

id PAUCC_dac74fad5f7ba46e1a1fadae868c58ee
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3516
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling La fractura hidráulica en Argentina: los cambios en el concepto de territorialidad y la emergencia de nuevos regímenes de soberaníaFreier, AlexanderSchaj, GretelHD Industrias. Uso de la tierra. TrabajoJA Ciencias políticas (General)Garantizar la seguridad energética global es uno de los principales desafíos que enfrenta la mayoría de los Estados miembros del sistema internacional, por lo cual, a fin de adquirir independencia energética, recurren a la implementación de nuevas fuentes y tecnologías. Uno de los métodos que está cobrando cada vez más relevancia a nivel mundial es el llamado «fractura hidráulica» o fracking, utilizado para extraer fuentes tales como petróleo y gas de esquisto, y cuya implementación depende de la decisión de actores globales, nacionales y locales. En ese contexto, y aplicando las teorías de la globalización, este artículo analiza la interacción entre las compañías internacionales, el gobierno federal y los gobiernos locales con relación al fracking, y a partir del estudio de las relaciones de gobernanza entre ellos se analizarán los cambios en el concepto de territorialidad y la emergencia de nuevos regímenes de soberanía.Fil: Freier, Alexander. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFil: Schaj, Gretel. Albert-Ludwigs-Universität Freiburg; AlemaniaUniversidad Central de Chile2016-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3516/1/A_Freier_Schaj.pdf Freier, Alexander ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0508-9716 <https://orcid.org/0000-0002-0508-9716> and Schaj, Gretel ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4270-3540 <https://orcid.org/0000-0003-4270-3540> (2016) La fractura hidráulica en Argentina: los cambios en el concepto de territorialidad y la emergencia de nuevos regímenes de soberanía. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, 14 (25). pp. 59-81. ISSN 0718-0241 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3516/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96049292004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:35Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3516instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:35.917Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La fractura hidráulica en Argentina: los cambios en el concepto de territorialidad y la emergencia de nuevos regímenes de soberanía
title La fractura hidráulica en Argentina: los cambios en el concepto de territorialidad y la emergencia de nuevos regímenes de soberanía
spellingShingle La fractura hidráulica en Argentina: los cambios en el concepto de territorialidad y la emergencia de nuevos regímenes de soberanía
Freier, Alexander
HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo
JA Ciencias políticas (General)
title_short La fractura hidráulica en Argentina: los cambios en el concepto de territorialidad y la emergencia de nuevos regímenes de soberanía
title_full La fractura hidráulica en Argentina: los cambios en el concepto de territorialidad y la emergencia de nuevos regímenes de soberanía
title_fullStr La fractura hidráulica en Argentina: los cambios en el concepto de territorialidad y la emergencia de nuevos regímenes de soberanía
title_full_unstemmed La fractura hidráulica en Argentina: los cambios en el concepto de territorialidad y la emergencia de nuevos regímenes de soberanía
title_sort La fractura hidráulica en Argentina: los cambios en el concepto de territorialidad y la emergencia de nuevos regímenes de soberanía
dc.creator.none.fl_str_mv Freier, Alexander
Schaj, Gretel
author Freier, Alexander
author_facet Freier, Alexander
Schaj, Gretel
author_role author
author2 Schaj, Gretel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo
JA Ciencias políticas (General)
topic HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo
JA Ciencias políticas (General)
dc.description.none.fl_txt_mv Garantizar la seguridad energética global es uno de los principales desafíos que enfrenta la mayoría de los Estados miembros del sistema internacional, por lo cual, a fin de adquirir independencia energética, recurren a la implementación de nuevas fuentes y tecnologías. Uno de los métodos que está cobrando cada vez más relevancia a nivel mundial es el llamado «fractura hidráulica» o fracking, utilizado para extraer fuentes tales como petróleo y gas de esquisto, y cuya implementación depende de la decisión de actores globales, nacionales y locales. En ese contexto, y aplicando las teorías de la globalización, este artículo analiza la interacción entre las compañías internacionales, el gobierno federal y los gobiernos locales con relación al fracking, y a partir del estudio de las relaciones de gobernanza entre ellos se analizarán los cambios en el concepto de territorialidad y la emergencia de nuevos regímenes de soberanía.
Fil: Freier, Alexander. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: Schaj, Gretel. Albert-Ludwigs-Universität Freiburg; Alemania
description Garantizar la seguridad energética global es uno de los principales desafíos que enfrenta la mayoría de los Estados miembros del sistema internacional, por lo cual, a fin de adquirir independencia energética, recurren a la implementación de nuevas fuentes y tecnologías. Uno de los métodos que está cobrando cada vez más relevancia a nivel mundial es el llamado «fractura hidráulica» o fracking, utilizado para extraer fuentes tales como petróleo y gas de esquisto, y cuya implementación depende de la decisión de actores globales, nacionales y locales. En ese contexto, y aplicando las teorías de la globalización, este artículo analiza la interacción entre las compañías internacionales, el gobierno federal y los gobiernos locales con relación al fracking, y a partir del estudio de las relaciones de gobernanza entre ellos se analizarán los cambios en el concepto de territorialidad y la emergencia de nuevos regímenes de soberanía.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3516/1/A_Freier_Schaj.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3516/1/A_Freier_Schaj.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3516/
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96049292004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Central de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad Central de Chile
dc.source.none.fl_str_mv Freier, Alexander ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0508-9716 <https://orcid.org/0000-0002-0508-9716> and Schaj, Gretel ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4270-3540 <https://orcid.org/0000-0003-4270-3540> (2016) La fractura hidráulica en Argentina: los cambios en el concepto de territorialidad y la emergencia de nuevos regímenes de soberanía. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, 14 (25). pp. 59-81. ISSN 0718-0241
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621582775877632
score 12.559606